Reparaciones en general en la estación de Valsequillo. (1930 septiembre 2/1941 noviembre 19)
Petición de José Ruiz Alfaro de cesión de una superficie de terreno de la estación de Valsequillo para depósito de carbones vegetales. (1931 diciembre 1/1931 diciembre 18)
Reparaciones del edificio de viajeros, retrete y muelle de la estación de Valsequillo. - Incluye: Presupuestos y memoria. (1938 julio 1/1938 diciembre 14)
Instalación de una vía de patio para servicio de guerra en la estación de Valsequillo. - Incluye: Presupuestos, plano (31 x 78 cm) y memoria. (1938 julio 10/1939 marzo 22)
Ofrecimiento del Capitán del campo de concentración contiguo a la estación de Valsequillo para facilitar personal del mismo para reparar los desperfectos de la guerra. (1939 mayo 26/1939 junio 10)*
Solicitud para cruzar con una línea telefónica el ferrocarril Almorchón-Belmez en el km 41, 334 hecha por la Dirección General de Regiones Devastadas, uniendo las oficinas de Pueblo Nuevo, Los Bázquez, Valsequillo y La Granjuela. (1940 noviembre 14/1941 junio 9)
Solicitud del servicio de Explotación para la construcción de un muelle embarcadero de ganado en la estación de Valsequillo. - Incluye: Mediciones, presupuestos y plano (31 x 70 cm). (1941 agosto 16/1941 diciembre 23)
Rescisión del contrato y artículos adicionales con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya con motivo del apartadero. (1934 marzo 8/1934 noviembre 15)
Denuncia contra Román Jurado Pulgarín por negarse a parar los trabajos de construcción de un muro en terrenos de su propiedad sin la debida autorización, entre los km 52,101 y 52,274 de la línea, y posterior solicitud de construcción del muro del mismo particular. - Incluye plano. (1934 marzo 30/1934 julio 4)
Denuncia contra “Regiones Devastadas” por ténder una línea telefónica sin la debida autorización en el km 49,358 de la línea y posterior solicitud de autorización. (1941 mayo 12/1941 octubre 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico en el km 201,976, solicitada por Agustín Navarro. (1906 julio 17/1919 diciembre 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 202,874, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación de la Compañía Sevillana de Electricidad de establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 167, p. 2, de 15 de julio de 1926. (1926 julio 15/1928 octubre 18)
Autorización para sanear y reparar un caño entre los km 201 y 202, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcelario de los km 201,800 al 202,100 de situación (31 x 96 cm); y Plano de situación para informar la instancia presentada por Juan Márquez Fernández, alcalde de Tocina y sección del caño (31 x 63 cm). (1929 enero 20/1929 julio 8)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 201,942, solicitada por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. - Incluye: Plano del cruzamiento de la vía (A4). (1929 agosto 29/1930 abril 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 203, solicitada por Manuel de Celis Salazar. - Incluye: Plano de situación (duplicado) (A4), y Pliego de condiciones. (1933 septiembre 26/1934 abril 20)
Autorización para construir dos casas en terreno que va desde el km 202,102 al 202,120, solicitada por Juan Jesús Barrios Naranjo. - Incluye: Plano de situación (A4), y Pliego de condiciones. (1933 diciembre 19/1934 enero 31)
Autorización para cercar una finca, solicitada por Daniel Naranjo Rodríguez. - Incluye: Plano de situación (31 x 64 cm). (1934 enero 24/1934 febrero 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa y prolongación de la del muelle. - Incluye: Croquis estación (A4), Plano de situación del proyecto (Escala 1:500) (31 x 105 cm), Plano de situación de la 2ª solución a estudiar (Escala 1:500) (31 x 105 cm), y Presupuesto. (1934 mayo 24/1934 junio 16)
Autorización para construir una casa frente al km 202,635, solicitada por Elena Fernández Clavijo. - Incluye: Plano del deslinde efectuado en el km 203 por solicitud de Elena Fernández, vecina de Tocina (A4); Plano parcial con la situación de la casa que desea construir Elena Fernández (A4), y Pliego de condiciones. (1935 abril 8/1935 agosto 4)
El Ayuntamiento pide a la Compañía que colabore para remediar el paro obrero. (1936 abril 20/1936 mayo 20)
Autorización para construir un edificio bodega y muro de cierre, solicitada por Cipriano Serin. (1881, septiembre, 30 – 1885, junio, 23)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías, dos plataformas, vía cortada y prolongación del apartadero cortado con un cambio, en la estación. (1882, enero, 16 – 1889, octubre, 9)
Reclamación contra Cipriano Serin y Norberto Vila, por ocupación de terrenos. (1886, abril, 29 – 1899, enero, 1)
Autorización para construir una cerca frente a una casa, próxima a la estación, y solicitud de deslinde de terrenos, realizadas por José Juan. (1890, septiembre, 16 – 1891, marzo, 25)
Reparación de la rampa de acceso al vestíbulo de la estación. (1890, septiembre, 28 – 1890, octubre, 4)
Reparación del cambio número 3 de la estación. (1891, enero, 26 – 1891, enero, 31)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1891, febrero, 10)
Proyecto de instalación de una plataforma y retretes en la estación. (1892, mayo, 28 – 1894, febrero, 10)
Reparación y arreglo del andén y patios del edificio de viajeros y del muelle, de la estación; y construcción de una escalera de acceso al edificio de viajeros, solicitada por el A yunta miento. (1897, marzo, 10 – 1902, enero, 21)
Proyecto de cerramiento de dos tramos del muelle cubierto de la estación. (1897, septiembre, 26 – 1897, diciembre, 11)
Proyecto de vía muerta para el servicio de la bodega del Barón de Monte-Villena, Duque de Arévalo. (1902, noviembre, 2 – 1907, enero, 29)
Autorización para cruzar el F.C. con dos hilos telefónicos por los km 415,880 y 418,995, solicitada por Enrique María Ripoll. (1904, marzo, 8 – 1908, marzo, 8)
Autorización para instalar en el andén de la estación un guiosco para la venta de agua, solicitada por la aguadora. (1906, mayo, 22 –1907, febrero, 17)
Autorización para construir un local para la instalación de una caldera, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1909, octubre, 13 – 1909, noviembre, 10)
Proyecto de construcción de un muelle cerrado y proyecto de construcción de muelle para piedra. (1909, junio, 1 – 1916, diciembre, 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 419,620, solicitada por la Sociedad. "Garque y Cía.". (1914, marzo,16 – 1933, julio, 10)
Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por Antonio Pérez. (1916, julio, 15 – 1916, septiembre, 18)
Reforma de la vivienda del Factor de la estación. (1916, noviembre, 24 - 1916, diciembre, 20)
Autorización para edificar junto al km 419,140, solicitada por Luis Deltell. (1917, abril, 24 –1917, septiembre, 7)
Autorización para construir una fábrica de aserrar piedra e instalación de una vía apartadero, solicitada por José Vidal. (1920, diciembre, 7 – 1921, junio, 25)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 419,727.30, solicitada por la Sociedad Eléctrica de Elda. (1922, febrero, 12 – 1927, noviembre, 29)
Proyecto de construcción de un aljibe en la estación. (1922, febrero, 27 – 1922, marzo, 11)
Proyecto de construcción de una vía apartadero para servicio de Carlos Tortosa. (1922, abril, 14 – 1930, febrero, 2)
Proyecto de prolongación de vías muertas en la estación. (1922, junio, 10 – 1922, octubre, 26)
Autorización para construir un almacén y abrir una puerta de acceso a los terrenos de la Compañía, solicitada por Carlos Tortosa. (1923, febrero, 3 – 1924, noviembre, 3)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por Perfecto Brotons. (1923, junio, 21 – 1927, febrero, 17)
Autorización para cercar una parcela lindante al km 419,090, solicitada por José Abad y Hermelando Corbí. (1924, julio, 30 – 1924, noviembre, 12)
Obras de modificación y reforma del edificio de viajeros. (1924, agosto, 21)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,272, solicitada por Carlos Tortosa. (1927, febrero, 12 – 1927, abril, 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 413,300, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1927, agosto, 17 – 1935, junio, 4)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,102, solicitada por Hermelando Corbí. (1928, febrero, 28 – 1928, abril, 14)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de diez casas, realizado por Luis Deltell. (1930, octubre, 5 – 1930, octubre, 17)
Habilitación para oficinas de la Compañía del Norte de España, de algunas habitaciones del edificio de viajeros de la estación. (1909 enero 4/1909 enero 19)
Proyecto de nuevo muelle de transbordo de la estación. (1913 marzo 4/1921 mayo 4)
Construcción de tajea para desagüe de los retretes de la estación. (1913 agosto 2/1916 agosto 12)
Obras de salida de las aguas procedentes del lavado de máquinas de la estación. (1913 diciembre 21/1913 enero 5)
Sustitución de cierre de traviesas por muro de tapia de carbonilla en la estación. (1914 abril 6)
Reparación de la garita del puesto de agua de la estación. (1915 junio 11/1915 junio 14)
Autorización para depositar cierta cantidad de piedra al lado de la vía, solicitada por Nicolás Gosálvez. (1915 julio 20/1915 septiembre 20)
Autorización para construir un edificio en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Juan Hernández. (1915 noviembre 9/1916 enero 5)
Instalación de una vía de acceso en el puente de volver máquinas de la estación. (1916 julio 3/1916 agosto 2)
Proyecto de vía de playa y muelle para automóviles en la estación. (1916 julio 22/1916 noviembre 16)
Arriendo de una casa de Ricardo Pascual para dormitorio de personal de trenes en las inmediaciones de la estación. (1916 noviembre 7/1917 febrero 1)
Proyecto de andén intermedio y de instalación de grúas de toma rápida en la estación. (1917 marzo 7/1918 junio 15)
Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Compañía en el km 356,775.26 de la línea, realizada por Nicolás Díaz. (1917 mayo 1/1917 mayo 22)
Alquiler de una casa por Juan Hernández a la Compañía para dormitorio del personal de trenes. (1917 julio 12/1935 diciembre 27)
Autorización para establecer cruces eléctricos en los km 355,669; 382,347; 384,030 Y 396,308 de la línea, solicitada por Hidroeléctrica de Anrala, S.A.. (1917 diciembre 24/1933 julio 19)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por Juan Hernández. (1918 abril 15/1918 abril 17)
Demanda de interdicto interpuesta por Juan Rico para recobrar unos terrenos de su propiedad de los que ha sido despojado. (1918 agosto 29/1921 marzo 9)
Medidas para que no tropiecen las puertas de los coches en la vía 1ª grupo Norte de la estación. (1918 noviembre 18/1918 noviembre 30)
Construcción de retretes en la Reserva de la estación. (1919 febrero 28/1919 mayo 17)
Autorización para construir en terrenos lindantes con los de la Cía. del Norte, solicitada por José Rodríguez. (1919 mayo 9/1919 mayo 17)
Modificaciones en la vivienda del Capataz de la estación. (1920 octubre 11)
Instalación de garita para teléfono en la estación. (1920 noviembre 27/1920 diciembre 13)
Proyecto de vía muerta para maniobras en la estación. (1921 marro 17/1922 septiembre 25).
Limpieza de los retretes de la Reserva. (1921 agosto 31/1921 septiembre 10)
Instalación de alumbrado de incandescencia en la estación. (1921 septiembre 15/1921 septiembre 26)
Reparación de parachoques en la estación. (1928 octubre 18)
Pago de contribución urbana por edificios de la zona de Almansa. (1935 noviembre 8/1935 diciembre 27)
Autorización a Luis Navarro para establecer un cruce telefónico por el km 424,700 de la línea. (1910 agosto 4/1910 octubre 24)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la línea por el km 424,700 con una tubería de conducción de agua. (1913 julio 11/1930 marzo 15)
Autorización a la Sociedad Cooperativa Eléctrica Popular de Novelda para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 424,690 de la línea. (1913 septiembre 13/1915 noviembre 19)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1922 julio 14/1924 septiembre 5)
Instalación de agua en las viviendas de los empleados de la Compañía. (1922 octubre 24/1922 noviembre 30)
Ampliación de muelles en la estación. (1922 diciembre 23/1926 junio 18)
Autorización a Cervecera Alicantina, S.A. para cruzar la línea por el km 428, 143.60 de la línea. (1927 junio 13/1938 abril 27)
Autorización a Manuel Castelló para la construcción de un pequeño muelle provisional en la estación para carga de piedra. (1928 marzo 30/1928 abril 9)
Autorización a Manuel Alberola para la construcción de un sifón cruzando la línea por el km 423,280. (1928 abril 25/1929 abril 12)
Autorización a Cayetano Serna para construir tres casas frente al km 424,550 de la línea. (1928 mayo 15/1928 agosto 14)
Autorización para el paso de aguas de riego por la segunda alcantarilla existente entre los km 428 y 429 de la línea. (1928 junio 28/1928 julio 5)
Construcción para la aguadora María Moya un quiosco-cantina en la estación. (1928 agosto 22/1928 septiembre 10)
Autorización a Cayetano Serna para hacer reparaciones y edificar en terrenos próximos a la estación. (1928 octubre 2/1929 julio 26)
Autorización a Francisco Abad para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 424,720 de la línea. (1929 abril 1/1929 agosto 12)
Autorización a la Comunidad de Aguas de Novelda para cruzar la vía por el km 423,412 de la línea con una tubeña subterránea para riego. (1937 mayo 4/1938 octubre 17)
Proyecto de vía de playa en la estación. (1937 julio 14/1938 noviembre 21)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 422,585, solicitada por Germán García Nieto. (1916 febrero 16/1929 enero 31)
Solicitud de deslinde de terrenos de Miguel Cortés Donoso con los de la Compañía, en el km 420. (1917 febrero 26/1919 marzo 26)
Autorización para prolongar la fachada de una casa lindante con el km 422, solicitada por Valerio Cortés González. (1919 enero 25/1920 enero 9)
Autorización para cercar una finca lindante con la vía desde el km 422,542 al 422,802, solicitada por José Barrero Cortés. (1920 abril 21/1920 mayo 31)
Solicitud de que se reconstruya el muelle incendiado de la estación. (1921 septiembre 23/1921 noviembre 21)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con el km 422, solicitada por Antonio Ruiz Frutos. (1921 octubre 22/1921 diciembre 12)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1921 diciembre 22/1928 enero 31)
Obras de modificación en el edificio de viajeros de la estación. (1923 marzo 21/1923 mayo 14)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado. (1923 marzo 23/1923 octubre 31)
Autorización para cercar una finca con tapias frente al km 423, solicitada por Dimas Blanco Manago. (1924 marzo 28/1925 septiembre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la caseta de la estación, solicitado por Dimas Blanco. (1924 julio 24/1924 octubre 6)
Instalación de un cierre con carriles viejos en el andén de la estación. (1924 noviembre 11/1924 noviembre 19)
Prolongación del andén principal en 20m hacia Badajoz y construcción de uno nuevo frente al principal de la misma longitud. (1926 enero 22/1935 diciembre 30)
Proyecto de ampliación y construcción de viviendas. (1926 octubre 22/1929 diciembre 24)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1935 julio 29/1935 agosto 27)
Autorización para instalar un buzón de correos en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 agosto 23/1935 diciembre 30)
Comunicación a la Compañía de las obras de abastecimiento de aguas al pueblo de Guereña, incluyendo un cruce de la vía con tubería de impulsión con una tajea. (1935 diciembre 1/1935 diciembre 4)
Concesión de apertura de una puerta en el cierre de la estación a Carlos Gómez Samper. (1886 noviembre 25/1920 septiembre 14)
Autorización a Augusto Issaujon para cruzar la vía por encima del muelle de mercancías de la estación con una línea telefónica. (1893 diciembre 20/1903 marzo 11)
Alquiler de terreno, prolongación de vía y uso de puerta en la estación por la “Sociedad Francisco Rodríguez y Cía”. - Incluye: Planos. (1906 febrero 6/1923 julio 18)
Construcción de viviendas, ampliación del muelle e instalación de una 3ª vía en la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos. (1917 febrero 3/1919 mayo 9)
Solicitud del Inspector del Movimiento de Ciudad Real para que no se cierre el vestíbulo de la estación. - Incluye: Planos. (1919 febrero 7/1919 marzo 15)
Autorización a Francisco Rodríguez y Cía. para construir una nave en terrenos de su propiedad entre los km 218,867 y 218,882 de la línea. ([1919 mayo 11]/1919 junio 5)
Solicitud de Victoria Martínez Pontremuli para levantar una tubería de hierro para carga de vagones foudres en la estación. Denegada por falta de pago del anterior concesionario. (1920 septiembre 20/1920 octubre 11)
Construcción del apartadero de Azuer en el km 208,600 de la línea. - Incluye: Planos; Presupuestos. (1921 diciembre 18/1927 noviembre 30)
Autorización a la Sociedad Eléctrica de Daimiel para cruzar la línea por el km 218,418 con una línea de baja tensión. - Incluye: Plano. (1922 febrero 23]/1929 enero 30)
Autorización a Vicente Rodríguez Pérez para instalar una báscula puente, ampliar dependencias de su fábrica y establecer una puerta en el muro de cierre de la estación. - Incluye: Plano.(1927 mayo 6/1936 marzo 19)
Cruce de la línea por el km 219,450 concedido a la S.A. “Eléctrica Centro España”. (1928 febrero 14/1928 febrero 15)
Autorización a Lucrecio Ruiz Valdepeñas para construir dentro del recinto de su propiedad una dependencia frente al km 219,049 de la línea. - Incluye: Plano.([1928 febrero 15]/1928 marzo 7)
Solicitud de una nueva estación y ampliación de muelles y proyecto de 4ª vía de circulación y ampliación del patio de mercancías en la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos. ([1929 diciembre 11]/1930 mayo 9)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reformar la estación. (1930 enero 4/1930 enero 15)
Documentos relativos al problema que suponen las filtraciones residuales de la fábrica “Oleivinícola del Centro de España S.A”. - Incluye: Planos. (1930 julio 24/1933 agosto 1)
Autorización a Eliseo Atienza para terminar la construcción de un muro de mampostería entre los km 216,634 y 216,770 de la línea. (1931 marzo 28/1931 mayo 25)
Solicitud de Jesús García Rayo para construir un muro de piedra en seco entre los km 222,102 y 222,118 de la línea. - Incluye: Plano.(1933 abril 21/1933 mayo 22)
Solicitud de varios vecinos para construir en terrenos de su propiedad unos muros de mampostería entre los km 215,190 y 217,618 de la línea. - Incluye: Planos.(1934 enero 11/1934 febrero 19)
Proyecto de dormitorio para el personal suplementario del Servicio de Explotación en la estación. - Incluye: Planos.(1936 mayo 19/1936 julio 8)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 24,388, solicitado por la Sociedad Eléctrica Madrileña. (1905 septiembre 3/1935 marzo 20)
Solicitud de varios vecinos para que construya un muelle cubierto y cerrado y una sala de espera en la estación. (1913 agosto 5/1917 mayo 25)
Proyecto de prolongación de la 3ª vía y la vía del muelle de la estación. (1923 febrero 28/1924 enero 11)
Solicitud de Salvador Aguado para abrir dos pozos en el km 22,800 de la línea. (1923 octubre 22/1923 noviembre 14)
Tendido de vía en el patio de la estación, solicitado por el 2º Regimiento de Ferrocarriles para sus prácticas. (1926 junio 10/1926 junio 23)
Construcción de una ermita, en sustitución de la que existía próxima a la estación, solicitada por el Alcalde y el cura párroco de Torrejón. (1927 junio 9/1927 junio 12)
Solicitud del Ayuntamiento para cercar con espino la arboleda de la izquierda de la estación. (1928 junio 18/1928 julio 20)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para arreglar el camino de acceso a la estación y proyecto de pequeñas reformas en la estación. (1928 octubre 13/1930 noviembre 14)
Solicitud de Agustín Santori Alcalde para cercar con alambre un terreno de su propiedad en el km 23,475 de la línea. (1929 septiembre 25/1929 diciembre 14)
Reclamación de Andrés Barral por caída de un carro en un hoyo y para que se rellene ese hoyo, frente al km 23 de la línea. (1930 julio 12/1930 octubre 10)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para cruzar con una tubería por debajo del paso inferior del km 23,141, para recoger las aguas residuales. (1930 noviembre 6/1930 diciembre 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie y arregle el camino del paso inferior del km 23,141. (1932 agosto 6/1932 octubre 24)
Proyecto de construcción de un muro de cerramiento en finca sita entre los km 23,464 y 23,485, presentado por Agustín Santori. (1932 octubre 19/1933 enero 14)
Solicitud de Emilio Martín Gil para construir un muro de mampostería en finca de su propiedad en el km 23 de la línea. (1934 mayo 8/1934 junio 6)
Habilitación de un local cerrado para depositar las mercancías que se reciben en la estación. (1934 mayo 25/1935 mayo 29)
Proyecto de construcción de una casa y tapia de cerramiento, frente al km 23, presentado por Emilio Martín Gil. (1934 septiembre 1/1934 octubre 11)
Denuncia presentada por el Inspector municipal de Higiene del Ayuntamiento por el estado nauseabundo en que se encuentra el paso inferior del km 23,250. (1936 julio 7/1936 octubre 1)*
Solicitud de los empleados de transbordo de la estación para que se les ceda el local que venía ocupando la Junta de Obras del Ferrocarril Estratégico. (1937 febrero 26)
Solicitud del Servicio de Explotación de la Compañía para que se realicen mejoras en la estación que faciliten el transbordo de mercancías. (1937 marzo 8/1937 diciembre 20)
Solicitud para instalar un teléfono en la casilla del paso a nivel del km 23,457 de la línea. (1937 marzo 9/1937 mayo 15)
Solicitud de traslado de teléfono en el paso a nivel del km 27,788, desde la casilla a la garita, sita en dicho paso. (1938 enero 28/1938 marzo 15)
Trabajos ejecutados por el Ejército del Centro en el desmonte del km 31,375, para cruzar la vía con una carretera por medio de un paso a nivel. (1938 marzo 2/1938 marzo 3)
Solicitud de CAMPSA para construir cuatro arquetas, una caseta para almacén y oficinas, una caseta para grupo moto-bomba y el enterramiento de cuatro tanques de gasolina entre los km 23,475 y 23,648. (1938 agosto 15/1938 agosto 25)
Construcción de un refugio en el patio de la estación. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 18)