Solicitud de José Sánchez para realizar un cruce eléctrico por el km 66,191 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 mayo 26/1900 marzo 12)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. - Incluye: Plano y contratos privados de compra-venta de nueve parcelas adquiridas por MZA a la Condesa Viuda del Villar, Gregorio Martínez, Eugenio Pérez y Pablo Meléndez para ampliación de las vías de la estación ; Planos del proyecto y presupuestos. (1912 junio 24/1924 enero 2)
Solicitud de Luis Ardanaz para la construcción de un cobertizo en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1920 noviembre 10/1920 diciembre 3)
Traslado de un vagón para almacén de mercancías, próximo al edificio de viajeros de la estación. (1924 mayo 26/1924 julio 2)
Solicitud de permiso para plantar árboles frente al km 67 de la línea, presentada por Antonio Muñoz, apoderado de la condesa viuda de Villar. - Incluye: Plano. (1925 febrero 2/1925 abril 20)
Solicitud de Luis Ardanaz para construir un cobertizo frente al km 65,426 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 abril 26/1926 septiembre 26)
Traslado de emplazamiento de la báscula-puente y del gálibo estación, de las estaciones de Fontanar y Humanes. - Incluye: Plano. (1929 junio 10/1931 agosto 18)
Oficio de la instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1929 julio 18)
El Servicio de Movimiento solicita instalación de un garitón de madera para destinarlo a almacén de mercancías y archivo. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 5/1931 diciembre 22)
Apertura de dos huecos de ventana en la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros. (1933 mayo 18/1933 julio 27)
Construcción de un local para depositar los aparatos de alumbrado y el combustible, que sustituya a la lampistería destruida por un incendio. - Incluye: Plano. (1934 mayo 2/1934 mayo 23)
Cruce con línea eléctrica por el km 219, realizado por los Hijos de Muñoz de Nuévalos. (1899 noviembre 8/1900 septiembre 20)
Autorización a Ramón Guajardo para instalar un poste telefónico sobre el túnel nº 9. (1907 marzo 1/1908 septiembre 29)
Autorización a varios vecinos para realizar cruces telefónicos por la estación. (1907 junio 27/1907 julio 5)
Autorización a la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula. (1908 diciembre 23/1913 marzo 13)
Saneamiento de la fuente de San Pedro. (1911 febrero 11/1924 abril 25)
Autorización a Ramón Pallarés Prato para realizar un cruce subterráneo con línea de baja tensión por el km 218,844 de la línea. (1913 marzo 4/1914 agosto 14)
Modificación del edificio de viajeros de la estación y construcción de viviendas para tres agentes. (1917 febrero 23/1926 enero 12)
Autorización a Adolfo Navarro para rehacer una tajea en el km 219 de la línea. (1917 abril 23/1917 mayo 3)
Autorización a Ramón Guajardo para construir una casa en el km 219 de la línea. (1917 noviembre 15/1918 enero 30)
Autorización a Juan Muñoz Millán para construir una casa en terrenos lindantes a la estación. (1918 julio 3/1918 octubre 10)
Obras de saneamiento y mejora en la estación. (1919 noviembre 26/1920 enero 6)
Autorización a la Colonia Agrícola Industrial del Duero para instalar báscula. (1920 marzo 8/1932 septiembre 13)
Solicitud del Ayuntamiento para la limpieza de los barrancos de La Cañada y Los Morales. (1920 junio 5/1930 junio 27)
Autorización a José Martínez Molina para realizar obras en casas situadas en el km 219,152 de la línea. (1922 septiembre 15/1922 octubre 20)
Autorización a Jacinto Serrano Gasca para plantar árboles. (1923 diciembre 21/1924 enero 24)
Autorización a Mariano Carro Gómez para cercar terrenos sitos en las inmediaciones de la estación. (1924 febrero 7/1924 marzo 12)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1925 marzo 20/1925 abril 11)
Autorización a Manuel Sicilia Pascual para construir un edificio en las inmediaciones de la estación. (1929 marzo 30/1929 abril 2)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1929 abril 10/1935 junio 18)
Autorización a Manuel Sicilia Pascual para abrir huecos en casa sita en el km 218,340 de la línea. (1929 mayo 6/1930 marzo 14)
Desviación del cauce del Barranco de La Cañada. (1930 agosto 18/1931 marzo 13)
Reparación y pintura de las dos garitas de la aguadora de la estación. (1931 noviembre 30/1932 febrero 5)
Autorización al Distrito Forestal de Zaragoza para instalar una tubería para paso de aguas por la alcantarilla del km 218,081 de la línea. (1932 junio 11/1933 junio 1)
Autorización a Manuel Lacarta Blanco para edificar frente al km 219,400 de la línea. (1933 mayo 10/1933 junio 1)
Autorización a S.A. Hidroeléctrica del Mesa para realizar un cruce eléctrico por el km 219,547 de la línea. (1933 julio 21/1934 agosto 16)
Autorización a Clemente Andaluz para construir una caseta albergue y sustituir por otro de hormigón el cajero lindante con su finca del km 220,900 de la línea. (1934 junio 12/1934 agosto 8)
Solicitud del Ayuntamiento para la modificación del paso superior situado en el km 219,224 de la línea. (1935 julio 12/1935 agosto 20)
Vía apartadero y enclavamientos para servicio de la Sociedad de Maquinaria y Metalurgia Aragonesa. (1901 septiembre 10/1921 junio 4)
Cruce con la línea telefónica urbana de Zaragoza en el km 332,333. (1904 mayo 15/1927 abril 20)
Instalación de báscula para servicio de la Sociedad General Azucarera Española. (1904 septiembre 171928 marzo 8)
Cruce con la línea eléctrica de la Sociedad Eléctrica de la Almozara. (1905 enero 3/1929 agosto 8)
Modificación de vías a la entrada y salida de la estación. (1913 enero 10/1913 abril 9)
Autorización para instalar un puente de madera en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera del Ebro. (1913 septiembre 9/1913 octubre 7)
Arriendo de terrenos de la Compañía a Clemente Alonso. (1914 febrero 25)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Utebo-Monzalbarba. (1921 diciembre 5)
Ampliación y reformas en la estación. (1922 julio 14/1925 octubre 23)
Autorización para construir una casa frente a los km 331,608 y 331,612, solicitada por Pantaleón Logroño Lenguas. (1924 septiembre 26/1925 enero 17)
Autorización para edificar frente al km 331,800, solicitada por Juan Sanz Sánchez. (1927 marzo 22/1927 mayo 14)
Autorización para plantar árboles frente al km 331, solicitada por Pantaleón Logroño Lenguas. (1928 febrero 11/1928 marzo 7)
Autorización para realizar una canalización subterránea para trasiego de vino en la estación, solicitada por Juan Sanz Sánchez. (1928 octubre 5/1930 marzo 20)
Autorización para realizar un cruce con línea eléctrica de baja tensión por el km 331,848, solicitada por Juan Sanz Sánchez. (1928 octubre 18/1929 febrero 2)
Modificación de vías por construcción de un andén intermedio. (1930 julio 15/1930 noviembre 3)
Proyecto de ampliación de vías y andenes y construcción de muelles. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1901 octubre 23/1903 marzo 28)
Obras de reparación. (1936 abril 10/1936 mayo 29)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto y cerrado. - Incluye: Memoria; Planos; Presupuestos. (1940 julio 11/1941 octubre 22)
Autorización para cruzar el ferrocarril por el pontón de 4m de luz, km 256,584, con una línea eléctrica de baja tensión, solicitada por Marta Monreal. (1941 abril 15/1941 julio 29)
Autorización para un cruce eléctrico por el km 191,634 de la línea, solicitada por Jacinto del Castillo Lafuente. (1908 abril 10/1930 junio 20)
Proyecto de instalación de una 3ª vía de circunvalación y nuevo muelle descubierto. (1911 julio 17/1917 diciembre 13)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. (1917 agosto 7/1932 septiembre 13)
Proyecto de ampliación del patio de mercancías y reafirmado del camino de acceso. (1917 septiembre 6/1918 julio 24)
Proyecto de sustitución de las bóvedas por tramos metálicos en el pontón de 3m de luz del Barranco de Valdelamadre, km 194,377 de la línea. (1918 marzo 22/1922 agosto 29)
Autorización para construir un cobertizo frente al km 192 de la línea, solicitada por Jesús Alonso Bernardino. (1927 abril 30/1927 junio 2)
Autorización para circular en bicicleta entre los km 189,894 y 195,776 de la línea. (1928 septiembre 9/1928 septiembre 18)
Autorización para construir una escuela en un edificio lindante con terrenos de la Compañía, solicitada por la Marquesa de Villa Huerta. (1929 julio 1/1929 agosto 24)
Solicitud para limpieza de cunetones, instalación de una báscula y garita y de un cruce de conducción de aguas, realizada por varios vecinos de la localidad. (1930 agosto 14/1933 abril 3)
Colocación de contracarriles en el paso a nivel del km 188,641 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 5/1933 noviembre 21)
Pavimentación del camino de acceso y del patio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 marzo 12/1935 agosto 17)
Reparación del camino lateral desde el paso a nivel hasta la estación, solicitado por el Alcalde. (1925 diciembre 2/1930 diciembre 18)
Restablecimiento del camino lateral en el km 192,288, solicitado por Raimundo Mateo y Domingo Remacha. (1928 febrero 16/1928 marzo 3)
Instalación de una báscula puente, solicitada por azucarera Terrer. (1927 septiembre 22/1927 diciembre 16)
Proyecto de instalación de una vía de playa. (1927 marzo 31/1927 noviembre 12)
Modificaciones en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. (1912 abril 1/1922 abril 20)
Obras relativas al aprovechamiento de aguas en los ríos Jalón y Blanco y cruce por debajo del puente de la Biblioteca con un acueducto km 176,625. (1914 diciembre 12/1922 diciembre 18)
Autorización para establecer dos cruces en los puntos: km 177,647 puente de Somaén con una línea eléctrica y km 176,270 con dos canalizaciones eléctricas, solicitada por Bernabé Cuerda. (1916 enero 26/1922 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce con tubería en el km 177,882 por obras de aprovechamiento de aguas del río Blanco, solicitada por Ángel y Cipriano Arbex. (1920 julio 8/1922 diciembre 31)
Autorización para construir una acequia lindante con el km 175, solicitada por los vecinos de Jubera. (1921 mayo 3/1921 julio 10)
Autorización para restablecer con carácter provisional la presa existente en el km 172,293 sobre el río Jalón, solicitada por el Alcalde pedáneo de Jubera y Enrique de Mingo. (1920 agosto 9/1922 mayo 19)
Autorización para establecer un cruce de conducción de energía eléctrica por el km 173, solicitada por Enrique de Mingo. (1922 octubre 20/1923 septiembre 1)
Autorización para reconstruir una presa frente al km 172,293, solicitada por Teodoro Gutiérrez. (1922 diciembre 4/1922 diciembre 27)
Autorización para construir una presa en el río Jalón frente al km 172,313, solicitada por Teodoro Gutiérrez Pascual. (1923 marzo 24/1925 septiembre 21)
Proyecto de prolongación de la vía de seguridad en el apartadero de Jubera. (1923 noviembre 3/1924 abril 21)
Solicitud de concesión de 20 litros/seg. de agua del río Jalón para riego, estableciendo un canal por debajo del puente de los Majuelos km 176,684 realizada por Eladio Esteban Miguel. (1924 diciembre 7/1925 julio 4)
Autorización para levantar dos metros una casa sita frente al km 172,900, solicitada por Leoncio Amo del Parrió. (1926 mayo 6/1926 mayo 31)
Reclamación del pago de piedra extraída en los km 169, 170 y 172 y en el km 173, realizada por el Ayuntamiento de Medinaceli. (1926 mayo 18/1926 junio 19)
Autorización para cortar cuatro árboles chopos próximos al km 178, solicitada por María Miguel Lorrio. (1926 junio 4/1926 junio 24)
Solicitud para que se construya un andén intermedio en el apartadero de Jubera, solicitada por Movimiento. (1930 enero 6/1930 enero 17)
Solicitud para que se construya un andén central en la estación, realizada por el Ayuntamiento de Jubera. (1930 febrero 26/1930 marzo 10)
Autorización para establecer un paso frente al km 172,900, dentro del límite de los terrenos de la Cía., solicitada por vecinos de Jubera. (1930 marzo 14/1930 abril 24)
Reparación de los chozos de la estación. (1930 julio 15/1930 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 446,345, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Planos y ejemplares del Boletín Oficial de la Provincia de Murcia y de Alicante. (1911 abril 29/1913 octubre 25)
Autorización para establecer un cruce de agua por el km 446,855, solicitada por la Sociedad de Aguas de Alicante. Incluye: Planos. (1917 octubre 5/1931 agosto 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 446,400, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Plano. (1920 mayo 6/1927 noviembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los km 448,612 y 453,002, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Croquis. (1924 agosto 6/1924 diciembre 22)
Autorización para construir canal y muro, solicitada por la Compañía Alicantina de Cementos Portland. Incluye: Plano. (1925 julio 2/1925 julio 26)
Autorización para construir acequia en el km 445,300, solicitada por José Ferrándiz Montoyo. Incluye: Plano. (1925 septiembre 11/1925 octubre 29)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 447,966 solicitada por la Sociedad Alicantina de Cementos Portland. Incluye: Perfil. (1926 febrero 18/1935 noviembre 12)
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 447,428, solicitada por la Compañía Alicantina de Cementos Portland. (1926 mayo 1/1932 marzo 21)
Autorización para cercar terrenos lindantes al km 447,814, solicitada por Florentino Elizaicia. Incluye: Plano. (1926 noviembre 15/1928 mayo 19)
Construcción de camino de acceso a la estación e instalación 98 -2 de luz eléctrica en la misma, solicitadas por el Ayuntamiento. Incluye: Plano. (1931 agosto 20/1932 abril 11)
Autorización para depositar tubos de hierro en terrenos de la estación, solicitada por la Sociedad de Aguas de Alicante. Incluye: Plano. (1931 octubre 23/1932 febrero 12)
Elevación de la rasante del camino de acceso al muelle, solicitada por José Bernabé. (1932 julio 19/1932 agosto 31)
Instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 446,807 de la línea. (1934 septiembre 15/1936 marzo 13)
Cambio de nombre de la estación de San Vicente por el de Floreal de Raspeig. (1937 julio 20/1937 agosto 9)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 83,104, solicitado por los Señores Sobrinos de Peña Villarejo. (1911 mayo -/1913 octubre 25)
Reforma y ampliación en la estación de Huerta. Proyecto de establecimiento de 2ª vía entre Villasequilla y Tembleque. (1912 febrero 24/1914 julio 20)
Autorización para la construcción de un muelle en la estación, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1913 agosto 19/1926 noviembre 30)
Autorización para construir un chozo en terrenos de la Compañía, solicitada por Juliana García Valero. (1915 julio 13/1915 julio 18)
Proyecto de construcción de viviendas para empleados en la estación. (1919 mayo 19/1921 enero 31)
Estación de Huerta. Proyecto de prolongación de vías muertas. - Incluye: Plano de planta de la estación de Huerta con la prolongación de vías muertas. (Escala 1:500) (31 x 231 cm)*. (1920 abril 1/1920 julio 9)
Construcción de un aljibe en la estación. (1922 agosto 11/1923 abril 30)
Autorización para cargar vagones de piedra en la vía apartadero de la estación. (1927 noviembre 20/1927 diciembre 19)
Autorización para acopio y carga de avena en la estación, solicitada por Moisés Valero. (1927 noviembre 30/1927 diciembre 13)
Autorización para construir una nave destinada a bodega e instalación de una vía muerta, solicitada por Leandro Briz Palacios. (1928 febrero 8/1930 noviembre 13)
Desecación de charcas (1928 octubre 2/1928 octubre 9)
Instalación de un timbre repetidor de posición en el disco avanzado número 2 de la estación. 1929 junio 18/1929 julio 10)
Construcción de un cobertizo adosado a la casilla de la toma de agua de Huerta. (1930 julio 30/1930 agosto 18)