Autorización para establecer un cruce con una tubería en el km 28,388, para el abastecimiento de aguas de Ciempozuelos, solicitada por el Ayuntamiento de Ciempozuelos. (1926 noviembre 10/1942 junio 24)
Obras de reparación. (1936 mayo 13/1936 junio 26)
Autorización para establecer una vía apartadero para trenes de 40 unidades en las proximidades del cruce de la vía férrea de MZA a Algodor con la carretera de Torrejón de la Calzada a Valdemorillo, solicitada por el Servicio Militar de Ferrocarriles. (1937 agosto 24/1937 septiembre 11)
Obras de fábrica, material y accesorios de vía y edificios en la estación. - Incluye: Planos ; Relación de las obras de fábrica existentes en el Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca ; Relación de los edificios propiedad de la Companía de los Ferrocarriles de Lorca a Baza y Águilas ; Relación de edificios situados entre estaciones del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca ; Croquis ; Plano de la distribución actual de traviesas sobre carril de 8,40 y proyecto de reparto en carril de 6,20 ; Plano de carril peso por M.L. 32,500 kg. ; Detalles de la vía ; Relación de materiales, obras y demás efectos existentes en el departamento de vía y obras ; Plano de escarpia de vía. (1941 julio 21/1944 febrero 18)
Contribución rústica y urbana de terrenos sobrantes que cultivan agentes de la línea. (1941 septiembre 16/1941 diciembre 30)
Solicitud de Ana María Tornel Tortosa para establecer un paso para tubería de agua por el km 0,986 de la línea para el abastecimiento de agua potable en su fábrica de cerámica. (1941 diciembre 17)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 24,388, solicitado por la Sociedad Eléctrica Madrileña. (1905 septiembre 3/1935 marzo 20)
Solicitud de varios vecinos para que construya un muelle cubierto y cerrado y una sala de espera en la estación. (1913 agosto 5/1917 mayo 25)
Proyecto de prolongación de la 3ª vía y la vía del muelle de la estación. (1923 febrero 28/1924 enero 11)
Solicitud de Salvador Aguado para abrir dos pozos en el km 22,800 de la línea. (1923 octubre 22/1923 noviembre 14)
Tendido de vía en el patio de la estación, solicitado por el 2º Regimiento de Ferrocarriles para sus prácticas. (1926 junio 10/1926 junio 23)
Construcción de una ermita, en sustitución de la que existía próxima a la estación, solicitada por el Alcalde y el cura párroco de Torrejón. (1927 junio 9/1927 junio 12)
Solicitud del Ayuntamiento para cercar con espino la arboleda de la izquierda de la estación. (1928 junio 18/1928 julio 20)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para arreglar el camino de acceso a la estación y proyecto de pequeñas reformas en la estación. (1928 octubre 13/1930 noviembre 14)
Solicitud de Agustín Santori Alcalde para cercar con alambre un terreno de su propiedad en el km 23,475 de la línea. (1929 septiembre 25/1929 diciembre 14)
Reclamación de Andrés Barral por caída de un carro en un hoyo y para que se rellene ese hoyo, frente al km 23 de la línea. (1930 julio 12/1930 octubre 10)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para cruzar con una tubería por debajo del paso inferior del km 23,141, para recoger las aguas residuales. (1930 noviembre 6/1930 diciembre 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie y arregle el camino del paso inferior del km 23,141. (1932 agosto 6/1932 octubre 24)
Proyecto de construcción de un muro de cerramiento en finca sita entre los km 23,464 y 23,485, presentado por Agustín Santori. (1932 octubre 19/1933 enero 14)
Solicitud de Emilio Martín Gil para construir un muro de mampostería en finca de su propiedad en el km 23 de la línea. (1934 mayo 8/1934 junio 6)
Habilitación de un local cerrado para depositar las mercancías que se reciben en la estación. (1934 mayo 25/1935 mayo 29)
Proyecto de construcción de una casa y tapia de cerramiento, frente al km 23, presentado por Emilio Martín Gil. (1934 septiembre 1/1934 octubre 11)
Denuncia presentada por el Inspector municipal de Higiene del Ayuntamiento por el estado nauseabundo en que se encuentra el paso inferior del km 23,250. (1936 julio 7/1936 octubre 1)*
Solicitud de los empleados de transbordo de la estación para que se les ceda el local que venía ocupando la Junta de Obras del Ferrocarril Estratégico. (1937 febrero 26)
Solicitud del Servicio de Explotación de la Compañía para que se realicen mejoras en la estación que faciliten el transbordo de mercancías. (1937 marzo 8/1937 diciembre 20)
Solicitud para instalar un teléfono en la casilla del paso a nivel del km 23,457 de la línea. (1937 marzo 9/1937 mayo 15)
Solicitud de traslado de teléfono en el paso a nivel del km 27,788, desde la casilla a la garita, sita en dicho paso. (1938 enero 28/1938 marzo 15)
Trabajos ejecutados por el Ejército del Centro en el desmonte del km 31,375, para cruzar la vía con una carretera por medio de un paso a nivel. (1938 marzo 2/1938 marzo 3)
Solicitud de CAMPSA para construir cuatro arquetas, una caseta para almacén y oficinas, una caseta para grupo moto-bomba y el enterramiento de cuatro tanques de gasolina entre los km 23,475 y 23,648. (1938 agosto 15/1938 agosto 25)
Construcción de un refugio en el patio de la estación. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 18)
Alquiler del edificio propiedad de Ignacio López para dormitorio de personal de trenes. (1918 noviembre 30/1932 agosto 11)
Construcción de balsas decantadoras en la toma de agua de la estación. (1925 agosto 31/1925 septiembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Compañía del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. (1927 junio 6/1927 noviembre 23)
Nueva estación que sirva de estación común a las compañías de MZA, Compañía del Ferrocarril Santander-Mediterráneo y Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. (1928 enero 7/1936 enero 24)
Obras en el cruce con el camino vecinal de Calatayud a Embid. (1929 marzo 3/1932 diciembre 15)
Obras en una casa sita frente al km 245, propiedad de Abundio Domínguez Marco. (1930 enero 12/1931 febrero 19)
Habilitación de la sala de espera de 3ª clase para dormitorio del personal de trenes. (1930 enero 15/1931 junio 26)
Habilitación del cocherón de carruajes para dormitorio del personal de trenes. (1930 febrero 21/1932 enero 15)
Instalación de garita para el personal de maniobras de la estación. (1931 junio 6/1932 abril 19)
Modificación de la estafeta de correos de la estación. (1931 octubre 20/1932 mayo 13)
Propuesta de José Antonio Marco para construir un edificio para dormitorio de personal de trenes. (1931 noviembre 22/1931 diciembre 7)
Instalación de tubería de conducción de aguas para fábrica de jabones situada en las proximidades de la estación, propiedad de Josefa de Viedma. (1932 junio 14/1933 octubre 30)
Reclamación del Sindicato Nacional Ferroviario sobre reforma del procedimiento de pago al personal. (1932 junio 20/1933 julio 7)
Mejoras y reparaciones en el edificio de viajeros de la estación, requeridas por el Inspector Provincial de Sanidad. (1932 septiembre 12/1933 enero 14)
Casa alquilada a Martín García para dormitorio de personal de trenes. (1932 enero 15/1933 noviembre 4)
Cubierta del brazal de riego frente al km 244,167, solicitada por Cirilo Ramiro de Carranza. (1933 marzo 31/1933 julio 5)
Proyecto y proyecto reformado de reparación de las balsas de la toma de agua. - Incluye: Memoria, planos, presupuestos, cubicaciones y tramitación. (1933 abril 8/1935 diciembre 10)
Contrato con Domingo Vera para realizar el peso, carga, descarga, transbordo y estibación de mercancías en la estación. (1933 septiembre 24)
Instalación de agua y desagües en las tres viviendas de la planta principal del edificio de viajeros de la estación. (1935 enero 16/1935 febrero 1)
José María Bascones ofrece su finca a la Compañía. (1935 enero 17/1935 enero 26)
Establecimiento de una reserva de máquinas y ampliación de la estación. (1935 abril 9/1935 octubre 18)
Cubierta de la parte de la acequia donde desaguan los retretes de la estación. (1935 abril 9/1935 octubre 18)
Habilitación de dependencias para dormitorio del personal de trenes, local para el servicio eléctrico y vivienda para el subjefe de estación. (1935 agosto 10/1936 abril 3)
Cambio de emplazamiento del vagón oficina. (1936 abril 6/1936 abril 25)
Varias obras en los edificios de la estación para subsanar deficiencias sanitarias. (1936 marzo 26/1936 junio 26)
Sustitución del cierre de traviesas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 mayo 25/1936 julio 10)
Variación de la línea del ferrocarril de Aranjuez a las inmediaciones del pueblo, propuesta por el Ayuntamiento. (1857 febrero 1/1858 mayo 4)
Solicitud para la construcción de un apartadero presentada por Celestino de Flores, y expropiación de un terreno para la construcción del mismo a Deogracias Serrano. (1858 Septiembre 4/1858 Septiembre 11)
Roce de hierbas y malezas para evitar incendios al paso de los trenes, solicitado por los Ayuntamientos de Getafe y Ciempozuelos. (1860 junio 30/1860 julio 13)
Ofrecimiento de venta de una casa en la estación, realizado por Francisco Tenreyro. (1860 julio 13/1863 diciembre 24)
Solicitud para convertir en calzada un camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1862 enero 12/1862 enero 22)
Autorización para atravesar el Ferrocarril de Castillejo a Toledo con una conducción de aguas, solicitada por Victoriano Díaz. (1866 mayo 25/1867 julio 19)
Destrucción por incendio del puente del Juncal en el km 17 de la línea. (1866 julio 31/1868 marzo 2)
Construcción de un corral de encerrar toros en la estación. (1868 abril 22/1868 diciembre 24)
Autorizaciones para edificar y para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitadas por Hipólito y Enrique Avansays. (1878 abril 10/1904 marzo 17)*
Construcción de un muelle descubierto y proyecto de un muelle para la carga de piedra en la estación. (1878 noviembre 12/1881 octubre 3)
Arreglo del camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1880 agosto 28/1880 septiembre 16)
Concesión de un apartadero en el km 16, solicitada por 579 -1 cuatro fabricantes de yeso. (1880 septiembre 29)
Solicitud para la construcción de una choza en la estación para la aguadora. (1881 mayo 10/1881 mayo 12)
Establecimiento de un puente báscula para pesar vagones y apertura de un trozo de la empalizada para el acceso de los carros a la estación. (1881 mayo 16/1881 junio 20)
Colocación de tres guarda ruedas de piedra y un carril emplomado para preservar la báscula-puente de los choques de los carros, en la estación. (1882 mayo 10/1882 noviembre 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 febrero 19/1895 mayo 25)
Atropello de una carreta por el tren número 21 en el paso a nivel de las Mezquitas en el km 14. (1884 diciembre 1/1884 marzo 7)
Solicitud para comprar doce traviesas viejas, presentada por Jesús Aramburu. (1887 marzo 5/1887 marzo 17)
Autorización para explotar una cantera de yeso situada junto a la estación, solicitada por Manuel Martínez. (1885 mayo 9/1885 mayo 21)
Reparación del muelle de la estación. (1887 noviembre 17/1888 noviembre 3)
Solicitud para continuar ocupando una casa situada detrás de la estación, presentada por Josefa Molinero Elizalde. (1890 junio 6/1890 julio 14)
Solicitud para que se faciliten quince vagones de grava, presentada por el Ayuntamiento. (1894 enero 30)
Proyecto de corraliza para reses vacunas y modificaciones del muelle y vías. (1894 mayo 15/1901 febrero 16)
Solicitud para que se ceda al Servicio de Explotación una casilla desocupada. (1895 mayo 29/1895 junio 7)
Proyecto de sustitución de un tramo metálico por una otra de fábrica en el paso inferior del juncal, en el km 16,285.40. (1898 abril 26/1900 enero 22)
Renuncia por derribar con un carro una pilastra de ladrillo y un trozo del muro de la estación, contra Manuel Martínez. (1899 noviembre 20/1899 noviembre 25)
Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Cía., presentada por Celestino Serrano. (1900 enero 16/190C febrero 13)
Proyecto de establecimiento de una nueva vía en la estación. (1901 mayo 3/1902 abril 23)
Comunicación para que con caracter provisional sean recibidos por la vía general los trenes expresos descendentes. (1902 abril 2/1902 abril 5)
Incendio ocurrido el 21 de enero de 1904 en el despacho del jefe de Estación. (1904 febrero 1/1904 febrero 9)
Proyecto de modificación de vías en la estación de Getafe, dentro del proyecto de establecimiento de la segunda vía entre Madrid y Getafe. (1905 febrero 25/1905 agosto 30)
Autorización a Juan Antonio Martínez para cruzar con dos cables de transmisión de fluido eléctrico el km 439,646 y con un hilo telefónico el km 439,660 de la línea, entre las estaciones de Lorquí y Alguazas. - Incluye: Planos. (1899 mayo 9/1900 febrero 10)
Autorización a Diego Marín Méndez, administrador de la Compañía Anónima de Industria y Comercio, para instalar un cruce de energía eléctrica en el km 437,970 de la línea. - Incluye: Planos. (1909 junio 5/1910 abril 16)
Construcción de tercera vía, andén intermedio y cubierta de muelle en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1912 octubre 12/1921 enero 11)
Cambio de denominación de la estación de Lorquí-Molina por la de Lorquí-Ceutí, y la de Alguazas por la de Alguazas-Molina. (1915 enero 30/1935 mayo 18)
Transferencia a favor de la Sociedad “Eléctrica del Segura” del contrato mantenido con Diego Marín Méndez con motivo de la autorización que le fue concedida para establecer un cruce de energía eléctrica en el km 437,970 de la línea. (1916 enero 27/[1916 marzo 2])
Ampliación de la vivienda del fogonero de la máquina fija de la estación. - Incluye: Planos. (1916 febrero 28)
Solicitud de varios comerciantes de Ceutí para que sea reparado el puente de hierro que une dicho pueblo con la estación. Denegada. (1917 octubre 12/1917 noviembre 6)
Transformación del cruce eléctrico subterráneo del km 439,970 de la línea por cruce eléctrico aéreo. - Incluye: Plano. (1920 mayo 18/1936 junio 2)
Autorización a José María Serra, Ingeniero Director de la Sociedad “Eléctrica de los Almadenes” para cruzar el km 437,990 de la línea con una conducción de energía eléctrica. (1922 julio 4/1927 noviembre 19)
Autorización a la Sociedad “Hidráulica del Segura” para realizar un cruce de alta tensión y un cruce telefónico en los km 438,386 y 438,486 de la línea, respectivamente. - Incluye: Plano. (1922 septiembre 22/1927 mayo 25)
Autorización a José María Serra, representante de la Sociedad “Eléctrica de los Almadenes”, para realizar un cruce telefónico por el km 438,036 de la línea. - Incluye: Plano.(1923 enero 2/1923 mayo 27)
Ampliación y reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 febrero 18/1923 marzo 14)
Ampliación del muelle cerrado de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1923 marzo 31/1923 octubre 10)
Autorización a la Sociedad General de Teléfonos Urbanos de Murcia para efectuar un cruce telefónico por el km 439,830 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 abril 7/1923 diciembre 12)
Autorización a Graciano Marín Vidal para construir un pabellón y una tapia de cerramiento en terrenos de su propiedad, frente al km 438,763 de la línea. (1928 junio 13/1928 agosto 24)
Autorización a Luis Brugarolas Pérez para efectuar un cruce con una tubería de cemento armado para conducción de aguas por el km 439,181 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 enero 26/1928 septiembre 24)
Autorización a la Sociedad Eléctrica del Segura para instalar un cruce telefónico en el km 437,799.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 noviembre 19/1929 diciembre 16)
Ampliación del afirmado del patio de mercancías y construcción de un local para guardar bultos de Gran Velocidad en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1932 junio 9/ 1932 julio 11)
Solicitud del Jefe de la estación de ampliación de la playa de dicha estación 50 metros más. (1932 julio 13/1932 julio 23)
Mal estado del camino de acceso a la estación. (1933 abril 6/1933 mayo 20)
Ensanche de desmontes en el km 58. (1858 abril 13)
Solicitud de datos sobre los terrenos del Patrimonio Real lindantes con la vía en el término de Yepes. (1859 enero 11/1859 abril 20)
Construcción de un muelle y vía en el km 50 de la línea. (1860 febrero 6/1860 marzo 2)
Modificación de los edificios de Talleres para almacenes. (1860 marzo 1/1860 marzo 26)
Proyecto de muelle cubierto en la estación. (1860 abril 17/1860 noviembre 12)
Construcción de un cuarto para depósito de faroles en la estación. (1860 abril 27/1860 octubre 23)
Ensanche de los desmontes de los km 58 al 65 de la línea. (1860 noviembre 6/1860. noviembre 16)
Reclamación de indemnización por el derribo de un muro en el Real Patrimonio, presentada por la Administración Patrimonial del Real Heredamiento de Aranjuez. (1860 diciembre 30/1861 enero 21)
Proyecto para aumentar el local para la fabricación de grasa en la estación. (1861 enero 29/1862 junio 13)
Construcción de un encachado junto al puente del Tajo, km.41. (1861 marzo 4/1861 abril 3)
Apeo del. piso principal del almacén de la estación. (1861 julio 26)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1863 enero 5 /1863 mayo 1)
Solicitud para abrir un paso directo para entrar en los almacenes de su pertenencia, presentada por Mata Hermanos. (1863 enero 22/1863 abril 17)
Obras de reparación en el edificio de viajeros y cochera de la estación de Toledo y en la estación de Aranjuez. (1863 mayo 13/1863 junio 12)
Modificación de los retretes de la estación. (1864 junio 6/1865 agosto 2)
Construcción de una habitación para el portero de la estación. (1864 junio 13/1864 julio 19)
Construcción de una casilla en el km 68. (1864 agosto 29/1864 agosto 31)
Construcción de tres habitaciones en el antiguo edificio de Talleres de la estación. (1865 mayo 6/1865 julio 13)
Reclamación por el cierre de la puerta de entrada al depósito, presentada por el Ingeniero de Tracción. (1866 julio 20/1866 septiembre 19)
Obras para convertir en cochera de carruajes el antiguo almacén general y el Taller de fraguas de la estación. (1866 agosto 3/1867 abril 4)
Queja del jefe de Material y Tracción por el uso que de las cañerías ha hecho el jefe de Sección de la estación. (1867 enero 12/1867 marzo 14)
Construcción de un apartadero para el establecimiento de una balastera en el km 60 de la línea. (1867 mayo 21/1867 septiembre 30)
Proyecto de construcción de retretes en el andén de llegada de la estación. (1867 julio 12/1871 agosto 3)
Reclamación del importe de las obras realizadas en los andenes de la estación, presentada por el contratista Pedro Julián Pardo. (1868 febrero 18)
Establecimiento de un apartadero para servicio de las balasteras del km 56. (1868 noviembre 26/1869 marzo 16)
Autorización para establecer un paso de aguas entre traviesas, solicitada por Manuel García. (1871 marzo 2/1871 mayo 5)
Reclamación por ocupación de un solar en la calle Colmenar para Talleres de la Compañía, presentada por la Admón. Subalterna de Propiedades y Derechos del Estado de Aranjuez. (1871 abril 15/1872 marzo 2)
Apertura de una puerta en la cerca de cerramiento de la estación. (1872 julio 1/1872 julio 4)
Paso de los vecinos de Aranjuez por el puente de hierro sobre el Tajo. (1872 noviembre 4/1872 noviembre 12)
Solicitud de colaboración de la Compañía en el arreglo de la carretera que va de Aranjuez a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1873 enero 20/1879 abril 1)
Solicitud de construcción de una vía de empalme a la estación desde la casa palacio llamada del Picadero, presentada por Antonio Díaz Quintana. (1873 diciembre 5/1874 febrero 10)
Reparación del mal estado de la toma de aguas de Jarama. (1874 mayo 9/1874 junio 16)
Reparación del foso de la cochera de máquinas de la estación. (1874 julio 29/1874 noviembre 2)
Solicitud de concesión de toma de agua del río Tajo, presentada por Juan Bautista Michalar. (1874 agosto 21/1874 septiembre 20)
Proyecto de una alcantarilla de medio punto de 1,50 m de luz para el km 52. . (1875 julio 14/1876 enero 10)
Solicitud de deslinde de terrenos, desde el km 62 al 66, pre- sentada por Ricardo Arana. (1875 septiembre 29/1876 mayo 16)
Solicitud de un ramal férreo, presentada por Juan Michalar. (1876 enero 17)
Estado ruinoso de las naves destinadas a cochera de carruajes en la estación y presupuesto para su arreglo y traslado a Madrid. (1876 febrero 11/1876 septiembre 23)
Autorización para descargar piedras en la vía inmediata al puente de hierro sobre el Tajo, solicitada por Juan Michalar. (1876 septiembre 14/1884 septiembre 22)
Construcción de habitaciones para empleados en la estación. (1877 agosto 20/1881 mayo 4)
Nota de gastos extraordinarios para establecer y levantar el trozo de vía de la estación que va de la estación al Real Palacio de A ranjuez. (1878 febrero 14/1878 octubre 12)
Presupuesto para quitar el cambio triple y modificar algunas vías en la estación. (1878 mayo? /1878 Agosto 31)
Habilitación de un cuarto para alojar a la pareja de la Guardia Civil en la estación. (1878 diciembre 13/1879 febrero 12)
Solicitud de apertura de un paso provisional al patio de los muelles de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1879 mayo 6/1879 mayo 7)
Limpieza de las tajeas y fosos de la cochera de máquinas de la estación. (1879 julio 22/1879 agosto 11)
Solicitud de concesión de una vía y muelle para descarga de m adera en terreno lindante con la estación, presentada por Pedro Fagalde. (1879 septiembre 7/1882 noviembre 3)
Reparación de la cochera de carruajes de la estación. (1879 octubre 7/1879 octubre 9)
Reparación de tres fosos en la estación. (1880 abril 16)
Construcción de quioscos para el despacho de bebidas en los andenes de la estación. (1880 noviembre 29/1880 diciembre 3)
Limpieza y arreglo del piso del muelle de la estación. (1880 diciembre 10/1881 enero 12)
Reparación de la nave del andén de salida de la estación. (1880 diciembre 31/1881 mayo 22)
Obras de reparación en la estación. (1881 febrero 5/1881 noviembre 14)
Solicitud para usar las casillas en los km 45 y 46, presentada por Domingo Rodríguez Parrondo.
Autorización para transportar y descargar sobre la vía 2.000 toneladas de piedra, solicitada por el Duque de Fernán Núñez. (1881 septiembre 20/1881 octubre 1)
Reforma de los retretes de la estación. (1881 octubre 5/1881 Diciembre 4)
Solicitud para establecer un puesto de venta de bebidas cerca del km.56, presentada por Antonio Portillo Hernández. (1881 diciembre 29)
Obras de reparación en la estación. (1882 febrero 15/1883 octubre 31)
Habilitación de la vía del apartadero de la maderera de la estación. (1882 marzo 23/1882 marzo 31)
Solicitud para construir una casilla en el km 54, presentada por el Duque de Femán Núñez. (1882 abril 3)
Reparación de la armadura de la cochera de máquinas de la estación. (1882 septiembre 18/1882 noviembre 13)
Construcción de un muelle y vías en la estación. (1883 abril 26)
Construcción de una alcantarilla para desagüe del foso y grúa del foso general en la Reserva de la estación. (1883 mayo 7/1883 mayo 11)
Reparación de la báscula puente de la estación. (1883 agosto 29/1884 enero 7)
Autorización para cortar árboles frutales en terrenos de la Compañía, km 46,960, solicitada por Francisco Clemente. (1884 marzo 1/1884 marzo 10)
Solicitud para dar ventilación a la cochera de la estación. (1884 julio 14/1884 agosto 6)
Colocación de un disco para cubrir la aguja de empalme en la estación. (1884 diciembre 22/1884 diciembre 30)
Solicitud del Ayuntamiento para construir un paso para cruzar desde la terminación de la acera última del pueblo al edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 19/1931 abril 13)
El paso a nivel del km 291,654 de la línea se encuentra en mal estado debido a la rampa de acceso al mismo. (1932 mayo 30/1932 junio 20)
Cambio de nombre de la estación por el de Salillas-Lucena de Jalón, solicitado por el Ayuntamiento de Lucena. (1933 marzo 9/1933 marzo 11)
Cruce del ferrocarril por el km 291,187 de la línea con una línea de conducción de energía eléctrica, solicitado por la S.A. Electra de Jalón. - Incluye: Plano. (1935 enero 16/1935 febrero 7)
Cruce del ferrocarril con una tubería de conducción de agua, solicitado por la S.A. Electra de Jalón. - Incluye: Plano. (1935 enero 16/1935 enero 26)
Autorización para construir una bodega y cercar un terreno de su propiedad frente al km 198,243 de la línea, solicitada por Martín Rodríguez Merlo. - Incluye: Plano. (1899 enero 20/1899 marzo 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico con dos hilos por el km 198,531 de la línea, solicitada por Candelas del Pozo Sánchez. - Incluye: Plano. (1911 marzo 14/1926 abril 21)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 197,784 de la línea, solicitada por los Sres. Calcerrada y Serrano. (1913 octubre 10/1915 mayo 22)
Autorización para instalar una mesa y teléfono en la factoría de Pequeña Velocidad de la estación, solicitada por la Asociación Regional de Exportadores de Vino de Manzanares. (1919 marzo 1/1919 agosto 31)
Autorización para construir una casa frente a los km 198,462 al 198,533 de la línea, solicitada por Gabriel Nieto Juárez y otros. - Incluye: Condiciones. (1919 diciembre 11/1920 enero 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 197,941 de las líneas de Ciudad Real y Córdoba, solicitada por Manuel Amorós López. (1920 enero 12/1920 enero 28)
Autorización para cruzar la línea por el km 190,250 con una línea telefónica y una tubería de conducción de aguas, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1920 noviembre 19/1927 diciembre 1)
Autorización para construir una casa y un café-bar frente al km 199 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 abril 4/1921 junio 2)
Obras de mejora en la vivienda de un factor en la estación. - Incluye: Croquis. (1921 agosto 4/1921 septiembre 8)
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1921 septiembre 9/1921 diciembre 7)
Quejas ante la Compañía por extracción de tierra en el desmonte del km 203 de la línea, presentadas por Jorge Beltrán Juárez. (1922 enero 18/1922 abril 6)
Obras de modificación en la estación. - Incluye: Plano. (1922 abril 3/1922 mayo 29)
Solicitud de compra de terrenos a la Compañía frente al km 198,431 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Plano. (1922 mayo 26/1922 junio 24)
Autorización para realizar reformas en un edificio frente al km 198,600 de la línea, solicitada por Manuel Rodríguez Muñoz. - Incluye: Planos y Condiciones. (1922 julio 18/1923 octubre 5)
Autorización para construir tres casas en las proximidades de la estación, solicitada por Manuel Corchado Medrano. (1922 noviembre 4/1923 junio 20)
Autorización para una vivienda frente al km 197,837 de la línea, solicitada por Juan Camacho Lozano. - Incluye: Plano. (1923 abril 19/1923 mayo 22)
Alquiler de una casa a Francisco Porras Díez para dormitorio de personal. - Incluye: Plano. (1923 julio 31/1936 abril 6)
Autorización para cruzar la línea por el km 198,622 con una tubería de conducción de aguas residuales, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables y Alcantarillado de Manzanares. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1924 abril 4/1924 agosto 29)
Ensanche del paseo lado izquierdo del tramo metálico km 199,147 de la línea y colocación de barandilla, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 11/1924 septiembre 8)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 junio 9/1925 agosto 18)
Autorización para instalar depósito subterráneo de gasolina y tubería en la estación, solicitada por la Sociedad Española de Comercio Exterior. - Incluye: Plano. (1926 abril 23/1927 julio 6)
Autorización para cercar con una tapia un terreno frente al km 197,876 de la línea, solicitada por José Sánchez Aranda y Abad. - Incluye: Plano y Condiciones. (1926 julio 23/1926 septiembre 2)
Autorización para instalar bocas para la descarga de gasolina en las estaciones de Manzanares y Albacete, solicitada por la Sociedad Petrolera Española. (1926 agosto 14/1926 agosto 31)
Solicitud para que se construya una vía para carga de foudres y un muelle descubierto para la descarga de bocoyes, realizada por una Comisión de remitentes de Manzanares. - Incluye: Plano. (1927 noviembre 3/1927 noviembre 30)
Cambio de emplazamiento de la fuente instalada en la estación. (1932 noviembre 15/1933 enero 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico telefónico por el km 429,898 de la línea, solicitada por la Junta de Obras del pantano de Guadalmellato. - Incluye: Contrato. (1913 abril 10/1916 enero 24)
Proyecto de muelles cubierto, cerrado y descubierto en la estación, solicitado por Vicente Berná y varios vecinos. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1915 octubre 16/1922 julio 26)
Autorización para cruzar la línea por el km 429,758 con una tubería de agua, solicitada por Salvador Muñoz. (1916 junio 7/1916 junio 26)
Autorización para construir un muro de cerramiento frente a los km 429 y 430, solicitada por Antonio Guerra Bejarano. - Incluye: Plano. (1916 diciembre 12/1917 enero 8)
Autorización para construir una casa y plantar árboles frente al km 429 de la línea, solicitada por Mateo Márquez García. - Incluye: Plano y Condiciones. (1918 noviembre 5/1918 noviembre 28)
Autorización para reedificar una casa frente al km 429,734 de la línea, solicitada por Modesto Berná Martínez. - Incluye: Planos y Condiciones. (1920 abril 7/1921 diciembre 20)
Autorización para reformar y ampliar una casa frente al km 429,110 de la línea, solicitada por Lorenzo García Nuño. - Incluye: Plano de situación y Condiciones. (1922 agosto 13/1922 septiembre 23)
Autorización para construir una casa en terrenos próximos a los del ferrocarril, solicitada por Enriqueta Rodríguez Cabrera. (1923 febrero 14/1923 marzo 2)
Proyecto de ampliación de andenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1923 abril 28/1923 diciembre 22)
Construcción de un pozo en la estación. (1923 agosto 21/1923 septiembre 1)
Autorización para construir una casa frente al km 430 de la línea, solicitada por Tomás Martínez Alberola. - Incluye: Plano y Condiciones. (1924 septiembre 14/1924 octubre 28)
Autorización para construir una casa y cercar un solar frente al km 430 de la línea, solicitada por Rafael Ceballos Barreno. - Incluye: Plano y Condiciones. (1925 junio 18/1925 septiembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 429,978 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano y perfil. (1926 abril 30/1929 mayo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 432,494 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano y perfil. (1928 marzo 21/1928 junio 21)
Proyecto de nuevos muelles de playa y camino de acceso a la estación, solicitado por la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. - Incluye: Plano y perfiles. (1929 junio 28/1930 marzo 21)
Proyecto de los cruces con el ferrocarril de los canales secundarios del pantano de Guadalmellato por los km 431,393; 431,837; 433,344; 434,135; 436, 275; 436,698; 437,012 y 438,029 de la línea. - Incluye: Planos. (1930 enero 24/1932 mayo 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión por el km 431,254 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano. (1930 diciembre 5/1931 mayo 20)
Establecimiento de línea telefónica en terrenos que afectan a la Compañía por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la apertura de información pública por término de 30 días sobre la instancia y proyecto presentados para establecer una línea de teléfono auxiliar. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 43, p. 1, de 19 de febrero de 1931. (1931 febrero 19/1931 febrero 28)
Autorización para cruzar los km 438,670; 439,520; 443,287; 445,669 y 446,121 de la línea con canales secundarios del pantano de Guadalmellato, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Guadalquivir. - Incluye: Planos. (1931 octubre 6/1940 agosto 10)
Deslinde frente a los km 427 y 428 de la línea, solicitado por Carlos Gordezuela. (1935 julio 17/1935 agosto 1)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 430 de la línea, solicitada por Antonio Fuentes Lestón. - Incluye: Plano. (1936 febrero 3/1936 febrero 10)