Autorización para instalar una plataforma giratoria para servir a la fábrica "La Campanilla" en la calle Téllez, solicitada por los Sres. Martínez y Compañía. (1899 enero 30/1922 septiembre 12).
Autorización para instalar una placa giratoria para servicio de su fábrica " La Campanilla", solicitada por Luis F. Guirao. (1899 marzo 9/1907 abril 19).
Concesión de un apartadero para servicio de su fábrica a favor de la Sociedad General de Industria y Comercio. (1905 marzo 8/1921 enero 13).
Autorizaciones para realizar obras en terrenos de la Compañía, solicitadas por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1905 agosto 11/1908 septiembre 2).
Establecimiento de una vía de enlace con las de la Compañía en el Cerro de la Plata, concedida a la Sociedad del Tranvía de Estaciones y Mercados. (1905 diciembre 27/1920 abril 2).
Establecimiento de una vía transversal y placa giratoria para servicio de su depósito en la calle Téllez a favor de Alfaro y Compañía. (1906 agosto 1/1908 octubre 16).
Autorización para construir una vía para servicio de su almacén en la calle Téllez, solicitada por los Sres. Moneo y Pueyo. (1906 diciembre 12/1921 junio 24).
Autorización para cruzar con una tubería de gas, por terrenos de la Compañía, solicitada por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1909 julio 31/1930 mayo 1).
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Compañía, y establecer una vía de servicio para los mismos, solicitada por la Sociedad Cooperativa LA PREVISORA. (1909 julio 31/1930 mayo 1).
Transferencia de contrato para el uso de una placa giratoria y vía transversal en la calle Téllez, a favor de Cordova Hermanos y Yackson. (1911 enero 7/1939 marzo 15).
Concesión de una placa giratoria y un trozo de vía en la calle Téllez a la Compañía Española de Cemento Portland. (1911 enero 12/1924 octubre 14).
Arrendamiento de un local situado en el Cerro de la Plata a la Asociación Patronal de Mineros Asturianos. (1917 marzo 23/1917 junio 5).
Modificación y ampliación de vías del apartadero en el Cerro de la Plata, arrendado por la Sociedad General de Industria y Comercio. (1912 marzo 1/1912 abril 8).
Establecimiento de una vía apartadero que enlace las vías de la Compañía con el Parque de Intendencia establecido en el cuartel de los Docks de Madrid. (1919 marzo 29/1924 septiembre 9).
Arrendamiento de depósito en la estación de Cerro de la Plata, a la Sociedad Anónima "Fábrica de Mieres". (1919 octubre 1/1936 octubre 30).
Establecimiento de una vía apartadero en el km 5,934 de la línea de contorno. (1922 enero 14/1922 marzo 16).
Autorización para utilizar el servicio de una plataforma giratoria en la calle Téllez, concedida a la Sociedad "La Nueva Harino-Panadera ". (1922 diciembre 16/1926 julio 10).
Solicitud de reparación del apartadero que utiliza en la calle Téllez, presentada por la Sociedad "La Nueva Harino-Panadera”. (1930 marzo 11/1930 septiembre 23).
Reparaciones en la estación. (1935 noviembre 4/1942 abril 16)
El Servicio de Movimiento pide establecer un cambio al comienzo de la vía muerta paralela a la fábrica azucarera Bética para mejorar el servicio en la estación. - Incluye: Plano. (1935 noviembre 8/1936 julio 28)
Proyecto de conversión de un cruzamiento cambio sencillo en doble carril de 45 kg al comienzo de la vía muerta que va a la fábrica azucarera “Bética” en la estación. V (1936 febrero 19/1940 febrero 6)
Reparación del Pabellón Postal de la estación. (1936 marzo 9/1940 diciembre 12)
Cartas referentes al buen uso de los desagües de las viviendas de la estación. (1939 junio 6)
Solicitud del guarda de Explotación Pascual Parra Ruiz para que se le conceda una parcela de terreno propiedad de la Compañía frente al km 537 de la línea. (1939 octubre 2/1939 octubre 20)
Construcción del foso de la báscula puente de la estación. - Incluye: Plano. (1939 noviembre 4/1940 julio 1)
Problemas relativos a la descarga de vagones de carbonilla en la estación. (1940 noviembre 21/1940 diciembre 2)
Solicitud de Francisco Huesca Sasiain para construir un almacén y tapia de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 535,822 y 535,943 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 mayo 1]/1941 julio 12)
Autorización a Bartolomé Costa Carrillo para cruzar con una tubería el km 447,694 de la línea.- Incluye: Planos. ([1913 noviembre 15]/1916 abril 29)
Autorización a Joaquín González Hernández para terminar la ampliación de una casa en terrenos de su propiedad frente al km 450 de la línea. (1916 enero 19/1919 julio 23)
Solicitud de varios exportadores de fruta para instalar una vía transversal con placas en la estación y se cubra el muelle. Denegada. (1919 abril 14/1919 mayo 16)
Solicitud de Antonio Belchi Balsalobre para cercar una huerta que tiene en arrendamiento próxima a la línea. (1919 agosto 2/1919 agosto 4)
Autorización a la Sociedad “Hidráulica del Segura” para cruzar la línea en el km 446,760 con una conducción de energía eléctrica. ([1923 marzo 9]/1927 mayo 25)
Reparación del camino de acceso a la estación.- Incluye: Plano. ([1923 abril 27]/1923 noviembre 24)
Autorización a la Sociedad “Hidráulica del Segura” para cruzar la vía por el km 446,825 con una línea telefónica.- Incluye: Plano. ([1924 abril 19]/1927 noviembre 19)
Autorización a Lorenzo Vicens Rosselló para cercar una finca de su propiedad entre los km 443,570 y 443,737 de la línea en la parte derecha de la vía, y entre los km 443,570 y 443,647 en la parte izquierda.- Incluye: Plano. ([1925 mayo 25]/1925 agosto 12)
Solicitud de Ignacio López Pérez para cruzar con una tubería de conducción de agua para riegos por el terraplén del km 448,677 de la línea.- Incluye: Plano. ([1926 marzo 29]/1926 mayo 3)
Autorización a Juana Dolera López para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 443,501 y 443,520 de la línea.- Incluye: Plano. ([1928 abril 25]/1928 agosto 24)
Autorización a José Pérez Almagro para construir una tajea abierta para paso de aguas destinadas a riegos por el km 448,555 de la línea.- Incluye: Plano. ([1928 agosto 3]/1929 abril 16)
Autorización a Rafael Muñoz Marín para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 443,501 y 443,520 de la línea.- Incluye: Plano. ([1929 febrero 16]/1929 marzo 21)
Autorización a Antonio del Cerro Beltrán para arrendar terreno propiedad de la Compañía entre los km 448,464 y 448,530 de la línea.- Incluye: Planos. (1929 abril 19/1929 agosto 1)
Instalación de un buzón para la correspondencia pública en la estación. (1930 septiembre 7/1930 septiembre 25)
Autorización para construir una bodega lindante con la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. - Incluye: Planos y Croquis de emplazamiento. (1872, febrero, 19/1926, septiembre, 7)
Autorización para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas por el km 153,588, solicitada por Eugenio Domínguez. - Incluye: Planos. (1913, marzo, 21/1914, marzo, 13)
Autorización para cercar con un muro en un terreno lindando con el km 163,680, solicitada por Patricio Cruz. Incluye: Plano de planta. (1916, mayo, 15 –1916, agosto, 21)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas de la estación. - Incluye: Plamnos. (1917, abril, 25/1917, junio, 5)
Autorización para edificar próximo a la estación, solicitada por Eduardo Cueto. - Incluye: Croquis(1917, junio, 16/1917, septiembre, 11)
Afirmado de los patios de acceso al muelle y edificios de viajeros de la estación. (1919, diciembre, 15/1920, enero, 2)
Instalación de una fuente para abastecimiento del personal. (1920, marzo, 26/1920, junio, 8)
Apertura de puerta y rampa de acceso a los muelles de la estación. (1922, mayo, 8/1924, febrero, 29)
Instalación de un teléfono en la estación. - Incluye: Plano parcial. (1922, octubre, 21/1922, noviembre, 4)
Arreglo del patio de carros de la estación, solicitado por José R. Fernández. - Incluye: Plano parcial. (1924, febrero, 20/1924, febrero, 29)
Arreglo de terrenos a la izquierda de la vía para carga de foudres, solicitado por Amado Badía. - Plano parcial. (1924, marzo, 17)
Arreglo del patio de carros, solicitado por la Viuda de José R. Fernández Baldor. (1924 febrero 20/1924 febrero 29)
Arreglo de terrenos a la izquierda de la vía de la estación de Criptana para carga de los foudres, solicitada por Amado Badía y otros. (1925 marzo 17)
Proyecto de establecimiento de vía para servicio de Juan Anglade. (1882 julio 17/1926 diciembre 9)
Proyecto de establecimiento de una vía de playa. (1917 octubre 31/1925 enero 14)
Solicitud para establecer una vía apartadero, realizada por la Sra. Vda. de Santiago Ortiz. (1921 abril 14 /1921 junio 9)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 154,620, solicitada por Julián Navarro. (1922 junio 17/1927 noviembre 23)
Autorización para construir una casa frente al km 156, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1925 mayo 16/1925 julio 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico próximo a la estación, solicitada por el Alcalde. (1927 noviembre 7/1927 noviembre 9)
Autorización para establecer una tubería para cargar foudres en la estación, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1928 marzo 1/1928 mayo 24)
Autorización para instalar bombas centrífugas movidas por electricidad, solicitada por Eladio Pozo. (1928 marzo 10/1928 octubre 2)
Autorización para reconstruir una casa frente al km 156,611, solicitada por Cristóbal Miravet. (1930 agosto 4/1930 noviembre 27)
Reparación de la empalizada de la fuente de la estación. (1933 agosto 8/1934 noviembre 15)
Autorización para verter las aguas residuales del matadero a la alcantarilla que cruza la vía por el km 154,5. (1935 febrero 25/1935 abril 5)
Autorización para efectuar obras en el paso a nivel del km 154,643, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 junio 25/1937 junio 17)
Proyecto de establecimiento de un cruce eléctrico de alta tensión por el km.160,5 69.5 3, efectuado por la S.A. Hidroeléctrica del Guadiela. (1935 octubre 26/1936 junio 5)
Construcción de una vía apartadero solicitada por Francisco Bellver y Plá. - Incluye: Planos de situación de la vía solicitada ; Plano de un muelle para la vía de servicio particular de la bodega ; Plano de la vía (adjunto al contrato con la viuda de José A. Fernández Baldor para su uso) ; Croquis ; Presupuesto. (1890 septiembre 11/1930 noviembre 22)
Autorización para reformar una tapia en una finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1919 diciembre 12/1920 enero 13)
Autorización para instalar una tubería para conducción de vino desde la bodega hasta la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Planos de situación ; Presupuestos. (1920 febrero 18/1921 enero 4)
Solicitud para que se cambie el nombre de la estación, realizada por el Servicio Comercial. (1920 julio 19/1920 julio 30)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 171,760, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1920 diciembre 4/1927 noviembre 23)
Autorización para hacer obras en finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano parcial de situación de los terrenos. (1921 enero 20/1921 mayo 19)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía realizado por Primitiva Arce. - Incluye: Plano de situación. (1921 mayo 5/1921 mayo 30)
Construcción de un aljibe en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1921 junio 1/1922 febrero 13)
Solicitud para establecer un empalme de F.C. normal de Záncara a Tomelloso, realizada por José Piqueras. (1922 junio 5/1922 noviembre 15)
Autorización para reedificar una casa en las proximidades de la estación, solicitada por José Vidal. - Incluye: Plano parcial de situación. (1922 agosto 26/1923 febrero 9)
Autorización para cercar una finca frente al km 171,626, solicitada por la Vda. de Pedro García. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 junio 12/1923 noviembre 19)
Cambio de denominación de la estación de Záncara por Río Záncara. (1924 mayo 12/1924 junio 13)
Autorización para instalar una tubería desde la bodega hasta la vía 5ª solicitada por Juan García. (1929 septiembre 9/1929 diciembre 6)
Autorización para construir una bodega en terrenos lindantes al F.C. solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 junio 5/1930 julio 1)
Autorización para instalar una tubería para carga y descarga de vagones foudres en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 julio 7/1930 septiembre 5)
Saneamiento de terrenos próximos al km 171,400. - Incluye: Plano de situación de las balsas de desagüe de productos de las bodegas. (1931 junio 11/1931 junio 25)
Autorización para cruzar las vías de la estación en el km 171,515 con una tubería para la carga de foudres, solicitada por Salvador Amorós. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 3/1932 diciembre 26)
Autorización para un cruce eléctrico de 15.000 voltios por el km 171,850, solicitada por Julián Navarro. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 14/1935 noviembre 26)
Autorización para colocar una antena de radio, solicitada por el factor Ignacio Nieto. (1933 marzo 13/1933 marzo 16)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros del apartadero de Agost. - Incluye IMPRESO: Adición 5ª a los cuadros de distancias kilométricas de las líneas de la red antigua y la red catalana, edición 1908; Incluye además: Plano y Cuadro de gastos. (1909 diciembre 1/1919 agosto 23)
Autorización a Salvador Serra para establecer un cruce con canal de riego por el km 436,40 de la línea. - Incluye: Plano y borrador de convenio. (1914 abril 2/1929 abril 29)
Autorización a la la Sociedad Minera La Deseada para cruzar con una tajea para conducción de aguas por el km 440,900 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo, 29/1917 septiembre 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. - Incluye: Planos. (1915 septiembre 21/1915 octubre 3)
Solicitud de Agustín Fernández de Peñaranda para la liquidación de terrenos entre los 438,367 al 439,167 de la línea. (1917 febrero 2/1917 febrero 22)
Autorización a Juan Pastor Toledopara para establecer un cauce con conducción de agua por el km 443,515 de la línea. - Incluye: Planos. (1922 febrero 20/1930 junio 20)
Autorización a Ramón Aliaga López para abrir zanja para recogida de aguas subterráneas por el km 439 de la línea.- Incluye: Croquis. (1924 enero 4/1924 marzo 7)
Autorización a Vicente Pastor Fernández para establecer un cruce con acequia de riego por las alcantarillas de los km 437,700 y 471,700 de la línea. (1926 febrero 4/1926 marzo 3)
Empalme con el ferrocarril de Alicante-Alcoy. - Incluye: Carta de José Mª Serra de la Constructora Fierro, S.A. a MZA pidiendo información de las obras. - Inserta Anagrama de la empresa. (1928 enero 14/1931 febrero 25)
Autorización a Ramón Aliaga Pina para cruzar con tubería de agua por las alcantarillas de los km 439,633 y 440,280 de la línea. - Incluye: Planos. (1930 julio 3/1932 septiembre 12)
Anteproyecto de estación común con el Ferrocarril de Alicante a Alcoy. - Incluye: Planos. (1931 septiembre -/1933 abril 13)
Apertura de ventana en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1933, mayo 5/1933 mayo 9)
Autorización a José Carbonell Antón para cruzar con una tajea el km 440,934 de la línea.- Incluye: Planos. (1935 julio 30/1935 diciembre 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 440,990, solicitada por La Eléctrica de Elda, S.A. - Incluye: Planos. (1936 enero 28/1936 mayo 4)
Acuerdo con el Ayuntamiento para que facilite el trabajo de los obreros que colocan el balasto. (1936 julio 15/1936 agosto 3)
Autorización a La Eléctrica de Elda, S.A. para establecer un cruce eléctrico por el km 441,150 de la línea. - Incluye: Planos. (1938 enero 24/1938 noviembre 11)
Proyecto de paso superior en el km 439,800 de la línea. - Incluye: Plano. (1938 febrero 9/1938 agosto 31)
Solicitud de Juan Angost para la instalación de alumbrado eléctrico en la casilla nº 262, del km 440,917 de la línea. (1938 febrero 27/1938 marzo 8)
Explotación de cantera para balasto de Aníbal Castelló Castelló. (1938 marzo 15/1938 julio 7)
Solicitudes en la estación. (1926 enero 17/1942 enero 16). - Contiene:
Solicitud para el cambio del reloj establecido en el andén lateral de la entrada a la estación debido a la humedad. Denegada.
Solicitud para facilitarle al Auxiliar de Almacenes un despacho en la estación.
Construcción de un local destinado a cocina y fregaderos para el personal de trenes en la estación.
Reparaciones e instalaciones varias en la estación.
Construcción de quiosco para refrescos y bebidas en la estación. (1929 julio 16/1941 marzo 8)
Proyecto de modificación de vías e instalación de un puente giratorio de 23 m articulado sistema Vögele en la estación. - Incluye: Memoria ; Planos ; Perfil entre el foso del puente y la tajea de desagüe al Almajar ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuestos. (1932 diciembre 25/1933 enero 11)
Abono de la contribución atrasada en el término de Cartagena. (1936 mayo 30/1936 junio 23)
Instalación de luz en la vivienda del Asentador del 4º Distrito. (1938 enero 6/1939 mayo 13)
Instalación en el Recorrido de Cartagena de máquinas herramientas. (1938 marzo 7/1938 diciembre 8)
Informe sobre el estado de la vía del ferrocarril de Cartagena a Los Blancos. (1938 abril 1)
Habilitación de locales en Cartagena para el Destacamento Militar de Ferrocarriles y reparación del edificio de viajeros por los desperfectos sufridos por los bombardeos. - Incluye: Plano del edificio de viajeros con las dependencias asignadas. (1939 mayo 13/1939 junio 12)
Cobro de los recibos de contribución rústica y urbana. (1939 julio 12/1941 febrero 28)
Solicitud del Ministerio de Marina para cruzar con una tubería de uralita para conducción de agua para el Arsenal desde Sierra Gorda por el paso superior del ferrocarril de La Unión y la pasarela de peatones, frente al km 424,598 de la línea. - Incluye: Planos de situación ([1940 marzo 29]/1940 agosto 22)
Elevación del muro de cierre que circunda las vías de la Reserva de Máquinas y Talleres del Recorrido de la estación. - Incluye: Planos ; Presupuestos. (1941 agosto 7/1941 septiembre 19)
Construcción de una balsa, canal y tajea para vaciado de cisternas en la estación. - Incluye planos del proyecto (1ª, 2ª y 3ª solución). (1941 septiembre 25/1941 noviembre 19)
Autorización a la Sociedad Minera Los Guijarros para establecer dos cruces de conducción de aguas: uno con una galería subterránea y una tajea por el km 446,296.96 y otro con una acequia por el km.447,686.10 de la línea. (1910 noviembre 23/1916 junio 31)
Autorización a Rosa Follana para abrir una escalera en una finca frente a la estación y elevar una alambrada en la misma. (1913 febrero 17/1923 agosto 28)
Proyecto de 3 vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad. (1911 agosto 10/1923 octubre 2)
Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica Española de Alicante para establecer un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 446,400 de la línea. (1914 julio 1/1914 julio 14)
Autorización a Antonio Campos para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 448,100 de la línea. (1920 abril 29/1920 mayo 29)
Autorización a Plácido Gras para cercar una finca lindante con la estación (1920 abril 28/1920 septiembre 23)
Autorización a Juan Barberá para construir una acequia frente al km 445,450 de la línea. (1922 septiembre 10/1922 octubre 19)
Autorización a Salvador Amorós para construir una tapia en terrenos lindantes a los del ferrocarril. (1923 septiembre 20)
Instalación de una arqueta en el aljibe de la estación. (1924 septiembre 13)
Autorización a Bautista Aliaga para construir casas en terrenos próximos al km 447,119 de la línea. (1925 noviembre 25/1925 diciembre 26)