Oficios relativos a la instalación, reparación y solicitud de garitas en las estaciones de Puertollano, Espelúy, La Encina, Madrid - Clasificación, San Jerónimo, Arcos de Jalón, Miguelturra, Santa Catalina, Triana, Los Rosales, Villarrobledo, Algodor, Pedro Abad, Albacete, Vadollano, Criptana, Novelda, La Rinconada, Pozo Cañada, Minaya, Bonete, Valdetorres y en el apartadero Loring. - Incluye: Plano general (1) Plano de alzado y planta de la garita de la estación de Valdetorres. (1933 abril 19/1935 diciembre 13)
Proyecto de prolongación de la vía apartadero el Rasillo, entre las estaciones de Criptana y Záncara. - Incluye: Planos y croquis de situación ; Memoria ; Contrato de compra-venta y Presupuesto. (1911 diciembre 14/1913 mayo 16).
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes. - Incluye: Planos ; Croquis de la disposición general de la instalación. (1917 octubre 20/1921 mayo 12).
Construcción de un muelle descubierto solicitado por vecinos de Criptana. - Incluye: Planos. (1926 abril 23/1930 diciembre 24).
Proyecto de adoquinado del patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1932 mayo 23)
Proyecto de adoquinado del patio de mercancías.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935 enero 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1939 agosto 1/1940 agosto 30)
Autorización para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 155,700 solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica del Guadiela. - Incluye: Planos de situación. (1939 septiembre 22/1941 octubre 8)
Autorización para utilizar el apartadero de la estación para la bodega de su propiedad, denominada “Marqués de Mudela”, y para la prolongación del mismo en longitud de 35m, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1940 abril 22/1941 noviembre 26)
Autorización para instalar una tubería de agua por el km 155,564, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Plano de situación y Presupuesto. (1940 julio 2/1940 noviembre 14)
Autorización para efectuar obras en una bodega junto al km 156, solicitada por Domingo Esteso Maldonado. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1940 agosto 14/1940 septiembre 26)
Instalación de tubería de desagüe del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal y Presupuesto. (1941 octubre 3/1942 mayo 8)
Autorización para construir frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Pliego de condiciones. (1941 diciembre 12/1942 febrero 17)
Autorización para edificar frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Plano de situación. (1942 enero 13/1942 febrero 6)
Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)
Correspondencia y proyecto del establecimiento de 2ª vía. - Incluye: Memoria; Planos: Modificación de las vías en la estación de Alcázar*; Modificación de las vías en la estación de Criptana; Modificación de las vías en la estación de Arenales; Modificación de las vías en la estación de Zánzara; Modificación de las vías en la estación de Córcoles; Planta y alzado de tipo de casilla para un obrero; Planos de emplazamiento y perfiles transversales de casillas para obreros; Pliegos de condiciones; Mediciones, Cuadro de precios y Presupuesto; Liquidación (triplicado). (1926 mayo 4/1933 noviembre 25)
Accidentes producidos en la línea Madrid a Alicante. (1940 diciembre 16/1942 enero 2) 1.1. Accidentes producidos en la estación de Villena – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de octubre de 1941. (1941 marzo 27/1941 octubre 30) 1.2. Accidente producido en la estación de Villasequilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939. (1940 diciembre 16/1941 enero 8) 1.3. Accidentes producidos en la estación de Villarobledo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de marzo de 1941. (1941 enero 13/1941 noviembre 12) 1.4. Accidentes producidos en la estación de Villacañas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de enero de 1941. (1941 mayo 3/1941 diciembre 29) 1.5. Accidentes producidos en la estación de Tembleque – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 28 de marzo de 1941. (1941 febrero 18/1941 agosto 11) 1.6. Accidentes producidos en la estación de Alcázar y de Socuéllamos. (1941 febrero 28/1941 diciembre 26) 1.7. Accidentes producidos en la estación de Sax – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de junio de 1941. (1941 marzo 8/1941 junio 18) 1.8. Accidentes producidos en la estación de San Vicente – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de febrero de 1941. (1941 enero 30/1941 noviembre 18) 1.9. Accidentes producidos en la estación de Río Záncara. (1941 abril 25/1941 diciembre 13) 1.10. Accidentes producidos en la estación de Quero – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de julio de 1941. (1941 enero 7/1941 noviembre 17) 1.11. Accidentes producidos en la estación de Minaya – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 22 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 diciembre 6) 1.12. Accidente producido en la estación de Matas Verdes. (1941 diciembre 31/1942 enero 2) 1.13. Accidentes producidos en la estación de La Roda – Incluye: Acta de información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939; Acta de revisión de la información contradictoria. (1941 enero 12/1941 diciembre 6) 1.14. Accidentes producidos en la estación de La Gineta. (1941 marzo 8/1941 diciembre 31) 1.15. Accidentes producidos en la estación de Huerta – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de enero de 1941. (1941 febrero 24/1941 diciembre 10) 1.16. Accidentes producidos en el apartadero de Higueruela – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 12 de mayo de 1941 entre el apartadero de Higueruela y la estación de Bonete, en el km. 323,823,50 de la línea de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941. (1941 mayo 14/1941 noviembre 17) 1.17. Accidente producido en la estación de Getafe – Alicante. (1941 agosto 30/1941 septiembre 2) 1.18. Accidentes producidos en la estación de El Villar. (1941 marzo 17/1941 julio 14) 1.19. Accidentes producidos en la estación de El Romeral – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de enero de 1941. (1941 enero 16/1941 abril 4) 1.20. Accidentes producidos en la estación de El Casar de la Guardia. (1941 marzo 26/1941 mayo 4) 1.21. Accidente producido en la estación de Elda. (1941 noviembre 15/1941 noviembre 21) 1.22. Accidentes producidos en la estación de Chinchilla – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 9 de mayo de 1941. (1941 enero 9/1941 agosto 7) 1.23. Accidentes producidos en la estación de Criptana – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de abril de 1941.(1941 abril 21/1941 diciembre 26) 1.24. Accidentes producidos en la estación de Casas del Campillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de octubre de 1941, entre las estaciones de Casas del Campillo y La Encina, en el km. 368,900 de la línea de Alicante. (1941 julio 22/1941 octubre 19) 1.25. Accidentes en la estación de Almansa. (1941 mayo 28/1941 diciembre 6) 1.26. Accidentes en la estación de Alicante – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis de las nuevas medidas de seguridad propuestas para la estación de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 27 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de julio de 1941.(1941 enero 2/1941 noviembre 26) 1.27. Accidentes producidos en la estación de Alcazar – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de junio de 1941. (1940 diciembre 31/1941 diciembre 26) 1.28. Accidentes producidos en la estación de Albacete – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 26 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de junio de 1941.(1941 enero 2/1941 diciembre 22) 1.29. Accidentes producidos entre los kilómetros 77 al 569,300 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de marzo de 1941 entre la estación de Albacete y la estación de La Losilla, en el km. 279,394 de la línea de Alicante. (1941 febrero 1/1942 enero 2)
Accidentes producidos en la Línea de Madrid a Alicante. (1940 diciembre 10/1941 julio 31) 2.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 6,500 al 279.394 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941 en el kilómetro 20,400 de la línea de Alicante. (1941 enero 4/1941 julio 31) 2.2. Accidente en la estación de Valdemoro. (1941 junio 25/1941 junio 26) 2.3. Accidentes en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de diciembre de 1940; Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 31 de enero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de abril de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de abril de 1941. (1940 diciembre 28/1941 junio 21) 2.4. Accidentes en la estación de Pinto, Aranjuez y Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de enero de 1941, en la estación de Castillejo; (1941 enero 2/1941 mayo 12) 2.5. Accidentes en la estación de Las Infantas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de diciembre de 1940. (1940 diciembre 10/1941 febrero 15) 2.6. Accidente en la estación de Huerta. (1941 enero 15/1941 enero 29) 2.7. Accidentes en la estación de Getafe. (1940 diciembre 28/1941 junio 20) 2.8. Accidentes en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941; (1941 enero 18/1941 mayo 2) 2.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de febrero de 1941. (1941 febrero 7/1941 junio 25) 2.10. Accidente producido en la estación de Alcázar de San Juan. (1941 febrero 17/1941 febrero 19)
Accidentes producidos la Línea de Madrid a Alicante (1941 julio 28/1942 enero 2) 3.1. Accidentes producidos en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de diciembre de 1941. (1941 agosto 5/1941 diciembre 26) 3.2. Accidentes producidos en la estación de Valdemoro – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 21 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941. (1941 septiembre 9/1941 noviembre 12) 3.3. Accidente producido en la estación de Santa Cruz de la Zarza – Contiene: Acta de la información contradictoria practicada con motivo del retraso ocurrido el 17 de septiembre de 1941. (1941 octubre 4) 3.4. Accidentes producidos en la estación de Pinto – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de julio de 1941. (1941 julio 10/1941 diciembre 20) 3.5. Accidente producido en la estación de Las Infantas. (1941 noviembre 5/1941 noviembre 7) 3.6. Accidentes producidos en la estación de Getafe – Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de agosto de 1941. (1941 agosto 20/1942 enero 2) 3.7. Accidente producido en la estación de Ciempozuelos – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de mayo de 1941. (1941 julio 28/1941 agosto 12) 3.8. Accidentes producidos en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de octubre de 1941. (1941 agosto 27/1941 octubre 21) 3.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de julio de 1941; Relación de los muebles rotos del obrero de 3ª en la 5ª Brigada de la línea de Alcázar a Ciudad Real, Basilio Nieto Fernández en un accidente la noche del 4/5 de mayo; Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de noviembre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de diciembre de 1941. (1941 julio 31/1941 diciembre 31) 3.10. Accidentes producidos entre los kilómetros 4 al 230 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Croquis de un eje montado de bogie motor-generador WE 401, mostrando el punto de rotura (A4); Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941, entre la estación de Las Infantas y la de Aranjuez, en el kilómetro 56,600 de la Línea Madrid a Alicante. (1941 julio 31/1941 diciembre 20)
Accidentes producidos en la Línea de Mérida y Cerro del Hierro. (1941 enero 2/1941 diciembre 19) 4.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 1,608 al 194 de la Línea de Mérida a Sevilla y en las estaciones de Mérida, Zafra, Rosales, Villanueva de la Serena, Don Benito, Llerena, Villanueva de las Minas, Cazalla y Constantina y Guadalcanal – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 20 de enero de 1941, en el km. 22,500; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 19 de enero de 1941 en la estación de Zafra; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 28 de febrero de 1941, en el km. 148,705; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 3 de marzo de 1941, en el km. 147,908; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 25 de agosto de 1941, en el km. 158,020; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 29 de octubre de 1941, en la estación de Tocina. (1941 enero 2/1941 diciembre 19) 4.2. Accidente producido en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de julio de 1941 entre la estación de Arenillas y la de Villanueva de las Minas, en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 19/1941 agosto 1) 4.3. Accidente producido en el km. 171 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 25/1941 enero 29) 4.4. Accidente producido en el km. 163 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 2/1941 septiembre 6) 4.5. Accidente producido en el km. 157,348 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de la mangueta de un vagón el 8 de enero de 1941, en el km. 157,348. (1941 enero 10/1941 enero 22) 4.6. Accidente producido en el km. 148,900 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de las manguetas de un vagón el 6 de enero de 1941, en el km. 148,900. (1941 enero 7/1941 enero 22) 4.7. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 19/1941 mayo 23) 4.8. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 1/1941 agosto 12) 4.9. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 abril 29/1941 mayo 2) 4.10. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 junio 24/1941 junio 28) 4.11. Accidente producido en el km. 145 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 22/1941 agosto 28) 4.12. Accidente producido en el km. 133 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 6) 4.13. Accidente producido en el km. 112,700 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 24/1941 enero 31) 4.14. Accidente producido en el km. 107,500 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 31/1941 septiembre 5) 4.15. Accidente producido en el km. 13,462 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 30/1941 agosto 20) 4.16. Accidente producido en el km. 5,347 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el choque de dos cortes de vagones el 29 de enero de 1941, en el km. 5,347; Información contradictoria sobre el accidente producido el 29 de enero de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km 5,340. (1941 enero 30/1941 abril 22) 4.17. Accidente producido en el km. 4 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 14/1941 agosto 20) 4.18. Accidente producido en el km. 3,370 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 5 de noviembre de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km. 3,370. (1941 noviembre 6/1941 diciembre 5) 4.19. Incidentes producidos con algunos trabajadores del Matadero Provincial de Mérida en el puente del km. 1,600 sobre el río Guadiana. (1941 abril 11/1941 mayo 31) 4.20. Accidentes producidos en la estación de Zafra – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 9 de mayo de 1941; Relación de gastos de los desperfectos causados por un tren en 5 de noviembre de 1941. (1941 mayo 16/1941 noviembre 29) 4.21. Accidente producido en la estación de Villanueva de las Minas – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 17 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 20/1941 octubre 18) 4.22. Accidente producido en la estación de Villanueva y Alcolea – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 julio 4) 4.23. Accidente producido en la estación de Villagarcía de la Torre – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivo del descarrilamiento de unos vagones el 10 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 11/1941 septiembre 30) 4.24. Accidente producido en la estación de Llerena. (1941 agosto 15/1941 agosto 27) 4.25. Accidente producido en la estación de Los Labrados – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de agosto de 1941. (1941 agosto 11/1941 agosto 22) 4.26. Accidente producido en la estación de El Pedroso. (1941 septiembre 26/1941 octubre 7) 4.27. Accidente producido en la estación de El Hornillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 9) 4.28. Accidente producido en la estación de Arenillas. (1941 febrero 26/1941 marzo 11) 4.29. Accidentes producidos en la estación de Almendralejo – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 21 de octubre de 1941; Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 18 de noviembre de 1941. (1941 octubre 22/1941 noviembre 25) 4.30. Accidente producido en la estación de Alanis – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 23/1941 octubre 4)
Autorización para colocar una plataforma en la vía del apartadero de la estación, solicitada por Felipe Palmero. (1860 diciembre 24/1910 septiembre 16)
Proyecto de un muelle cubierto en la estación. (1862 marzo 2/1863 mayo 1)
Solicitud para que no se obstruya la entrada de su casa con el cierre de la estación, presentada por Felipe Pa1mero. (1862 mayo 19/1862 mayo 28)
Saneamiento de las cloacas próximas a la estación. (1862 julio 7/1868 junio 14)
Obras de reparación. (1869 septiembre 11/1899 abril 12)
Autorización para cerrar una finca, solicitada por Ignacio de Antiñano.(1876 enero 14/1876 enero 15)
Construcción de un muelle, de una vía transversal, de una báscula-puente con casilla y colocación de una plataforma. (1876 mayo 11/1877 abril 18)
Solicitud de construcción de una tajea de dos claros de 1 m de luz, para evitar los daños que se producen en la estación debido a las aguas. (1877 septiembre 11/1877 octubre 10)
Solicitud para que se construyan alcantarillas para evitar inundaciones que se producen en su propiedad junto a la vía, km 155, por falta de desagüe, presentada por Francisco Paula Bailló. (1877 noviembre 28/1878 abril 6)
Solicitud de que se establezca la lineación recta paralela a la vía, con el fin de cercar terrenos, presentada por Felipe Palmero. (1879 octubre 22/1885 agosto 4)
Autorización para hacer obras en una bodega próxima a la estación, solicitada por Francisco Laurens. (1880 enero 16/1913 marzo 8)
Autorizaciones para construir una bodega en prolongación de la del Marqués de Mudela, y un cercado, solicitadas por Juan Anglada y Carap. (1881 agosto 12/1886 mayo 28)
Proyecto de aumento y modificación de vías y establecimiento de una plataforma en la estación. (1881 noviembre 30/1886 julio 19)
Autorizaciones para realizar obras, solicitadas por Felipe Palmero. (1883 marzo 29/1886 abril 20)
Reemplazo de la cadena de madera del foso de la báscula- puente, por piedra de sillería. (1888 enero 3/1888 enero 31)
Solicitud para que se ejerciten las obras necesarias para que viertan en el río Záncara las aguas de la acequia de Socuéllamos y del río Córcoles, presentadas por Pedro Muñoz. (1889 enero 14/1889 mayo 21)
Autorización para elevar una tapia de cerramiento solicitada por Vicente Vento. (1890 junio 3/1890 agosto 28)
Solicitud de deslinde presentada por Antolín Martínez. (1890 julio 22/1890 octubre 1)
Autorización para construir un camino que empalme con el llamado del Quemar, solicitada por Juan Anglada. (1892 julio 11/1892 septiembre 24)
Autorización para hacer un sacatierras para desagüe de la casa bodega de Criptana, solicitada por Francisco Laurens. (1893 abril 20/1899 octubre 14)
Propuesta de modificación de vías y aumento de plataforma en la estación. (1893 abril 26/1899 mayo 6)
Construcción de un albergue para mozos de estación. (1893 diciembre 13/1894 febrero 20)
Demolición de las casillas de las básculas de Criptana y Albacete.(1894 noviembre 8/1894 noviembre 19)
Saneamiento de retretes. (1898 julio 11/1899 enero 13)
Autorización para cortar unas encinas en el km 161, solicitada por Vicente Ruescas y Rodríguez. (1895 mayo 7/1895 agosto 30)
Ofrecimiento en venta de un terreno lindante con el muelle, prepuesto por Santiago Ortiz. (1900 febrero 6/1900 junio 5)
Reclamación por perjuicios en una finca, presentada por Carmen Moya. (1900 juli02/1900 julio 9)
Proyecto de modificación en la distribución del edificio de viajeros. (1902 marzo 22/1902 octubre 18)
Solicitud para que se proceda al estudio de ampliación y reforma de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Criptana. (1904 abril 15/1904 julio 19)
Solicitud para que se le vendan dos encinas de la Compañía en el km.163, presentada por Francisco Mellado. (1904 noviembre 20/1904 diciembre 1)
Autorización para cortar unas matas-encinas situadas en un monte entre las estaciones de Marañón y Argamasilla de Alba, solicitada por Emilia Suárez. (1904 diciembre 21)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1907 septiembre 13/1912 febrero 15)
Autorización para construir un muro de cierre y un matadero en terrenos al km 154,642, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 marzo 4/1910 marzo 24)
Solicitud para que se vacíe el cauce por donde actualmente discurren las aguas sucias, y pasen por debajo de la vía en el km 155, presentada por el Ayuntamiento. (1910 julio 9/1910 julio 27)
Autorización para construir un cauce de desagüe en terrenos de propiedad particular, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 octubre 28/1910 diciembre 22)
Propuesta para terraplenar un trozo de vía de muelle comprendido entre la Báscula-puente y la alcantarilla de la estación. (1911 octubre 20/1911 octubre 27)
Autorización para construir una pared de cerca frente al km 155, solicitada por J. Antonio Mompó Plá. (1912 abril 8/1912 mayo 6)
Autorización para instalar alumbrado eléctrico en la estación y contrato para realizar dicha instalación. (1914 marzo 27/1914 octubre 14)
Autorización para instalar una tubería de agua en la casilla que ocupa Martín Tébar. (1914 agosto 4/1914 agosto 7)