Contrato con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón para el establecimiento de servicio combinado en dicha estación. (1874 noviembre 10/1901 septiembre 19)*
Autorización para establecer paso a nivel entre los km 242,546 y 242,992, solicitada por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano. (1896 junio 13/1914 agosto 8)
Empalme con el Ferrocarril Central de Aragón y ampliación y cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano de modificación del edificio ; Plano del empalme ; Plano del proyecto de ampliación y cierre del muelle cubierto ; Presupuesto. (1901 abril 20/1916 enero 22)*
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 244,179.90, solicitada por el Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación del cruce. (1920 octubre 18/1936 marzo 16)
Proyecto de modificación provisional de la estación para la entrada de trenes de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo e instalación de vía apartadero. - Incluye: Planos ; Croquis del proyecto de enlace ; IMPRESO: Copias de contratos; Croquis del terreno a arrendar para depósito provisional de materiales ; Presupuesto. (1926 julio 26/1939 marzo 3)*
Instalación de semáforos y conservación de vía, cambios y paratopes para servicio de la Compañía del Ferrocarril de Santander - Mediterráneo. - Incluye: Facturas. (1920 octubre 1/1929 diciembre 27)
Denuncia del contrato de ocupación de terrenos celebrado con la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón con motivo del proyecto de instalación de doble vía. - Incluye: Plano de situación de la vía desde el km 242,400 al km 244,514. (1930 noviembre 7 / -)
Reparaciones en dependencias de la estación. - Incluye: Plano.(1936 mayo 19/1942 febrero 25)
Construcción de vía apartadero para servicio de la S.L. Impregna. - Incluye: Listas de jornales y materiales empleados ; Facturas. (1938 enero 4/1940 diciembre 21)
Habilitación de viviendas para personal. (1938 mayo 2/1938 septiembre 1)
Ocupación de terrenos entre las vías de la Compañía de Santander - Mediterráneo y las de MZA, por la Compañía de Ingenieros del Ejército de Levante, para instalar barracones de madera. (1939 enero 9/1939 febrero 13)*
Gastos de explotación comunes a la Compañía MZA y del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Plano de situación de las obras de los km 242,450, 242,724, 242,961 ; Planos del proyecto de tramo metálico. (1939 febrero 9/1941 noviembre 19)*
Autorización para recoger carbonillas, solicitada por varios empleados. (1939 abril 18/1939 mayo 6)*
Reclamaciones presentadas por Ignacio Gracia y Manuel López por perjuicios en sus fincas que están junto a las balsas de creosota. (1939 octubre 9/1939 diciembre 14)*
Liquidación de atrasos de la contribución. (1939 diciembre 12/1940 abril 30)*
Traslado de la grúa hidráulica. - Incluye: Plano. (1940 marzo 27/1940 abril 30)*
Autorización para edificar en terrenos lindantes al km 244,494, solicitada por Luciano Rubio Catalán. (1940 septiembre 1/1940 noviembre 4)*
Construcción de corral en vivienda. (1941 septiembre 10/1942 enero 23)*
Reparaciones de las instalaciones sanitarias de la estación. (1942 marzo 24/1942 abril 17)*
Correspondencia y oficios de remisión referidos a adquisiciones, permutas, arrendamientos, expropiaciones, deslindes, amojonamientos y normativa a seguir en relación con los contratos de arrendamiento de terrenos sobrantes para la explotación del ferrocarril en los distintos puntos de la Red, por lo que respecta a la estipulación relativa al pago de los impuestos y contribuciones por parte de los arrendatarios. - Incluye: Planos. (1930 diciembre 30/1931 diciembre 15)
Expedientes varios relativos a Memorias de expropiaciones y deslindes de los años 1930 a 1933 presentadas por el Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA; correspondencia y demás documentación relativa al pago de la cuenta de honorarios del Perito Julio Larrañaga Mendia, que representaba al dueño de una parcela de terreno que era preciso expropiar para la ejecución de las obras de ampliación de la estación, Juan Jiménez Aguilar; correspondencia y oficios de remisión de documentos referidos a expropiaciones, escrituras, contratos, etc.; deslide de vías pecuarias en el término municipal de Villanueva del Río; y valoraciones efectuadas por el Ayuntamiento de Madrid para varios terrenos propiedad de la Compañía MZA y a los que se intentan fijar impuestos. - Incluye: Recorte de PRENSA. (1931 febrero 1/1934 diciembre 27)
Correspondencia, oficios, notificaciones y demás documentación relativa a trámites de expropiaciones diversas. - Incluye: Planos. (1932 enero 6/1932 diciembre 30)
Correspondencia, oficios, notificaciones y demás documentación relativa a trámites de expropiaciones diversas. - Incluye: Planos. (1932 enero 2/1932 diciembre 29)
Petición de instrucciones al Servicio de lo Contencioso sobre los terrenos que durante el dominio rojo fueron desposeídos los arrendatarios de sus parcelas por haberse incautado diferentes colectivos. - Incluye: Relación con la situación de los arrendamientos de terrenos de la Red de los Ferrocarriles de MZA a fecha del 1 de noviembre de 1938. (1938 noviembre 1/1939 junio 6)
Condiciones para que pueda concederse autorización a los agentes para cultivar en las parcelas demarcadas en terrenos propiedad de MZA, y regularización de un anticipo para el importe de expropiación efectuada a Gonzalo Pérez Morales. - Incluye: Contrato de expropiación de dos fajas de terreno a Gonzalo Pérez Morales, y plano. (1940 noviembre 19/1941 enero 9)
Autorización de pago a los herederos de Joaquín Ros del dinero retenido por gravamen en la compra realizada por la Compañía de unos terrenos. (1931 diciembre 24 / 1931 diciembre 29)
Aprobación del enlace del ferrocarril de Metropolitano (Metro Transversal) con la estación de La Sagrera. (1932 mayo 16 / 1932 mayo 21)
Comunicación del Ayuntamiento para conocer las condiciones de cesión de unos terrenos de la Compañía para la apertura de la calle de Provençals entre la carretera de Ribas y la estación de Sagrera. (1932 junio 15 / 1932 julio 28)
Autorización a Francisco March y Piquer para construir un cubierto e instalar cuatro depósitos de gasolina. - Incluye: Planos (3). (1932 septiembre 3 / 1934 noviembre 14)
Autorización al Ayuntamiento de Barcelona para instalar alumbrado público en el paso superior del km 111,640 de la línea. (1933 marzo 22 / 1933 octubre 21)
Autorización a Francisco March para permitir el paso de vehículos a los surtidores de gasolina por la calle de entrada a la estación. - Incluye: Planos (4). (1933 mayo 18 / 1935 abril 20)
Autorización de pago a Andrés Iglesias Janer y Bernardo Batista Brunes del importe reclamado. (1933 julio 11 / 1933 noviembre 13)
Autorización a Vicente Valls para construir un muro de cerca entre los km 112,047 y 112,090 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 octubre 31 / 1934 enero 8)
Solicitud denegada para la construcción de las obras de fábrica del ramal de enlace del Besós con las líneas del litoral. (1933 diciembre 2 / 1933 diciembre 9)
Autorización a José Miarnaru Navas para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía entre los km 111,491 y 111,556 de la línea. - Incluye: Planos (4). (1934 enero 29 / 1935 mayo 14)
Expediente relativo a la exención del pago de la contribución incoado por Francisco Montoro. (1934 octubre 3 / 1935 marzo 13)
Autorización a Antonio Pons Domínguez para la certificación acreditativa de la superficie de terreno que la Compañía expropió a María y Filomena Arpí y Urpí. - Incluye: Plano. (1934diciembre 12 / 1935 febrero 2)
Autorización a José Costa Forroll para construir una fosa frente al km 111,250. - Incluye: Plano. (1935 diciembre 4 / 1935 enero 14)
Autorización a José Puyal Campo y José Monta Cid para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía. (1940 abril 2 / 1940 diciembre 12)
Autorización a Fernando Salvia Sagrera para utilizar vías y ocupar terrenos en la estación de Barcelona- Sagrera. - Incluye: Plano. (1941 febrero 6 / 1941 septiembre 4)
Solicitud del ingeniero jefe de material y tracción para desalojar el pabellón que ocupa el destacamento de tropas del regimiento de ferrocarril. (1941 agosto 11 / 1942 enero 21)
Autorización a Pedro Carrasco Baños para arrendar una parcela de terreno entre los km 112,395 y 112,447 de la línea. - Incluye: Plano. (1941octubre 10 / 1942 marzo 11)
Autorización a Francisco Duaso y Clará para construir en el puente Can Pol una pasarela frente al km 188,527 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1933 noviembre 9 / 1934 febrero 2)
Autorización a Juan Barceló para cortar unos árboles entre los km 187,531 y 188,420 de la línea. (1934 mayo 22 / 1934 julio 14)
Autorización a Manuel Mir para cortar unos árboles entre los km 185,072 y 185,288 de la línea. (1935 enero 14 / 1935 febrero 6)
Autorización al Ayuntamiento para colocar una pasarela de tablones en el puente sobre la Riera de Santa María en el km 188,550 de la línea. - Incluye: Plano (2). ( 1936 enero 29 / 1936 abril 21)
Autorización a Manuel Mir para cortar unos árboles entre los km 185,000 y 185,072 de la línea. (1939 julio 22 / 1939 septiembre 5)
Autorización a Dolores Rovira Roca y José Compta Sagrera para cortar unos árboles frente a los km 190,350 y 190,500 y 191,122 y 191,300 de la línea. (1939 mayo 27/ 1939 julio 31)
Autorización a José Delemus Fulla para plantar árboles en su finca en el km 187,000 de la línea. (1940 febrero 23 / 1940 abril 19)
Devolución de un dinero cobrado indebidamente por el Ayuntamiento. (1940 octubre 7 / 1941 enero 13)
Autorización a Obras Públicas de la Provincia de Gerona para realizar el proyecto de variante del paso sobre el ferrocarril en el km 188,987.60 de la línea. (1941 diciembre 6 / 1942 febrero 17)
Autorización a Manuel Mir Pugnau para cortar unos árboles entre los km 188,925 y 189,475 de la línea. (1942 febrero 7 / 1942 abril 24)
Proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. (1877 mayo 28/1921 enero 4)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 395,240, solicitada por Jorge Andreu. (1895 junio 30/1894 octubre 12)
Proyecto de cruce con la línea eléctrica que va desde la fábrica de electricidad de Villena a la estación del F.C. Económico de Villena a Alcoy y Yecla con la línea de MZA (1904 febrero 17/1904 noviembre 12)
Proyecto de vía apartadero para servicio de la Sociedad Electro-Harinera Villenense. (1907 mayo 29/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los kilómetros. 395,532 y 396,325, solicitada por la S.A. Ratré y Cía. (1909 octubre 5/1918 febrero 14)
Autorización para establecer cruce con conducción de agua por el km 395,323, solicitada por Rafael Herrero Mario. (1909 diciembre 30/1926 agosto 28)
Construcción de tajea subterránea de 0,60 cm de luz en el km 391,318.60. (1911 febrero 28/1912 mayo 22)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 395,825, solicitada por La Electra Harinera Villenense. (1912 abril 1/1912 abril 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 395,825 y 395,900 al 396,322, solicitada por la Sociedad Ratié y Cía. (1912 mayo 29/1929 febrero 10)
Autorización para cruzar la vía con un sifón por el km 392,433, solicitada por José Hurtado Ferriz. (1913 noviembre 26/1915 noviembre 19)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y reparación de la estación solicitada por el Alcalde de Villena. (1922 septiembre 29/1926 julio 13)
Autorización para construir puente para paso de carros por el km 398,143, solicitada por Pedro Ruiz Ortiz. (1926 junio 9/1926 junio 24)
Construcción de apartadero entre Caudete y Villena. (1927 abril 7/1927 mayo 23)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ricardo Menor Hernández. (1927 mayo 11/1929 mayo 6)
Autorización para establecer un cruce con tubería por el km 398,144, solicitada por Carlos Hernández Villegas. (1927 octubre 11/1929 enero 15)
Adoquinado del patio de la estación y otras obras de mejora solicitadas por el Alcalde. (1928 abril 26/1929 diciembre 27)
Autorización para establecer cruce con línea eléctrica por el km 395,435, solicitada por la S.A. Electro-Harinera Villenense. (1929 mayo 21/1930 junio 14)
Instalación de retretes en viviendas del edificio de viajeros. (1929 julio 17/1931 enero 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 396,40 al 396,437, solicitada por Rafael Bonastre Tomás. (1929 septiembre 18/1929 octubre 22)
Apertura de puerta de acceso al andén de la estación para servicio de los peatones de correos. (1932 febrero 2/1932 febrero 10)
Autorización para construir canal para conducción de aguas de riego en el km 395, solicitada por Francisco Hernández Ferriz. (1932 febrero 15/1932 marzo 28)
Arbitrio por ocupación del subsuelo con cañería de conducción de aguas desde la Plaza de Castelar a la Calle Ferriz. (1933 noviembre 20/1934 noviembre 8)
Autorización para cerrar finca lindante con la estación, solicitada por Ángel Soria Parra. (1933 agosto 24/1933 septiembre 25)
Reparaciones en la estación. (1934 enero 31/1934 febrero 10)
Autorización para modificar tajea de desagüe que cruza el km 395,580, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 julio 24/1935 junio 24)
Ofrecimiento de José Santiago Crespo de agua para las locomotoras en la estación. (1934 septiembre 7/1935 mayo 17)
Instalación de garita para factores. (1934 octubre 29/1934 noviembre 27)
Utilización del muelle común con el F.C. de Villena a Alcoy y Yecla con motivo de las maniobras militares. (1935 septiembre 24/1935 octubre 1)
Reparación del pabellón de retretes. (1936 enero 24/1936 marzo 17)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 395,294, solicitada por José Haudet Soler. (1936 febrero 7/1936 marzo 26)
Autorización para establecer un paso a nivel particular por el km 398,200, solicitada por Miguel Cerdán. (1936 agosto 11/1936 octubre 22)
Instalación de teléfono en el paso a nivel del km 396. (1937 agosto 11/1937 septiembre 19)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Implantación de un adoquinado mosaico para el patio de carros de la sección de mercancías de la estación de Mongat. - Incluye: Memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto. (1929 junio 28)
Autorización a Ramón Alfonso Bertran para construir una casa en la calle del Mar, frente al km 12,465 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 julio 16/1931 noviembre 13)
Autorización a la Catalana de Gas y Electricidad S.A. para modificar la instalación del depósito para la descarga de alquitrán en la estación de Mongat frente al km 11,089 consistente en una tubería que cruce el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1931 octubre 1/1932 diciembre 17)
Autorización al Ayuntamiento de Tiana para la construcción de una conducción de aguas residuales entre los km 12,228 y 12,400 de la línea . - Incluye: Plano. (1932 febrero 29/1932 julio 29)
Autorización a Pedro Darribes para cruzar con tuberías de conducción de aguas el ferrocarril en el km 12,228 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 diciembre 3/1933 agosto 29)
Autorización a Ramón Codina Bosch para efectuar obras de reforma y adición en una casa frente al km 12,426 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 6/1933 abril 19)
Aceptación de la reclamación presentada por Epifanio de Fortuny de una deuda monetaria adquirida por la Compañía por el censo vencido. (1933 mayo 11/1933 junio 12)
Autorización a Pedro Lloret y Comas para construir una casa, muro de cierre y un albañal frente al km 12,386.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 mayo 27/1933 junio 15)
Autorización a Tomás Pera Caba para la instalación provisional de un puesto de venta de churros frente al km 12,406 de la línea. (1933 junio 15/1933 junio 28)
Autorización a José Suñol Guardiola del deslindamiento de unos terrenos situados en el km 12,00. - Incluye: Plano. (1933 agosto 5/1933 noviembre 7)
Autorización a Manuel Curtmatchas para levantar un piso entre los km 11,907 y 11,924.80 de la línea. (1934 enero 4/1934 febero 5)
Autorización a Gerardo Solá para construir una casa entre los km 12,264.95 y 12,272.45 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril 2/1934 mayo 12)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para el adoquinado del paso a nivel del camino de los muelles de la estación. (1934 abril 13/1934 julio 7)
Denegación al ayuntamiento de Montgat para profundizar los cimientos de la pila y de los estribos de la obra de fábrica existente en la riera de Tiana en el km 11,480 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 abril 13/1934 junio 30)
Autorización a MZA para la instalación de un cambio de cruce sencillo para permitir el desvío de los trenes cortos a la vía 6 de la estación de Montgat. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1934 abril 21/1935 noviembre 7)
Autorización a Dolores Otero Betencourt para instalar unas casetas de madera una parte en terreno suyo y otra cubriendo el torrente de casa Alsina entre los km 12,218 y 12,232.40 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 abril 24/1935 junio 7)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para instalar diez barracas-quioscos en la playa, entre los km 12,590 y 13,100 de la línea. (1935 mayo 10/1935 mayo 27)
Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua potable con su correspondiente contador en zona de servidumbre frente al km 11,935 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 9/1935 agosto 10)
Informe de MZA a instancia de la Asociación Nacional de Intercambio y exportación relativo a la pavimentación de la estación de Montgat. (1935 julio 27/1935 agosto 29)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para la prolongación de las calles del Mar y de la de Iglesia entre los km 12,216 y 12,382.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 agosto 26/1935 diciembre 13)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para instalar una caseta de madera para guarecerse el personal del cuerpo de carabineros en la escollera de la playa entre los km 12,502.50 y 12,505.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 6/1935 octubre 7)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para arreglar el arroyo y las aceras y colocar bordillos en la calle del Mar entre los km 12,383 y 12,436 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 6/1935 octubre 1)
Autorización a Energía Eléctrica de Cataluña S.A. para colocar siete postes sustentadores de lámparas en la zona de servidumbre, un gancho para otra lámpara y un cruce de línea de baja tensión con dos lámparas más entre los km 11,271 y 11,531 de la línea. (1935 noviembre 22/1935 febrero 1)
Autorización al Ayuntamiento de Montgat para la instalación de diez barracas de quioscos entre los km 12,590 y 13,100 de la línea. (1936 mayo 5/1936 junio 4)
Informe de MZA a instancia de Catalana de Gas y Electricidad S.A. donde se señala que el terreno donde esta compañía pretende realizar la reparación de una canalización de gas frente al km 12,189 no pertenece a la zona de servidumbre. (1939 mayo 22/1939 julio 13)
Autorización a Manuel Curmatchas Grau para reconstruir una escalera y un trozo de pared de cierre entre los km 11,812 11,830 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 agosto 9/1940 julio 24)
Autorización a Juan Gili y Juliá para construir una vivienda en los altos de su casa entre los km 12,629 y 12,634 de la línea. (1940 marzo 28/1940 mayo 25)
Autorización a Carmen Vives Domenech para efectuar obras de mejora en una casa frente al km 12,418. - Incluye: Plano. (1940 noviembre 25/1941 enero 4)
Autorización a Asunción Castellvi para construir un muro de cierre y contención en un terreno frente al km 12,754. - Incluye: Plano. (1940 diciembre 4/1941 febrero 19)
Autorización a Carmen Vives Domenech para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de agua potable en el km 12,418. - Incluye: Plano. (1941 marzo 5/1941 octubre 2)
Denegación a Gerardo Solá Millan de instalar un cable eléctrico desde una casa de MZA situada en el km 12,300 hasta los baños del peticionario situados en la playa. -Incluye: Plano. (1941 mayo 3/1941 julio 23)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 404,910, solicitada por la Central Eléctrica de Don Benito. (1906 febrero 7/1929 marzo 20)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 400,577, solicitado por Caballero Cerrato y Compañía. (1916 marzo 20/1929 marzo 10)
Deslinde de terrenos en el km 400,500, solicitado por Tomás Gómez Ruiz. (1917 noviembre 20/1919 marzo 19)
Autorización para cerrar finca lindante al km 397, solicitada por Claudio Díaz Díaz. (1918 junio 14/1919 enero 30)
Solicitud de compra de terrenos a la Compañía, realizada por José Gómez. (1918 julio 14/1918 agosto 19)
Autorización para edificar en el km 398, solicitada por Herminio Blanco García. (1919 marzo 11/1919 mayo 9)
Limpieza del pozo. (1920 mayo 10/1920 junio 1)
Arreglo del patio de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1921 junio 16/1923 enero 9)
Deslinde de terrenos en el km .407, solicitado por José Calvo Calabia. (1922 julio 13/1922 julio 15)
Deslinde de terrenos en el km 396, solicitado por José Parejo. (1922 noviembre 19/1923 diciembre 27)
Cierre de la estación. (1923 enero 11/1927 diciembre 1)
Supresión del chozo de la aguadora. (1923 marzo 5/1923 marzo 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los km 396,732 y 399,468, y telefónico por el km 399,482, solicitada por Félix González Caballero. (1923 marzo 12/1929 junio 24)
Autorización para cercar finca, solicitada por Máximo Sánchez. (1923 julio 11/1923 septiembre 1)
Arriendo de terrenos para depositar carbón, solicitado por Andrés Corchado Gilete. (1923 julio 23/1924 junio 27)
Ampliación de la casilla del guardagujas. (1925 marzo 13/1925 diciembre 28)
Arreglo de patios. (1925 marzo 25/1925 mayo 4)
Arriendo de terrenos para depositar carbón, solicitado por Antonio Vázquez Calvo. (1925 septiembre 8/1925 mayo 4)
Autorización para edificar, solicitada por Segundo Jiménez. (1926 enero 3/1927 octubre 18)
Autorización para cercar una finca lindante con el km 394 del ferrocarril, solicitada por Guillermo Nicolás Cortijo. (1926 julio 29/1927 enero 15)
Apertura de paso en el cierre de traviesas. (1926 octubre 6/1927 enero 31)
Saneamiento y mejoras de la estación. (1928 febrero 28/1929 junio 22)
Reparaciones en la estación. (1928 diciembre 10/1929 julio 15)
Obras para abastecimiento de aguas de la ciudad. (1929 abril 27/1934 octubre 20)
Quejas de varios vecinos por los perjuicios que les irroga Pablo Jiménez Pajuelo al sembrar terrenos. (1930 febrero 16/1930 marzo 4)
Solicitud de habitación-cocina para personal. (1930 junio 18/1930 julio 28)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km .391,600 e instalar central eléctrica, solicitada por Félix González Caballero. (1930 julio 14)
Autorización para construir solicitada por Segundo Jiménez Banda. (1930 diciembre 18/1934 mayo 25)
Ampliación de la factoría de Pequeña Velocidad en la estación. (1931 octubre 4/1932 julio 6)
Apertura de puerta en el muro de cerramiento. (1932 enero 20/1932 febrero 18)
Instalación de salas de espera en la estación. (1932 febrero 20/1932 septiembre 8)
Limpieza del cunetón de la estación, solicitada por Segundo Jiménez. (1932 junio 17/1934 abril 23)
Construcción de una vía de playa. (1932 julio 27/1935 enero 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 397,372, solicitada por Domingo Olivenza. (1933 enero 9/1933 agosto 12)
Equipamiento y dotación del archivo de la estación. (1933 octubre 2/1935 abril 17)
Reparación de patios y prolongación del muelle de la estación. (1934 febrero 20/1934 marzo 1)
Cruce del colector de desagüe con el paso inferior del km 395,993. (1934 noviembre 14/1934 noviembre 17)
Abono de la contribución. (1934 diciembre 5/1935 enero 16)
Apertura de puerta de acceso a la estación, solicitada por Ana María Biosca Navarro. (1935 febrero 12/1935 marzo 25)
Autorización para cruzar la vía, solicitada por la Sociedad Española de Montajes Industriales. (1935 noviembre 6/1935 noviembre 19)