Planos del modelo de taco para contracarriles. – Contiene: Plano de la sección del taco contracarril y el carril (Tamaño natural) (A3); Plano de la sección del taco contracarril y el carril (Tamaño natural) (A3); Plano de la sección de un carril (A4); Plano de la planta y alzado de los tacos contracarriles de los cambio de vía y para los puentes (Tamaño natural) (54 x 33); Borrador y plano del alzado y proyección horizontal del taco y el tornillo que lo sujeta al carril (Tamaño natural) (36 x 73 y 35 x 104); Cálculos manuscritos para la realizacion de los croquis; Croquis de los contracarriles (2) (A4); y Croquis de contracarril y corazón (A4). (1890 julio 9/1890 julio 10)
Plano de puentes y barandillas para tramos metálicos de 3'4, 4, 5, 6, 7 y 8 m. – Contiene: Plano del alzado y sección del modelo de barandilla para muros (Escala 1:10) (36 x 102); Plano de la testera de los coches de las líneas de TBF (Escala 1:40) (36 x 49); Borradores de modelos de testeros de los coches (2) (A3); Plano anulado de la sección transversal del puente sobre el río Regallo (Escala 1:40) (A3); Plano anulado de la sección transversal del puente sobre el río Martín (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal del puente sobre el río Regallo (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal del puente sobre el río Martín (Escala 1:40) (A3); Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 7 m de luz (Escala 1:10) (36 x 144); Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 6 m de luz (Escala 1:10) (36 x 121); y Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de un tramo metálico de 5 m de luz (Escala 1:10) (36 x 115); y Plano de la sección transversal, longitudinal y elevación de tramos metálicos de 3 y 4 m de luz. (Escala 1:10). (1890 septiembre 17/1893 noviembre 10)
Planos relativos a un carro transbordador. - Contiene: Plano de la elevación, sección longitudinal y transversal de un carro transbordador a nivel, posteriormente modificado (Escala 1:10) (57 x 172); Plano de la sección del carril para los carros transbordadores (triplicado) (Tamaño natural) (A3); Croquis de carril para carros transbordadores (A4); Plano de la disposición de carriles para el carro transbordador de la estación de Mora (Escala 1:50) (72 x 171); y Plano de la elevación, sección longitudinal y transversal de un carro transbordador a nivel (Escala 1:10) (56 x 99). (1890 marzo 20/1891 marzo 12)
Planos relativos a grúas de peso de 6 y 10 toneladas. – Contiene: Plano de planta y sección de una grúa giratoria de 10.000 kilos (Escala 1:10) (84 x 54), Plano de perfil de una grúa móvil (Escala 1:10) (64 x 76); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de 6000 kilos (Escala 1:10) (86 x 105); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de seis toneladas (Escala 1:10) (69 x 99); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de seis toneladas (Escala 1:10) (54 x 84); Plano de la planta y perfil de una grúa giratoria de 10.000 kilos (Escala 1:10) (83 x 54); Plano de la planta de dos emplazamientos para grúa giratoria, de 6.000 y 10.000 kilos (Escala 1:50) (31 x 56); y Plano de la disposición de carriles para el carro transbordador de la estación de Mora (Escala 1:50) (72 x 171) (1891 marzo 12)
Planos de material móvil de TBF. – Contiene: Esquemas o diagramas de las locomotoras clase 227 a 254 y 39 a 46 (A4); Esquemas o diagramas de las locomotoras clase 213 a 226, 209 a 212 y 201 a 208 (A4); Esquemas o diagramas de un coche de primera clase norteamericano fabricado Harlan (Escala 1:100) (A4); Esquemas o diagramas de las locomotoras y ténders números 213 a 226, construidas en 1878, 1879 y 1880 por Sharp, Stewart & Co., y adquiridas en los mismos años por TBF y registradas entonces con los números 69 a 82 (A4); Plano del perfil y alzado de un coche de primera clase Harlan Hollings (Escala 1:10) (53 x 225)*; y Plano de la situación de los andenes de viajeros con relación a las vías a ellos adosadas (Escala 1:50) (A4). (1887 noviembre 29/1890 noviembre 7)
Mejora en las estaciones, pintura de puentes y discos de visibilidad en los pasos a nivel de las líneas de Játiva a Alcoy y de Encina a Valencia. (1942 noviembre 8/1943 julio 1)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para renovar un carril en el trayecto de Onteniente a Agrés y acopiar traviesas de madera para la línea. (1945 febrero 5/1945 marzo 12)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para limpiar los taludes de tierra en las trincheras situadas entre los km 15,000 al 24,445 y 38,900 al 54,490 de la línea. (1945 noviembre 28/1946 enero 24)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para colocar encarriladoras y contracarriles en los tramos metálicos de los puentes de la línea. (1948 febrero 10/1951 junio 15)
Realización de pruebas y ensayos para la circulación de trenes de tres y dos ejes y proyecto de sustitución del depósito de agua de la estación de Agullent. (1949 agosto 13/1950 junio 10)
Establecimiento de cortafuegos en el término municipal de Alfafara que afectan a varios puntos del km 43,000 de la línea. (1962 julio 26/1962 diciembre 4)
Plano del conjunto de la transversal de unión doble tang. 0,11, corazones fundidos con acero manganeso y cálculo de los elementos de la transversal (Escala 1:50) (37 c 140 cm). (1939 diciembre)
Plano del emplazamiento general de un desvío exterior (del mismo sentido) en curva de radio 300 con cruzamiento de carriles tang. 0,09 - 200/300 radio, con cáculo de los elementos del desvío y desarrollo de los hilos (Escala 1:50) (35 x 120 cm). (1931 julio 7)
Plano de detalles del asiento de vía en los extremos 1/5: perfil del carril, sección transversal y perfil de la traviesa (Escala 1:50) (35 x 142 cm) (s. f.)
Plano de vía, carril y tirafondos (35 x 117 cm). (s. f.)
Plano del cambio con carriles de 45 kg. por metro lineal - radio 300 - tang. 0,09, con corazón de carriles (Escala 1:50) (38 x 110 cm). (1925 septiembre 19)
Plano del cambio con carriles de 45 kg. por metro lineal - radio 300 - tang. 0,09 y aguja (40 x 122 cm). (1925 septiembre 28)
Plano del desvío tangente 0,009 - radio 300 (agujas y corazón de carriles de 45 kg.) y cáculo de los elementos del desvío y desarrollo de los hilos (plano mutilado) (Escala 1:50 y 1:200) (37 x 121 cm). (1940 octubre 22)
Plano de la distribución de traviesas en el F. C. Ontaneda a Calatayud (23 x 140 cm). (1925 septiembre 4)
Plano del cambio doble de 200 m. de radio (Escala 1:25) (30 x 121 cm) (s. f.)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,11 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (35 x 105 cm). (1926 julio 28)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,09 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (36 x 102 cm). (1926 julio 26)
Plano del conjunto para el cambio normal tang. 0,11 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (35 x 105 cm). (1926 julio 16)
Plano del desvío de la vía II tang. 0,09 - Poza de la Sal con cálculo de elementos del desvío y desarrollo de los hilos (Escala 1:50) (35 x 120 cm). (s. f.)
Plano del emplazamiento general de un desvío con cruzamiento de carriles tang. 0,09 y cálculo de los elementos del desvío. (Escala 1:50 y 1:200) (35 x 115 cm). (1931 marzo)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,075 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:500) (34 x 109 cm). (1926 agosto 7)
Plano de la clavazón de los contracarriles (Escala 1:10 y 1:50) (35 x 115 cm). (1925 diciembre 31)
Plano del conjunto para el cambio normal tang. 0,075 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (37 x 107 cm). (1926 agosto 4)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,075 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:500) (36 x 109 cm). (1926 agosto 7)
Plano del desvío de la vía II tang. 0,09 - Poza de la Sal con cáculo de elementos del desvío y desarrollo de los hilos (Escala 1:50) (35 x 96 cm). (1931 noviembre 19)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,09 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (36 x 102 cm). (1926 julio 26)
Plano del conjunto para el cambio normal tang. 0,075 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (36 x 108 cm). (1926 agosto 4)
Plano del conjunto para el cambio normal tang. 0,13 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (33 x 92 cm). (1928 febrero 8)
Plano del conjunto tipo nº 2 para el cambio normal tang. 0,13 y distribución de traviesas y cachas (Escala 1:50) (33 x 97 cm). (1928 febrero 8)
Plano de la sección tipo de la brida (Escala natural) (38 x 100 cm). (1928 febrero 8)
Plano del emplazamiento general de un desvío con cruzamiento de carriles tang. 0,13 (escala 1:200 y 1:50) (36 x 92 cm). (1931 mayo)
Plano de la propuesta para el apartadero en el ferrocarril MZA en Calatayud (Escala 1:500) (33 x 90 cm). (1927 mayo 11)
Plano con los datos para el cálculo y distribución del material del cambio interior en curva de 250 m., radio 180 - tang. 0,075 (carril de 45 kg.) (30 x 103 cm). (1925 septiembre 18)
Plano del tipo de cambio normal, radio 200 - tang. 0,11 (carril de 45 kg.) y detalle de distribución de carriles (Escala 1:50) (30 x 98 cm) (1925 septiembre 21)
Plano de conjunto del cruzamiento de tang. 0,1 en la estación de Calatayud (Escala 1:50) (34 x 92 cm) (1929 julio 29)
Plano del cambio de vía de 200 m. de radio (Escala 1:25) (29 x 100 cm). (s. f.)
Plano de planta y sección del parachoques de hormigón en masa con armadura interior de carriles inútiles (Escala 1:200) (32 x 90 cm). (s. f.)
Plano del emplazamiento general de un desvío en recta con cruzamiento 1/7 y cálculo de los elementos del desvío (Escala 1:100 y 1:25) (35 x93 cm). ((1933 mayo 31)
Plano de cambio tang. 1/8 para vía auxiliar (carril de 32 km.) y datos del cambio (Escala 1:100) (30 x 70 cm). (1925 septiembre 17)
Plano de la transversal de la unión doble de tirantes (Escala natural) (55 x 76 cm). (1929 octubre 28)
Plano de los contracarriles y aparato encarrilador para puentes metálicos (Escala 1:10 y 1:20) (55 x 75 cm). (1927 diciembre 28)
Plano de los juegos de plantillas para la comprobación de las dimensiones de los carriles (55 x 75 cm). (1938 enero 19)
Plano de la vía y distribución de las traviesas (Escala 1:25) (66 x 76 cm). (1927 octubre 10)
Plano del conjunto de cambio de vía con carril de 45 kg. por metro lineal (Escala 1:10) (52 x 85 cm). (1936 junio 4) 6.Plano de la zapata de resbalamiento para carril de 45 kg. por metro lineal (Escala natural) (52 x 72 cm). (1926 mayo 6)
Plano del cierre de aguja (Escala natural) (46 x 74 cm). (1926 mayo 26)
Plano de la sección tipo del balasto (Escala 1:20) (33 x 47 cm). (1927 marzo 7)
Plano de las placas de asiento especiales para el cruzamiento en la estación de Soria del ferrocarril Soria-Torralba (Escala 1:50) (34 x 46 cm). (1927 junio 27)
Liquidación de obras de las estaciones de Mérida y Tocina. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la liquidación; Presupuesto de obras y materiales; y Plano de la instalación de los registros de toma de agua en la cochera de locomotoras (47 x 58 cm). (1884 enero 3 / 1885 noviembre 1)
Oficios y minutas sobre la reducción de la subvención, concedida por la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles, para el ferrocarril de Mérida a Sevilla. (1884 mayo 24 / 1885 julio 8)
Informes, oficios y minutas, ofrecidos por la Compañía de los Ferrocarriles Extremeños sobre los inventarios de material de la línea de Mérida a Sevilla. (1884 octubre 29 / 1885 septiembre 15)
Anuncio de subasta de contratos de obras para la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Contratos de obras; Presupuestos; Plano de alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (Escala 1:20) del tipo de edificio de 5ª clase para viajeros (31 x 138 cm) y plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (escala 1:20) del tipo de edificio de 4ª clase para viajeros (31 x 168 cm). (1884 noviembre 3 / 1885 mayo 16)
Contrato entre MZA y Juan Payá y López, para realizar obras en la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales; y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 29 / 1885 julio 6)
Contrato entre MZA y Manuel Caballero, para terminar las obras de la estación de Tocina (Empalme). - Contiene: Oficios y minutas; Contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 30 / 1885 septiembre 17)
Contrato entre MZA y Juan Legarde y Dumonlín, para realizar obras en la estación de Alanís. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 diciembre 3 / 1885 julio 19)
Oficios y minutas sobre el servicio sanitario para la línea (1884 diciembre 23 / 1885 enero 19).
Oficios y minutas sobre pago de jornales. (1884 diciembre 30 / 1885 abril 30)
Certificado de reconocimiento de las obras de la sección de Llerena a El pedroso. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27)
Apertura al servicio de la sección de Llerena a El pedroso. - Contiene: Oficios y minutas tramitando esta apertura e Informe de dicha apertura. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27)
Oficios y minutas sobre estaciones con servicio de viajeros y con servicio de todas clases. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 2)
Oficios y minutas sobre la colocación de contracarriles en el puente de Benalija, km 142. (1885 enero 1 / 1885 enero 29)
Oficios y minutas sobre el personal empleado en la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 2 / 1885 enero 7)
Oficios y minutas sobre el reconocimiento de los túneles de los km 129, 134, 154 y 167. Puente en el km 166, de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 19 / 1885 febrero 9)
Oficios y minutas sobre el pago de gastos de engrase y combustible de maquinaria durante la construcción de la línea. (1885 enero 20 / 1885 abril 7)
Oficios y minutas sobre los pases de libre circulación para los vigilantes de la línea. (1885 enero 20)
Oficios y minutas sobre la conservación de la línea. (1885 enero 20)
Certificado de apertura al servicio de la sección de Llerena a El Predoso. - Contiene: Oficios y minutas y despachos telegráficos sobre accidentes. (1885 enero 24 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre el cierre de la estación de Almendralejo y caminos de acceso así como los medios para llegar a la estación. (1885 enero 27 / 1885 febrero 9)
informe de las obras que faltan por terminar en la línea, antes de la entrega de la misma a la Compañía. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuestos de material y obra; Relación valorada de las obras que faltan en la línea; y Certificado de entrega de obras. (1885 enero 31 / 1885 septiembre 19)
Oficios y minutas sobre el arreglo y rectificación de los puentes básculas de Usagre, Fuente del Arco y Guadalcanal. (1885 febrero 2 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre desaparición de material. (1885 febrero 4 / 1885 febrero 19)
Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de vía y colocación de contra carriles en los puentes y viaductos del paso del arroyo de Benalija, arroyo Castillejo y paso del río Huéznar. (1885 febrero 4)
Inventarios del material de la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Cuadros de clase de efectos de la estación de Llerena y el depósito de Mérida y acopios. (1885 febrero 19 / 1885 junio 27)
Oficios y minutas sobre la terminacación de las obras de vía en las estaciones de Arenillas y Alanís. (1885 marzo 11 / 1885 abril 13)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Ayuntamiento de Guadalcanal (Sevilla) por ocupación indevida de terrenos. (1885 marzo 16)
Oficios y minutas sobre la creación de brigadas para la formación de planos parcelarios de la línea. (1885 marzo 14 / 1885 diciembre 29)
Oficios y minutas sobre gratificaciones al personal. (1885 abril 2)
Oficios y minutas sobre los goastor por la colocación del hilo telegráfico entre Tocina y El Pedroso. (1885 abril 10)
Relaciones valoradas de las obras de material móvil que faltan en la línea, correspondientes al Servicio de Material de Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas; y Relación valorada. (1885 abril 17 / 1885 mayo 27)
Plataforma giratoria de 6 m para locomotoras, en el depósito de la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; y Croquis con la situación de la placa [Escala 1:500] (A3). (1885 abril 29 / 1885 doiciembre 15)
Oficios y minutas sobre la petición de casa para el médico de la estación de Mérida. (1885 julio 20 / 1885 agosto 5)
Oficios y minutas sobre la consecución de las obras de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 agosto 1 / 1885 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre los fosos de cimentación de las básculas para vagones, en las estaciones de Almendralejo, Zafra y Llerena. (1885 agosto 31 / 1885 octubre 13)
Oficios y minutas sobre el edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1885 septiembre 18)
Oficios y minutas sobre el muro de cierre de la estación de Mérida. (1885 noviembre 14)
Índice de los expedientes registrados en la construcción de la línea de Mérida a Sevilla. (1885)
Rozamientos observados en los contracarriles de algunos puentes de la línea de Madrid a Zaragoza. (1930 febrero 9/1930 julio 31)
Estado de las obras de sustitución de tramos metálicos de la Red. (1930 abril 16/1930 julio 15)
Trabajos que deben realizarse en las diferentes obras para la colocación de tramos metálicos necesarios a la doble vía en la línea de Madrid a Zaragoza. (1930 diciembre 9)
Solicitudes de particulares para edificar y realizar obras en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1886 agosto 4/1915 marzo 26)
Solicitudes del Ayuntamiento para que se le conceda gratuitamente el balasto necesario para realizar el afirmado del camino de acceso a la estación. (1887 julio 5/1912 enero 15)
Reparación de la cubierta de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 junio 1/1892 octubre 13)
Solicitud de Andrés de Toro y otros vecinos para que se les otorgue escritura de cancelación de unas hipotecas constituidas a su favor. (1900 agosto 22/1900 agosto 27)
Ofrecimiento de los Sres. Pineda y Zapata a la Compañía de los productos de desmonte de la bodega que poseen en el pueblo. (1901 junio 16/1901 octubre 30)
Construcción de una casilla destinada a máquina fija en la estación. - Incluye: Planos. (1901 diciembre 20/1902 abril 18)
Proyecto de modificación y ampliación de muelles y vías en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1906 septiembre 20/1907 octubre 15)
Autorización a Silverio Escobar, Juez Municipal de Escacena, para que se construya un cierre en la estación por motivos de seguridad. - Incluye: Planos. (1908 julio 7/1908 diciembre 15)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y prolongación del descubierto en la estación. - Incluye: Plano (2) y presupuesto (2). (1910 agosto 3/1910 agosto 26)
Colocación de contracarriles en el trozo de vía de muelle comprendido entre el gabarit y la placa giratoria de la estación. (1911 octubre 20/1911 noviembre 14)
Solicitud de Trinidad Díaz para establecer un depósito de minerales en la estación. (1912 julio 12/1912 agosto 2)
Denuncia presentada por el obrero Ramón Pérez Rueda contra José María Bertedor por haber establecido un portillo en el cerramiento de la estación. (1913 agosto 22/1913 octubre 3)
Desperfectos ocasionados en el muelle cubierto de la estación como consecuencia de las maniobras realizadas para solventar el accidente del día 18 de mayo de 1915. (1915 mayo 24/1915 junio 2)