Construcción de Puentes

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Construcción de Puentes

Equivalent terms

Construcción de Puentes

Associated terms

Construcción de Puentes

279 Archival description results for Construcción de Puentes

279 results directly related Exclude narrower terms

Algunos puentes construidos por "Entrecanales y Távora" : Junio 1941 - Junio 1943

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0075-083
  • Unidad documental simple
  • 1940 - 1943
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general de los trabajos de colocación de las armaduras metálicas de los tres arcos que conforman el puente del Águeda. La mitad inferior de la imagen aparece ocupada por las aguas del río Águeda. A la derecha, junto a una de las pilas del arco central, vemos los restos materiales del importante accidente sucedido en el año 1942.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-000
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-1943
  • Part of Colecciones del AHF

1 álbum (20 fotografías, 26 h.) ; 13,5 x 19,5 cm.

Título atribuido. - Encuadernación en tapa dura forrada de piel sintética; letrería en dorado: "Ricardo Barredo de Valenzuela / Construcciones / Tres Grandes Obras / Marqués de Villamejor 6. / Madrid"; páginas de guarda en tonos marrones.

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-002
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial del viaducto Martín Gil, también llamado "viaducto del Esla" o "Los Cabriles".
En primer término, ocupando la mitad inferior de la imagen, vemos las aguas del río Esla sobre las que se alza el imponente inmueble. Éste aparece en el área superior durante el levantamiento de la cimbra metálica que dará forma al arco central. Las pilas-estribos y arcos secundarios que flanquean el arco principal, ya están construidos en su totalidad.

Untitled

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-005
  • Unidad documental simple
  • 1939-1940
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial del viaducto Martín Gil, también llamado "viaducto del Esla", ocupando la totalidad de la superficie de la imagen.
La representación nos muestra los trabajos de hormigonado del arco central. Sobre el trasdós de éste, donde se apoyan varias escaleras de madera que facilitan el movimiento de los operarios, distinguimos la figura de varios trabajadores realizando dichas labores. Las pilas-estribos y arcos secundarios ya están construidos en su totalidad. Al fondo, en la esquina superior izquierda, vemos el denominado "Castillete del cable" con la caseta de mando y maniobra. En la esquina inferior del mismo lado, sobre las aguas del río Esla, vemos reflejado el imponente arco principal de 210 metros de luz.

Untitled

Ricardo Barredo de Valenzuela Construcciones. Tres grandes obras: Viaducto Francisco Martín Gil, Puente del Pedrido y Mercado de Algeciras

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0168-006
  • Unidad documental simple
  • 1940-1941
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial del viaducto Martín Gil, también llamado "viaducto del Esla", durante los trabajos de levantamiento de los pilares de descarga sobre el tradós del arco central. Las pilas-estribos y arcos secundarios ya están construidos en su totalidad.
La mitad inferior de la imagen, aparece ocupada por las aguas del río Esla en las que vemos reflajado parte del inmueble. Al fondo, en la esquina superior izquierda, distinguimos algunas de las construcciones auxiliares como casetas y talleres y el denominado "Castillete del cable" con la caseta de mando y maniobra.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0167-002
  • Unidad documental simple
  • octubre 1936 - noviembre 1936
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En el centro de la composición vemos el segundo tramo metálico, lado Madrid, sostenido por una de las pilas en uno de sus lados, mientras que el lado opuesto aparece hincado sobre el terreno. La reconstrucción se realiza con los elementos aprovechables de la vía principal cuyo montaje se prepara en los castilletes de traviesas que distinguimos en la parte inferior.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En concreto se trata de la reparación del segundo tramo, lado Madrid, cuyos restos observamos apoyados sobre la superficie del terreno. Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, que aparecen en los extremos de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
Los soportes que vemos corresponden al inmueble original excepto la pila de hormigón armado que sustenta el primer tramo y la que aparece en el centro de la composición en pleno proceso de construcción con el andamiaje instalado, que son de nueva fábrica.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Detalle de la reparación del segundo tramo del viaducto de Ormaiztegi, lado Madrid, cuyos restos observamos en la mitad inferior de la imagen, tras su destrucción en septiembre de 1936 por las tropas republicanas.
Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, este último aparece en el extremo derecho de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
En la mitad derecha de la composición, distinguimos el andamiaje sobre el que se está construyendo una segunda pila de hormigón armado como refuerzo.

Untitled

Results 111 to 120 of 279