Coches Restaurante

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Coches Restaurante

Términos equivalentes

Coches Restaurante

Términos asociados

Coches Restaurante

15 Descripción archivística resultados para Coches Restaurante

15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Al Andalus Expreso

[En el reverso, el texto]: "Al Andalus Expreso" 7. Coche recreativo. - El coche WR 3562 ("Medina Azahara") es un coche restaurante de la CICC construido en España por La Naval (Bilbao) en 1930. Desde entonces, ha prestado servicio como restaurante en todos los trenes de más alta calidad, tanto nocturnos como diurnos. En 1985 ha sido transformado para formar parate del "Al Andalus", recibiendo nuevos bogies (Pensylvania), aire acondicionado, nueva distribución y decoración interior, nueva decoración exterior, etc. Parte de la marquetería original y algunos portaequipajes convenientemente restaurados se conservan en el coche tras la reconstrucción.
Vista en detalle de una cristalera que separa el coche en varios espacios, decorada con ramas de árbol y pájaros, y a través de la cual se observa el salón. Detalles de la barra y de la zona de vídeo.

Al Andalus Expreso

[En el reverso, el texto]: "Al Andalus Expreso" 10. Coche restaurante. - Cada coche tiene una barra y pequeña cocina y un salón comedor con mesas para cuatro comensales en un lado y para dos en el otro. Las mesas se mueven logitudinalmente para facilitar el acceso a los asientos. En la zona de la barra del coche "Alhambra" se conserva una marquetería de especial interés histórico y artístico por el gran número de maderas nobles utilizadas en la realización de las figuras que decoran las paredes.
Vista general de la barra, y detalles de la marquetería.

Al Andalus Expreso

[En el reverso, el texto]: "Al Andalus Expreso" 9. Coche restaurante. - El WR 3579 "Alhambra" fue construido en 1929 en Charentaises (Francia), viniendo a España en 1941. El WR 3395 "Gibralfaro" lo fue en 1929, en Inglaterra por Metropolitan, llegando a España en la misma fecha. Ambos eran coches restaurantes de la CICC y contaban con 42 plazas. Han sido transformados en 1985 para el "Al Andalus" (se utiliza uno de los dos en cada viaje como restaurante), recibiendo aire acondicionado, nuevos bogies (Pensylvania), nueva decoración exterior e interior y nueva distribución interior. Se conserva parte de la marquetería original y de los portaequipajes.
Vista general del comedor donde se pueden ver las mesas y los asientos, y detalles de una mesa con su lámpara y de los asientos.

Café Restaurante RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0519
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista del interior de un café-restaurante de RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan. En primer plano se encuentran varias mesas y sillas y al fondo el mostrador. En las paredes una prolija decoración a base de diversos elementos colgados: faroles, fuelles, flores...

Viuda de M. Mata (Alcázar de San Juan) (Editor)

Café Restaurante RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0521
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista desde otra perspectiva del interior de un café-restaurante de RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan, del lado opuesto al mostrador. En primer plano se encuentran varias mesas y sillas y al fondo una pared decorada con platos pintados. En las otras paredes, diversos elementos decorativos: faros, matrículas...

Viuda de M. Mata (Alcázar de San Juan) (Editor)

Café Restaurante RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0520
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista desde otro ángulo del interior de un café-restaurante de RENFE (Fonda Museo del Ferrocarril) en Alcázar de San Juan. En primer plano se encuentran varias mesas y sillas y al fondo el mostrador. En las paredes una prolija decoración a base de diversos elementos colgados: faroles, llaves, flores...

Viuda de M. Mata (Alcázar de San Juan) (Editor)

Coche - restaurante de 1914 del Museo Suizo del Transporte

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0363
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general del Coche-Restaurante del año 1914 propiedad del Museo Suizo del Transporte de la Compañía Schweizerische Bundesbahnen, en francés Chemins de fer fédéraux suisses o en español Ferrocarriles Federales Suizos

Desconocido

Coches Restaurantes Serie 8000

Vista general de un coche restaurante de la serie 8000 estacionado en una vía sin identificar.

Ibergráficas, S.A. (Madrid) (Editorial)

Resultados 1 a 10 de 15