Autorización para construir un edificio bodega y muro de cierre, solicitada por Cipriano Serin. (1881, septiembre, 30 – 1885, junio, 23)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías, dos plataformas, vía cortada y prolongación del apartadero cortado con un cambio, en la estación. (1882, enero, 16 – 1889, octubre, 9)
Reclamación contra Cipriano Serin y Norberto Vila, por ocupación de terrenos. (1886, abril, 29 – 1899, enero, 1)
Autorización para construir una cerca frente a una casa, próxima a la estación, y solicitud de deslinde de terrenos, realizadas por José Juan. (1890, septiembre, 16 – 1891, marzo, 25)
Reparación de la rampa de acceso al vestíbulo de la estación. (1890, septiembre, 28 – 1890, octubre, 4)
Reparación del cambio número 3 de la estación. (1891, enero, 26 – 1891, enero, 31)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1891, febrero, 10)
Proyecto de instalación de una plataforma y retretes en la estación. (1892, mayo, 28 – 1894, febrero, 10)
Reparación y arreglo del andén y patios del edificio de viajeros y del muelle, de la estación; y construcción de una escalera de acceso al edificio de viajeros, solicitada por el A yunta miento. (1897, marzo, 10 – 1902, enero, 21)
Proyecto de cerramiento de dos tramos del muelle cubierto de la estación. (1897, septiembre, 26 – 1897, diciembre, 11)
Proyecto de vía muerta para el servicio de la bodega del Barón de Monte-Villena, Duque de Arévalo. (1902, noviembre, 2 – 1907, enero, 29)
Autorización para cruzar el F.C. con dos hilos telefónicos por los km 415,880 y 418,995, solicitada por Enrique María Ripoll. (1904, marzo, 8 – 1908, marzo, 8)
Autorización para instalar en el andén de la estación un guiosco para la venta de agua, solicitada por la aguadora. (1906, mayo, 22 –1907, febrero, 17)
Autorización para construir un local para la instalación de una caldera, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1909, octubre, 13 – 1909, noviembre, 10)
Proyecto de construcción de un muelle cerrado y proyecto de construcción de muelle para piedra. (1909, junio, 1 – 1916, diciembre, 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 419,620, solicitada por la Sociedad. "Garque y Cía.". (1914, marzo,16 – 1933, julio, 10)
Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por Antonio Pérez. (1916, julio, 15 – 1916, septiembre, 18)
Reforma de la vivienda del Factor de la estación. (1916, noviembre, 24 - 1916, diciembre, 20)
Autorización para edificar junto al km 419,140, solicitada por Luis Deltell. (1917, abril, 24 –1917, septiembre, 7)
Autorización para construir una fábrica de aserrar piedra e instalación de una vía apartadero, solicitada por José Vidal. (1920, diciembre, 7 – 1921, junio, 25)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 419,727.30, solicitada por la Sociedad Eléctrica de Elda. (1922, febrero, 12 – 1927, noviembre, 29)
Proyecto de construcción de un aljibe en la estación. (1922, febrero, 27 – 1922, marzo, 11)
Proyecto de construcción de una vía apartadero para servicio de Carlos Tortosa. (1922, abril, 14 – 1930, febrero, 2)
Proyecto de prolongación de vías muertas en la estación. (1922, junio, 10 – 1922, octubre, 26)
Autorización para construir un almacén y abrir una puerta de acceso a los terrenos de la Compañía, solicitada por Carlos Tortosa. (1923, febrero, 3 – 1924, noviembre, 3)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por Perfecto Brotons. (1923, junio, 21 – 1927, febrero, 17)
Autorización para cercar una parcela lindante al km 419,090, solicitada por José Abad y Hermelando Corbí. (1924, julio, 30 – 1924, noviembre, 12)
Obras de modificación y reforma del edificio de viajeros. (1924, agosto, 21)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,272, solicitada por Carlos Tortosa. (1927, febrero, 12 – 1927, abril, 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 413,300, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1927, agosto, 17 – 1935, junio, 4)
Autorización para cercar una finca lindante al km 419,102, solicitada por Hermelando Corbí. (1928, febrero, 28 – 1928, abril, 14)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de diez casas, realizado por Luis Deltell. (1930, octubre, 5 – 1930, octubre, 17)
Proyecto de construcción de estación definitiva en Sevilla. - Incluye: Memoria y planos. (1877 febrero 20/1899 enero 5)
Modificación del pabellón izquierdo del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1897 noviembre 23/1899 agosto 16)
Relaciones de gastos y regularización de créditos concedidos con motivo de la construcción de la estación. (1898 febrero 18/1902 marzo 20)
Acuerdo entre la Compañía y el contratista Rafael Pérez para suministrar la piedra machacada necesaria para los cimientos de la estación. (1898 abril 3/1899 febrero 18)
Ofrecimiento de Julio y Leoncio Barrán para suministrar el cemento y la cal de Theil necesarios para los cimientos de la estación. - Incluye: Anagrama de la Gran Fábrica de Mosaicos Hidraúlicos Incrustados Julio Parrau. (1898 abril 16/1899 marzo 1)
Aprobación de un fondo de reserva de mil pesetas a favor del ingeniero Carlos Vázquez para atender los pagos de jornales sueltos o materiales que surjan de las obras de construcción de la estación. (1898 junio 2/1901 junio 27)
Derechos de consumos correspondientes a los materiales entrados en Sevilla para las obras de la estación. - Incluye: Cartel aviso de tarifa de consumos. (1898 julio 18/1901 enero 15)
Asuntos generales relativos a las obras de construcción y puesta en servicio de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto de instalación de caldera en el edificio de viajeros; Anagrama de Hijos de Pedro G. Quintana, almacén de ferretería (Sevilla) y Francisco Pérez Ruiz, taller de hojaletería y lampistería (Sevilla), Cianotipia del mostrador de la fonda. (1899 enero 5/1902 enero 2)
Transformación de la estación actual en estación de mercancías. (1899 octubre 27/1900 febrero 7)
Adquisición de vigas para los vestíbulos y pisos altos de la nueva estación. (1899 diciembre 28/1901 enero 4)
Instalación de relojes de torre en la nueva estación. - Incluye: Planos*. (1900 marzo 16/1901 febrero 13)
Adoquinado de los patios y construcción de una cortina de cristales para la nave central de la estación. - Incluye: Presupuesto y Litografía de Hilario Puerta, vidriero, hojalatero y fontanero (Madrid) y Anagrama de Francisco Pérez Ruiz, taller de hojalatería y lampistería (Sevilla). (1900 julio 12/1902 diciembre 3)
Sustitución del solado de las azoteas de la estación por una cubierta de palastro ondulado. - Incluye: Presupuesto. (1900 octubre 31/1900 noviembre 20)
Instalación de cañerías en los pabellones de la estación. - Incluye: Planos. (1900 noviembre 3/1900 diciembre 31)
Instalación de un carro transbordador en la estación. - Incluye: Croquis. (1900 noviembre 8/1902 octubre 25)
Colocación de adornos para el frente de la estación, lado de Córdoba. (1900 noviembre 15/1901 enero 9)
Establecimiento de una vía muerta al lado de la última del Cerro en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1901 febrero 19/1901 julio 18)
Instalación de dos vías de escape entre las de los andenes de viajeros y de dos vías para el Servicio del Recorrido y prolongación del cierre con verjas de la estación hasta el pabellón de oficinas. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 marzo 1/1902 abril 7)
Ampliación del muelle del carbón, instalación de una grúa de carga y modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 noviembre 4/1901 diciembre 7)
Plano incompleto del pabellón de oficinas de la estación. (1902 diciembre 3)
Solicitud para arrendar una parcela contigua al puente del Jarama, presentada por Antonio Sánchez Tardio. - Incluye: Plano (cuatriplicado) (A3). (1912 febrero 14/1937 agosto 28)
Reclamación de ocupación de terrenos por parte de la Compañía con motivo de las obras de ampliación de la estación, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano (31 x 84 cm). (1931 noviembre 14/1931 diciembre 2)
Autorización para prolongar la cerca de la fábrica de mampostería frente al km 51, solicitada por la Azucarera. - Incluye: Plano (A4). (1934 abril 5/1934 abril 24)
Proyecto de muro de cierre en la estación antigua. - Incluye: Planos (2) (A3), y Presupuestos. (1934 agosto 1/1934 octubre 20)
El Servicio Eléctrico solicita un local para instalar el taller y oficina de Ayudantes de Comunicaciones. (1934 septiembre 14/1934 noviembre 12)
Reparación de la estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1935 enero 9/1935 agosto 16)
Proyecto de sustitución y modificación de las juntas aisladas en los cruzamientos cambios doble s, instaladas en los enclavamientos eléctricos de la estación. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1935 octubre 2/1936/marzo 27)
Solicitud de arrendamiento de una parcela de terreno de la Compañía frente al km 0,50 de la línea de Aranjuez a Cuenca, presentada por Pedro Ávila. - Incluye: Planos. (1936 julio 30/1936 agosto 1)
Permuta de locales en el edificio de viajeros y en la cochera de máquinas. - Incluye: Planos. (1936 octubre 27/1937 marzo 12)
Reparación de averías producidas en la Rotonda de la Reserva de Máquinas de la estación. (1937 marzo 1/1937 julio 31)
Incautación de 150 m3. de piedra caliza para mampostería, 293 -12 por el Circuito Nacional de Firmes. (1937 marzo 1/1937 marzo 23)
Instalación de un lavabo en el nuevo dormitorio del electricista. (1937 mayo 24/1938 abril 27)
Construcción de un camino por cuenta de la Compañía en la estación, solicitada por la jefatura de Transportes Mixtos de Obras Públicas. - Incluye: Planos. (1937 septiembre 9/1937 octubre 7)
Instalación de duchas y habitación para escuela, solicitada por la Brigada "Stajarov". (1937 septiembre 24/1937 octubre 4)*
Cesión del muelle de PV de la estación a la jefatura de Servicios de Intendencia del Ejército del Centro. (1937 diciembre 7/1937 dicie mbre 30)*
Proyecto de habilitación del paso inferior como refugio contra bombardeos. - Incluye: Planos. (1938 enero 1/1938 agosto 2)*
Construcción de un comedor colectivo en la estación. - Incluye: Planos. (1938 enero 15/1939 enero 26)*
Instalación de vía y muelle para servicio de la destilería de Cayetano Brun y Buison. (1918 agosto 2/1940 febrero 15)
Autorización para instalar caño de agua, solicitada por la Sociedad de Aguas Potables de Alcázar de San Juan. (1918 agosto 19/1931 julio 1)
Proyecto de ampliación de vías y muelles de transbordo. (1929 enero 31/1929 noviembre 22)
Obras de modificación y reparaciones en la estación. (1936 enero 31/1942 abril 28)
Construcción de caseta para instalar un grupo diésel. (1939 octubre 15/1939 octubre 25)
Queja formulada por varios agricultores con motivo del curso dado a las aguas residuales de la estación. (1941 enero 20/1942 enero 13)
Construcción de cierre en la estación. (1941 enero 27/1941 marzo 27)
Ampliación de la factoría instalada en el muelle de transbordo. (1941 enero 31/1941 marzo 17)
Reparación de dormitorios de personal. (1941 febrero 13/1941 noviembre 6)
Proyectos de enlace de las vías de transbordo con la general de circulación y de ampliación de vías en el grupo actual de transbordo. (1941 febrero 27/1942 febrero 17)
Desinfección de viviendas y dependencias de la estación debido a la aparición de tifus. (1941 mayo 20/1941 mayo 27)
Construcción de edificio para lampistería, cajonería, oficina y despacho. (1941 junio 26/1941 septiembre 3)
Construcción de cobertizo para depósito de mercancías y almacén de gran velocidad. (1941 julio 21/1941 agosto 11)
Arrendamientos en Murcia. (1929 octubre 15/1937 noviembre 8)
Solicitud de José María Manzanera Hernández para construir un edificio entre los km 459,128 y 459,141 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 30/1935 octubre 21)
Asuntos varios y correspondencia entre la División 3ª y la Sección 11ª. Acopio de material. (1931 noviembre 11/1939 noviembre 9)
Reconstrucción del cierre de fábrica situado en la zona que el Servicio de Material y Tracción tiene destinado a carboneras del depósito de máquinas. - Incluye: Plano general de la estación (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 168 cm)*; y Presupuesto. (1931 diciembre 30/1932 mayo 14)
Modificación del local destinado a la Inspección del Gobierno en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1934 mayo 25/1935 marzo 19)
Solicitud de la Sociedad “Aguas de Santa Catalina” para reparar una tubería de conducción de agua situada frente al km 459,628 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 enero 31/1935 marzo 15)
Solicitud de Carmen López Iniesta para construir un edificio en terreno de su propiedad entre los km 458,744 y 458,765 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 marzo 9/1935 marzo 27)
Solicitud de Manuel Iniesta Rodríguez para construir un edificio en terreno de su propiedad entre los km 459,067 y 459,075 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 mayo 25/1935 junio 12)
Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas para la transformación del camino rural que cruza la línea en el km 457,662, en camino vecinal. - Incluye: Plano. (1935 mayo 25/1935 junio 6)
Instalación de una cuba de hierro contigua a la instalada al lado del andén, entre la vía general y el apartadero. - Incluye: Plano. (1935 mayo 29/1935 julio 3)
Reconstrucción de la tapia de cierre del Depósito. - Incluye: Planos y presupuestos. (1935 junio 29/1935 noviembre 30)
Solicitud de Dolores Ferrer para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 459,569 y 459,577 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 21/1935 octubre 8)
Solicitud de Manuel Pérez Romero para elevar un piso de una casa en terrenos de su propiedad frente al km 459,295 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 29/1935 noviembre 21)
Solicitud de Antonio Morata Belmonte para construir dos casas en terrenos de su propiedad entre los km 461,260 y 461,278 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 31/1935 noviembre 21)
Reparación de la marquesina del edificio de viajeros de la estación. (1936 enero 11/1936 enero 21)
Solicitud de Francisco Marín Martínez para construir una empalizada en terrenos de su propiedad entre los km 459,178 y 459,179 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 febrero 6/1936 marzo 12)
Solicitud de Manuel González Martínez para construir una tapia de cierre en terrenos de su propiedad entre los km 458,515 y 458,544 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 febrero 17/1936 marzo 5)
Solicitud de Sebastián Ferrer para edificar una casa en terrenos de su propiedad entre los km 459,549 y 459,561 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 abril 6/1936 abril 27)
Solicitud del Ayuntamiento para arreglar los accesos a los pasos a nivel de los caminos de Algezares y de La Tiñosa en los km 460,618 y 462,519 de la línea, respectivamente. - Incluye: Planos. (1936 abril 28/1936 mayo 23)
Solicitud de José Belmonte Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 460,879 y 460,902 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 mayo 6/1936 junio 3)
Solicitud de Manuel Muñoz Morales para abrir con un tablero de viguetas una acequia en el km 459,250 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 julio 8/1936 agosto 4)
Utilización para “clínica de urgencia” del local que fue oficina del Regimiento de ferrocarriles. (1937 abril 20/1937 julio 19)
Construcción de un pabellón para Correos en la estación. - Incluye: Planos. (1937 julio 3/1937 agosto 24)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar con una tubería de agua potable el km 459,606 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 julio 29/1938 enero 27)
Solicitud del Depósito de Murcia para construir una compuerta en el canal de las aguas sobrantes de la toma de las aguas sobrantes de la toma de Agramón y construcción de un chozo para evitar las sustracciones de carbón. - Incluye: Croquis. (1937 octubre 18/1937 noviembre 12)
Instalación de un ramal de vía que enlace la Red Nacional con la fábrica nº 20 de Armamento. (1938 marzo 9/1938 abril 6)
Obras de reparación en la estación. (1864 enero 16/1880 noviembre 29)
Autorización para construir una casa en las inmediaciones de la estación, solicitada por Juan José Cuesta. (1865 septiembre 14)
Autorización para plantar árboles en las inmediaciones de la vía, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 25)
Establecimiento de nuevos discos de hierro en la estación. (1878 abril 12/1878 junio 5)
Autorización para construir un muelle en la estación, solicitada por Nicolás Arce. (1879 abril 22/1879 mayo 27)
Cerramiento de la estación. (1884 diciembre 9)
Reparación y prolongación del andén de la estación. (1892 mayo 23/1892 julio 2)
Prolongación y cierre del muelle de mercancías de la estación. (1892 julio 19/1892 septiembre 3)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. (1896 diciembre 21/1897 diciembre 30)
Solicitud para que se construya una sala de espera en la estación, solicitada por el Ayuntamiento, y Proyecto de lampistería y retretes. (1898 mayo 15/1899 junio 22)
Proyecto de muelle descubierto para la carga de maderas, solicitado por Queremón Gómez. (1899 julio 3/1900 febrero 5)
Reclamación por perjuicios en una finca frente al km 266,500 de la línea, presentada por Antonio Martínez Cifuentes. (1901 mayo 14/1906 enero 15)
Proyecto de modificación del muelle descubierto de la estación, solicitado por Celedonio Sanz. (1902 mayo 22/1902 noviembre 26)
Autorización para instalar un en el muelle de la estación, solicitada por el encargado de una fábrica de carburo en construcción. (1905 noviembre 6/1906 febrero 18)
Solicitud para que se establezca una puerta en el antiguo paso a nivel de la estación, presentada por Ubaldo Jiménez Arce. (1907 marzo 8/1907 agosto 20)
Proyecto de modificación y ampliación de vías (1907 septiembre 13/1908 febrero 7)
Autorización para construir un depósito de carbones y carburo en las inmediaciones de la estación, solicitada por Jacinto Fernández Nieto. (1908 junio 19/1908 septiembre 16)
Proyecto de vía muerta y muelle en la estación. (1910 febrero 10/1912 junio 2)
Autorización para construir una casa en las inmediaciones de la estación solicitada por Sandalio Grande Cebrián. (1911 octubre 7/1911 noviembre 11)
Contratos entre MZA y las Compañías de los Ferrocarriles Andaluces y de los Caminos de Hierro del Sur de España, concesionaria de la línea de Linares a Almería para servicios comunes. - Incluye: Planos. (1891 diciembre 18/1941 agosto 30)
Proyecto de cruzamiento del ferrocarril de Manzanares a Córdoba con la línea de alta tensión por el km 323,918 de la línea, autorizado al Sr. Marqués de La Laguna. - Incluye: Memoria, Planos, Presupuesto y Cubicación. (1908 mayo 14/1941 febrero 19)
Reparaciones y ampliación de las escuelas de la estación. - Incluye: Esquema de planta y alzado. (1920 abril 16/1941 julio 10)
Proyecto para nuevas dependencias del Recorrido de la estación. - Incluye: Planos. (1929 septiembre 28/1930 enero 17)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Esquema de la planta de la vivienda. (1929 diciembre 31/1942 febrero 28)
Solicitud de reparación de una casa en mal estado a causa de las filtraciones del colector de desagüe de la estación, presentada por Bartolomé Moreno Barrionuevo. (1937 septiembre 16/1940 enero 12)
Construcción de un taller y oficina en la vivienda del Agente Electricista. (1939 agosto 10/1939 septiembre 5)
Relación de las fincas urbanas de la Compañía, no afectas al Servicio Público. (1939 diciembre 29/1946 enero 8)
Contrato de destajo con Rafael López Salas para ejecución de la mano de obra de albañilería del proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por los bombardeos en la estación. (1939 diciembre 30)
Construcción de una vivienda y taller para el encargado de enclavamientos. - Incluye: Plano de situación y plano de la planta. (1940 marzo 17/1941 agosto 11)
Solicitud de reparación del muro de cierre de la estación, presentada por la Alcaldía pedánea y la Delegación local de la Central Nacional Sindicalista de la estación. (1940 mayo 1/1940 julio 6)
Construcción de un muro de cierre en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 junio 27)
Solicitud de reparación de la carretera de acceso a la estación, presentada por la Alcaldía de la barriada de la estación. - Incluye: Plano general. (1940 octubre 19/1940 noviembre 8)
Proyecto de una vivienda para profesores en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 diciembre 10/1941 enero 23)
Pedido a Altos Hornos de Vizcaya de dos cambios completos de 40 kg. para la estación y otros dos para la estación de Sevilla. - Incluye: Anagrama de los Altos Hornos. (1941 abril 9/1942 marzo 28)
Proyecto de oficina para el Servicio de Investigación de Ferrocarriles (Guardia Civil). (1941 diciembre 16/1942 abril 29)
Proyecto de cruces de circuitos telefónicos con las vías férreas en Valdepeñas, presentado por Florentino Guerrero y Pintado. (1903 septiembre 3/1918 junio -)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,943 de la línea, solicitada por Ramón Carabantes y Cejado. (1910 enero 18/1916 noviembre 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 226 de la línea, solicitada por F. Rodríguez Sedano. (1914 agosto 5/1913 mayo 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 224,495 de la línea, solicitada por “Panificadora de Valdepeñas”. (1917 abril 30/1918 febrero 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 225,492 de la línea, solicitada por la Sociedad Pantoja Sánchez y Rodríguez. (1917 junio 23/1918 mayo 4)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de la Consolación y Valdepeñas, km 217,725 de la línea. (1922 enero 18/1922 febrero 16)
Autorización para construir un parque y plantación de árboles en terrenos frente al km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1923 marzo 5/1923 abril 13)
Desagüe y adoquinado del patio de mercancías solicitado por los exportadores de vinos de la ciudad. (1924 enero 11/1925 febrero 11)
Instalación de agua en los retretes y desagüe del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 febrero 8/1926 septiembre 3)
Autorización para instalar un quiosco para venta de refrescos en la glorieta del paseo de la estación, km 224,916 de la línea, solicitada por Juan de Mata Fernández. (1924 abril 2/1924 julio 8)
Comunicación de Manuel Madrid a la Compañía, que se va a subastar la fábrica de cerámica de su propiedad. (1924 abril 9/1924 abril 14)
Proyecto de nueva distribución en la planta baja de la estación. (1925 mayo 11/1925 junio 2)
Autorización para construir un paseo paralelo a la vía, entre los km 224,100 y 224,525 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 octubre 20/1928 enero 18)
Autorización para cercar con una alambrada de espino artificial una finca lindante con el km 225,874 de la línea, solicitada por Nicolás Bernardo y Jiménez. (1925 diciembre 3/1926 enero 30)
Propuesta de cerramiento con verja de la estación, establecimiento de un paso subterráneo y colocación de avisos prohibiendo circular por las vías, realizada por la 3ª División Técnica y Administrativa de la Compañía. (1926 septiembre 25/1926 noviembre 24)
Propuesta de construcción de un ferrocarril o tranvía eléctrico desde Valdepeñas a Infantes, realizada por Enrique Conejero y Guillermo Torrijos Carrasco. (1927 febrero 17)
Ampliación del muelle de llegada y construcción de otro para envases varios, solicitada por los exportadores de vino y alcoholes de la ciudad. (1927 abril 25/1928 febrero 21)
Proyecto de cruzamiento de la línea de alta tensión y Telefónica de Eléctrica Centro España, S.A., desde Manzanares a Daimiel en la provincia de Ciudad Real con el ferrocarril de MZA (1927 julio 14/1928 febrero 6)
Ampliación de la puerta de acceso al patio de mercancías y elevación de la rasante del patio en la zona de emplazamiento de la puerta, solicitada por exportadores de vinos de la ciudad. (1927 diciembre 29/1928 febrero 1)
Proyecto de pequeñas instalaciones en el almacén de P.V. (1928 abril 17/1929 noviembre 9)
Autorización para instalar una tubería para conducción de agua por el paso a nivel del km 223,315.20 de la línea, solicitada por la Compañía Anónima de Aguas Potables de Valdepeñas. (1928 julio 17/1938 junio 10)
Instalación de una caseta de transformación. (1928 diciembre 29/1929 abril 10)
Comunicación de la Compañía al Servicio Eléctrico de la instalación de una nueva barrera de báscula, que al ser levantada tropieza en las líneas telegráficas de la Compañía y del Estado, en el km 231,792 de la línea. (1929 agosto 2/1929 agosto 3)
Proyecto de almacén de G.V. y pescado de la estación. (1929 noviembre 9)
Autorización para instalar una boca de riego en el patio de mercancías y traslado de la báscula de carros, solicitada por la Junta Local de Transportes. (1930 diciembre 29/1935 febrero 4)
Autorización de un presupuesto para desagüe de vías, retretes y básculas de la estación. (1931 enero 28)
Autorización para cruzar la vía con un colector de aguas residuales por la parte inferior del puente en el km 225,887.30 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 octubre 17/1935 diciembre 3)
Reparación de la marquesina del andén principal. (1934 marzo 8/1935 junio 6)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 422,585, solicitada por Germán García Nieto. (1916 febrero 16/1929 enero 31)
Solicitud de deslinde de terrenos de Miguel Cortés Donoso con los de la Compañía, en el km 420. (1917 febrero 26/1919 marzo 26)
Autorización para prolongar la fachada de una casa lindante con el km 422, solicitada por Valerio Cortés González. (1919 enero 25/1920 enero 9)
Autorización para cercar una finca lindante con la vía desde el km 422,542 al 422,802, solicitada por José Barrero Cortés. (1920 abril 21/1920 mayo 31)
Solicitud de que se reconstruya el muelle incendiado de la estación. (1921 septiembre 23/1921 noviembre 21)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con el km 422, solicitada por Antonio Ruiz Frutos. (1921 octubre 22/1921 diciembre 12)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1921 diciembre 22/1928 enero 31)
Obras de modificación en el edificio de viajeros de la estación. (1923 marzo 21/1923 mayo 14)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado. (1923 marzo 23/1923 octubre 31)
Autorización para cercar una finca con tapias frente al km 423, solicitada por Dimas Blanco Manago. (1924 marzo 28/1925 septiembre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la caseta de la estación, solicitado por Dimas Blanco. (1924 julio 24/1924 octubre 6)
Instalación de un cierre con carriles viejos en el andén de la estación. (1924 noviembre 11/1924 noviembre 19)
Prolongación del andén principal en 20m hacia Badajoz y construcción de uno nuevo frente al principal de la misma longitud. (1926 enero 22/1935 diciembre 30)
Proyecto de ampliación y construcción de viviendas. (1926 octubre 22/1929 diciembre 24)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1935 julio 29/1935 agosto 27)
Autorización para instalar un buzón de correos en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 agosto 23/1935 diciembre 30)
Comunicación a la Compañía de las obras de abastecimiento de aguas al pueblo de Guereña, incluyendo un cruce de la vía con tubería de impulsión con una tajea. (1935 diciembre 1/1935 diciembre 4)