Cerramiento de Estaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cerramiento de Estaciones

Términos equivalentes

Cerramiento de Estaciones

Términos asociados

Cerramiento de Estaciones

116 Descripción archivística resultados para Cerramiento de Estaciones

116 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Ricla en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0529-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-07-04 - 1884-11-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamaciones a la Cía. presentadas por particulares. (1860 julio 4/1884 agosto 5)
  2. Reclamación por perjuicios presentada por la Junta de Aguas de la Almunia. (1864 marzo 171878 marzo 14)
  3. Construcción de un camino lateral a la vía en el término de Ricla desde la casilla nº 175 hasta la estación de Calatorao. (1864 mayo 31/1884 marzo 20)
  4. Terreno de la Cía. situado en el término de Ricla, km 277, y que podría salir a la venta. (1866 agosto 31/1868 febrero 25)
  5. Reparación del barranco de Cascajar y construcción de un puente sobre el río Grio. (1867 enero 23/1869 septiembre 7)
  6. Establecimiento de una vía a un almacén y apertura de una puerta en la estación, solicitado por Domingo Miralles y Gil. (1867 enero 31/1868 diciembre 29)
  7. Gastos de establecimiento de una cubierta en el muelle de la estación. (1867 mayo 25/1867 noviembre 11)
  8. Proyecto de foso para máquinas en la vía ascendente en la estación. (1870 marzo 7/1870 marzo 12)
  9. Reclamación para que se establezca un paso desde un campo o que se le compre el mismo, presentada por Juan López. (1871 marzo 13/1871 junio 16)
  10. Construcción de una tajea de fábrica en la acequia abierta por la Cía., km 283, en sustitución del puente de traviesas. (1871 marzo 13/1871 marzo 21)
  11. Reclamación para que se establezca un trozo de acequia de riego, km 283, presentada por el Ayuntamiento de Ricla. (1871 abril 24/1874 noviembre 13)
  12. Queja contra Baltasar Bosque por trabajar en el tomatierras situado en el km 284, por considerar la Cía. que le pertenece. (1871 mayo 11/1871 mayo 19)
  13. Reclamación de un camino de acceso a su finca, presentada por Joaquín Peyrona. (1871 agosto 16/1872 marzo 18)
  14. Denegación del Juez de Ricla a la entrega de las copias de denuncias por infracciones en la vía a la Cía. (1874 enero 23/1874 febrero 24)
  15. Solicitud de compra de un terreno propiedad de la Cía., km 281, presentada por Miguel Lou. (1874 abril 11/1874 noviembre 30)
  16. Reclamación para que se construyan pequeños canales para el paso de aguas en unas fincas, presentada por Luis Domín- guez López y José García Carnicer. (1874 septiembre 25/1875 abril 23)
  17. Reclamación para que se arregle la salida de aguas de la alcantarilla situado en el km 284 presentada por Baltasar Bosque. (1874 noviembre 4/1875 noviembre 5)
  18. Reparación de la cubierta del muelle. (1875 marzo 1/1875 marzo 17)
  19. Solicitud para que se construya un camino lateral para entrar a una finca, presentada por Luis Guerrero. (1875 diciembre 4/1877 enero 27)
  20. Autorización para construir una casilla frente a la estación, solicitada por Diego Val Tejero. (1876 diciembre 1/1876 diciembre 2)
  21. Denuncias presentadas por el guardabarreras del paso a nivel de la casilla nº 171, contra Miguel Crespo, Martín Andrés y Pedro Duarte. (1877 junio 23/1878 agosto 30)
  22. Reclamación para que se reparen los puentes de los caminos de herederos de Grio y Alto de la Almunia, presentada por el Ayuntamiento. (1877 noviembre 17/1877 diciembre 4)
  23. Construcción de una casilla en el km 283 para el paso a nivel. (1878 septiembre 18/1879 septiembre 30)
  24. Reclamación del pago que debe hacer la Cía. por razón de alfarda, presentada por el Ayuntamiento. (1878 noviembre 2/1878 noviembre 11)
  25. Reclamación por haberse inutilizado un camino de acceso a una finca por ocupación del mismo por Clara Acero y que pertenece a la Cía., presentada por Bernardo Semper. (1878 noviembre 3/1878 diciembre 12)
  26. Apropiación de un terreno de la Cía. para cultivarlo, sin autorización, realizada por José Lausin López. (1878 noviembre 11/1878 diciembre 5)
  27. Reclamación para que se continúe el camino lateral en la partida de los Cascallos entre los km 281 y 284, presentada por el Ayuntamiento. (1879 julio 9/1879 julio 10)
  28. Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Luis Guerrero. (1880 abril 10/1882 agosto 22)
  29. Cierre de la estación, solicitado por el Sr. Jané. (1880 junio 25/1880 julio 14)
  30. Reclamación para que se dé riego a una finca, presentada por Juan José López. (1880 diciembre 17/1880 diciembre 18)
  31. Expropiaciones de terrenos para la construcción de la carretera de Magallón a La. Almunia. (1880 diciembre 23/1884 noviembre 24)
  32. Proyecto de una escollera de espigones en el km 278 para defender el terraplén de la vía. (1881 junio 19/1883 noviembre 12)
  33. Reparación de la garita que ocupa la aguadora de la estación. (1882 abril 12/1882 agosto 11)
  34. Denegación de un muelle en la estación hasta conocerse las condiciones en que ha de verificarse la entrada del tranvía de Cariñena a Ricla, en Ricla. (1882 abril 19)
  35. Autorización para construir un edificio próximo a la estación, km 280, solicitada por Juan María Lajourcade. (1882 septiembre 29/1882 octubre 5)
  36. Autorización para construir una tapia de cierre solicitada por juan Mª Lajourcade. (1883 agosto 6/1883 agosto 10)
  37. Reparación del muelle de la estación, solicitada por Juan Mª Lajourcade. ((1883 octubre 30/1884 junio 14)
  38. Denuncia contra Francisco Grué y Miguel Jané por detener las aguas y encharcar la estación. (1884 junio 16/1884 agosto 5)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0947-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1864-01-15 - 1919-12-09
  • Parte deFondos antiguos

1.Expropiación de terrenos para la construcción de la estación, varios propietarios abren puertas al patio de viajeros. - Incluye: Planos de la estación ; Plano del apeadero de Alamillo ; Croquis de parte de la vía ; Plano de la estación con indicación aproximada del terreno expropiado para emplazamiento de la estación y sus accesorios ; Croquis del perímetro de la estación ; Plano de los alrededores del patio de viajeros ; Croquis de las parcelas ; Plan de los terrenos cambiados por la compañía con Frutos Rodríguez y Gijón ; Relación de las parcelas expropiadas para la construcción de la estación ; Croquis de las parcelas colindantes con el patio de viajeros. (1864 enero 15/1910 marzo 6)

  1. Solicitud del alcalde de prolongación de los muros del puente de la Cuesta del Tomillar y un cierre inmediato a la población. - Incluye: Plano de situación y perfiles transversales ; Plano de los cierres entre los km 211,421 y 211,556 solicitados ; Presupuesto. (1903 agosto 31/1911 abril 3)
  2. Solicitud de Victorio Gil de elevación del muro existente entre su casa y la estación. - Incluye: Plano de situación. (1910 agosto 10/1910 octubre 28)
  3. Colocación de zócalo y tajeas y arreglo de las cañerías de conducción de aguas en el pabellón de caloríferos. (1910 agosto 29/1910 octubre 29)
  4. Construcción de nuevos retretes, dormitorio de conductores en la cochera de carruajes, reforma del edificio de viajeros. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de nuevos retretes para el público, cambio de posición del quiosco de bebidas y modificación de los retretes actuales en pabellón para observación y desinfección de viajeros y mercancías ; Cubicaciones ; Presupuestos ; Planos de la cochera de carruajes y del edificio de viajeros (1910 noviembre 15/1914 noviembre 23)
  5. Ofrecimiento de un solar en venta de 2.100 metros cuadrados próximo a la estación por la Sociedad Minera del Valle de la Alcudia. - Incluye: Plano del solar. (1911 junio 1371911 julio 3)
  6. Cierre con traviesas de la estación para evitar la sustracción de carbón, solicitado por el Servicio de Movimiento. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento del cierre. (1912 enero 30/1912 marzo 9)
  7. Reconocimiento del puente giratorio para máquinas. (1912 septiembre 3/1912 septiembre 17)
  8. Solicitud de autorización de Manuel Cejudo para cruzar la vía con una tubería para agua por el km 219,100. (1913 mayo 13/1913 mayo 21)
  9. Solicitud de autorización de la Compagnie des Charbonnages para cercar con tapia un terreno lindante con el ferrocarril. (1913 mayo 28/1913 junio 25)
  10. Solicitud de autorización de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cercar con tapia de 2 m. el terreno que posee próximo al muelle de mercancías. (1913 mayo 31/1913 junio 12)
  11. Caída de 500 pesetas oro de Alberto Silveira en el retrete de la estación. (1913 agosto 3/1913 agosto 20)
  12. Solicitud del alcalde de arreglos en el afirmado del paso superior llamado de San Agustín, situado en las agujas de salida de la estación. (1913 agosto 4/1913 agosto 25)
  13. Alumbrado eléctrico en la estación. (1914 abril 12/1916 febrero 5)
  14. Solicitud de autorización del asentador del 5º distrito, el Sr. Escobar, para instalar alumbrado eléctrico en la vivienda que ocupa en la estación. - Incluye: Plano de situación de la nueva línea de energía eléctrica. (1914 julio 4/1914 agosto 4)
  15. Modificación de las vías. - Incluye: Planos del proyecto. (1915 marzo 23/1916 abril 27)
  16. Solicitud del alcalde de colocación de una barandilla sobre los pretiles del puente por motivos de seguridad. (1915 marzo 29/1915 abril 9)
  17. Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación por Domingo Palomo. (1916 febrero 8/1916 febrero 19)
  18. Solicitud de autorización de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para construir unos muros lindantes con la vía. (1916 marzo 8/1916 marzo 13)
  19. Colocación de una vía radial en el puente giratorio para evitar parada a los trenes. - Incluye: Plano con posible emplazamiento ; Presupuesto. (1916 marzo 24/1916 junio 13)
  20. Solicitud de autorización de César Guzmán Coll en representación de su padre, Ramón Guzmán Almubreros, para cercar una finca que poseen próxima a la estación. (1916 mayo 15/1916 mayo 27)
  21. Instalación de una vía de playa, ampliación de muelles y construcción de una casilla, solicitado por el Servicio del Movimiento. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación del muelle descubierto y vía de playa ; Presupuestos. (1916 octubre 4/1918 enero 15)
  22. Solicitud del Ayuntamiento, el comercio, la industria y las empresas mineras de Puertollano de ampliaciones en las dependencias de la estación. (1916 octubre 18/1916 diciembre 11)
  23. Solicitud de Manuel Lezaun de concesión de una vía transversal entre los muelles de la estación para la mina Esperanza para la carga de cuatro vagones diarios. (1916 octubre 27)
  24. Derrumbamiento de un muro por derribo del cocherón. (1916 diciembre 27/1917 enero 29)
  25. Construcción de una casilla para el Servicio del Recorrido. (1917 abril 2)
  26. Ampliación de vías para el tráfico de carbones, vía diagonal, muelle para carbones. - Incluye: Plano de la estación de clasificación de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1917 abril 7/1917 agosto 21)
  27. Construcción de una dependencia para fragua adosada a la casilla del Servicio del Recorrido. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1918 enero 15/1918 mayo 14)
  28. Alquiler de una casa para dormitorio del personal de trenes. (1918 marzo 16/1919 diciembre 9)
  29. Instalación y acometida de un teléfono en la Delegación Regia de Suministros Hulleros en la estación. (1918 agosto 10)

Minera Valle de Alcudia

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0149-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-12-01 - 1939-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Denuncia contra el Ingeniero encargado de la luz eléctrica de Puertollano por haber colocado varios postes en los km 208 y 211 de la línea sin autorización. (1902 diciembre 1/1902 diciembre 31)
  2. Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1914 junio 22/1922 septiembre 2)
  3. Autorización para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 211 de la línea, solicitada por Hijos de Antonio Benéitez. (1914 noviembre 30/1914 diciembre 4)
  4. Autorización para construir un paso superior de hormigón armado sobre las vías de la estación, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Planos. (1916 febrero 3/1925 septiembre 26)
  5. Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1917 junio 28/1921 marzo 3)
  6. Contrato con la Sociedad Hulleras de Puertollano para el establecimiento telefónico entre el apartadero y la estación. (1918 marzo 4)
  7. Cierre de las puertas que comunican el muelle descubierto “del carbón” con un local de la Sociedad Minera del Valle de Alcudia. (1921 diciembre 9/1922 septiembre 28)
  8. Instalación de alumbrado eléctrico en las nuevas dependencias de la estación. (1922 enero 8/1922 enero 10)
  9. Construcción de un embarcadero de ganados en la estación. - Incluye: Plano. (1922 marzo 13/1922 marzo 30)
  10. Autorización para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 212,380 de la línea, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano de emplazamiento. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre las condiciones para la instalación de una línea eléctrica para el transporte de energía de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 115, pp. 1-2, de 14 de septiembre de 1923. (1922 octubre 5/1923 diciembre 7)
  11. Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua por el paso inferior del km 210,575 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1923 enero 9/1923 diciembre 6)
  12. Autorización para colocar una placa con el nombre de la plaza en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general. (1923 enero 12/1923 febrero 2)
  13. Arrendamiento de una casa propiedad de Luisa González para dormitorio de personal. (1923 agosto 22/1927 marzo 7)
  14. Autorización para abrir dos agujeros en los muros del muelle de mercancías para dar salida a las aguas, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 diciembre 18/1927 febrero 2)
  15. Autorización para establecer dos cruces eléctricos aéreos de alta tensión por los km 217,509 y 223,355 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1927 febrero 15/1930 agosto 4)
  16. Sustitución de los muros que protegen la trinchera del ferrocarril entre la estación y la salida de la población por verjas de hierro, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general y Presupuesto. (1927 julio 11/1927 agosto 2)
  17. Modificaciones y mejoras en la estación. (1928 mayo 1/1934 agosto 18)
  18. Facilidades solicitadas por el Ayuntamiento a la Compañía para obras de alcantarillado. (1928 agosto 22/1928 septiembre 29)
  19. Proyecto de construcción de un aljibe de 30 m3 y establecimiento de paso subterráneo entre las estaciones de MZA y la del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. - Incluye: Memoria; Planos; Mediciones y Presupuesto. (1928 noviembre 17/1938 agosto 25)
  20. Construcción de cajoneras para el personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1929 enero 19/1929 mayo 2)
  21. Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 enero 29/1929 octubre 13)
  22. Obras para evitar los malos olores de los sumideros del patio de viajeros, solicitadas por el Ayuntamiento. (1929 septiembre -/ 1929 octubre 19)
  23. Apertura de un ventanillo en el Despacho de Billetes de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 17/1932 noviembre 15)
  24. Habilitación de un local para almacén de pescado en la estación. (1932 diciembre 10/1933 julio 24)
  25. Compra de terreno a la Compañía, solicitada por Gabino Benito. - Incluye: Plano. (1934 abril 20/1934 mayo 4)
  26. Autorización para construir un cercado y pozo frente al km 214,232.85 de la línea, solicitada por Antonio Mora Ruiz. - Incluye: Plano. (1935 julio 30/1935 octubre 8)
  27. Proyecto de pabellón para servicio de Correos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1936 marzo 28/1936 mayo 4)
  28. Reclamación por daños causados en una plantación de olivos, presentada por Herminio Mora Cámara. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1937 julio 6/1937 septiembre 13)
  29. Construcción de un refugio subterráneo en la estación. - Incluye: Plano. (1938 mayo 23/1939 enero 6)
  30. Apertura de un hueco en el cierre de la estación para dar acceso a un cobertizo que proyectan construir las Fuerzas de Intendencia de Puertollano. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1938 junio 22/1939 mayo 31)
  31. Construcción de barracones y puente de madera y apertura de una puerta en la tapia del segundo muelle descubierto de la estación, por Fuerzas de Ingenieros Militares. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 17)
  32. Petición de que los trenes que circulan por el paso a nivel del km 211 de la línea vayan provistos de alumbrado, realizada por los guardabarreras del citado paso a nivel. (1938 diciembre 6/1938 diciembre 30)
  33. Autorización para utilizar los postes de la Red Telefónica de la Compañía para el tendido de otra desde la Jefatura del Parque de Artillería al Depósito de Municiones de La Nava, solicitada por el Parque de Artillería del Ejército de Extremadura. (1938 diciembre 13/1939 febrero 2)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Pueblo Nuevo en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0371-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1903-09-30 - 1942-03-03
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general de las instalaciones para el servicio de mercancías en la zona comprendida entre la nueva Batería y el cauce de riera de Horta. (1903 septiembre 30)
  2. Construcción de una defensa en el muro cercano a la estación junto a la playa de Pekín. - Incluye: Plano. (1932 febrero 18 / 1932 abril 5)
  3. Prolongación de las vías nº 18 y 19, lado de Empalme de la estación. (1932 febrero 29)
  4. Solicitud de autorización para la instalación de diez postes en la estación para sustituir la actual línea aérea de conducción de energía eléctrica en la barriada de Pekín. - Incluye: Plano. (1932 marzo 1 / 1932 mayo 10)
  5. Autorización para modificar la línea de baja tensión establecida frente al km 5,493. - Incluye: Plano. (1932 marzo 31 / 1932 junio 30)
  6. Construcción de un comedor y cuarto de aseo para el personal del depósito de máquinas. (1932 mayo 10 / 1932 junio 20)
  7. Establecimiento de una vía que sustituya a las dos que debe ceder el Servicio de Movimiento para la reparación de vagones, construcción de un cobertizo, y otras modificaciones necesarias para ampliar y utilizar el taller de Vía y Obras de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1932 julio 26 / 1933 junio 16)
  8. Autorización al Servicio de Movimiento para la construcción de una caseta en la estación, para que el personal de maniobras se resguarde de la intemperie. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 31 / 1933 enero 3)
  9. Construcción e instalación de 32 chimeneas para los fosos de la cochera del depósito de máquinas. (1933 febrero 22 / 1933 marzo 8)
  10. Autorización de los Talleres de la estación para la instalación del alumbrado eléctrico. (1934 octubre 4 / 1934 diciembre 31)
  11. Autorización a la Sociedad General de Aguas para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de conducción de agua potable por el km 6,013 de la línea, y para establecer dos ramales paralelos a aquella entre los km 5,992 y 6,471. - Incluye: Planos. (1935 enero 9 / 1935 agosto 17)
  12. Reparaciones de los desperfectos del lucernario de la cubierta del déposito de máquinas y del hundimiento de la techumbre del cuarto de tubos y leñera. (1935 marzo 1 / 1935 julio 23)
  13. Denuncias de varios obreros del Depósito sobre las malas condiciones higiénicas de los retretes y fosos de la estación según artículo publicado en el periódico “El Diluvio” de Barcelona. (1935 abril 30 / 1935 mayo 31)
  14. Autorización a la Catalana de Gas y Electricidad S.A. para reconstruir la pared de cierre y sustituir la puerta de entrada del apartadero por otra de hierro de su fábrica de San Martín en el linde con los terrenos de la estación entre los km 2,962 y 3,237 de la línea. (1939 septiembre 16 / 1939 noviembre 29)
  15. Proyecto de reparación de los destrozos causados por la guerra en el muro y tabiques de cierre del lado de mar de la estación. - Incluye: Contrato. (1939 diciembre 16 / 1940 julio 30)
  16. Autorización a la Sociedad General de Aguas de Barcelona para instalar una tubería de conducción de agua y un ramal entre los km 2,173 y 2,208 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 enero 23 / 1940 abril 2)
  17. Autorización a José Martín Auson, Alfonso Barguja Expósito, Vicente Hernández Nieto y Marín Vidal Cassi para el arrendamiento de parcelas situadas en la línea. - Incluye: Planos y contratos. (1940 mayo 10 / 1941 junio 18)
  18. Autorización a Cándido López Ávila, Joaquín Tejedor Salvador, Celestino Lacruz Cuevas, José Romero carreras, Vicente Martínez, Manuel Edo Peiró, Francisco Farras Martín y Luis Laloya Clavero para el arrendamiento de parcelas de terreno en la línea. - Incluye: Planos. (1940 mayo 12 / 1941 noviembre 21)
  19. Reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación concedida a “Hijos de Alfredo Santamaría, S.A.” (1940 junio 3 / 1940 junio 19)
  20. Reparación de la vivienda asignada al alistador Sr. Barberá en el depósito de la estación. (1940 junio 13 / 1940 junio 24)
  21. Autorización a los Sres. F. y R. Domínguez para reconstruir dos trozos de pared en un terreno de su propiedad entre los km 3,768 y 3,780, y entre los km 3,857 y 3.870 de la línea. (1940 agosto 12 / 1940 septiembre 25)
  22. Autorización a “Catalana de Gas y Electricidad S.A.” para cruzar de forma subterránea el ferrocarril por la galería existente en el km 1,013 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 febrero 24 / 1941 mayo 28)
  23. Reconstrucción de todas las carboneras del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos. (1941 abril 29 / 1941 agosto 25)
  24. Instalación de comedores provisionales en el depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto (1942 febrero 6 / 1942 marzo 3)

Uralita , S.A.

Expedientes relativos a la estación de Peñarroya en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0174-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-04-30 - 1936-02-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Contrato entre MZA y la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya referente al cambio de enlace de la vía general de la línea de Fuente del Arco con la vía muerta de seguridad contigua al cruce de Peñarroya. - Incluye: Planos y croquis*. (1895 abril 30/1936 febrero 28)
  2. Proyecto de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para la modificación y ampliación de vías en las estaciones de Fuente del Arco y Peñarroya. Contrato de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para el arriendo de terrenos en las estaciones de Peñarroya y Fuente del Arco. Proyecto de ampliación de las vías, dormitorios y de la carbonera de la estación de Fuente del Arco. - Incluye: Planos y presupuestos. (1902 diciembre 11/1927 julio 28)
  3. Obras en la línea Almorchón-Belmez para cruzar una tubería para conducción de aguas a la barriada de la estación de Peñarroya en el km 56,398. - Incluye: Planos alzado y planta estación*, croquis y factura de obras. (1908 marzo 14/1922 marzo 14)
  4. Construcción de un muro de cierre del patio de mercancías de dicha estación. - Incluye: Croquis, planos y presupuesto. (1915 julio 23/1922 junio 21)
  5. Petición del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Terrible para la ampliación y reforma de edificio nuevo de viajeros y saneamiento de charcas de la estación de Peñarroya. - Incluye: Planos, Presupuestos y Proyecto. (1917 julio -/1930 diciembre 30)*
  6. Proyecto del empalme en la estación de Peñarroya entre MZA y la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, y modificación del apartadero de dicha Sociedad. - Incluye: Planos* y esquemas.(1921 diciembre 9/1928 noviembre 2)
  7. Restablecimiento de la vía llamada “La Jayona” de la estación de Fuente del Arco a petición de la Compañía de los Ferrocarriles de Peñarroya y Puertollano. - Incluye: Esquemas y presupuestos. (1925 febrero 13/1928 octubre 5)
  8. Concepción Torralba, Emilio Ortiz Guisando, Aquilino Blázquez Mahedero y Francisco Reseco ofrecen la venta de sus casas a MZA. - Incluye: Plano. (1928 noviembre 13/1929 octubre 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Murcia en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0118-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-10-15 - 1939-11-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Arrendamientos en Murcia. (1929 octubre 15/1937 noviembre 8)
  2. Solicitud de José María Manzanera Hernández para construir un edificio entre los km 459,128 y 459,141 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 30/1935 octubre 21)
  3. Asuntos varios y correspondencia entre la División 3ª y la Sección 11ª. Acopio de material. (1931 noviembre 11/1939 noviembre 9)
  4. Reconstrucción del cierre de fábrica situado en la zona que el Servicio de Material y Tracción tiene destinado a carboneras del depósito de máquinas. - Incluye: Plano general de la estación (duplicado) (Escala 1:1000) (31 x 168 cm)*; y Presupuesto. (1931 diciembre 30/1932 mayo 14)
  5. Modificación del local destinado a la Inspección del Gobierno en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1934 mayo 25/1935 marzo 19)
  6. Solicitud de la Sociedad “Aguas de Santa Catalina” para reparar una tubería de conducción de agua situada frente al km 459,628 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 enero 31/1935 marzo 15)
  7. Solicitud de Carmen López Iniesta para construir un edificio en terreno de su propiedad entre los km 458,744 y 458,765 de la línea. - Incluye: Planos. (1935 marzo 9/1935 marzo 27)
  8. Solicitud de Manuel Iniesta Rodríguez para construir un edificio en terreno de su propiedad entre los km 459,067 y 459,075 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 mayo 25/1935 junio 12)
  9. Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas para la transformación del camino rural que cruza la línea en el km 457,662, en camino vecinal. - Incluye: Plano. (1935 mayo 25/1935 junio 6)
  10. Instalación de una cuba de hierro contigua a la instalada al lado del andén, entre la vía general y el apartadero. - Incluye: Plano. (1935 mayo 29/1935 julio 3)
  11. Reconstrucción de la tapia de cierre del Depósito. - Incluye: Planos y presupuestos. (1935 junio 29/1935 noviembre 30)
  12. Solicitud de Dolores Ferrer para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 459,569 y 459,577 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 21/1935 octubre 8)
  13. Solicitud de Manuel Pérez Romero para elevar un piso de una casa en terrenos de su propiedad frente al km 459,295 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 29/1935 noviembre 21)
  14. Solicitud de Antonio Morata Belmonte para construir dos casas en terrenos de su propiedad entre los km 461,260 y 461,278 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 octubre 31/1935 noviembre 21)
  15. Reparación de la marquesina del edificio de viajeros de la estación. (1936 enero 11/1936 enero 21)
  16. Solicitud de Francisco Marín Martínez para construir una empalizada en terrenos de su propiedad entre los km 459,178 y 459,179 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 febrero 6/1936 marzo 12)
  17. Solicitud de Manuel González Martínez para construir una tapia de cierre en terrenos de su propiedad entre los km 458,515 y 458,544 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 febrero 17/1936 marzo 5)
  18. Solicitud de Sebastián Ferrer para edificar una casa en terrenos de su propiedad entre los km 459,549 y 459,561 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 abril 6/1936 abril 27)
  19. Solicitud del Ayuntamiento para arreglar los accesos a los pasos a nivel de los caminos de Algezares y de La Tiñosa en los km 460,618 y 462,519 de la línea, respectivamente. - Incluye: Planos. (1936 abril 28/1936 mayo 23)
  20. Solicitud de José Belmonte Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 460,879 y 460,902 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 mayo 6/1936 junio 3)
  21. Solicitud de Manuel Muñoz Morales para abrir con un tablero de viguetas una acequia en el km 459,250 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 julio 8/1936 agosto 4)
  22. Utilización para “clínica de urgencia” del local que fue oficina del Regimiento de ferrocarriles. (1937 abril 20/1937 julio 19)
  23. Construcción de un pabellón para Correos en la estación. - Incluye: Planos. (1937 julio 3/1937 agosto 24)
  24. Solicitud del Ayuntamiento para cruzar con una tubería de agua potable el km 459,606 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 julio 29/1938 enero 27)
  25. Solicitud del Depósito de Murcia para construir una compuerta en el canal de las aguas sobrantes de la toma de las aguas sobrantes de la toma de Agramón y construcción de un chozo para evitar las sustracciones de carbón. - Incluye: Croquis. (1937 octubre 18/1937 noviembre 12)
  26. Instalación de un ramal de vía que enlace la Red Nacional con la fábrica nº 20 de Armamento. (1938 marzo 9/1938 abril 6)

Manzanera , José María

Expedientes relativos a la estación de Monóvar en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0099-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-09-30 - 1935-06-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para construir un edificio bodega y muro de cierre, solicitada por Cipriano Serin. (1881, septiembre, 30 – 1885, junio, 23)
  2. Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías, dos plataformas, vía cortada y prolongación del apartadero cortado con un cambio, en la estación. (1882, enero, 16 – 1889, octubre, 9)
  3. Reclamación contra Cipriano Serin y Norberto Vila, por ocupación de terrenos. (1886, abril, 29 – 1899, enero, 1)
  4. Autorización para construir una cerca frente a una casa, próxima a la estación, y solicitud de deslinde de terrenos, realizadas por José Juan. (1890, septiembre, 16 – 1891, marzo, 25)
  5. Reparación de la rampa de acceso al vestíbulo de la estación. (1890, septiembre, 28 – 1890, octubre, 4)
  6. Reparación del cambio número 3 de la estación. (1891, enero, 26 – 1891, enero, 31)
  7. Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1891, febrero, 10)
  8. Proyecto de instalación de una plataforma y retretes en la estación. (1892, mayo, 28 – 1894, febrero, 10)
  9. Reparación y arreglo del andén y patios del edificio de viajeros y del muelle, de la estación; y construcción de una escalera de acceso al edificio de viajeros, solicitada por el A yunta miento. (1897, marzo, 10 – 1902, enero, 21)
  10. Proyecto de cerramiento de dos tramos del muelle cubierto de la estación. (1897, septiembre, 26 – 1897, diciembre, 11)
  11. Proyecto de vía muerta para el servicio de la bodega del Barón de Monte-Villena, Duque de Arévalo. (1902, noviembre, 2 – 1907, enero, 29)
  12. Autorización para cruzar el F.C. con dos hilos telefónicos por los km 415,880 y 418,995, solicitada por Enrique María Ripoll. (1904, marzo, 8 – 1908, marzo, 8)
  13. Autorización para instalar en el andén de la estación un guiosco para la venta de agua, solicitada por la aguadora. (1906, mayo, 22 –1907, febrero, 17)
  14. Autorización para construir un local para la instalación de una caldera, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1909, octubre, 13 – 1909, noviembre, 10)
  15. Proyecto de construcción de un muelle cerrado y proyecto de construcción de muelle para piedra. (1909, junio, 1 – 1916, diciembre, 19)
  16. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 419,620, solicitada por la Sociedad. "Garque y Cía.". (1914, marzo,16 – 1933, julio, 10)
  17. Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por Antonio Pérez. (1916, julio, 15 – 1916, septiembre, 18)
  18. Reforma de la vivienda del Factor de la estación. (1916, noviembre, 24 - 1916, diciembre, 20)
  19. Autorización para edificar junto al km 419,140, solicitada por Luis Deltell. (1917, abril, 24 –1917, septiembre, 7)
  20. Autorización para construir una fábrica de aserrar piedra e instalación de una vía apartadero, solicitada por José Vidal. (1920, diciembre, 7 – 1921, junio, 25)
  21. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 419,727.30, solicitada por la Sociedad Eléctrica de Elda. (1922, febrero, 12 – 1927, noviembre, 29)
  22. Proyecto de construcción de un aljibe en la estación. (1922, febrero, 27 – 1922, marzo, 11)
  23. Proyecto de construcción de una vía apartadero para servicio de Carlos Tortosa. (1922, abril, 14 – 1930, febrero, 2)
  24. Proyecto de prolongación de vías muertas en la estación. (1922, junio, 10 – 1922, octubre, 26)
  25. Autorización para construir un almacén y abrir una puerta de acceso a los terrenos de la Compañía, solicitada por Carlos Tortosa. (1923, febrero, 3 – 1924, noviembre, 3)
  26. Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por Perfecto Brotons. (1923, junio, 21 – 1927, febrero, 17)
  27. Autorización para cercar una parcela lindante al km 419,090, solicitada por José Abad y Hermelando Corbí. (1924, julio, 30 – 1924, noviembre, 12)
  28. Obras de modificación y reforma del edificio de viajeros. (1924, agosto, 21)
  29. Autorización para cercar una finca lindante al km 419,272, solicitada por Carlos Tortosa. (1927, febrero, 12 – 1927, abril, 12)
  30. Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 413,300, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1927, agosto, 17 – 1935, junio, 4)
  31. Autorización para cercar una finca lindante al km 419,102, solicitada por Hermelando Corbí. (1928, febrero, 28 – 1928, abril, 14)
  32. Ofrecimiento de venta a la Compañía de diez casas, realizado por Luis Deltell. (1930, octubre, 5 – 1930, octubre, 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Minaya en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0584-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-06-23 - 1910-05-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1875 junio 23/1903 octubre 31)
  2. Instalación de una grúa en la estación. (1876 septiembre 30/1876 noviembre 2)
  3. Autorización a José Joaquín Guijarro para construir en terreno lindante con la estación. (1881 septiembre 28)
  4. Cierre de la estación y prolongación y cubierta del muelle. (1884 febrero 22/1886 mayo 18)
  5. Autorización al Sr. Conejero para abrir una puerta en el cerramiento de la estación. (1887 mayo 18)
  6. Autorización a Juan Palacios para establecer un depósito de maderas en terreno contiguo a la estación. - Incluye: Plano. (1890 mayo 29/1890 julio 10)
  7. Ampliación del muelle de la estación. (1892 agosto 8/1894 abril 8)
  8. Solicitud de comerciantes para el enlosado del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1898 noviembre 3/1898 diciembre 3)
  9. Prolongación de las vías de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1901 abril 27/1901 mayo 8)
  10. Instalación de retretes en las estaciones de Minaya, Matas Verdes, Villar, Bonete, Aigueruela y Alpera. (1903 abril 4/1903 diciembre 19)
  11. Extravío de una contra aguja facturada en Alicante con destino a la estación. (1910 febrero 8/1910 marzo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Mérida en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0306-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1906-12-18 - 1937-06-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de tinglado para depósito de abonos en la estación, solicitado por la Sociedad de Productos Químicos de Huelva. - Incluye: Planos: General, Planos de situación, sección transversal y alzado; Contrato; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1906 diciembre 18/1936 julio 9)
  2. Solicitud para que se construya una marquesina en el edificio de viajeros. (1926 abril 7/1935 agosto 7)
  3. Construcción de un edificio destinado a guardar las arquillas del personal de trenes. - Incluye: Planos: Planta, Fachada y Costado; Presupuesto. (1929 mayo 24/1932 marzo 12)
  4. Deslinde de terreno de una finca lindante con los terrenos de la Cía., solicitado por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Planos. (1930 marzo 12/1933 octubre 30)
  5. Solicitud de obras de reforma y ampliación consideradas de mayor necesidad para el servicio de la estación. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 12/1931 enero 21)
  6. Autorización para construir un edificio entre los km 450,950 y 451,020, solicitada por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Plano de situación. (1930 noviembre 20/1931 enero 31)
  7. Reparación de las vías 11, 12 y 13 de la estación a causa de un incendio. (1931 mayo 2/1932 febrero 2)
  8. Solicitud para que se reduzca el tamaño de una parcela arrendada para depósito de carbones vegetales, presentada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Planos. (1931 mayo 20/1935 noviembre 16)
  9. Reparación de un tabique que separa el cuarto dormitorio de jefes maquinistas del almacén del depósito. (1932 marzo 5)
  10. Reparación del cielo raso de la sala de espera de 3ª clase. (1932 mayo 30/1932 junio 3)
  11. Solicitud de supresión de la vía diagonal en la estación. - Incluye: Plano general. (1932 julio 27/1932 agosto 5)
  12. Solicitud de información sobre ampliaciones que puedan efectuarse en la estación al objeto de reformas proyectadas en las redes de distribución de energía eléctrica, presentada por el Servicio Eléctrico. (1932 noviembre 18/1933 febrero 3)
  13. Autorización para construir un cierre de tapias en una finca, entre los km 449,761.10 y 449,828.90, solicitada por Manuel Romo Mendoza. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1933 febrero 21/1933 junio 9)
  14. Obras de habilitación de un local para almacén y oficina del vigilante del alumbrado. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1933 marzo 14/1934 diciembre 23)
  15. Autorización para construir una casa de dos pisos entre los km 450,948 y 451, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1933 marzo 22/1933 abril 12)
  16. Solicitud para que se instalen paratopes en las vías 12, 13 y 14 de la estación. (1933 octubre 25/1933 noviembre 21)
  17. Autorización para sustituir un cerramiento de madera por una tapia de mampostería, frente al km 450 de la vía de Madrid a Badajoz. - Incluye: Plano. (1932 junio 22/1933 noviembre 9)
  18. Ocupación de un local como corral por el concesionario de la fonda, sin autorización, por lo que se ordena su desalojo. (1934 febrero 5/1934 marzo 19)
  19. Arrendamiento o venta de un terreno, solicitado por Romualdo Risco. - Incluye: Planos. (1934 abril 7/1934 mayo 11)
  20. Autorización para instalar un surtidor de gasolina en la estación, solicitada por CAMPSA. (1934 julio 2/1934 septiembre 7)
  21. Establecimiento de servicio restringido de circulación de trenes en la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 19/1934 septiembre 23)
  22. Autorización para edificar tres casas entre los km 449,798 y 449,825, solicitada por Francisco Sánchez Rodríguez. - Incluye: Plano de planta y alzado y Presupuesto. (1935 enero 10/1935 marzo 3)
  23. Solicitud para que se varíe el emplazamiento del embarcadero de ganados de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1935 enero 26/1935 febrero 12)
  24. Reparaciones en la estafeta de Correos. (1935 abril 1/1937 junio 24)
  25. Solicitud para que se estudie un proyecto de puente giratorio en la estación. (1935 julio 10/1935 julio 25)
  26. Solicitud de formulación de un presupuesto para el colgado de un hilo de cobre de 3 mm. en los apoyos de la línea telegráfica entre las estaciones de Mérida y Villanueva de la Serena. (1935 agosto 26/1935 octubre 31)
  27. Delimitación de los terrenos de la Cía. y los de Miguel Galán Ledo en los km 449 y 450, solicitado por dicho particular. (1935 septiembre 27/1935 octubre 16)
  28. Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Cía., solicitada por Nolasco Texeira Collado. (1936 abril 24/1936 junio 4)
  29. La Diputación Provincial de Badajoz a invadido la zona de policía de ferrocarriles al construir el camino vecinal de Mérida a Don Álvaro en las inmediaciones del km 447,200 de la línea. (1936 junio 25/1936 junio 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Manzanares en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0305-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1932-07-27 - 1942-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparación del pabellón de estafeta de Correos. - Incluye: Plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Facturas. (1932 julio 27/1939 diciembre 24)
  2. Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de una arqueta-depósito de aceite ; Plano del proyecto de ampliación de la oficina de la 9ª sección ; Presupuestos. (1935 diciembre 17/1942 marzo 25)
  3. Solicitud de compra de los elementos de una noria. (1939 octubre 25/1940 agosto 28)
  4. Correspondencia de la 3ª División con la 9ª Sección. (1940 enero 2/1941 octubre 29)
  5. Limpieza de las máquinas de escribir de la Sección. (1940 diciembre 18/1941 octubre 3)
  6. Reparación y reconstrucción de cerramiento para evitar robos. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Presupuesto. (1941junio 11/1941 julio 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 51 a 60 de 116