Ferrocarril Santander - Mediterráneo. 1.1. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo. - Contiene: Informe; Anejos sobre el FC de Sotopalacios a Quintanilla; Plano general (A3) y Perfil longitudinal del FC de Sotopalacios a Quintanilla (32 x 99 cm). (1940 abril 28) 1.2. Notas acerca de la sección 7ª de Santelices - Boó del FC Santander - Mediterráneo y Trespaderne - Areta, presentadas por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Incluye: Plano de las reformas ferroviarias de Santander (Escala 1:10.000) (A4); Plano general con los itinerarios de Burgos - Sotopalacios - Quintanilla - Santander y Burgos - Sotopalacios - Trespadenre - Cidad - Santander (Escala 1:500.000) (A3); y Perfil longitudinal del FC de Trespaderne - Areta (32 x 110 cm). (1945 octubre 31/1945 noviembre 2) 1.3. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Contiene: Informe; Plano general (A3); Perfil longitudinal de Burgos a Santander por Quintanilla y de Burgos a Santander por Santelices (32 x 69 cm); Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo, con indicación de las inversiones realizadas en los distintos tramos a fecha 30 de noviembre de 1945 (32 x 116 cm); y Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo (32 x 117 cm). (1945 noviembre 30/1945 diciembre -) 1.4. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por el Gobernador Civil de Burgos. - Incluye: Plano general (A4). (1945 diciembre 1)*
Jefaturas de construcción de ferrocarriles. 2.1. Jefaturas de Estudios y Construcción de Ferrocarriles. - Contiene: Informe y Mapa. (1944 abril 29) 2.2. Palanquinos a León. - Contiene: Plano general. (1943 abril 18) 2.3. Madrid a Burgos y enlaces ferroviarios de Madrid. - Contiene: Informe y FOTOGRAFÍA: Dibujo aéreo, hasta la estación terminal de Madrid - Plaza de España. (1944 diciembre -) 2.4. Cuenca a Utiel. - Contiene: Informes y relación de viaductos. (1945 agosto 25/1947 noviembre 19) 2.5. Teruel a Alcañiz. - Contiene: Propuesta para la reanudación y terminación de las obras de esta línea; Nota sobre la posibilidad de reanudar rápidamente los trabajos para terminar la construcción de esta línea; Gráfico líneal con aclaraciones esquemáticas de la situación constructiva del Ferrocarril de Teruel a Alcañiz a fecha de 12 de marzo de 1946 (A4); y Plano geológico de conjunto de las provincias de Zaragoza - Teruel - Tarragona y Castellón, en color (Escala 1:400.000) (64 x 46 cm). (1946 marzo 12) 2.6. Puertollano a Córdoba. - Contiene: Informe y Plano color. (1946 marzo 3) 2.7. Plano de enlaces de Reus y Tarragona (Escala 1:25000) (50 x 110 cm). (1946 marzo -) 2.8. Jerez a Almargen. - Contiene: Memoria, informe y Plano color. (1946 octubre 26) 2.9. Madrid - Burgos; Cuenca - Utiel; Zamora - La Coruña; Ferrol - Gijón. - Contiene: Mapas y Planos. (1946 diciembre -) 2.10. Zamora a La Coruña, realizado por la 4ª Jefatura de Estudios y Construcción de ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas. - Contiene: Planos y perfiles. (1946 -) 2.11. Torralba a Soria. - Contiene: Plano. (s.f.)
Planes de construcción de ferrocarriles. - Incluye: Legislación sobre diferentes planes. [1945 -]*
Pruebas de puentes metálicos en las líneas de Manzanares a Córdoba y de Valladolid-Ariza. -Incluye: Plano del refuerzo de los tramos metálicos sobre el río Duero a fecha de veinticinco de noviembre de 1925 (34 x 60 cm) ; Correspondencia relativa a las pruebas de los puentes metálicos. (1925 noviembre 25 /1927 diciembre 19)
Piedra granítica de La Losa a Barcelona y Alicante. (1913 julio 27/1917 agosto 28)
Piedra partida (cuarzo) de Vicálvaro o San Fernando a Bell-lloch. - Incluye membrete: Sociedad Ibérica del Azoe (Madrid). (1914 enero 16/1914 enero 29)
Piedra de mampostería de Paracuellos a Lérida o Plá de Vilanoreta. (1914 abril 18/1917 agosto 28)
Piedra machacada para el Matadero de Madrid en Legazpi y Piedra para la canalización del río Manzanares desde San Fernando de Jarama a Delicias. Tarifa especial núm. 9 (PV). Transporte de materiales de construcción aplicable en todas las líneas de la compañía, incluso en los ramales de Linares y Carmona. Aprobada por Real orden de 2 de Noviembre de 1897. Aplicable dede el 10 de Diciembre de 1897 / Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid: [s.n.], 1913 (Paseo de San Vicente, 20 : Est. Tip. Suc. Rivadeneyra). - [5] p. ; 27 cm. (1914 septiembre 14/1931 enero 27)
Piedra para firmes de carreteras en la provincia de Badajoz (Mérida a Zafra). - Incluye membrete: Enrique Estrada (Fuentes de León, Badajoz). - Incluye IMPRESO. (1914 septiembre 16/1915 octubre 28)
Piedra de construcción de Posadas a Hornachuelos. (1914 octubre 2/1914 octubre 21)
Piedra para la conservación de carreteras de la provincia de Sevilla. - Incluye: Informe sobre los derechos de carga y maniobras del ferrocarril de Cala al de MZA en la estación de Camas. Cartel-aviso. (1914 noviembre 11/1923 junio 7)
Piedra volcánica de Portbou a Aldea Moret. - Incluye: Cartel-aviso. (1914 noviembre 20/1915 diciembre 24)
Piedras para encendedores. (1915 abril 26/1915 junio 1)
Piedra de Ciempozuelos a Pinto. (1915 diciembre 26/1915 diciembre 30)
Piedra mampostería de Ateca a Terrer. (1916 marzo 16/1916 marzo 24)
Piedra ordinaria labrada en distintas formas. Su inclusión en las tarifas generales. - Incluye: Cartel-aviso. (1916 abril 5/1918 enero 29)
Piedra escollera o mampostería de Urda, piedra marmórea en mampuestos. - Incluye: Cartel-aviso. (1918 noviembre 29/1920 abril 1)
Piedra basáltica de Agramón a Albacete para firme de carreteras. (1920 amyo 17/1920 junio 11)
Piedra de cal triturada. (1924 febrero 6/1924 junio 2)
Piedra marmórea de las canteras de Gobantes. (1925 septiembre 11/1925 octure 6)
Piedra sillería de Agramón para Cartagena. (1926 junio 4/1926 junio 9)
Piedra pedernal. - Incluye: Cartel-aviso. (1927 septiembre 30/1931 mayo 20)
Piedra caliza de la zona de Ocaña-Villasequilla con destino a la fábrica de Asland de Castillejo. - Incluye anagrama color: de la marca Portland Asland. - Incluye además IMPRESO: Tarifa especial número 10 de pequeña velocidad. Cales, cementos y yesos / Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid: [s.n.], 1935 (Suc. Rivadeneyra). - 1 h. ; 27 cm. (1929 febrero 19/1941 junio 6)
Piedra sillería de Tolosa a Barcelona. (1930 febrero 14/1930 marzo 10)
Piedra-yeso de Pantoja y Alameda a Madrid. (1930 octubre 16/1931 enero 28)
Piedra de almendrilla, garbancillo, morro y arena de Alcalá de Henares a Madrid. (1930 noviembre 14/1930 diciembre 5)
Piedra caliza de Morón a Los Rosales. (1931 marzo 4/1931 abril 18)*
Piedra caliza procedente del ramal de Cerro del Hierro. (1931 marzo 9/1931 mayo 7)(
Piedra caliza de Alhama a Calatayud. (1931 mayo 7/1941 mayo 21)
Piedra machacada de Navajuelos y Tobarra para Albacete. (1931 junio 25/1931 agosto 28)
Piedra caliza de Camas para las azucareras de La Rinconada, Los Rosales y Villarrubia. (1932 marzo 24/1932 octubre 20)
Piedra en bruto de Játiva a Madrid. (1932 abril 18/1932 mayo 16)
Piedra machacada de Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Vallecas al empalme con el Norte. - Incluye membrete: Ferrovías y siderugia, S.A. (Madrid). (1932 julio 15/1940 julio 31)
Piedra de construcción de Garraf con destino al puerto franco de Barcelona. - Incluye: Perfil longitudinal y croquis del trazado. (1933 enero 14/1941 diciembre 31)
Piedra de almendrilla de Espinosa de Henares a Madrid. (1933 marzo 20/11933 abril 3)
Piedra caliza de Arenillas para Villarrubia de Córdoba (Azucarera de San Rafael). - Incluye: carteles-aviso. (1933 mayo 31/1940 julio 31)
Piedra "Pórfido" de Sax a Almansa. (1933 agosto 12/1933 noviembre 2)
Piedra de yeso de Pantoja y Alameda con destino Vicálvaro. - Incluye membrete: Yeserías LA Sagra. (1934 marzo 1/1934 abril 5)
Piedra silícea de Vicálvaro para "Cerámica de Hernani" en Hernani (Guipúzcoa), "La Oriana" en Aya-Orio (Guipúzcoa) y "Fábrica de ladrillos refractarios de La Felguera" en La Felguera (Guipúzcoa). - Incluye: Estadísticas. (1934 septiembre 28/1935 febrero 13)
Piedra bituminosa. - Incluye membrete: Organización transportes internacionales y grupajes Weltifurrer. (1935 febrero 5/1935 marzo 8)
Piedra de Monóvar a Huelva. - Incluye anagrama: Carlos Tortosa, Serrería "Nuestra Señora del Remedio", mármoles, piedras, granitos, explotación de canteras (Monóvar). (1935 septiembre 3/1935 septiembre 7)
Piedra de Calatorao a varios destinos. - Incluye: Estadísticas. (1936 julio 6)
Solicitud de descarga de piedras entre Toledo y Algodor. (19369 diembre 21/1940 enero 23)
Proyecto. - Incluye: Memoria del proyecto, a fecha de 25 de mayo de 1918 ; Presupuesto de gastos para el proyecto de reforma y ampliación de vías e instalaciones en el servicio de mercancías de la estación, a fecha de 20 de julio de 1916 ; Avances de presupuestos para el proyecto de nuevo depósito, a fecha de 13 de abril de 1916 ; Plano del proyecto con fecha 1922 (Escala 1:1000) (58 x 168 cm) ; Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, lunes 3 de febrero de 1919, nº 29 con la incoación del expediente de expropiaciones para la construcción del depósito de máquinas proyectado ; Relación nominal de propietarios en el término municipal de Sevilla interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción del depósito proyectado, a fecha de agosto de 1918 ; Plano que acompaña al acta de deslinde y amojonamiento de los terrenos del Ayuntamiento de Sevilla, cedidos por esta corporación en su sesión del 5 de agosto de 1910 a la Compañía MZA para ensanche de su estación en esta capital, a fecha de 31 de diciembre de 1910 (Escala 1:1000) (32 x 147 cm) ; Plano de la ampliación proyectada (91 x 63 cm). (1910 diciembre 31/1922 -)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ricla y Épila, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento en ambas estaciones ; Croquis de los muelles y patio de la estación de Épila ; Croquis parcial de la estación de Riela ; copia del contrato con la Sociedad General Azucarera de España. (1905 agosto 14/1914 julio 6)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ateca y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Copia del contrato. (1907 julio 9/1907 septiembre 21)
Autorización para instalar garitas para guardas en las estaciones de Alhama, Ateca, Cetina, Paracuellos, Mores y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1908 noviembre 28/1915 noviembre 30)
Contratos de arrendamiento de terrenos para instalar básculas-puente para pesar carros en las estaciones de Ariza, Alhama, Ateca, Terrer y Morés, solicitados por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Plano de emplazamiento de las básculas ; Copia del contrato. (1909 enero 29/1929 febrero 16)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Épila, Rueda, Plasencia, Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1910 enero 31/1910 mayo 7)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Riela, Rueda y Grisén, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1911 septiembre 4/1911 octubre 18)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Morata, Riela y Calatorao, solicitada por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos y croquis de emplazamiento ; Facturas. (1912 marzo 26/1916 abril 18)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Cetina, Ariza, Roa y Aranda de Duero, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. - Incluye: Plano de emplazamiento en la estación de Ariza. (1912 mayo 9/1916 septiembre 27)
Autorización para instalar una garita de madera en las estaciones de Paracuellos de la Ribera, Alhama de Aragón y Cetina, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1912 octubre 7/1913 noviembre 15)
Autorización para instalar básculas para pesar carros en las estaciones de Cetina y Alhama, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1913 febrero 15/1913 diciembre 6)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Calatorao y Rueda, solicitada por la Azucarera del Ebro. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1915 diciembre 1/1915 diciembre 9)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Ateca y Calatayud, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1916 febrero 14/1916 mayo 20)
Autorización para instalar básculas-puente en las estaciones de Arcos y Terrer, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero, y en las estaciones de Calatorao, Salillas y Tudela. - Incluye: Copias de los contratos ; Planos de emplazamiento en Calatorao, Salillas, Arcos y Terrer (1916 junio 12/1924 octubre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Calatorao y Salillas, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. (1916 julio 5/1916 octubre 31)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 marzo 24/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ariza y Bubierca, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 mayo 11/1918 abril 12)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Alhama de Aragón, Ariza, Paracuellos, Morés y Morata, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Croquis ; Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 julio 11/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Morés, Morata, Calatorao y Salillas, solicitada por la Sociedad Agrícola e Industrial de España. - Incluye: Copia del contrato con Bodegas Bilbaínas. (1921 agosto 23/1927 septiembre 10)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Arcos, Osma y Berlanga, solicitada por la Azucarera de Terrer. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1924 marzo 29/1924 octubre 27)
Memoria sobre el tráfico de la línea, proyecto de contrato entre ambas compañías y correspondencia. (1870, febrero, 9 - 1871, julio, 18)
Recorte de PRENSA: Dictamen de la Dirección General de Obras Públicas a favor de José Villamar como único acreedor de la concesión de este ferrocarril; Ley de 25 de junio de 1880 sobre la concesión; Tarifa de precios máximos de peaje y transporte para el ferrocarril de Alcázar a San Juan a Quintanar de la Orden; Relación de material y efectos que podrán introducirse para la construcción del ferrocarril de Alcázar de San Juan a Quintanar de la Orden con franquicia arancelaria. En: Gaceta de Madrid, Año CCXXXVI, nº 360, pp. 956-958. (1897, diciembre, 26)
Copia de la noticia histórica y mapas de las negociaciones habidas entre MZA y Norte a consecuencia del contrato celebrado con la Compañía TBF el 28 de febrero de 1891. (1894 octubre 22)
Notas de la Compañía del Norte en respuesta a la contestación dada por MZA al memorandum de 3 agosto de 1894. - Contiene: Apéndice A. Nota histórica sobre la apertura de la línea Barcelona a Francia por Cerbère y modificaciones de tarifas que regulaban el transporte de naranjas de Murcia, Alicante a Francia; Apéndice B. Nota histórica sobre tarifa especial para el transporte de mercancías dividida en tres clases, combinada entre las Compañías del Norte y de Madrid a Ciudad Real a Badajoz y aplicación entre las estaciones de ambas Compañías; Anexo nº 1 al Apéndice B. Extracto de la memoria presentada por el Consejo de Administración de la Compañía MZA a la Junta General de Accionistas de 25 de mayo de 1879; Apéndice C. Nota histórica sobre transportes de mercancías de la línea Almansa - Valencia y Tarragona con destino a las provincias vascongadas, Zaragoza y Francia. Apéndice D. Nota histórica sobre tarifas especiales establecidas por la Compañía Norte en combinación con las Compañías del Tajo, de MCP, Real Portuguesa y MZA. (1894 octubre 22)