Instalación del apartadero con transbordador y construcción de una nueva vía apartadero para servicio de La Unión Resinera Española, S.A. (1897 enero 4/1941 octubre 27)
Proyecto de nueva toma de agua. (1927 abril 29/--)
Proyecto de afirmado del patio de la estación. (1938 febrero 4/1939 junio 6)
Construcción de nueva vía de playa en la estación. (1938 febrero 18/1940 febrero 17)
Construcción de desagüe para las grúas hidráulicas. (1938 abril 13/1938 abril 15)
Proyecto de construcción de caseta para la toma de agua de la estación. (1938 agosto 20/1939 junio 26)
Reparaciones en la estación. (1940 enero 4/1941 diciembre 17)
Proyecto de instalación de línea eléctrica en la estación. (1940 abril 2/1940 abril 23)
Proyecto de paso superior por el actual paso a nivel que existe en el km 202,677. (1940 noviembre 22/1941 enero 17)
Desalojo de locales ocupados por las Fuerzas de Ingenieros. (1941 octubre 10/1941 octubre 17)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica "La Ribereña del Duero" (antes Redondo y Cía.) para cruce eléctrico por el km 102,862 de la línea. - Incluye: Contrato y croquis. (1901 enero 30/1933 abril 11)*
Autorización a la Sociedad Industrial Castellana para instalar báscula para pesar remolacha en las estaciones de Aranda de Duero y Roa de Duero. - Incluye: Plano de situación. (1917 julio 6/1923 abril 26)
Autorización a la Central eléctrica La Luisita para instalar postes para conducción de fluido eléctrico en terrenos de la estación. - Incluye: Plano. (1927 octubre 17/1928 febrero 10)
Autorización a la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A. (CAMPSA) para establecer una vía apartadero en la estación. - Incluye: Contrato, memoria y plano. (1928 mayo 10/1929 agosto 18)
Construcción de nuevos retretes y lampistería en la estación. - Incluye: Plano. (1928 mayo 28/1928 diciembre 27)
Instalación de máquinas - herramientas para el taller de carpintería de la 1ª sección de Valladolid en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1928 junio 5/1929 julio 2)
Autorización a la S.A. Obras y Construcciones para la apertura de un hueco en el cierre de la estación para descargar materiales. - Incluye: Contrato y plano. (1928 octubre 16/1919 abril 12)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para cruce de la línea con colgados de nuevos circuitos telefónicos por el km 98,400 de la línea. - Incluye: Croquis. (1929 junio 21/1929 julio 15)
Solicitud de subvención para el arreglo de la travesía de la estación realizada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1930 febrero 1/1932 marzo 9)
Autorización a la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos "Saltos del Duero, S.A." para establecer un depósito de materiales de tendido de líneas eléctricas en la estación. (1932 enero 20/1931 marzo 20)
Autorización a la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos "Saltos del Duero, S.A." para establecer un cruce eléctrico por el km 97,152 de la línea. - Incluye: Croquis. (1931 julio 8/1935 junio 1)
Ampliación de los locales destinados a dormitorio del personal de trenes en la estación. - Incluye: Plano de planta. (1932 marzo 30/1932 abril 25)*
Solicitud del Servicio de Movimiento para la ampliación de la cajonería del personal de trenes para depositar sus efectos y arquillas en la estación. (1933 febrero 15/1933 noviembre 6)
Construcción de un piso destinado a almacén y varias modificaciones en la caseta de transformación. - Incluye: Presupuesto. (1933 abril 24/1933 mayo 29)
Solicitud de Benito Calvo y varios vecinos industriales para la reparación del patio de carruajes de pequeña velocidad de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1933 octubre 15/1933 noviembre 4)
Ofrecimiento de Martín Iglesias de piedra machacada para la reparación del patio del muelle de la estación. (1933 noviembre 8/1933 noviembre 18)
Proyecto de construcción de una nueva vía en la estación para el enlace de la línea de Madrid - Burgos con la línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Planos. (1935 febrero 9/1938 agosto 4)*
Autorización a Isabela Martínez Gómez para edificar dos casas frente a la estación. - Incluye: Croquis. (1935 noviembre 2/1935 diciembre 21)
Obras de cierre del taller de calderería del depósito de máquinas de la estación. (1936 noviembre 6/1936 noviembre 26)
Pago de canon por CAMPSA por la ocupación de terrenos en la estación. (1937 marzo 26/1937 diciembre 11)
Proyecto de construcción de una caseta para toma de agua en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1938 julio 3/1938 diciembre 31)
Proyecto de prolongación de la vía 6ª de la estación. - Incluye: Plano y prespuesto. (1938 agosto 1/1938 noviembre 5)*
Habilitación de una capilla en la barriada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 septiembre 30/1938 octubre 8)
Reparaciones en el puente de Embid debido al mal estado. (1863 mayo 31/1863 diciembre 1)
Solicitud para que se construya un paso superior sobre el camino de Embid en la 6ª Sección de la línea de Zaragoza. (1863 agosto 3/1863 agosto 4)
Reclamaciones por perjuicios causados por la Compañía, presentadas por vecinos de Embid. (1863 diciembre 31/1875 octubre 5)
Proyecto de rampas para el paso superior nº 1 de la relación del Término de Paracuellos, km 257. (1865 junio 28/1865 agosto 4)
Desprendimientos en el desmonte de Echevarría, km 253 y reparación del mismo. (1865 septiembre 27/1865 diciembre 6)
Usurpación de un terreno de 100 m. superficiales a la Compañía en el km 256 por Miguela Gasca. (1866 marzo 15/1866 marzo 16)
Habilitación del paso inferior construido en el estribo nº 1 del puente de Embid, km 255 de la línea. (1869 marzo 10/1871 marzo 27)
Construcción de un camino de incorporación por la derecha de la vía entre Embid y Paracuellos, km 256. (1869 julio 7/1869 agosto 12)
Compra de un trozo de tierra a la Compañía, solicitada por Manuel Giménez. (1869 octubre 7/1879 mayo 6)
Propuesta de denuncia contra Paterno Montaner para que ciegue el cauce que no le pertenece y prohibirle que lleve las aguas a su finca por cauce y terreno que no es suyo. (1870 junio 20/1870 julio 6)
Compra de terreno a la Compañía, solicitada por Segundo Mañés. (1870 noviembre 19/1871 febrero 23)
Autorización para construir un camino en terrenos de la Compañía, solicitada por vecinos de Embid. (1871 julio 20/1871 septiembre 18)
Reparación del puente de la Presa, km por los destrozos ocasionados por el descarrilamiento de una máquina provocado por una partida carlista. (1872 diciembre 5/1873 agosto 29)
Reparación del camino de Calatayud, junto a la escollera del puente de Morlanes, km 254, solicitada por el Ayuntamiento. (1888 junio 6/1888 junio 22)
Reparación del camino de Calatayud debajo del puente de Santos, km 253, solicitada por el Ayuntamiento. (1889 junio 23/1889 julio 1)
Autorización para construir una fábrica para sacar aguar- dientes, km 256, solicitada por Francisco Hernández Mañes. (1892 agosto 28/1893 junio 12)
Compra de un terreno de 175 pies de chopos en el km 257, propiedad de la Compañía, solicitada por particulares. (1894 enero 4/1919 enero 3)
Autorización para construir una caseta en el km 256, solicitada por Pablo Quilez. (1894 julio 6/1894 diciembre 12)
Autorización para pasar un riego de la izquierda ala derecha del río Jalón, km 253,750, y posterior establecimiento de un canal de madera sobre el cauce del río, solicitada por Ramón Andaluz. (1895 mayo 4/1895 junio 11)
Compra de terrenos o arriendo de parcelas a la Compañía, situados en el km 254,700, solicitada por Julián Muñoz. (1896 junio 22/1896 diciembre 15)
Habilitación del riego que por causas r de la colocación de los hilos del deslinde ha quedado el riego a favor de Santos Gil, solicitado por Julián Muñoz. (1897 enero 5/1897 febrero 3)
Autorización para transportar 2 piedras de molino con el cangrejo de la Compañía, solicitada por José Giménez. (1897 julio 5/1897 julio 21)
Solicitud para que se provea de riego y entrada para una parcela, km 253, presentada por María Corman. (1900 abril 11/1900 mayo 17)
Compra de un terreno a la Compañía, situado en el km 253, solicitada por Pablo Norza. (1902 abril 4/1903 agosto 20)
Compra de unos terrenos de la Compañía, situados en los km 256,200 y 256,100, solicitada por Pedro Gasca y otros particulares. (1906 febrero 15/1907 abril 26)
Reconstrucción de unos trozos de tapia derribados a la entrada y salida del túnel de Embid. (1909 agosto 6/1909 octubre 9)
Obras de reparación en el túnel nº 22, km 255. (1911 enero 28/1921 junio 3)
Reclamación de los Presidentes de la Junta de Aguas de Sabiñán, Paracuellos, Embid y Mores, por la rotura de la acequia en el término de Embid de la Ribera. (1911 febrero 18/1911 marzo 3)
Reclamación a la Compañía por un canal de madera que tiene establecido aguas arriba del puente de San José, Ramón Andaluz, y que le produce perjuicios, presentada por Manuel Lázaro Gasca. (1912 septiembre 15/1913 junio 30)
Arreglo del terraplén del km 255 lindante con la finca denominada "Cambiador", solicitado por Eusebia Gil Manes. (.1914 mayo 8/1914 mayo 20)
Pago de 88 árboles frutales adquiridos por la Compañía en el término de Embid. (1915 junio 14/1915 junio 22)
Autorización para construir un edificio frente al km 255,650, solicitada por Saturnino Gasca. (1917 diciembre 6/1917 diciembre 11)
Solicitud de Cristóbal Melero Fandulo para la reconstrucción de la parte hundida de su vivienda, atribuida a las vibraciones de los trenes que pasan cerca de dicha propiedad, y denegada por la Compañía MZA al comprobar la mala calidad de la construcción y su antiguedad. (1917 enero 13/1917 febrero 4)
Solicitud de Enrique Vinuesa para la instalación de una cerca de espino artificial en una finca de su propiedad lindate con los terrenos de la estación, entre los km 387,221 y 387,384 de la línea; y solicitud denegada de traviesas viejas al no disponer de existencias sobrantes. - Incluye: Plano. (Escaña 1:500) (31 x 52 cm). (1918 octubre 29/1918 noviembre 14)
Autorización para la construcción de retretes en la estación.- Incluye: Copia del plano parcial (Escala 1:500) (21 x 31 cm). (1918 noviembre 5/1919 julio 8)
Solicitud de la Sociedad Anónima Mengemor de Electricidad para cruzar la línea por los km 389,122 y 405,132 con una línea aérea de alta tensión. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:100) (31 x 74 cm) ; Recorte de PRENSA: Anuncio nº 764 sobre la petición formulada en el Gobierno Civil de la Provincia de Córdoba por la Compañía Anónima Mengemor de Electricidad para establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión desde Córdoba a Sevilla. En: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, nº 147, pp. 2-3, de 21 de junio 1923. (1919 agosto 27/1923 junio 21)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río para prolongar por cuenta propia la alcantarilla existente detrás del edificio de viajeros, dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Copia del plano (Escala 1:500) (31 x 23 cm). (1920 febrero 6/1920 marzo 8)
Autorización para la reforma y modificación del edificio de viajeros de la estación, en la que se incluirá la habilitación de una sala de espera. - Incluye: Croquis; Presupuestos. (1921 diciembre 14/1925 junio 22)
Autorización a Manuel Padilla y Padilla para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 22 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a Manuel Padilla Torres para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación, y dentro de una parcela de su propiedad. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (21 x 31 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a José Ortega del Val para cruzar la línea por su km 387,387, dentro del término municipal de Villa del Río, con una línea eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano y perfil longitudinal y transversal (Escala 1:500 para el plano y escala 1:200 para el perfil longitudinal y transversal) (31 x 64 cm). (1925 noviembre 28/1926 mayo 30)
Autorización a Manuel Valero Pérez para construir una caseta de mampostería en el km 388 de la línea, dentro de terrenos de su propiedad lindantes con los de la línea y del término municipal de Villa del Río. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 22 cm) ; Pliego de condiciones. (1926 marzo 6/1926 abril 28)
Reclamación a Bartolomé Padilla para que limpia la parte de la cuneta de desague de la estación situada dentro de los terrenos de una finca de su propiedad lindante con los de la estación. (1926 septiembre 1/1926 septiembre 20)
Solicitud de Urbano Muela, en representación de la Sociedad Regular Colectiva Muela Hermanos, para construir un camino de acceso desde la fábrica de dicha sociedad, al patio de los muelles de la estación, que enlazá además con la carretera general de Madrid a Cádiz. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 42 cm). (1927 agosto 12/1932 noviembre 5)
Modificaciones en las dependencias y cubierta del edificio de viajeros de la estación, en la vivienda del factor Pedro Martínez Martínez. - Incluye: Planos de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 32 cm). (1929 abril 20/1930 septiembre 9)
Solicitud del Marqués del Castillo del Valle de Sidueñas, Emilio de León Primo de Rivera, para recoger gratuitamente las escorias o residuos depositados en la vía por las máquinas y amontonadas en los alrededores de la estación, con objeto de emplearlas como firme para reparar un camino de acceso de su propiedad. (1931 agosto 7/1931 septiembre 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de mejoras y saneamiento de los retretes y muelles de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1932 septiembre 28/1932 noviembre 17)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de adoquinar el patio de mercancías de la estación que da acceso al muelle descubierto de la misma. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Presupuesto. (1933 marzo 10/1933 abril 13)
Autorización a Joaquín Martínez y Jerónimo Díaz para abrir una puerta de entrada a la estación para la carga de sus maderas y posterior concesión a la Sociedad Resinera Española, que también solicita ampliar unos almacenes. - Incluye: Planos. (1894 abril 25/1920 septiembre 18)
Modificación de la plataforma giratoria de la estación. (1898 julio 22/1908 enero 8)
Nueva distribución de dependencias en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 noviembre 3/1906 febrero 27)
Autorización a José Baños para edificar en terreno de su propiedad frente al km 151,400 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 mayo 2/1904 julio 8)
Solicitud de Victoriana Gironés para aprovechar la tierra que despide la balastera en la estación. (1905 marzo 12/1905 abril 10)
Autorización a José Moreno Ortega para construir un estanque en su finca frente al km 149,737 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 mayo 18/1905 julio 12)
Construcción de una corraliza de traviesas viejas para facilitar el embarque de ganado en el muelle descubierto de la estación. (1905 agosto 14/1906 agosto 7)
Solicitud de Mariano Córdoba González y Pedro García para comprar una parcela de la Compañía en el km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 septiembre 29]/1906 octubre 3)
Autorización a Antonio Lozano para cerrar un terreno suyo a la entrada de la estación. ([1905 noviembre 8]/1905 diciembre 6)
Reparación del muelle de la estación. (1905 diciembre 16/1906 enero 29)
Solicitud de Melitón Romero Ramón, en representación de Luisa Patiño Moreno, para trasladar doce postes eléctricos a los terrenos de la Compañía en la estación. - Incluye: Planos. ([1906 mayo 19]/1906 noviembre 22)
Construcción de una fábrica de destilación de resinas por La Unión Resinera Española en la estación y modificaciones posteriores. - Incluye: Planos. ([1906 junio 9]/1907 abril 19)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 agosto 17/1906 noviembre 26)
Solicitud de Manuel Caballero para construir una plaza de toros en terrenos de su propiedad frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1907 junio 18]/1913 marzo 14)
Compra de terreno de la Compañía a Santiago Escamilla en el km 151 de la línea y autorización a esta misma persona para cercar con tablas un solar de su propiedad. - Incluye: Planos. (1908 febrero 9/1910 diciembre 17)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio de caloríferos en la estación. - Incluye: Planos. (1910 agosto 12/1910 noviembre 26)
Autorización a Santiago Escamilla para cercar con tablas un solar de su propiedad frente al km 151 de la línea. (1911 febrero 27/1911 junio 24)
Ampliación de huecos en las cajoneras del personal en el dormitorio de la estación. (1911 febrero 23/1912 noviembre 22)
Arreglo del puente giratorio de la estación. (1911 junio 1/1911 julio 14)
Proyecto de andén intermedio y construcción de una marquesina en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1912 febrero 8]/1913 mayo 20)
Colocación de una escala de aforos y un fluviógrafo por la División Hidráulica del Júcar en el puente del ferrocarril sobre el río Júcar. ([1912 marzo 12]/1912 abril 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un muelle para embarque de ganado y una rampa de madera para éste en la estación. ([1912 abril 2]/1912 abril 16)
Autorización a Gabino Parada, en representación de La Unión Resinera Española, para cercar con una estacada de espino artificial un terreno de su propiedad frente al km 151 de la línea. ([1912 diciembre 26]/1913 abril 18)
Autorización a Felipe Murcia Aviño para cercar una finca de su propiedad frente al km 152 de la línea. ([1913 marzo 31]/1913 junio 13)
Instalación de una marquesina y reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. (1913 mayo 20/1918 mayo 13)
Reparación de la cochera de máquinas y colocación de tres chimeneas en la estación. (1915 junio 11/1915 julio 17)
Solicitud del Ingeniero de la 1ª Circunscripción para que se reparen los dormitorios de maquinistas y fogoneros de las estaciones de Aranjuez y Cuenca. (1915 junio 14/1915 junio 21)
Solicitud de la aguadora para que se le construya un puesto de agua en la estación. - Incluye: Plano. ([1915 julio 26]/1915 septiembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se abra una puerta que dé acceso al vestíbulo de la estación en el dormitorio de Inspectores. - Incluye: Planos. (1915 diciembre 11/1916 febrero 7)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino que une la estación con la ciudad. - Incluye: Plano. ([1916 enero 10]/1916 abril 10)
Solicitud del Alcalde para que se construya una cerca de mampostería en la caseta construida sin permiso del ayuntamiento en el paso a nivel de la calle Diego Jiménez. - Incluye: Plano. ([1916 enero 11]/1916 febrero 5)
El Servicio de Movimiento solicita que se arregle el cierre de la estación para evitar la entrada del público sin billete. (1916 enero 29/1916 julio 10)
Modificación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 12/1917 marzo 23)
Solicitud de Mariano Córdoba para que se le venda una parcela de la Compañía frente al edificio de viajeros. Denegada. - Incluye: Plano. (1917 marzo 30/1917 abril 20)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación. (1917 julio 23/1917 agosto 13)
Autorización a La Unión Resinera Española para construir un piso en su fábrica entre los km 150,998 y 150,998 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 28/1918 noviembre 20)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Cuenca para colocar una placa indicadora en el pavimento de uno de los estribos del paso inferior de la carretera de Cuenca a Alcázar de San Juan. (1918 julio 1/1918 julio 17)
Solicitud del Alcalde para que se arreglen los caminos de acceso a los muelles y el de la estación. ([1918 diciembre 5]/1919 octubre 23)
Material y Tracción pide que se repare la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1919 octubre 4/1919 octubre 29)
Autorización a Plácido Algarra Heras para cercar terrenos de su propiedad y construir dos chozos frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 11]/1921 agosto 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una tajea en la carretera que da acceso al patio del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 febrero 23/1921 junio 19)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica de Castilla para desmontar 10 m. de la cerca de traviesas para dar salida a las expediciones de tuberías. ([1921 agosto 18]1921 septiembre 8)
Construcción y modificación de dormitorios para personal en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 septiembre 30/1923 abril 2)
Instalación de rejas y boca de riego en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 septiembre 3/1923 noviembre 7)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por la Cámara de Comercio de Albacete. (1910 enero 13/1910 febrero 11)
Contrato de arrendamiento de terreno en la estación para establecer una cantina entre la Compañía y Esperanza López Agote. (1910 abril 30)
Construcción, sin permiso, de un tinglado de madera destinado a espectáculo de "tío vivo" en las inmediaciones de la estación. (1910 junio 19/1910 junio 20)
Sustitución del puente giratorio de la estación por otro de 17 m. de diámetro. (1910 julio 22/1911 abril 1)
Solicitud para que se instalen urinarios en el patio de viajeros y se haga la acometida al colector del alcantarillado de la población, presentada por el Ayuntamiento. (1911 febrero 7/1911 abril 29)
Instalación telefónica entre diversos servicios de la estación. (1911 marzo 18/1913 enero 18)
Autorización para construir un almacén de abonos frente al km 278 de la línea, solicitada por Pedro Martínez Gutiérrez. (1911 junio 7/1911 septiembre 9)
Proyectos de vía muerta de playa y de instalación de un nuevo servicio de mercancías, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete. (1911 julio 5/1912 junio 17)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por los Sres. Carles y Cía. (1911 julio 11/1911 julio 29) (1911 octubre 13/1911 noviembre 8)
Autorización para construir un almacén frente al km 278,265 de la línea, solicitada por Justo Arcos Carrasco. (1911 diciembre 2/1912 febrero 3)
Construcción de una factoría de P. V. y prolongación de la vía muerta de la estación. (1912 febrero 1/1913 diciembre 1)
Reparaciones y mejoras en la cajonería del personal de trenes de la estación. (1912 agosto 1/1913 diciembre 17)
Cambio de emplazamiento de la palanca de la aguja nº 20 de la estación. (1912 agosto 31/1912 septiembre 10)
Habilitación de oficinas en la estación. (1913 marzo 27/1913 abril 17)
Reparación del carro transbordador de la estación. (1913 junio 11/1913 junio 16)
Instalación de una caseta para guardar explosivos en la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1913 agosto 7/1913 octubre 27)
Instalación de una señal cuadrada de parada absoluta en la vía general de la estación. (1914 abril 9/1914 junio 23)
Solicitud de compra de basuras de la estación, presentada por Andrés Tébar. (1914 julio 8/1914 agosto 7)
Solicitud del Ayuntamiento de piedras necesarias para hacer un camino y paseo desde el pueblo a la estación. - Incluye: Plano de la variación del camino de acceso. (1881 noviembre 23/1882 febrero 20)
Reparaciones en el tejado de la estación. (1882 mayo 20)
Arreglo del camino de la población al muelle. – Incluye: Presupuesto. (1883 enero 27/1883 abril 4)
Pago de un particular de 68,61 pesetas por contribución territorial de terrenos de la Compañía en el término de Getafe. (1884 octubre 5/1884 octubre 8)
Solicitud de autorización de José María Freire para edificar en su terreno. - Incluye: Plano. (1886 abril 20)
Solicitud de autorización del alcalde para usar un camino lateral a la vía que entra en terreno de la Compañía en el km 12. (1887 marzo 7/1887 marzo 10)
Solicitud de autorización del alcalde para arreglar el trozo de camino de la carretera de Leganés y plantar algunos árboles. (1891 enero 31/1891 febrero 13)
Instalación de una caseta de madera para almacenar pólvora. (1893 mayo 29/1893 junio 9)
Construcción de un edificio para taller de carpintería de la 1ª sección. - Incluye: Plano de taller provisional de vía y obras ; Cubicación ; Presupuesto (1894 junio 30/1894 julio 6)
Solicitud del alcalde de tapado del pozo. (1895 marzo 13/1895 marzo 23)
Solicitud de Feliciano Martín Pereyra de concesión de un depósito para desembarque de piedra en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1895 septiembre 3/1895 septiembre 13)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros y muelles. Incluye: planos (planta, alzados, sección) edificio de viajeros; presupuestos; mediciones; contrato de adjudicación; planos de puertas interiores, cancela, puertas exteriores y carpinterías y ventanas; alzado, planta y sección del muelle cubierto. (1895 noviembre 14/1900 mayo 8)
Solicitud del Canal de Isabel II para introducir una tubería bajo la vía. (1895 noviembre 14/1986 enero 31)
Solicitud de Pedro Celestino Serrano de ejecución de obras de paso de aguas por sifón. - Incluye: sección transversal del sifón. (1887 enero 18/1897 abril 15)
Solicitud del Coronel Director del Colegio de la Guardia Civil de Getafe para que sus alumnos viajen gratuitamente en los trenes hasta Algodor y transiten por la vía entre los km 8 a 18. (1900 marzo 8/199 marzo 12)
Colocación de cierre de la estación por el lado derecho. (1900 abril 2/1900 octubre 6)
Instalación de una plataforma y unión de vías. - Incluye: Planos de situación. (1900 noviembre 10/1901 octubre 28)
Instalación de una báscula. - Incluye: Plano de situación ; plano de la báscula. (1902 abril 16/1902 julio 8)
Instalación de polea para la plataforma de volver máquinas. - Incluye: Croquis .(1902 abril 19/1903 abril 24)
Instalación de placa mecánica para volver máquinas. - Incluye: Plano de situación; perfil, plano y sección del cabestrante. (1902 agosto 26/1902 septiembre 2)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado. - Incluye: Plano de situación ; presupuestos. (109 diciembre 2/1904 noviembre 21)
Solicitud del alcalde de 8 vagones de grava gruesa para para arreglar el camino de la Estación. (1903 febrero 3/1903 mayo 5)
Solicitud del guardagujas Clemente Sánchez Plaza para vivir en la casilla del capataz. (1903 junio 1/1903 julio 13)
Adquisición de viviendas y terrenos anejos. - Incluye: Memoria ; Plano ; Presupuesto. (1927 diciembre 23)
Proyecto de supresión del paso a nivel del km 424,690 y establecimiento de un paso inferior por el km 424,841 de la línea. - Incluye: Plano de situación ; Planta ; Perfil longitudinal ; Perfiles transversales ; Presupuesto ; PRENSA: Boletín Oficial de la provincia de Alicante. - n 18, p. 1-4, 23 de enero de 1942 ; Croquis deproyecto de apeos. (1933 marzo 7/1942 marzo 16)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 marzo 11/1942 marzo 16)
Solicitud para establecer una vía apartadero en la estación, presentada por Nicasio Pérez. (1941 febrero 1/1941 febrero 4)
Autorización para construir una caseta enfrente al muelle de mercancías de la estación, solicitada por los concesionarios del Despacho central de Aspe. - Incluye: Plano de situación (A4)*. (1941 agosto 21/1941 septiembre 18)
Transferencia del contrato con la sociedad Pío Ramírez y Cía. referente al apartadero de Vallecas a favor de Ernesto Estefanía y solicitud de modificación de dicho apartadero. (1917 junio 1/1942 noviembre 15)
Proyecto de ramal de la estación de Vallecas a la de clasificación de Madrid: plano (1919)
Cuentas de mejora y ampliación de las líneas actuales en la construcción de la estación de mercancías del Abroñigal. (1927 diciembre 26/1936 marzo 24)
Establecimiento de desagüe del paso inferior del km 5,080 con tubería de cemento de 0,30 de diámetro interior, solicitado por el Sindicato Agrícola. (1935 enero 14/1935 marzo 10)
Notificaciones en número de 35, de la Administración Territorial de Madrid por Contribución de fincas propiedad de la Cía. en la calle Japón. (1935 marzo 30/1941 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 marzo 23/1942 marzo 30)
Cancelación de anticipos para pago de honorarios a Enrique de la Torre como Guarda Práctico de los terrenos de la Cía. para la construcción del ramal de Vallecas. (1936 diciembre 17/1942 enero 19)
Notificaciones de la Administración de Propiedades y Contribución Territorial correspondientes a la estación. (1940 mayo 27/1940 junio 22)
Construcción de una caseta de fábrica para la recaudación de arbitrios municipales en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1940 octubre 2/1941 abril 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 7,467.50, solicitada por la Central Eléctrica de Vallecas. (1940 marzo 13/1941 febrero 6)
Autorización para realizar frente al km 4 la reparación de los destrozos producidos en el alcantarillado de la calle Martell. (1941 agosto 27/1941 septiembre 4)
Cubicación de tierras para la desviación de la carretera de Valencia y tranvía de Madrid a Vallecas. (s.f.)
Instalación de factoría en el apartadero de la mina de Valdepeñas, explotada por el Sr. Conde de Valmaseda y cesión de un factor de la Compañía para el trabajo en la misma. (1915 diciembre 11/1938 julio 21)
“La Constancia Industrial”, propietaria de la mina “La Extranjera”, pasa a la Federación de Asociaciones de la UGT. (1927 septiembre 14/1942 febrero 4)
Autorización para instalar caseta portátil en el muelle de la estación, solicitada por el administrador de la mina “La Pepita”. (1935 marzo 9/1941 octubre 3)
Reparaciones en edificios de la estación. (1936 febrero 22/1941 septiembre 4)
Contrato con la Sociedad “Hullera San Esteban” para la cesión de un factor de la Compañía. (1937 agosto 6/1941 octubre 4)
Proyecto de modificación del puesto A de enclavamientos. - Incluye: Memoria, planos, cubicaciones y presupuestos. (1940 febrero 8/1942 febrero 3)
Repartimiento general de utilidades. (1940 septiembre 29/1941 julio 16)