Obras de reparación y mejora en la estación*. (1936 enero 23/1942 enero 12)
Solicitud para la construcción de una vía de seguridad en la estación. (1939 diciembre 29/1941 marzo 31)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en el edificio de viajeros, pabellón de retretes y lampistería, muelle cubierto y cerrado y caseta de enclavamientos. - Incluye: Memoria* ; Liquidación de las obras. (1940 agosto 6/1941 marzo 22)
Proposición para construir el paso superior en el km 40 de la línea, presentada por Juan Chabert. - Incluye: Plano (A4). (1868 enero 21/1873 abril 13)
Autorización para cercar una finca de su propiedad, próxima al km 41 de la línea, solicitada por José Palacios. (1869 octubre 28/1870 enero 8)
Solicitud de deslinde de terreno en la Dehesa de Belarcón, presentada por Domingo Rodríguez Parrondo. (1875 marzo 12/1875 mayo 11)
Proyecto de estación en la cuesta de la Reina, km 41 de la línea. - Incluye: Presupuestos; Plano general del proyecto de estación (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano de tipo de retretes con dos excusados para la nueva estación proyectada (Escala 1:50) (A3); Cuadro de estado comparativo de las proposiciones que se han presentado para llevar a cabo la construcción de un edificio estación y un muelle descubierto en la Cuesta de la Reina, km 41 (A3); Contrato para las obras de construcción con José Cuartero. (1889 junio 12/1890 noviembre 12)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por Miguel Fernández de Velasco. (1890 diciembre 19)
Venta de comestibles en la estación por Alfonso López. (1892 marzo 4/1892 marzo 7)
Autorización para construir en terrenos de su propiedad, próximos a los de la Compañía, solicitada por Camilo Díaz y Cal. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A3). (1892 marzo 22/1892 junio 1)
Pequeñas obras de reparación en la estación. (1893 abril 3/1893 abril 5)
Colocación de bancos fijos en el vestíbulo de la estación. (1894 febrero 6/1894 abril 4)
Autorización para construir un edificio destinado a la fabricación de ladrillo, en terreno próximo a la vía, solicitada por Miguel Fernández de Velasco y Aguado. - Incluye: Plano. (1894 agosto 25/1894 noviembre 16)
Sustitución de tejas rotas en el edificio de la estación. (1894 agosto 28)
Obras en la estación. (1897 junio 2/1897 agosto 24)
Solicitud de viviendas en varias estaciones para alojar al personal del Servicio. 586 -2 (1899 marzo 29/1901 agosto 5)
Solicitud para construir un horno de pan, presentada por el personal de la estación. (1901 enero 11/1901 abril 27)
Proyecto de ampliación y reformas en la estación y Proyecto de establecimiento de una 3ª vía. - Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y reforma a fecha de 1902 (Escala 1:500 para el plano y 1:5000 y 1:500 para las horizontales y verticales del perfil) (31 x 139 cm); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de establecimiento de una nueva vía (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1902 julio 4/1903 enero 19)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo al km 44,500 de la vía, solicitada por José Álvarez López. - Incluye: Plano. (1903 febrero 6/1905 junio 19)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1903 abril 13/1903 diciembre 31)
Solicitud de una casilla en la estación para alojamiento de un factor. (1903 diciembre 1/1903 diciembre 18)
Modificación de los locales de vivienda en la estación. (1906 marzo 20/1906 mayo 3)
Limpieza de los pozos negros de los retretes de la estación. (1907 octubre 11/1907 octubre 18)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, en el km 44,400. - Incluye: Plano del proyecto de apartadero en el km 44,400 entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, dentro del término municipal de Seseña (Escala 1:500) (30 x 157 cm); Presupuestos; Memoria; Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros en el apartadero del km 44,400 (Escala 1:100) (A4); Plano de la disposición general de la instalación de enclavamientos (31 x 315 cm); Plano de plantas, alzados y secciones de la caseta de enclavamientos (31 x 196 cm); y Acta de entrega del reconocimiento del aparato de enclavamientos sistema Hemming (1908 enero 10/1909 diciembre 21)
Ensanche y prolongación de la explanación en el patio de mercancías de la estación. (1909 mayo 17/1909 junio 7)
Autorización para urbanizar terrenos lindantes con la zanja del ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, solicitada por Manuel Castanera. (1906 septiembre 25/1932 mayo 9)
Modificación y reparaciones en la estación. (1926 octubre 15/1931 octubre 8)
Autorización de cruce con una conducción de aguas y alcantarillado del barrio de las Delicias con la línea del ferrocarril, km 340,451, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 septiembre 18/1932 mayo 23)
Alcantarillado para servicio de una fábrica, solicitado por Manuel de Escoriaza. (1930 noviembre 21)
Limpieza de la tajea y desagües del depósito de máquinas de la estación. (1931 marzo 31/1934 marzo 7)
Cesión de terrenos en venta por parte de la Compañía a la Cooperativa de Casas Baratas de la Unión de Funcionarios de los Ferrocarriles. (1931 junio 6/1931 agosto 4)
Instalación de un local para albergue de mozos del personal de máquinas en el edificio de viajeros de la estación. (1931 noviembre 24/1932 febrero 16)
Información sobre las condiciones con que se podría ceder a la Compañía una faja de terreno que ésta posee en el Campo del Sepulcro, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 diciembre 15)
Reparaciones en una casa arrendada para dormitorio de militares. (1932 febrero 8/1932 febrero 13)
Construcciones de un pabellón de lavabos en la estación. (1932 febrero 25/1932 julio 30)
Reparación de las bajadas de agua del edificio de viajeros de la estación. (1932 junio 17/1932 noviembre 8)
Instalación de la calefacción central en las oficinas para la sección regional del Servicio de Movimiento. (1932 agosto 11/1932 octubre 7)
Instalación de un retrete en el dormitorio del Depósito de Zaragoza en lugar de los tres baños existentes. (1932 septiembre 29/1932 diciembre 17)
Reparación y pintura del local del Centro de Telégrafos de Zaragoza, solicitadas por la Dirección General de Telecomunicación. (1932 octubre 18/1932 diciembre 19)
Autorización para ejecutar obras de ampliación lindante con el km 340,800, solicitada por Emilia Bergalí. (1932 diciembre 28/1933 febrero 3)
Instalación eléctrica y telefónica en los locales destinados a los Interventores del Estado en la estación. (1933 enero 19/1934 enero 31)
Solicitud para que sean retirados los carriles y poste metálico a la entrada de los Almacenes de Gran Velocidad de la estación, realizada por el gremio de transportes. (1933 julio 15/1933 julio 21)
Desperfectos en la puerta de salida del edificio de viajeros ocasionados por Gregorio Mediavilla, empleado de Correos. (1933 agosto 10/1934 febrero 19)
Habilitación de unos locales en el edificio de viajeros de la estación con destino a oficina de la Guardia Civil. (1933 diciembre 9/1934 mayo 17)
Arrendamiento de nueva casa para dormitorio del personal de trenes a Silvestre Díaz de la Tuesta. (1934 enero 1/1934 junio 30)
Instalación de un lavabo en los despachos de los ayudantes de Comunicaciones y Electricista en la estación. (1934 mayo 25/1934 junio 1)
La Sociedad de tranvías de Zaragoza comunica que va a reanudar el servicio de viajeros entrando en los patios de la estación. (1934 mayo 28/1934 junio 14)
Autorización para instalar una alcantarilla y una tubería de conducción de agua potable entre el km 2,665 y 2,818, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1934 julio 9)
Autorización para establecer una tubería de abastecimiento de aguas y otra de alcantarillado entre el km 2,265 y 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Caspe, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 31/1935 octubre 31)
Solicitud de cesión de un local en el edificio de viajeros de la estación por parte de la Comandancia de Carabineros de Huesca. (1934 junio 14/1934 septiembre 22)
Construcción de un local anejo a la caseta de enclavamiento del puesto A de la estación. (1934 julio 6/1934 julio 16)
Saneamiento de los motores en los enclavamientos eléctricos de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Habilitación de tres factorías de madera en los muelles de Pequeña Velocidad de la estación. (1935 enero 25/1935 noviembre 4)
Instalación de dormitorios para jefes de maquinistas e inspectores de tracción en los antiguos locales de la 2ª circunscripción. (1935 enero -)
El Inspector Provincial de Sanidad llama la atención sobre los peligros de los vertidos de carbonillas frente al km 340,250. (1935 abril 1/1935 mayo 7)
Reparación de la puerta de hierro de acceso a los almacenes de Gran Velocidad de la estación. (1935 abril 15/1935 octubre 31)
Arrendamiento de una parcela de terreno en el término de Zaragoza a Sebastián Ruiz Alcoy en el km 337,996 de la línea. (1935 mayo 31)
Cuarto solicitado por el Servicio Eléctrico de la estación para instalación de un repetidor telefónico. (1935 junio 5/1935 agosto 6)
Autorización para instalar una garita para colocar un teléfono en zona de servidumbre de la línea, solicitada por Pascual Garcés del Garro. (1935 julio 16/1935 agosto 22)
Construcción de una casa en terrenos de propiedad de Mariano Blasco entre los km 0,714 y 0,738 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1935 agosto 6/1935 octubre 26)
Autorización para establecer un sifón en el km 2,818 de la línea de Zaragoza a Barcelona, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 enero 20/1936 junio 30)
Reparaciones en la estación. (1936 enero 21/1939 noviembre 23)
Valoración de cuatro casillas de obreros en el término de Miralbueno. (1936 febrero 5/1936 febrero 24)
Pasarela para peatones sobre el río Huerva, km 1,095 y 1,132, solicitada por la Junta de Propietarios de la Avenida Central de Zaragoza. (1936 febrero 26/1936 marzo 28)
Relevar tres largueros de madera en el paso inferior de las Delicias, km 340,436 de la línea. (1936 marzo 27/1936 marzo 28)
Obras para mejorar la reutilización de la nave de facturación de la estación, solicitadas por la Inspección Municipal de Sanidad. (1936 junio 15/1936 julio 15)
Concesión de vivienda de la Compañía en la estación, para el subjefe de la 4º Sección del Servicio Eléctrico. (1936 julio 3)
Modificación en la disposición de la calzada en la Avenida del General Mola, cortando la acera para dar paso a los vehículos, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 febrero 14/1938 marzo 10)
Autorización para construir un chalet en terrenos colindantes a los de la Compañía, solicitada por Tomasa Vallojeras. (1938 mayo 6/1938 mayo 24)
Autorización para establecer un quiosco - cantina de bebidas en la estación, solicitada por Saturnino Beltrán. (1938 mayo 31/1938 junio 1)
Material de escritorio y muebles para la oficina del Ayudante de la Comisaría del Estado en la estación. (1938 junio 14/1938 julio 12)
Construcción de tres garajes para las vagonetas motorizadas. (1938 septiembre 9/1938 septiembre 13)
Prolongación de la vía muerta próxima a la general ascendente de la estación. (1938 octubre 22/1938 octubre 31)
Construcción de un muelle de descarga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 4/1938 noviembre 23)
Construcción de un muelle para la carga de automóviles en la estación. (1938 noviembre 14/1938 noviembre 21)
Presupuesto para la instalación de la caseta para enclavamientos de la estación. (1927 -)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 abril 20/1942 abril 7)
Concesión de maquinaria y personal para poner a flote la barca embarrancada en la orilla derecha del río Tajo, solicitada por el Ayuntamiento y 50 vecinos de Mocejón. (1939 abril 20/1939 noviembre 2)
Autorización para extraer una barca de debajo del puente del km 58,111, solicitada por Pedro Sánchez. (1940 julio 1/1941 enero 4)
Prestación de ayuda por medio de una grúa para extraer una barca situada en el río Tajo, debajo del puente del km 58,111, solicitada por Anastasio Pérez Rodríguez. (1940 agosto 19/1942 diciembre 5)
Construcción de una salida de humos en la caseta de enclavamiento de la estación. (1929 junio 14/1929 noviembre 12)
Autorización para construir una tajadera para riego, frente al km 324,102, solicitada por Francisco García y otros. - Incluye: Plano de situación. (1931 marzo 11/1931 junio 11)
Instalación de una báscula-puente en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1935 mayo 21/1936 julio 16)
Proyecto de ampliación de vías en la estación. - Incluye: Memoria ; Planos ; Perfiles transversales ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuestos. (1938 noviembre 2/1939 abril 10)
Proyecto de saneamiento de vías. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto (3). (1931 octubre 16/1935 noviembre 5)
Minuta de la instalación de un foso de bajar ruedas en el depósito de máquinas de la estación. (1931 noviembre 6)
Autorización al Ayuntamiento para instalar una línea eléctrica de alumbrado en el camino de acceso a la estación. - Incluye: Plano. (1933 marzo 29/1933 junio 16)
Autorización al Servicio de Vía y Obras para corregir las deficiencias en el patio de carros de la estación. - Incluye: Perfiles transversales (4). (1934 enero 16/1934 febrero 2)
Autorización a Juan Puig Gosa para realizar un cruce eléctrico aéreo de baja tensión por el km 531,546 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 junio 21/1940 agosto 27)
Obras de saneamiento de las vías para evitar deficiencias en el enclavamiento eléctrico de la estación. - Incluye: Planos (2) y liquidación. (1940 noviembre 6/1941 octubre 9)
Autorización al Servicio de Vía y Obras para reparar la cubierta del muelle de mercancías de Pequeña Velocidad de la estación. (1941 noviembre 22/1941 diciembre 15)
Arrendamientos de terrenos propiedad de la Cía. a varios particulares: Rafael Peromarta; Antonio Campos Zaragoza y Andrés Mora; Virgilio Pempinela y Aldea; Juana Ramón Iberni; Bonifacio Palacios; Teresa Broto Palacio; Juan López; José Domingo; Antonio Rozas Balsa; y Francisca Valle Lizana. - Incluye: Contratos de arrendamiento; y Planos parcelarios: Plano parcelario del terreno cedido en arrendamiento a Rafael Peromarta en el término de La Almozara (Escala 1:400) (31 x 74 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 104 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Antonio Campos en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 101 cm), Plano de la parcela de terreno que se arrienda a Virgilio Pempinela en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (31 x 63 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Juana Ramón, Viuda de Lastrada en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se cede en arrendamiento a Bonifacio Palacios en el término de Zaragoza (Escala 1:400) (32 x 84 cm), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (31 x 67 cm), Plano de la finca de la Compañía que se cede en arrendamiento temporalmente a José Domingo (Escala 1:400) (29 x 76 cm), Plano del terreno que se arrienda a Teresa Broto Palacio (Escala 1:400) (33 x 49 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Campos (Escala 1:400) (A3), Plano de los terrenos que se arriendan a Juan López (Escala 1:400) (32 x 65 cm), Plano del terreno que se arrienda a Antonio Rozas (Escala 1:400) (31 x 70 cm), Plano del terreno que se arrienda a Francisca Valle (Escala 1:400) (32 x 59 cm). (1915 diciembre 13/1923 febrero 12)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamientos en la estación. - Incluye: Propuesta de la casa McKenzie & Holland, Ltd., representada por José Goenaga y plano y cuadro de maniobras de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (31 x 128 cm), plano de la alternativa nº 1 para la disposición general (31 x 128 cm) y plano de la alternativa nº 2 para la disposición general (31 x 128 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1920 (duplicado) (31 x 273 cm); Presupuestos; Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 231 cm), perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las longitudes y 1:100 para las alturas) (31 x 98 cm) del proyecto de unión con la vía de la Compañía del Norte y Plano, alzado y secciones del proyecto de sifón, en sustitución de una tajea del Norte en el km 339,839 de la línea de MZA (Escala 1:50) (31 x 77 cm); Plano de plantas y secciones de la disposición de la caseta de enclavamientos de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Plano de la variación proyectada en la Bifurcación de La Almozara (duplicado) (31 x 101 cm); Plano de la 2ª solución para la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares (duplicado) (31 x 126 cm); Plano de la disposición general de la instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares, disposición del aparato central, cuadros de enclavamientos, cuadro de maniobras y cuadro de movimientos compatibles a fecha de 1922 (triplicado) (31 x 273 cm); Plano y esquemas de aparatos de la Bifurcación de La Almozara, a fecha de 1922 (41 x 90 cm); Expedición de 58 bultos con aparatos para enclavamientos y señales de ferrocarril a través de la línea de vapores de Mac Andrews & Co, Limited; Croquis de la base del semáforo (A3); Plano del pescante de señales de La Almozara (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición de señales y detalle de la base del semáforo de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:100) (A4); Plano de alzado,j planta y sección del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara a fecha de 1922 (Escala 1:20) (56 x 125 cm); Plano de la cimentación del pescante de señales de la Bifurcación de La Almozara (Escala 1:20) (31 x 99 cm); Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1923 (Escala 1:1000) (31 x 294 cm); y Plano con el esquema general de la instalación de aparatos de enclavamientos proyectada, a fecha de 1926 (Escala 1:1000) (31 x 273 cm) . (1919 octubre 24/1926 enero 16)
Proyecto de instalación de vías muertas. - Plano de situación del proyecto de instalación de dos vías muertas a fecha de 1923 (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Plano de situación y perfil por AB del proyecto de instalación de dos vías muertas (Escala 1:1000) (46 x 147 cm); Plano parcelario para el establecimiento de dos vías muertas (Escala 1:500) (28 x 216 cm); Pagos de honorarios en papel timbrado del Estado; Relación nominal de los propietarios interesados en la ocupación de terrenos necesarios para la construcción de dos nuevas vías muertas en la estación de La Almozara; Plano de las parcelas de terreno necesario para las obras de la estación citada, que son objeto de expediente de expropiación forzosa a fecha de 1923 (duplicado) (Escala 1:400) (32 x 177 cm); Recibo de contribución territorial a la riqueza urbana del Registro fiscal de edificios y solares del año económico 1920-21; Boletín Oficial de la provincia de Zaragoza, Año XC, jueves 8 de noviembre de 1923, nº 265; Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1923, martes 4 diciembre de 1923, nº 289; Contrato privado de compra-venta de dos parcelas de terreno que adquiere la Compañía MZA de la propiedad de Juan y Gregorio Zay Palacios para ampliación de vías muertas en la estación y plano parcelario; Croquis de la parcela con superficie de 359 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela con superficie de 262,11 m2 a ceder a Faustina Moreno tras la construcción del camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara, modificado a fecha de 5 de julio de 1924 (Escala 1:400) (A4); Plano de las parcelas que son objeto de permuta entre la Compañía y Faustina Moreno para el establecimiento de vías muertas en la estación, a fecha de 10 de julio de 1924 (Escala 1:400) (32 x 75 cm); Contrato de permuta de terrenos entre la Compañía y Faustina Moreno, destinándose los que se adquieren a instalación de vías muertas en la estación, a fecha de 16 de julio de 1924; . (1922 diciembre 26/1933 mayo 4)
Entrada y salida directa de Arrabal a la estación. (1923 enero 1)
Mejoras en la estación en relación al alumbrado eléctrico, garitón para el encargado del Recorrido, garita para el muelle de transbordo y dormitorio para maquinistas y fogoneros. (1923 enero 26/1923 junio 16)
Ocupación de terrenos de la Compañía por Sebastián Gallego en la estación de Zaragoza. (1923 febrero 20/1923 junio 30)
Compra de terrenos a Luciano Romero, Josefa Cardeu, Hipólita María Auger, Antonio Rais Auger, Genoveva Santandreu y Fernando García por la Compañía para obras en la estación. (1925 agosto 1/1929 julio 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en estación y viviendas y modificación de factoría. - Incluye: Extracto del plano de situación con indicación del emplazamiento de una caseta para transformador de energía eléctrica (A4); y Plano de planta del edificio destinado a factoria de material, frenos y cuarto de mozos (Escala 1:50) (A4). (1929 octubre 17/1934 enero 19)
Contrato con Vicente López de Lerena para removido de mercancías. (1931 enero 9/1931 enero 31)
José Gascón Lahuerta, hermano del guarda de playa Manuel Gascón, solicita el aprovechamiento de las carbonillas que se producen en la estación. (1931 marzo 30/1931 abril 9)
Solicitud de Silverio Chacón Risco, Visitador-Encargado del Recorrido,de concesión de una vivienda. (1931 mayo 18/1931 junio 5)
Cruce por el km 338,120 con la línea eléctrica de las Sociedades Eléctricas Reunidas de Zaragoza, realizado sin autorización. (1933 mayo 23/1933 agosto 9)
Cesión al personal de Movimiento de terrenos de la Compañía para campo de deportes. (1933 junio 29/1933 diciembre 12)
Instalación de agua y retrete en el edificio de viajeros. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 13)
Construcción de edificio para transformador eléctrico y vivienda de un agente del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de planta, alzados y secciones del proyecto de edificio para transformador y vivienda de un agente (Escala 1:50) (31 x 210 cm); Plano de situación de los edificios proyectados (Escala 1:500) (A3); Plano de planta, alzado y sección de una caseta de transformación (Escala 1:50) (58 x 65 cm); y Presupuesto. (1934 enero 5/1934 mayo 14)
Utilización por el personal de todos los servicios del terreno laborable que hay en la estación. (1934 marzo 4/1934 mayo 13)
Construcción de un lavadero general para todos los empleados de la estación. (1934 octubre 17/1934 diciembre 3)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 febrero 20/1942 marzo 10)
Proyecto de sustitución del paso a nivel de la estación por el km 83,069 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 mayo 19/1940 julio 19)
Proyecto de reconstrucción de un grupo de 5 viviendas para agentes de la Cía. - Incluye: Memorias, Planos y Presupuestos. (1939 noviembre /1941 junio 9)
Modificación de la caseta de enclavamientos en la estación. - Incluye: Planos* y Presupuesto. (1940 octubre 23/1942 febrero 23)