Informe. - Incluye: Mapas de dobles vías de la zona Norte y MZA y Esquemas de estaciones para reformar el sentido de la circulación (31 x 271 cm). (1942 enero 13)
Anejos al informe. Estudio para cambiar el sentido de la circulación. - Incluye: Mediciones; Cuadro de precios; Presupuestos parciales de vías y aparatos, señalización, block system y puestos eléctricos, modificación de líneas de vía única; Presupuestos parciales de modificación de locomotoras Norte tipo 4600, 400 y 1700; Presupuesto general. (1942 enero 13)
Mapa ferroviario de España, relativo a la unificación del sentido de la circulación en las líneas de doble vía (62 x 110 cm). (1941 - )
Valoraciones (Memoria y Presupuestos) y Gráficos (Mapas de vías; estaciones; material móvil; talleres depósitos, almacenes y oficinas; comunicaciones; señalización; electrificación). (s.f.)
Países: Canadá, Estados Unidos, Argentina, Barbados, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Haití, Jamaica, Guatemala, Honduras, Guayana Inglesa, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Salvador, Trinidad, Reunión, Uruguay y Venezuela. Incluye: Mapas y los números de revista International Railway Journal (Revista Ferroviaria Internacional) de junio de 1966 y Trains (Trenes) de abril de 1946
Países: Anatolia (Turquía), Arabia, Israel, Palestina, Irán, Irak, Siria, Turquía, Burma, Borneo, Sri Lanka, China, Corea, Filipinas, Hawai, Indochina, Indonesia, Japón, Malaya (Malasia), Tailandia, Siberia, Pakistán, Taiwán y Australia. Incluye: Mapas y FOTOGRAFÍA de trabajadores japoneses sobre la vía y de locomotora inglesa con ténder de seis ruedas.
Textos mecanografiados y manuscritos para la preparación del artículo. Incluye: PUBLICACIÓN: Primer centenario de la construcción del ferrocarril Tacna-Arica : 1857 1ro de enero 1957 : Reseña histórica / República del Perú, Ministerio de Fomento y Obras Públicas, Dirección General de Ferrocarriles ; [Archivo General de Ferrocarriles] . Lima : Dirección General de Ferrocarriles, [1957?]. 50 p. ; 25 cm. Mapa de los ferrocarriles de Perú. (1967 -) FOTOGRAFÍAS de grabados y dibujos: Transporte de una muela por una recua de bueyes en las minas de Perú (1890) ; Minas de plata de Cerro del Pasco, transporte del mineral a lomo de mulas (1890) ; Retrato de Enrique Meiggs, constructor de los ferrocarriles de Perú ; Trabajadores de la línea de Oroya (Perú), caricatura del s. XIX FOTOGRAFÍAS: Vagón de la línea Lima-Huancayo ; Habitante junto al cartel indicativo de Huancayo ; FC Tacna-Arica, unidades ligeras para el tráfico de pasajeros ; Locomotora nº 5 para el servicio de carga y pasajeros del FC Tacna-Arica ; Uno de los retornos en zig-zag del FC Central de Perú ; La estación de Calera (Perú), locomotora de vapor y tren de viajeros TARJETAS POSTALES: Patio de la estación principal, "Desamparados" de la línea Lima-Huancayo, del FC central del Perú
Informes sobre las ayudas económicas; España y la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE); Análisis del cuestionario entregado a RENFE por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD); Situación de fondos de contrapartida y; Adquisición de locomotoras diésel-eléctricas con ayuda americana. - Incluye: Recortes de PRENSA sobre las locomotoras ALCO. (1954 julio 24/1961 marzo 22)
PUBLICACIÓN: Convenio de ayuda entre España y Estados Unidos: Información para su desarrollo / Banco Esxterior de España. - Madrid: [s.n.], 1954 (Nuevas Gráficas, S.A.). - 19 p. ; 21 cm. - Artículos de revista: La ayuda económica americana a la RENFE / Mateo Silvela Tordesillas. - En: Ferrocarriles y Tranvías, vol. 25, núm. 287, 1958, pp. 251-261. - Recortes de PRENSA del periódico ABC. (1954 - /1963 marzo 14)
Dossier para el Sr. director García Lomas sobre la ayuda económica. - Incluye: Informe sobre la justificación y aplicación del Plan de Ayuda. - Incluye además: Copia de Mapa de electrificación. (1953- /1955 -)
Aplicación explicativa del Proyecto de dieselización de las líneas del Sur. - Incluye: Planos. (1961 junio -)
Plan de Dieselización del servicio de viajeros. - Incluye: Mapa de línea ferroviarias españolas e imágenes de los trenes Jet Rocket, Train X y Aerotrain. (1956 mayo 21/1956 junio 27)
Instrucciones para el encendido y conducción de fuego de las locomotoras provistas de quemador de fuel-oil. - Inserta: Plano de conjunto esquemático de la instalación de quemadores de fuel oil en las locomotoras* (32 x 108 cm); Anejo nº 2 al Informe sobre las instalaciones de almacenamiento, transporte y suministro de fuel oil para los quemadores de 450 locomotoras de vapor, con el recorrido de trenes realizados por las máquinas en agosto de 1951, en los distintos trayectos donde circularán las locomotoras provistas de quemador de fuel oil (2 gráficos de 44 x 35 cm); Planta del esquema de las instalaciones de alimentación de las locomotoras con fuel oil (29 x 45 cm); Alzado de una sección de un elemento de instalación de alimentación (28 x 45 cm); Transformación de locomotoras de vapor para quemar fuel-oil; Informe - resumen sobre la aplicación del fuel-oil como combustible en las locomotoras de vapor de la RENFE. - Inserta como anejos: Mapa de las líneas a fuelizar (32 x 42 cm), Líneas por donde circularán las 400 locomotoras con quemador de fuel oil y servicio que realizarán (27 x 44 cm), Plan de realización del programa de fuelización de 400 locomotoras por depósitos, tipos y años (27 x 46 cm), Resumen de todos los materiales a prever su acopio semestralmente para la explotación de 400 locomotoras de vapor provistas de quemador de fuel oil (28 x 46 cm), y Cantidades de cemento necesarias para las obras de fábrica y complementarias en las instalaciones de almacenamiento de fuel oil (28 x 45 cm); Nota sobre la aplicación del fuel-oil en 400 locomotoras de vapor de la RENFE. - Inserta: Plano de conjunto esquemático de la instalación de quemadores de fuel oil en las locomotoras (32 x 108 cm) y Plano de alzado de la sección de un elemento de instalación de alimentación (28 x 45 cm); Informe del Plan de fuelización de RENFE y mapa de la red con la indicación de las líneas donde circularán locomotoras de fuel oil y de las instalaciones de almacenamiento y carga de fuel oil (A3). (1952 julio - /1955 marzo 1)
Informe del transporte de carbón en Asturias (1956 diciembre -) . - Contiene: 1.1. Préambulo 1.2. Plano general y esquema de minas en Asturias (32 x 23 cm) 1.3. Relación de entidades que tienen concedidos depósitos para carbón en las distintas instalaciones de la Junta de Obras del Puerto de Musel y en el Puerto de San Juna de Nieva; Plano de los ferrocarriles de la cuenca de Asturias (32 x 23 cm); Esquema de los enlaces ferroviarios entre las instalaciones de Duro-Felguera y el puerto de Musel; Plano de la estación de San Juan de Nieva y su puerto con indicación de las vías (40 x 76 cm) (1956 febrero 16-1956 febrero 18) 1.4. Gráficos del cargue de carbón en la cuenca de Asturias en comparación con el cargue general de toda la Red; Cargue mensual de carbón de carbón en Asturias 1950, 1954 y 1955; Cargues de carbón en Asturias por particulares 1946-1956; Cargues de carbón en la cuenca de Asturias 1943-1955. 1.5. Gráficos de la existencia de material (medias anuales) en la cuenca de Asturias 1951-1955; Ciclo de vagones X en la cuenca de Asturias 1953-1955. 1.6. Gráficos de la descarga en el puerto de Musel en diciembre de 1955 (58 x 33 cm); en enero de 1956 (58 x 33 cm); en febrero de 1956 (58 x 33 cm); en el puerto de San Juan de Nieva en diciembre de 1955 (58 x 33 cm); en enero de 1956 (58 x 33 cm) (2). 1.7. Relación y Plano general de las principales obras y mejoras ferroviarias en Asturias (escala 1:50.000) (112 x 100 cm) (1952 noviembre - )
Informes y correspondencia sobre el carbón en la cuenca asturiana (1956 enero 17-1956 marzo 8)
Informe sobre el transporte de carbón en Asturias. - Incluye: Proyecto de tolva para embarque de carbones en el puerto de Musel [1956]
Informe del viaje realizado por el Ingeniero jefe de Explotación de RENFE desde el 16 al 22 de mayo de 1956 a las cuencas asturianas y acuerdos con Asociación de Navieros, Cámara de Comercio; Junta de Obras del Puerto de Musel. [1956 mayo -]