Implantación del sistema de guarda-asientos en los coches de viajeros. (1902 marzo 1/1941 agosto 12) 1.1. Proyecto de reserva anticipada de asientos en los trenes expresos y rápidos que se designen, mediante el uso de talones guarda-asientos (appareil garde-place) – Incluye: Acuerdo llegado por el Ministro de Fomento y las Compañías del Norte, Andaluces y MZA, sobre el asunto de la reserva de asientos. (1902 marzo 1/1929 abril 13) 1.2. Correspondencia del Servicio Comercial con la explotación sobre el asunto de la reserva de asientos. (1904 junio 3/1932 mayo 17) 1.3. Correspondencia diversa con París sobre la reserva de los asientos y el sistema Parrot – Incluye: Correspondencia con Gabriel Parrot, para la obtención de la licencia del sistema de guarda-asientos “G. Parrot”; Billetes de ferrocaril franceses con el asiento reservado; Correspondencia con la Compañía de ferrocarriles francesa PO - Midi Exploitation commun des Réseaux d'Orléans et du Midipara que se le autorice la venta y reserva de asientos de 2ª clase en el recorrido entre la frontera franco-española y Algeciras. (1913 febrero 25/1936 julio 15) 1.4. Puesta en funcionamiento del servicio de guarda-asientos en los trenes expresos, rápidos y correos-expresos – Incluye: Cartel aviso de la Compañía MZA relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes expreso, rápidos y correos-expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (57x33 cm.); Notas sobre la forma de estipular los asientos reservados del carruaje; Recorte de publicidad de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte publicado en el periódico La Libertad el 18 o 19 julio 1930 anunciando la posibilidad de reservar asientos en sus trenes; Recortes de la prensa notificando la entrada en vigor de la posibilidad de reservar asientos en los trenes establecidos por las compañías; Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad, artículo 5º, Párrafo I, relativa a la reserva anticipada de asientos de los trenes expresos y rápidos designados y en las estaciones de origen, aplicable desde el 25 de junio 1930. (1913 abril 5/1930 julio 12). 1.5. Correspondencia con la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos en sus respectivos trenes – Incluye: Proyecto de contrato entre la Compañía del Norte y Gabriel Parrot; Modelo francés de un volante guarda-asiento de Gabriel Parrot; Modelos de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de los tickets guarda-asiento para los trenes de composición ilimitada y los trenes de composición limitada, Croquis de la disposición de los asientos en un vagón de primera clase de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte; Muestra de un taloncillo guarda-asiento de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte; Proyecto de la tarifa especial número 29 de Gran Velocidad, capítulo III, de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte referida a la reserva anticipada de asientos; Carteles aviso de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes rápidos y expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (90x64 cm.); Tarifa especial núm. 29 de Gran Velocidad, capítulo III, referida a la reserva anticipada de asientos, aplicable desde el 25 de junio 1930 (1913 mayo 3/1930 junio 20) 1.6. Correspondencia con la Red Catalana informando sobre la implantación del sistema de guarda-asientos – Incluye: Cartel aviso de la Compañía MZA relativo a la tarifa destinada a la reserva de asientos de los trenes rápidos y expresos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio (48x36 cm.). (1914 mayo 13/1930 junio 25) 1.7. Implantación del sistema de guarda-asientos en los coches de viajeros de la línea de Ripoll a Puicerdá, propuesta por el Ferrocarril transpirenaico de Ripoll a Aix-les-Thermes – Incluye: Proyecto de Primera adición a la tarifa especial local número 1, para viajeros en relación a la reserva anticipada de asientos en los trenes designados (1925 junio 3/1926 diciembre 3) 1.8. Correspondencia con la 2ª División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos. (1928 enero 12/1930 junio 16) 1.9. Correspondencia con la Compañía de los ferrocarriles Andaluces con respecto a la implantación del sistema de guarda-asientos en sus respectivos trenes – Incluye: Proyecto de la tarifa especial núm. 29 de Gran Velocidad, cap. III, de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces referida a la reserva anticipada de asientos; Despachos telegráficos; Cartel aviso de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces relativo a la reserva de asientos de los trenes rápidos indicando las estaciones en las que se facilita el servicio. (1929 enero 11/1940 febrero 3) 1.10. Ampliación del sistema de guarda-asientos a los asientos de 3ª clase distinguida o especial – Incluye: Circular de ampliación a las instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y correos-expresos; Plano de la planta y alzado de un coche de 3ª clase de la serie CW ffv (Escala 1:50) (A3); Plano de conjunto del proyecto de transformación de dos departamentos en 3ª clase especial de un coche de la serie CWFFV (Escala 1:10) (75x104 cm.); Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos-expresos; Tarifas especiales número 29 artículo 5º párrafo I de Gran Velocidad sobre la reserva de asientos de 3ª clase distinguida, aplicable desde el 20 de agosto 1933; Carteles aviso de la Compañía MZA relativo a la reserva de asientos de 3ª clase distinguida o especial (44x64 cm); Adición número 2 al cuaderno número 1 de tarifas generales de Gran Velocidad, aplicable desde el 20 de agosto 1933; Orden número 20 (Serie A). (1929 abril 13/1933 octubre 2) 1.11. Correspondencia con la Oficina Común de Turismo de la compañía, las agencias comerciales de Sevilla, Toledo y Zaragoza, y el jefe de la estación de Madrid – Atocha – Incluye: Recorte del periódico La Unión de Sevilla relativo a la nueva expedición de billetes con reserva de asiento. (1930 junio 14/1940 junio 22) 1.12.Envío de la Tarifa especial número 29 capítulo III de Gran Velocidad a diferentes estaciones – Incluye: Ejemplares de la Tarifa especial número 29 capítulo III de Gran Velocidad. (1930 junio 17/1933 octubre 18) 1.13. Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos expresos – Incluye: Instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y rápidos, orden de servicio número 423, Madrid 14 de junio de 1930, de la División Comercial de la Compañía del Norte; Instrucciones para el servicio de reserva de asientos de los trenes expresos y correos-expresos, del servicio del movimiento de MZA, Madrid, 1930; Tarifa especial GV número 29; Relación de los departamentos y asientos de butacas y de primera clase que se dispone en las composiciones mínimas de los trenes que se indican y de los que se asignan a los Despachos Centrales, Agencias de Coches-Camas y estaciones de origen de los trenes, a fecha de 25 de junio de 1930. (1930 junio 20/1930 junio 25) 1.14. Estudio para el nuevo sistema a seguir el objeto de mejorar el servicio de reserva anticipada de asientos a base de la numeración de plazas y de los coches exteriormente – Incluye: Diagramas con la relación de los asientos reservados y el número de plazas de cada coche; Propuestas para la mejora del sistema de reserva de asientos. (1940 noviembre 29/1941 febrero 8) 1.15. Propuesta para la reserva anticipada de plaza para las series de los Coches Restaurantes. (1941 agosto 12).
Incidentes en la reserva anticipada de plazas en Zaragoza – Incluye: Petición del Sindicato de Iniciativa de Aragón para que se reserven anticipadamente plazas en Zaragoza, para los trenes expresos y rápidos que por allí pasan; Notificaciones al Jefe de estación de Zaragoza – Campo del Sepulcro de los billetes con reserva de asientos; Hoja de reclamaciones. (1929 noviembre 14/1940 abril 23)
Implantación de dos nuevos automotores de servicio regular en la línea Madrid a Zaragoza y viceversa – Incluye: Nuevo itinerario del tren expreso nocturno nº 803 entre Barcelona y Madrid; Itinerario del automotor nº 4802 entre Madrid y Zaragoza; Itinerario del automotor nº 4803 entre Zaragoza y Madrid; Itinerario del expreso nº 809 entre Ariza y Valladolid; Plazas asignadas para su venta a la Oficina de Turismo de Madrid y de Zaragoza. (1940 marzo 20/1940 abril 5)
Implantación de unas plazas de reserva anticipadas para los agentes ferroviarios y sus familias. (1940 junio 13/1940 julio 27)
Implantación de la reserva de plazas en los coches de 3ª clase de los trenes expresos y rápidos de las antiguas líneas de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, por parte de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (RENFE) – Incluye: Instrucciones para el servicio de reserva de asientos en los trenes expresos y rápidos de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, 1930; Primera hoja adicional a la Tarifa especial de Gran Velocidad número 29 Artículo 2º, Párrafo I, Madrid, 1940 (1930 -/1942 septiembre 15)
Implantación de una nueva tarifa especial para la reserva anticipada de asientos por la cual los funcionarios de la Inspección Técnica y Administrativa del Gobierno puedan reservar sus asientos sin coste adicional – Incluye: Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad I aplicable para la 1ª y 2ª clase desde el 25 de junio de 1930 y para la 3ª clase especial desde el 20 de agosto 1933; 1ª hoja adicional a la Tarifa especial de Gran Velocidad núm. 29, Madrid, 1940; 4ª hoja adicional a la Tarifa especial de G.V. núm. 29, Madrid, 15 noviembre 1940. (1940 julio 26/1940 diciembre 16)
Solicitud de una propuesta para que no se expendan más billetes de las plazas disponibles en los trenes de composición limitada ante diversos incidentes por falta de asiento. (1940 agosto 29/1941 agosto 13)
Instrucciones para la aplicación de la tarifa especial núm. 29, artículo 5º, Párrafo I, para la reserva gratuita de asientos a los caballeros mutilados en la guerra en trenes expresos y rápidos – Incluye: Comunicación circular número 6 del Servicio de Explotación de MZA relativa la preferencia para ocupar asientos en los trenes a los Caballeros Mutilados de Guerra que lo precisen a fecha del 31 de octubre de 1940; Instrucciones para la aplicación de la tarifa especial número 29 de Gran Velocidad. (1940 octubre 23/1940 noviembre 27)
Petición para la implantación de reserva de asientos mediante cupones de plaza en el tren correo de Barcelona a Valencia. (1940 octubre 26/1940 noviembre 5)
Solicitud de la Agencia comercial de Toledo para reservar el 50% de las plazas de los trenes de vapor y de automotor – Incluye: Número de las plazas reservadas en el mes de diciembre de 1940 por el Despacho Central de Toledo. (1940 noviembre 9/1940 enero 3)
Disposiciones sobre la venta y reserva de billetes de tren, suprimiendo las reservas de plazas que tenían concedidas las Agencias de Viajes, y el establecimiento de la normativa por la cual las estaciones solo podrán vender billetes de tren el día de la salida de este – Incluye: Normas para la expedición de billetes en Barcelona; Plazas que la Agencia Wagons-Lits Cook tenía comprometidas con anterioridad a la prohibición de la reserva de plazas; Tarifa especial número 29 de Gran Velocidad aplicable para la 1ª y 2ª clase desde el 25 de junio de 1930 y para la 3ª clase especial desde el 20 de agosto 1933; Despachos telegráficos; Normas para la expedición de billetes en Sevilla y Zaragoza. (1941 junio 26/1942 mayo 11)
Instalación por parte de ambas Compañías de carteles publicitarios en los paramentos del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1931 febrero 14/1935 mayo 30)
Documentación sobre acuerdos publicitarios y contrato celebrado entre la Compañía y Jaime Bercovitz para la instalación y explotación de anuncios en las estaciones. (1941 enero 10/1941 diciembre 1)
Contrato para la explotación de la Sección Internacional comprendida entre las estaciones de Badajoz y Elvas. (1873 noviembre 25/1930 julio 5)
Reformas en el edificio de la estación sanitaria. (1909 junio 24/1929 mayo 14)
Instalación del alumbrado eléctrico en la estación. (1917 abril 16/1924 julio 20)
Reparación del cierre de la estación. (1923 diciembre 22/1927 junio 10)
Ampliación y reforma del edificio de viajeros. (1926 junio 9/1927 agosto 11)
Modificación del muelle de la aduana, reconstrucción del pabellón de carabineros y otras reformas. (1927 octubre 29/1929 diciembre 16)
Arriendo de terrenos a la S.A. “Cros” para construir almacén y modificar vía muerta. (1928 marzo 31/1933 octubre 26)
Modificación de la planta alta de las viviendas del personal. (1928 abril 28/1928 octubre 29)
Incendio de un chozo de madera. (1929 enero 25/1929 febrero 15)
Autorización para instalar oficina y carteles solicitada por el Patronato Nacional del Turismo. (1929 febrero 13/1929 marzo 11)
Autorización para construir un muro en el km 506 de la línea, solicitada por Mariano Larios Rodríguez. (1929 octubre 21/1929 diciembre 2)
Autorización para construir almacenes en el km 510 de la línea, solicitada por Manuela Fernández Esther. (1930 febrero 18/1930 abril 1)
Prolongación del muelle cubierto y cerrado de P.V. (1930 mayo 22/1930 junio 5)
Modificación de vía y emplazamiento de un almacén para depósito de abonos de la S.A. Cros. (1930 agosto 12/1934 julio 31)
Instalación de locutorio telefónico solicitado por la Compañía Telefónica Nacional de España. (1931 diciembre 8/1931 diciembre 31)
Mejoras en la cantina de la estación. (1932 enero 30/1932 febrero 26)
Construcción de andén entre las vías 1 y 2. (1932 abril 7/1932 abril 28)
Autorización para instalar lámpara en terreno próximo al de la Compañía. (1932 octubre 4/1932 noviembre 28)
Modificación del edificio de Registro de equipajes, construcción de andén y ripado de la 3ª vía. (1932 octubre 10/1933 junio 2)
Variación del emplazamiento de la garita del cambio nº 22 con motivo de la construcción de vía apartadero. (1932 octubre 18/1932 noviembre 1)
Dotación de estanterías. (1932 noviembre 15/1933 marzo 21)
Ampliación del almacén de la S.A. “Cros”. (1933 febrero 16/1933 abril 2)
Construcción de nueva estación solicitada por el Ayuntamiento. (1933 septiembre 25/1933 octubre 15)
Autorización para cercar finca desde el km 510,128 al km 510,167, solicitada por la Compañía Internacional de Maderas S.A. (1933 diciembre 2/1934 febrero 20)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 junio 6/1934 junio 12)
Autorización para construir muro por los km 509,420 y 509,430 de la línea, solicitado por Salvador, Antonio Sáez y Miguel Castell. (1934 julio 10/1934 agosto 17)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 julio 28/1934 septiembre 19)
Reparación del garitón que posee la Compañía de los Caminos de Hierro Portugueses en la estación. (1935 enero 19/1935 agosto 13)
Autorización para edificar entre los km 509,224 y 509,526 solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1935 febrero 10/1935 abril 17)
Reparación de la oficina de transmisión del representante de la Compañía de los Ferrocarriles Portugueses. (1935 agosto 5/1939 octubre 20)
Autorización para cercar finca lindante al km 511 y 512, solicitada por Fernando Navarro Castro. (1937 noviembre 29/1938 junio 21)
Autorización para edificar frente al km 512 de la línea solicitada por Luis Álvarez Caballero. (1937 noviembre 29/1938 marzo 2)
Autorización para establecer una garita para funcionarios de Arbitrios Municipales en el patio, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 enero 27/1938 marzo 10)
Autorización para construir una balaustrada en la zona de la policía, solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1938 abril 9/1938 junio 9)