Carriles

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Carriles

Términos equivalentes

Carriles

Términos asociados

Carriles

575 Descripción archivística resultados para Carriles

575 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fargo- Power Wagon WM300 de la empresa Dodge (Chrysler) transportando tramos de carril para la renovación de la vía en un lugar sin identificar.

  • ES 28079. FAHF 3-4-FE-1212
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1950
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la remodelación de una vía en un lugar sin identificar. En primer término un vehículo motor Fargo- Power Wagon WM300 de color claro transporta unas traviesas bibloque. Este vehículo de tracción total o bivial fue utilizado en España para la renovación del trayecto de doble vía entre Lora y Sevilla, por lo que, posiblemente el lugar sin identificar sea ese. Este tipo de vehículo motor estaba equipado con unas ruedas para circular por las vías férreas, cuyos neumáticos se denominan pneurail, invención de la marca Michelin, que podían sustituirse por ruedas para circular por carretera.
En la parte izquierda apilados los carriles, en el término medio y a la derecha de la imagen las nuevas traviesas bibloque. También observamos los postes del tendido eléctrico y unas casas en último término.

Renfe

Expedientes sobre documentación relativa a la renovación de la vía en la red de MZA y Red Catalana

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0132-0037
  • Unidad documental compuesta
  • 1910-12-31 - 1926-10-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Correspondencia entre Ramón de la Sota y Eduardo Miristany en relación al abono de suministros de materiales metálicos de la vía. (1926 abril 9/1926 junio 21)
  2. Solicitud de MZA pidiendo la aprobación del presupuesto kilométrico de la renovación de la vía. (1926 junio 26/1926 agosto 4)
  3. Informes sobre la renovación de la vía de la Red Catalana entre los años 1900 y 1917, y 1926. - Incluye: Informe relativo a la descarga y transporte de carriles en el puerto de Barcelona; Gráficos de los años 1900-1917, de los distintos sistemas de vía en las líneas de dicha red. (1910 diciembre 31/1926 octubre 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de carriles

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0136-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1899-07-10 - 1940-11-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Carriles y accesorios de Alicante a Madrid
  2. Carriles para el ferrocarril del Tajuña
  3. Carriles de Irún a Cáceres
  4. Carriles asimilación a hierro en bruto
  5. Carriles armados, vía Decauville
  6. Carriles viejos de Alicante a la frontera de Portbou
  7. Carrilesde Sagunto a Madrid
  8. Carriles usados de Baeza a Torrejón de Ardoz
  9. Carriles de Sagunto a Cuenca para el ferrocarril de Utiel a Cuenca
  10. Carriles viejos, inútiles de Madrid-Atocha a Almorchón

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las pruebas de tramos metálicos en las líneas de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0770-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1898-03-26 - 1913-11-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de refuerzo de cinco puentes metálicos de 11 m de luz, de Manzanares a Córdoba, en los km 225,567; 233,117; 233,318; 418,992 Y 423,340. - Contiene: Memoria y planos. (1898 marzo 26/1898 junio 23)
  2. Colocación de refuerzos y contracarriles en los puentes de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Madrid a Alicante, Madrid a Ciudad Real y Badajoz, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Manzanares a Ciudad Real y Mérida a Sevilla. (1903 julio 27/1908 enero 25)
  3. Sujeción de los carriles a los largueros y traviesas en los tramos metálicos o de madera en las líneas de la Cía. (1904 agosto 31/1904 noviembre 5)
  4. Gastos para el refuerzo de tramos metálicos de la Cía. MZA y solicitud de la Cía. del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado de los instrumentos necesarios para el reconocimiento de los puentes de la citada línea. (1905 marzo 9/1905 diciembre 11)
  5. Conservación de la madera en los tramos metálicos de vigas mixtas y en los largueros de los puentes metálicos. (1905 julio 21/1905 agosto 5)
  6. Refuerzo de puentes en las líneas de la Cía. (1906 diciembre 18/1913 noviembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la línea de Encina a Valencia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0271-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-12-31 - 1956-07-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparación y daños por el deterioro de la cubierta acristalada del edificio de viajeros de la estación de Valencia - Norte. (1942 diciembre 31/1948 septiembre 13)
  2. Solicitud de traviesas de repuesto para la línea. (1945 febrero 3/1945 marzo 20)
  3. Solicitud de carriles de repuesto para la línea. (1945 febrero 3/1945 marzo 20)
  4. Solicitud de la Dirección General de Ferrocarriles al Ayuntamiento de Algemesí para la reforma del emplazamiento de los muelles de la estación de Algemesí. (1946 abril 11/1949 marzo 10)
  5. Rotura de un carril en el km 50,900 de la línea. (1946 julio 4/1946 noviembre 5)
  6. Solicitud del Servicio de Reclamacionea al Juzgado de 1ª Instancia de la concesión otorgada el año 1905 a José Aguilar Blanch de construir un sifón en el km 0,491 de la línea. (1949 marzo 25/1949 octubre 22)
  7. Reemplazo por desgaste los carriles de tipo N.4 colocados en vía general en el túnel de Mariaga en el km 9,249 de la línea. (1949 diciembre 14/1951 agosto 21)
  8. Comunicación del sobrestante de Obras Públicas Sr. Llopis de las deficiencias en el puente de Barcheta del km 74,441 de la línea. - Incluye: Plano (1). (1950 julio 31/1952 enero 14)
  9. Denuncia de RENFE contra la Compañía Cobra S. A. por colocación de columnas metálicas en el km 53,802 de la línea. (1951 octubre 13/1954 octubre 14)
  10. Comunicación de RENFE sobre el cese del servicio de la Compañía de Tranvías de Valencia en la línea de Valencia a Catarroja y Silla. (1955 diciembre 12/1956 julio 14)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a la estación Záncara o Río Záncara en la línea de Madrid a Alicante, situada en el término de Tomelloso

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0604-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-12-18 - 1919-04-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
  2. Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
  3. Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
  4. Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
  5. Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
  6. Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
  7. Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
  8. Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
  9. Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
  10. Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
  11. Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
  12. Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
  13. Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
  14. Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
  15. Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
  16. Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
  17. Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
  18. Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
  19. Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
  20. Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
  21. Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
  22. Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
  23. Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
  24. Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
  25. Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
  26. Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 401 a 410 de 575