Renovación de la vía general descendente entre Casetas y Zaragoza, sustituyendo carriles de 32,5 kg por otros de 45 kg, para el establecimiento de la doble vía entre dichos puntos. (1885 abril 30/1921 octubre 31)
Rescisión de contratos entre la S.A. Azucarera del Gallego y la Compañía MZA con motivo de la instalación de básculas para pesar vehículos con remolacha en las estaciones de Utebo, Casetas, Calatorao, Rueda Épila, Terrer, Calatayud y Ricla. (1906 julio 21/1935 septiembre 12)
Afirmado de un terreno de 80 m. En la terminación de la vía 9ª de la estación. (1920 marzo 23/1920 abril 12)
Proyecto de muelle de transbordo, construcción de una fonda y cantina y otras obras de reparación y reforma en la estación. - Incluye: Planos. (1921 enero 25/1926 noviembre 16)
Prolongación de andenes en la estación. (1921 abril 16/1921 mayo 7)
Instalación de una caseta de transformación próxima a la estación, para la instalación de alumbrado eléctrico. (1921 junio 8/1921 octubre 10)
Autorización para reformar el edificio de la fonda de la estación, solicitado por Clemente Alonso. (1921 julio 27/1921 septiembre 28)
Habilitación de almacén de G.V. en la cochera de carruajes de la estación. (1921 diciembre 6/1921 diciembre 27)
Reformas de la fonda de la estación, solicitada por Manuel Alonso. (1922 agosto 19/1932 febrero 4)
Autorización para cruzar con una vía Decauville por el paso inferior del km 326,900, solicitado por la Sociedad General Azucarera de España. (1923 abril 9/1925 junio 3)
Prolongación de las vías de la cochera de carruajes de la estación. (1923 junio 28/1923 agosto 1)
Autorización para cercar con muro una finca frente al km 327,616.25, solicitada por Clemente Alonso. (1923 julio 1/1923 julio 22)
Autorización para construir una tapia de cerramiento en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Azucarera de Casetas. (1924 mayo 3/1924 mayo 29)
Autorización para reformar dos casas situadas frente al km 327,512, solicitada por Antonio Crespo. (1924 septiembre 22/1924 diciembre 11)
Reparación de la estafeta de correos de la estación. (1926 enero 31/1927 mayo 19)
Solicitud para que la Compañía MZA contribuya a la adquisición del palacio del Duque de Solferino, próximo a la estación, para cuartel de la Guardia Civil, solicitado por la Guardia Civil. - Incluye: Plano. (1929 abril 6 /1929 diciembre 27)
Variación de la línea telegráfica para mejorar la visualidad del disco avanzado. (1929 octubre 10/1929 noviembre 9)
Arreglo del acceso a la estación, solicitado por la Comisión de vecinos. (1930 octubre 15/1936 junio 23)
Reparación de la estación y dependencias varias, solicitada por la Sociedad de Atracción de Forasteros. (1931 abril 7/1931 julio 14)
Reposición de cristales en la estación y reparto de parcelas de cultivo entre los agentes. (1931 abril 11/1931 diciembre 14)
Construcción de un pabellón con destino a estafeta de correos. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1933 julio 17/1936 junio 20)
Autorización para colocar una palomilla en la casilla nº 200, km 325,569, solicitada por la Electra Concordia. (1934 febrero 19/1934 febrero 23)
Deslinde de terrenos entre la Cía. MZA y la Compañía de Hierro del Norte, en el término municipal de Casetas. (1934 febrero 27/1934 marzo 15)
Obras de mejora de las condiciones higiénicas en la estación, solicitadas por la Inspección de Seguridad. (1934 noviembre 21/1936 junio 17)
Autorización para establecer un cruce de energía eléctrica a baja tensión, por el Km 325,573, solicitada por la Electra Concordia. (1935 junio 30/1937 noviembre 7)
Reclamación de la contribución urbana por 32 viviendas en vez de 25. (1935 octubre 31/1935 noviembre 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para realizar un cruce eléctrico por el km 205, solicitado por Eladio Albacete. (1898 abril 20/1902 junio 6)
Autorización para realizar un cruce con tubería de conducción de agua por el km 205,282, solicitada por Julián Cabrerizo. (1917 noviembre 21/1920 marzo 27)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 205,225, solicitada por la Sociedad Electra de Villel de Mesa. (1919 marzo 27/1925 agosto 7)
Modificación de vías de playa. (1920 junio 21/1921 octubre 21)
Los vecinos de Ariza piden se levante el puente del Camino de la Villa o se retire la empalizada de la estación. (1921 diciembre 30)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1922 enero 13/1924 febrero 16)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía realizada por Antonio Moros. (1922 febrero 15/1922 marzo 8)
Autorización para construir casa frente al km 205,280, solicitada por Jacinto Labaita. (1922 marzo 19/1922 abril 19)
Solicitud realizada por Mariano Marcos Sevilla para que se rebajen a un metro de altura las traviesas que sirven de cierre a la estación. (1923 julio 21/1923 agosto 22)
Autorización para construir casa en el km 205,325, solicitada por Antonio Moros Cambronero. (1923 julio 27/1923 noviembre 22)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 204,462, solicitada por Julián Cabrerizo. (1923 agosto 22/1932 agosto 2)
Autorización para cubrir acequia y construir sifón próximos a la casilla de paso a nivel, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 julio 17/1926 agosto 29)
Autorización para demoler edificio y construir otro en el km 205,289, solicitada por Higinio Huertas de la Hoz. (1927 marzo 14/1927 abril 2)
Autorización para ampliar el edificio del km 205,265, solicitada por Mariano Muñoz Corral. (1929 diciembre 28/1930 marzo 15)
Instalación de vía “Decauville” cruzando la obra de 5m de luz existente en el km 204,433, solicitada por los Sres. Hijos de Joaquín Santa Úrsula. (1931 julio 10/1931 julio 21)
Retirada de carriles colocados próximos a la carbonera y colocación de la puerta que había en la playa del muelle. (1931 noviembre 5/1931 diciembre 18)
Autorización para colocar una tubería de cemento de 0,60m de diámetro por debajo del encachado de la obra de fábrica del km 205,282, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 3/1932 julio 3)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía, realizada por Francisco Eugenio Grande. (1932 noviembre 10/1934 mayo 29)
Colocación de contracarriles en el paso a nivel del km 216,618. (1933 mayo 30/1936 junio 24)
Limpieza del pontón de los claros que existe en el km 205,282. (1934 enero 19/1934 febrero 6)
Limpieza de los cunetones existentes a lo largo de la vía y solicitada por el Delegado del Gobierno en CAMPSA. (1936 junio 3/1936 junio 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de reconstrucción de la cochera de máquinas de la estación. (1882 noviembre 16/1897 noviembre 9)
Proyecto de modificación de las vías y del muelle descubierto, de instalación de una báscula y de cerramiento del muelle cubierto. (1896 junio 2/1899 noviembre 20)
Reparaciones y reformas en la estación. (1896 julio 18/1906 mayo 1)
Proyecto de alcantarilla metálica de 2,45 m de luz sobre el "Caz de las aves" en el apartadero de la Sociedad Azucarera de Aranjuez. (1896 septiembre 29/1897 enero 8)
Construcción de una garita de hierro para Guardagujas en la estación. (1896 octubre 13/1896 diciembre 2)
Solicitud de compra de carriles a la Compañía, presentada por Lorenzo García. (1896 diciembre 2/1896 diciembre 3)
Obras de modificación en la estación. (1897 enero 13/1899 enero 10)
Proyecto de reforma en la distribución del edificio de viajeros, A la derecha. (1898 abril 9/1899 agosto 5)
Proyecto de marquesina sobre la parte descubierta del andén derecho. (1899 febrero 7/1899 agosto 11)
Prueba de parada de vagones en una vía enarenada. (1897 marzo 15)
Averías en los cambios de la estación. (1897 octubre 18/1899 enero 18)
Colocación de nuevos discos en la estación. (1898 mayo 21)
Solicitud para que se establezca una vía de enlace, presentada por la Nueva Compañía Azucarera Nuestra Señora de Lourdes. (1899 enero 14/1900 septiembre 10) 14 Proyecto de cerramiento del muelle cubierto de la estación. (1899 febrero 24/1899 mayo 30)
Solicitud de un apeadero para carga de remolacha en el km 55 de la línea, presentada por la Nueva Compañía Azucarera Nuestra Señora de Lourdes. (1899 diciembre 23/1900 enero 17)
Instalación de garita en el muelle cubierto de la estación. (1900 abril 2/1900 abril 30)
Construcción de un andén en la vía general de la estación. (1900 abril 11/1900 mayo 10)
Autorización para abrir una puerta en el muro de cerramiento del patio de mercancías, solicitada por la Compañía al Ayunta- miento. (1900 diciembre 22)
Instalación de luz eléctrica en los domicilios de agentes. (1901 enero 21/1901 junio 15)
Solicitud de arriendo de pastos en los km 46 y 47 de la línea, presentada por Pedro Fernández Peinado. (1901 febrero 21/1901 marzo 27)
Autorización para instalar luz eléctrica en la fonda, solicitada por José Díez. (1901 junio 8)
Proyecto de reconstrucción de los retretes del andén izquierdo. (1901 julio 9/1902 enero 21)
Colocación de una fuente en la estación. (1901 septiembre 9/1901 noviembre 2)
Saneamiento de terrenos en el término municipal. (1902 abril 1/1902 mayo 16)
Solicitud de escudos y banderas de la Cía. para celebrar un banquete, presentada por el Ayuntamiento. (1902 mayo 18/1902 junio 25)
Prolongación de andenes en la estación. (1902 octubre 22/1902 noviembre 17)
Autorización para construir una caseta próxima al paso a nivel, solicitada por Gregorio Regidor Guadalajara. (1903 abril 24/1903 junio 22)
Limpieza de la tajea de desagüe de la Reserva de la estación. (1904 marzo 16/1904 marzo 26)
Limpieza de los retretes de la estación. (1904 julio 9/1904 julio 14)
Ampliación de las dependencias del Recorrido. (1904 octubre 7/1905 febrero 22)
Solicitud para que la Compañía contribuya a la reparación de los primeros km del Camino de Toledo. (1905 septiembre 4/1905 octubre 11)
Reclamación por perjuicios en una finca situada entre los puentes del Jarama y el Tajo, presentada por Antonio Ruperto. (1905 diciembre 14/1906 enero 12)
Proyecto de Estafeta para Correos, solicitada por la Dirección General de Correos. (1906 mayo 9/1906 diciembre 24)
Ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1906 julio 18/1906 octubre 12)
Relación de daños causados por un incendio en la estación. (1906 noviembre 7/1906 noviembre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1882 julio 11/1903 julio 20)
Autorización para cruzar la línea por el km 455,900 con una tubería de gas, solicitada por el Ayuntamiento. (1884 marzo 24/1898 diciembre 9)
Autorización para edificar una casa en terreno lindante con la vía del Puerto, solicitada por Justo Hortolá. (1886 marzo 2/1898 diciembre 14)
Solicitud para hacer uso del apartadero que tenían los Sres. Mac Murray y Cía. en la estación, presentada por los Sres. Malcolm y Cía. (1888 agosto 4/1898 agosto 21)
Solicitud para que se establezca un paso a nivel en el Postiguet, presentada por el Ayuntamiento. (1892 julio 3/1894 noviembre 16)
Autorización para construir una tapia frente al km 453,658 de la línea, solicitada por Teresa Guardiola. (1893 marzo 14/1893 junio 8)
Relación de existencias de materiales de construcción en el almacén de la estación. (1893 marzo 27/1901 enero 21)
Habilitación de vivienda en la estación para el Ayudante del Telégrafo. (1893 abril 29/1893 mayo 10)
Instalación de un cajón de madera para la venta de bebidas en la estación. (1894 noviembre 8/1896 junio 26)
Solicitud para que se riegue el camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1895 julio 19/1899 noviembre 2)
Ofrecimiento de material de construcción realizado por Antonio Boulet. (1896 enero 21/1896 enero 28)
Incendio en la estación. (1896 julio 2/1896 julio 4)
Autorización para cruzar la línea por el km 457 con una tubería de agua, solicitada por Emilio Herault y Mascart. (1897 diciembre 14/1899 febrero 3)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1898 enero 17/1898 febrero 7)
Autorización para construir un quiosco para la venta de bebidas, lindante con la estación, solicitada por Francisco Marín Clement. (1898 marzo 30/1899 septiembre 7)
Solicitud de arriendo de terreno en la estación del Puerto, presentada por Miguel Borrero. (1899 mayo 3/1899 junio 1 S)
Autorización para instalar un quiosco para teléfono en la estación, solicitada por Rafael Papí Mas. (1900 mayo 27/1900 julio 26)
Gratificación a un Capataz. (1900 junio 2/1900 junio 7)
Contrato entre la Cía. y Rafael Selga para la entrega a domicilio de paquetes destinados a Alicante. (1900 septiembre 5/1901 octubre 1 S)
Solicitud de raíles y traviesas para la construcción de un campo de tiro, presentada por la Sociedad de Tiro Nacional de Alicante. (1901 febrero 27/1901 octubre 2)
Proyecto de retretes en el edificio de viajeros de la estación. (1901 mayo 9/1902 agosto 29)
Ofrecimientos de pavimentos de pórfido, realizado por Miró, Trepat y Cía.. (1901 agosto 6/1902 febrero 19)
Autorización para instalar una farola en el edificio de la estación del Puerto, solicitada por la Comandancia de Marina del Puerto de Alicante. (1901 septiembre 7/1901 octubre 5)
Orden del Gobierno Civil de Alicante para que sean retirados del Puerto once carriles cruces. (1901 septiembre 11/1901 septiembre 13)
Arrancamiento de los carriles existentes junto a la puerta del muelle por unos carreteros amotinados. (1901 octubre 4/1901 octubre 7)
Relación de los daños causados por el incendio ocurrido en el cuarto de herramientas de los talleres del Depósito de la estación.
Contrato entre la Compañía y la Sociedad de Aguas de Alicante para el abastecimiento de agua a la estación. (1901 diciembre 19/1903 septiembre 18)
Proyecto de dependencia para el servicio de caloríferos en el andén de salida de la estación. (1902 junio 9/1902 octubre 4)
Autorización para construir una pared de cerramiento próxima a la estación, solicitada por José Vallcanera Sirvent. (1902 septiembre 18/1902 diciembre 15)
Separación de los telégrafos de la Cía. y del Gobierno en la estación. (1902 noviembre 13/1903 abril 17)
Solicitud para que se abra una puerta en el cerramiento de la estación, presentada por agentes de la Compañía. (1903 marzo 13/1903 abril 18)
Autorización para instalar una palomilla de sostén del hilo telefónico en el tejado de la estación del Puerto, solicitada por Deutsch y Cía. (1903 agosto 14/1903 octubre 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Estación de Alcalá, obras para salida de humos e instalación de estufa. (1929 junio 1/1929 agosto 3)
Garita para aparato telefónico. (1929 junio 20/1929 agosto 22)
Autorización a Isidro Roldán para construir un cobertizo y cerca en un terreno lindante a los de la Compañía. (1929 julio 10/1929 agosto 22)
Denuncia a Bernardo García por ocupar terrenos de la Compañía en el km 34 de la línea. (1930 febrero 3/1931 abril 16)
Estación de Alcalá, modificación de la instalación eléctrica (1930 julio 11/1930 julio 10)
Estación de Alcalá, ampliación del muelle cubierto de Alcalá. (1930 agosto 1)
Reparación del suelo del almacén de gran velocidad. (1930 agosto 17)
Solicitud de Manuel Pastor Hernández para extraer gravas y arenas de la finca situada en el km 29 de la línea. (1931 febrero 21/1931 octubre 13)
Solicitud de Manuel Tebar para que se le agreguen tres habitaciones contiguas a su vivienda. (1931 julio 28/1931 agosto 13)
Derribo y reconstrucción de la tapia de cerramiento. (1932 mayo 17/1934 diciembre 10)
Autorización a Mariano Espada para extraer arena de una finca del km 32 de la línea. (1932 diciembre 12/1933 enero 2)
Solicitud de Luz Ibarra González para cercar la finca “El Ángel”. (1932 diciembre 19/1934 diciembre 8)
Cruce con línea de energía eléctrica de la Sociedad Eléctrica Castellana. (1933 julio 15/1935 enero 25)
Solicitud del ganadero Alfredo Bueno de un paso para ganado en el km 28.100 de la línea. (1933 diciembre 4/1933 noviembre 24)
Cruce con colector para desagüe en el km 34.158 de la línea. (1934 febrero 9/1935 agosto 20)
Traslado al km 34.250 del cruce telefónico del Centro de Transmisiones Militares. (1935 febrero 15/1935 abril 26)
Autorización a Juan G. Yarritu para cercar una finca lindante con terrenos de la Compañía. (1935 marzo 4/1935 marzo 13)
Solicitud de Victoria Riofrío para que se le conceda un quiosco. (1935 mayo 17/1935 mayo 37)
Cruce en el km 34.168 con tubería de agua del Ayuntamiento. (1935 diciembre 17/1936 febrero 8)
Instalación de teléfono en el km 34,159 cruce con la carretera de Alcalá - Meco. (1936 enero 20/1937 marzo 26)
Instalación de teléfono en la casilla del km 27,788 en el cruce con la Carretera General de Francia. [A2]. (1936 noviembre 12/1936 diciembre 14)
Excavaciones bajo la explanación del km 34.617 de la línea. (1937 abril 7/1937 abril 12)
Cruce con tubería de agua del Instituto Psiquiátrico de Alcalá, en el km 35.803 de la línea. (1937 agosto 6/1937 septiembre 27)
Cruce en el km 32.331 con registro telefónico del Grupo de Protección de Vuelo, de las fuerzas aéreas. (1937 agosto 31/1937 septiembre 30)
Cruce de tubos y línea telefónica del “Grupo de Protección de Vuelo”, de las Fuerzas Aéreas en el km 36,800 de la línea. (1937 septiembre 37/1937 octubre 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Adquisición de una finca situada a espaldas de la estación a Antonio Picaza López. - Incluye: Plano. (1892 diciembre 23/1903 marzo 6)
Instalación de luz eléctrica en varias dependencias de la estación. (1899 febrero 11/1903 abril 13)
Autorización para instalar una báscula-puente para pesar carros en la estación, solicitada por Fernando Valiente. - Incluye: Plano. (1900 octubre 24/1901 febrero 11)
Autorización para cercar una finca y construir una casa frente al km 279 de la línea, solicitada por Abdón Motilla. - Incluye: Planos. (1901 enero 22/1904 abril 4)
Autorización para hacer excavaciones frente al km 277 de la línea, solicitada por Julián López Plaza. (1901 julio 12/1901 agosto 9)
Autorización para extraer carbonilla del depósito de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 noviembre 23/1901 diciembre 18)
Reparación del andén de la estación. - Incluye: Plano. (1902 febrero 9/1903 mayo 25)
Saneamiento de terrenos inmediatos a la estación. (1902 abril 17/1902 abril 22)
Establecimiento de unos jardincillos en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1902 agosto 28/1903 noviembre 11)
Construcción de un muro desde el paso a nivel del km 279,102 de la línea hasta las inmediaciones de la estación. (1903 febrero 26/1903 marzo 2)
Incendio en el taller de carpintería de la estación. - Incluye: Relación de daños causados. (1903 abril 25/1903 mayo 23)
Instalación de una pantalla de madera en los retretes de la estación. - Incluye: Plano. (1903 septiembre 12/1903 octubre 1)
Solicitud para comprar escorias, presentada por Francisco Cantó. - Incluye: Plano. (1903 octubre 1/1903 noviembre 3)
Reclamación para que se cumpla por parte de la Compañía la ley de concesión del F. C. de Albacete a Cartagena del 22 de mayo de 1859, relativa a la construcción de la doble vía entre las estaciones de Albacete y Chinchilla, y solicitud para que se realicen las obras de construcción de un muelle descubierto, arreglo del piso del patio, sustitución del paso superior de madera en el km 278,743 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de situación, proyección, secciones y gráficos del proyecto de sustitución del actual paso superior de madera por una obra de fábrica de 12,20 m de luz, a fecha de 1907 (31 x 315 cm); Plano de situación de la estación de Albacete para el proyecto de vías muertas y muelles descubierto; y Presupuesto. (1904 mayo 23/1908 agosto 10)
Solicitud de compra de escoria de la estación, presentada por Francisco Sánchez. (1904 junio 20/1904 julio 21)
Solicitud de compra de un carril viejo, presentada por Isidoro Fernández. (1905 agosto 26)
Solicitud de cesión gratuita de un carril viejo, presentada por el Asilo de Albacete. (1906 octubre 2/1906 octubre 5)
Reclamación por perjuicios presentada por Francisco Vergara Royo y otros vecinos. (1907 octubre 28/1907 diciembre 30)
Proyectos de nuevo taller para el Depósito de Máquinas y de ampliación de la cochera de máquinas, y construcción de 4 fosos en las vías radiales. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1909 agosto 30/1915 julio 1)
Instalación de un motor eléctrico en el taller de Vía y Obras. (1909 enero 23/1911 julio 26)
Proyecto de ampliación del pabellón de caloríferos y de construcción de un pabellón para Almacén del Recorrido. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1909 abril 7/1910 septiembre 14)
Proyecto de pabellón para servicio de correos solicitado por la Dirección de Correos y Telégrafos. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1909 abril 28/1910 abril 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Colocación de dos plataformas en la estación. (1881 mayo 20)
Afirmado del patio del muelle de la estación. (1886 septiembre 13/1887 junio 21)
Solicitud para que se le vendan traviesas viejas, presentada por Pablo Fons. (1886 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1886 diciembre 21)
Ampliación del edificio de empleados de la estación. (1887 junio 10/1887 agosto 11)
Solicitud para que se construya un muelle de carga y descarga de pipas de vino, presentada por José Llagostera y otros vecinos. (1887 septiembre 12/1887 octubre 31)
Limpieza de tajeas y alcantarillas en la estación. (1887 noviembre 5)
Factura de gastos en la estación. (1888 febrero 1/1888 febrero 7)
Saneamiento de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 mayo 1/1888 mayo 12)
Solicitud de información sobre la forma de hacer los pedidos de créditos. (1888 agosto 1/1888 agosto 2)
Arreglo y ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1889 noviembre 7/1890 mayo 31)
Instalación de una placa giratoria en la estación. (1890 abril 26/1890 marzo 19)
Reducción del número de columnas del andén de la estación. (1890 mayo 9/1890 junio 2)
Construcción de un almacén para materiales de Vía y Obras. (1890 noviembre 27/1891 junio 19)
Cubrimiento de la tajea de desagüe del patio de la estación. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Demolición del muro de cierre de la estación por el Sr. La Gándara. (1892 abril 5/1892 abril 7)
Envío de un teodolito a la estación. (1892 mayo 26/1892 mayo 28)
Solicitud de dos ejemplares del Reglamento y Ley de Policía de Ferrocarriles. (1892 junio 25/1892 junio 28)
Colocación de carriles de acero y traviesas de roble en la vía de la cochera. (1892 diciembre 5/1892 diciembre 10)
Autorización para emplear cien jornales de auxiliares en la renovación de la vía de la cochera de la estación. (1893 marzo 20/1893 marzo 21)
Derribo de la choza de la báscula y construcción de un cuarto en la estación. (1893 abril 10/1893 abril 11)
Solicitud para que se construya una rampa de subida a los caloríferos de la estación. (1893 julio 1/1893 julio 14)
Incendio de unas maderas almacenadas en las proximidades de la estación. (1893 agosto 4/1893 agosto 8)
Solicitud de convenio con la Compañía, presentada por la Sociedad del F. C. Económico de las Sierras de Alcázar y Segura a Albacete. (1893 septiembre 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones en los edificios de la estación. (1929 noviembre 26/1936 abril 21)
Solicitud del Ayuntamiento para que se le cedan unos carriles gratuitamente y que se construya una obra de fábrica en el km 107,263 de la línea. - Incluye: Plano. ([1934 enero 19]/1934 febrero 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Mejora en las estaciones, pintura de puentes y discos de visibilidad en los pasos a nivel de las líneas de Játiva a Alcoy y de Encina a Valencia. (1942 noviembre 8/1943 julio 1)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para renovar un carril en el trayecto de Onteniente a Agrés y acopiar traviesas de madera para la línea. (1945 febrero 5/1945 marzo 12)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para limpiar los taludes de tierra en las trincheras situadas entre los km 15,000 al 24,445 y 38,900 al 54,490 de la línea. (1945 noviembre 28/1946 enero 24)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para colocar encarriladoras y contracarriles en los tramos metálicos de los puentes de la línea. (1948 febrero 10/1951 junio 15)
Realización de pruebas y ensayos para la circulación de trenes de tres y dos ejes y proyecto de sustitución del depósito de agua de la estación de Agullent. (1949 agosto 13/1950 junio 10)
Establecimiento de cortafuegos en el término municipal de Alfafara que afectan a varios puntos del km 43,000 de la línea. (1962 julio 26/1962 diciembre 4)