Índice y detalles de los tipos de carril, básculas, cambios y cruzamientos. (1878 mayo 21/1878 agosto 26)
Placas giratorias. (1878 mayo 29/1902 agosto 22)
Sistema de traviesa Helson-Hérnut. - Contiene: Oficio de remisión, Memoria descriptiva, y Plano (49 x 64 cm)*. (1879 agosto 15/1879 septiembre 26)
Bridas y tornillos, pequeño material para el asiento de la vía. (1877 abril 25/1878 junio 6)
Tipos de carril y proyecciones de asiento de vía. (s.f.)
Cambio y cruces de vía, caja y cojinete deslizante de cambio de vía. (1878 mayo 21)
Puente giratorio. (s.f.)
Placas giratorias*. (s.f.)
Birotillo (tornillo) para contracarril (duplicado) (A4)*. (s.f.)
Esquema de las distancias de las vías a los andenes y muelles. (s.f.)
Detalles de señales y detalles del movimiento de una señal. - Contiene: Plano de conjunto y detalles de discos de señales (mal estado de conservación); Plano de conjunto de señal (82 x 33 cm)*; Plano de elevación y proyección horizontal de maniobra, contrapesos de dilatación, detalle de las piezas de hierro de la suspensión de contrapesos, perfil de maniobra, detalle de las piezas de hierro de la maniobra, detalles de hierro del movimiento y soporte de los hilos (36 x 407 cm); y Plano de disco, maniobra de la linterna y porta-linterna, parte superior de la columna y su tapadera, soporte inferior del riel guía de la linterna, cortes de la columna y chapa central o soporte (36 x 336 cm). (1879 julio 27)
Detalles de básculas. (s.f.)
Pasos a nivel. (1877 julio 18)
Dibujos de vagones, coches y detalles de ruedas de las locomotoras*. (1878 mayo 11/1878 mayo 15)
Mapa de la quinta sección, desde Morón de Almazán a Ariza, fin de la línea. (s.f.)
Perfiles tipos de las explanaciones en curva, terraplenes y desmontes, tipos de fosos de cerramiento de las vías. (s.f.)
Perfil tipo de los préstamos y de los caballetes. (s.f.)
Tipos de muros de sostenimiento en los desmontes y en los terraplenes. (1892 junio 24)
Modelo de pasos a nivel y emplazamiento de casas de guarda. (s.f.)
Tipos de túnel y garitas salvavidas. (s.f.)
Disposición de los terraplenes a los lados de las obras de fábrica. (s.f.)
Tipo de caño para riegos de 0,40 m de luz. (1892 junio 24)
Tipo de sifón circular de 0,60 m de luz. (s.f.) 10.Tipo de tajea con tapas de 0,60 m de luz. (s.f.) 11.Tipo de tajea con tapas de 0,80 m de luz. (s.f.)
Tipos de alcantarilla. (s.f.)
Tipos de pontones de 4 y 6 m de luz. (s.f.)
Tipo de tajea abierta de 0,60 m de luz. (1893 -)
Tipo de tajea abierta de 0,80 m de luz. (s.f.)
Tipos de tajea. (s.f.)
Tipo de alcantarilla con tablero metálico. (s.f.)
Tipo de alcantarilla de 3 metros de luz. (s.f.)
Tipo de pontones de 4 y 6 m de luz con tablero metálico. (1892 junio 24)
Sección y cortes de bajadas de agua. (1893 junio 10)
Esquema de raíl de seis metros, modelo para el suministro de la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao a la Compañía MZA. (1893 agosto 29)
Tipos de carril, eclisas y material de vía, modelo para el suministro de la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao. (1893 agosto 29)
Plano de asiento de los carriles y las cachas de u cambio de dos vías. (s.f.)*
Modelo de cambio con cachas. (s.f.)
Tipo de estación de segunda clase y segunda especial. (s.f.)
Tipo de estación de tercera clase. (s.f.)
Tipo de estación de cuarta clase (duplicado) (Escala 1:500) (37 x 223 cm)*. (s.f.)
Memoria, alineaciones, rasantes, relación de los accidentes, relación del material para el establecimiento del camino y de los útiles y herramientas necesarias para su construcción qu se habrán de importar del extranjero y cálculo de gastos anuales del ferrocarril de Málaga a Algeciras comparado con los ingresos y deduciendo los productos. (1875 marzo 1/1878 junio 25)
Planos. - Contiene: Plano general (Escala 1:10000) (34 x 319 cm); Perfil longitudinal general (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales) (34 x 228 cm), Perfiles transversales nº 323 a 654, Perfiles transversales nº 323 a 654 (33 x 1142 cm); Perfiles transversales nº 661 a 1090 (34 x 1435 cm); Perfiles transversales nº 1097 a 1314 (34 x 648 cm); Plano de emplazamiento de los ríos atravesados por el ferrocarril: río de Fuengirola o río Gomenaro, río Real, río Verde, río de Benabolar, río Guadaiza, río Guadalmina, río Guadalmansa, río Velerín, río Castor, río Padrón y río de la Cala (Escala 1:2000) (34 x 907 cm); Perfiles longitudinales de los ríos de Fuengirola, Real, Verde, Benabolar, Guadaiza, Guadalmina, Guadalmansa, Velerín, Castor, Padrón y de la Cala y perfiles transversales del río Verde, Benabolar, Guadaiza, Guadalmina, Guadalmansa, Velerín, Castor, Padrón y de la Cala (Escala 1:2000 para las horizontales de los perfiles longitudinales, 1:100 para las verticales de los perfiles longitudinales, y 1:1000 para los perfiles transversales (35 x 1885 cm); Plano del río Guadalhorce en las inmediaciones del puente (Escala 1:2000) (51 x 109 cm); Plano de detalles de la vía, secciones, túneles, tajeas, alcantarillas, pontones y pasos superiores e inferiores, puentes, detalles de las chapas de los puentes, casas de guarda, plano general de estación de 1er orden, de 2º orden, de 3er orden, de 4º orden, corazón de cambio de carril Vignole y marmita de cambio de vía (35 x 1364 cm). (1865 diciembre 30/1878 junio 25)
Autorización a la Fábrica Química S.A. (Faquisa) para modificar la denominación del apartadero instalado en la estación. (1908 mayo 21/01945 noviembre 21)
Concesión de vía apartadero industrial a Vicente Carsi y Cª en la estación. (1919 julio 1/1943 diciembre 15)
Apartadero de Talleres Sanz, S.A. en el km 4,106 de la línea. - Incluye: Planos, publicidad y anagramas. (1920 junio 16/1962 agosto 14)
Autorización a Docks Comerciales de Valencia. C.A. para recibir y expedir mercancías a su nombre en el apartadero de la estación que está concedido a S.A. Azamón. (1929 mayo 20/1948 junio 18)
Concesión de vía apartadero en la estación a la empresa Cros, S.A. en el km 4,191 de la línea.- Incluye: Contrato y planos. (1932junio 16/1956 mayo 5)
Autorización al taller de tonelería "Hijo de Miguel Hernández" dedicada a la construcción, reparación, compra y venta de cubas para vagones, vagones-cuba, para instalar una vía apartadero en el km 4,243 de la línea. - Incluye: Plano y anagrama. (1944 marzo 25/1944 agosto 10)
Solicitud de la Sociedad Anónima de Fuerzas Eléctricas (SAFE) para desmontar el cambio de cruzamiento del apartadero concedido en la estación para instalarlo en distinto lugar. - Incluye: Plano. (1944 agosto 9/1960 junio 28)
Solicitud de la S.A. Cementos Turia para instalar una vía apartadero en el km 4,102 de la línea. - Incluye: Plano. (1945 junio 26/1946 octubre 2)
Autorización a José Vicent Calvo para instalar una vía apartadero en la estación, km 4,045 de la línea. - Incluye: Contrato y planos. (1945 octubre 15/1960 septiembre 6)
Solicitud de Juan Obiol Carsi, de Talleres J. Obiol, dedicados a vagones cubas, para arrendar una parcela de terreno junto a la estación en el km 4,522 de la línea. - Incluye: Plano y anagrama. (1946 febrero 14/1952 enero 24)
Solicitud de Juan Castellano Rodríguez para construir un apartadero y uso de vías en la estación. - Incluye: Planos. (1946 abril 8/1954 enero 12)
Solicitud de la Cooperativa Nacional del Arroz para utilizar el apartadero de la S.A. Azamón en la estación. (1948 enero 9/1948 marzo 8)
Solicitud de Bodegas Schenk, S.A. para instalar una vía apartadero junto a la estación, km 4,184 de la línea. - Incluye: Contrato y anagramas. (1948 febrero 7/1948 agosto 4)
Autorización a Ismael Barrera Juan para prorrogar las obras de una vía apartadero en la estación en el km 4,312 de la línea. - Incluye: Contrato y planos. (1950 mayo 11/1952 diciembre 9)
Solicitud denegada a Andrés Gimeno Castillo para concesión de prórroga para la construcción de apartadero en el km 4,334 de la línea. - Incluye: Contrato y planos. (1950 mayo 12/1962 marzo 2)
Solicitud de la Sociedad Anónima Cros para realizar obras en la parcela arrendada a RENFE junto a la estación en el km 4,245 de la línea. - Incluye: Planos. (1953 julio 22/1958 septiembre 11)
Solicitud de la empresa HALESA, Harineras Levantinas, S.A. para recibir y expedir vagones cargados en el apartadero de propiedad de Juan Castellano Rodríguez en el km 4,578 de la línea. (1954 julio 20/1954 septiembre 1)
Solicitud de la Dirección de los servicios de intendencia del Ministerio del Aire para utilización de apartadero en la estación, concedido a Juan Castellano Rodríguez. (1954 agosto 30/1954 octubre 13)
Solicitud de la Jefatura de Transportes militares de Valencia para utilización de apartadero en la estación, concedido a Juan Castellano Rodríguez. (1954 septiembre 6/1954 octubre 13)
Autorización a Contrataciones e Industrias S.A. para el suministro de 500 m de carril de 2ª clasificación de 45 kg por metro lineal para la renovación de la vía apartadero en la estación. (1951 septiembre 21/1951 octubre 23)
Autorización a la Jefatura Provincial del Servicio Nacional de Trigo (Valencia) para utilización de apartadero en la estación, concedido a Juan Castellano Rodríguez. (1954 octubre 4/1955 julio 5)
Autorización a Docks Comerciales de Valencia C.A. para prestación de servicio ferroviario en el ramal de vía que enlaza sus almacenes con las vías del puerto de Valencia. (1954 noviembre 25/1955 noviembre 20)
Solicitud de la Unión Alcoholera Española S.A. para la instalación de una derivación particular en el km 2,934 de la línea. (1954 noviembre 25/1958 enero 24)
Documentación relativa a los carriles de RENFE. - Incluye: Mapa de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, relación de las líneas de la RENFE con indicación de su carrilaje. (1946 diciembre 20/1957 noviembre 1)
Documentación relativa a reparación de vías en la RENFE. - Incluye: FOTOGRAFÍAS (8). (1951 septiembre -/1962 enero 3)
Informes relativos a traviesas de hormigón armado. (1951 diciembre -/1957 abril-)
Informes relativos a traviesas de madera de la RENFE. - Incluye: tabla sobre el estado comparativo de los reconocimientos de traviesas inútiles efectuados en los años 1951 y 1952 en las principales líneas.(1952 octubre -/1957 abril 5)
Tomo I. Planos (20). - Contiene: Plano de situación de la estación de La Sagrera (Escala 1:50.000 y 1:3000); Plano de situación actual de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de situación actual del ramal del Besós (Escala 1:1000); Plano de situación de la estación de La Sagrera, con indicación de la ubicación de ejes y cambios (Escala 1:500); Plano de la planta de vías de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de la planta de vías del ramal del Besós (Escala 1:1000); Perfiles longitudinales de las vías 1 y 2 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de las vías 3 y 4 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles longitudinales de la vía 0 de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfiles transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfiles transversales del P-0 al P-14 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-15 al P-29 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-30 al P-44 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-45 al P-59 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-60 al P-74 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Perfiles transversales del P-75 al P-80 de la estación de La Sagrera (Escala 1:200); Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,09; Plano de cambios en recta T.g. alfa = 0,11; y Esquema de cambios en curva. (1985 diciembre -)
Tomo II. Planos (22). - Contiene: Plano de sección tipo en recta de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo en curva de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de planta del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Perfil longitudinal del drenaje de la estación de La Sagrera (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de sección tipo por drenes transversales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de sección tipo por drenes longitudinales de la estación de La Sagrera (Escala 1:25); Plano de detalles del saneamiento (Escala 1:10); Plano de planta del drenaje del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sección tipo del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano de muro de cerramiento del ramal de Besós (Escala 1:25); Plano taquimétrico (Escala 1:200); Plano general (Escala 100 y 1:50); Definición geométrica y armaduras de estribos (Escala 1:100); Definición geométrica y armaduras de pilas (Escala 1:50); Definición geométrica y armaduras de tablero (Escala 1:20 y 1:25); Plano de viga de 0,90 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de viga de 1,50 m de canto (Escala 1:10 y 1:20); Plano de planta de demoliciones de la estación de La Sagrera (Escala 1:500); Plano de planta de demoliciones del ramal de Besós (Escala 1:1000); Plano de sujección con traviesa monoblock y de madera (Escala 1:1 y 1:2,5); Plano de sujección con traviesa de madera y carril de 45 kg (Escala 1:1 y 1:2); y Plano de topera de hormigón en la estación de La Sagrera (Escala 1:20). (1985 diciembre -)
Pliego de prescripciones y técnicas particulares. (1985 diciembre -)