Contrato con Francisco Patiño Mesa para colocar un sifón circular para paso de aguas en el km 73,485 de la línea y posterior concesión a Felipe Rodríguez Tardío. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1905 junio 26]/1928 mayo 4)
Solicitud de Federico Díaz González para plantar árboles en una dehesa de su propiedad desde el km 75 al 77 de la línea. ([1920 enero 9]/1920 febrero 24)
Solicitud de Antonio Sánchez Tardío para construir un apartadero entre los km 80 y 81 de la línea. ([1920 febrero 10]/1920 marzo 25)
Construcción de viviendas, cantina, reforma y ampliación del edificio de viajeros y establecimiento de una escuela para hijos de empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1921 marzo 23/1927 septiembre 5)
Ampliación del alumbrado eléctrico en la estación. (1920 noviembre 9/1921 diciembre 28)
Construcción de una vía apartadero provisional para la ejecución de las obras de modificación de rasantes en la estación. - Incluye: Planos. (1923 julio 16/1926 enero 27)
Envío de una carpeta que contiene la relación de expropiaciones de terrenos del Duque de Solferino. (1863 junio 25/1863 junio 27)
Pruebas verificadas en el puente sobre el río Jalón. (1864 julio 4/1864 julio 5)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1865 marro 15/1865 marzo 16)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por Juan Zizne. (1865 agosto 7/1865 noviembre 3 )
Prolongación del andén izquierdo en la estación. - Incluye: Plano. (1866 mayo 12/1866 mayo 14)
Reclamación por perjuicios y abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1866 julio 10/1866 noviembre 23)
Desagüe de terrenos encharcados cerca de la estación. (1866 septiembre 14/1867 julio 16)
Aumento del número de habitaciones en el edificio de la estación. - Incluye: Plano. (1871 enero 19/1871 marzo 24)
Arreglo del pavimento de las dos salas de viajeros de la estación. (1872 abril 15/1872 junio 12)
Compra de terreno en la estación por el Duque de Solferino. (1873 julio 9)
Solicitud de venta de terreno presentada por Modesto de Reverter. - Incluye: Plano. (1873 septiembre 5/1873 octubre 1)
Arreglo del camino que conduce al muelle de la estación, solicitado por Santiago Lardi. - Incluye: Planos. (1880 noviembre 25/1882 julio 22)
Desperfectos en el edificio de viajeros de la estación. (1881 mayo 10/1881 junio 27)
Relleno de un cunetón que está entre las dos acequias que cruzan la estación. (1882 septiembre 25/1882 septiembre 28)
Solicitud para que desaparezcan las garitas habilitadas como retretes en la estación, presentada por el Ayuntamiento.(1884 julio 24/1884 agosto 1)
Ampliación del muelle. (1887 agosto 20)
Arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Plano. (1888 mayo 20/1889 marzo 18)
Reemplazo de la plataforma de la vía general. (1894 agosto 27/1894 octubre 1)
Reparación de las cubiertas de la cochera y del almacén de Recorrido. (1897 septiembre 13/1897 diciembre 2)
Autorización para la instalación de un quiosco para venta de tabaco en la estación, solicitada por Nemesia Olivas. - Incluye: Plano y Presupuesto.(1897 septiembre 20/1898 mayo 11)
Reparación de la cochera de la estación. (1898 enero 22/1898 febrero 7)
Autorización para instalar alumbrado de acetileno, solicitada por el fondista de la estación. (1900 enero 17/1901 noviembre 11)
Reclamación del abono de terrenos expropiados en 1863, presentada por el Ayuntamiento de Zaragoza. (1900 febrero 6/1900 marzo 7)
Solicitud de almacén de GV en la estación. (1900 febrero 12)
Proyecto de ampliación de vías. - Incluye: Planos. (1900 septiembre 10/1903 mayo 6)
Solicitud para un puesto de aguadora o limpiadora de la estación, presentada por Petra Seve. (1901 enero 13/1901 febrero 21)
Proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas (Escala 1:500) (32 x 210 cm) (duplicado) (1906 marro 6/1906 julio 28)
Proyecto de pabellón para el Servicio de Correos. - Incluye: Plano de situación, planta y alzados del proyecto de pabellón para el servicio de correos (Escala 1:500 para el plano de situación; y 1:20 para la planta) (31 x 168 cm) (triplicado); y plano general del proyecto de emplazamiento de un edificio para la estafeta de correos (Escala 1:500) (32 x 56 cm) (1906 diciembre 11/1913 noviembre 19)
Autorización para construir edificio en terrenos colindantes con los de la Compañía, solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1908 abril 13/1913 agosto 9)
Solicitud para que le Compañía contribuya al arreglo de un camino vecinal, presentada por el Ayuntamiento. (1910 febrero 18/1910 marzo 4)
Proyecto de construcción de retretes para los empleados en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de retretes en los edificios para viviendas de empleados (31 x 264 cm) (duplicado); y Presupuestos. (1910 agosto 1/1911 junio 5)
Instalación de vía apartadero solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1912 mayo 10/1912 noviembre 26)
Autorización para edificar un cobertizo solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Plano parcial de la estación para informar la solicitud de José María del Campo en representación del Duque de Solferino; y Plano del cobertizo proyectado para José María del Campo (triplicado) (A4(1912 mayo 15/1915 agosto 12)
Arriendo de los locales destinados a fonda y cantina para su explotación, a Clemente Val. (1913 octubre 7/1914 febrero 27)
Autorización para instalar teléfono de la estación desde la estación a una casa de su propiedad, solicitada por Clemente Alonso Val. (1914 marzo 26)
Establecimiento de vías en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 13/1916 diciembre 28)
Proyecto de vía muerta para depósito de vagones cubas. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de dos vías muertas y prolongación de la de maniobras (Escala 1:500) (29 x 123 cm) (triplicado) (1916 diciembre 21/1917 mayo 29)
Proyecto de pabellón para el Recorrido. - Incluye: Planos. (1917 febrero 9/1918 diciembre 5)
Autorización para instalar báscula en terreno de la Compañía, solicitada por la Azucarera del Ebro. (1917 marzo 31/1919 enero 28)
Denuncia por las condiciones higiénicas de los retretes de la estación. (1917 junio 9/1917 julio 9)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1917 septiembre 20/1917 noviembre 27)
Construcción de un puentecillo en el camino de acceso al patio de G. V. - Incluye: Plano. (1919 abril 9/1919 octubre 1)
Autorización para instalación de agua en la fonda de la estación. - Incluye: Plano (23 x 54 cm). (1919 octubre 20/1919 diciembre 29)
Autorización a Alberto Thiebaut, Consejero Delegado de la Sociedad General de Industria y Comercio, para establecer una alcantarilla en el km 125,886 de la línea para el paso de una cañería de conducción de agua y otra de ácido sulfúrico; y posterior transferencia a la S.A. Unión Española de Explosivos. - Incluye: Planos y presupuestos. (1905 noviembre 7/1935 mayo 20)
Levantamiento de la tubería de la antigua toma de agua de la estación. (1932 marzo 18/1932 marzo 26)
Solicitud de la S.A. Unión Española de Explosivos para instalar una ramificación en la tubería de abastecimiento de agua a la estación para obtener de la Compañía el suministro de agua. Denegada. (1932 mayo 4/1932 mayo 20)
Autorización a José Madrigal Fernández para sustituir un vallado de madera por bloques de cemento en una finca de su propiedad sita frente al km 567,500 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 6/1932 septiembre 5)
Construcción de un pozo registro en el Depósito de la estación, entre el Taller de grandes reparaciones y la rotonda de máquinas. (1932 agosto 28/1932 noviembre 1)
El personal del Depósito de máquinas ha establecido un campo de fútbol en los terrenos sobrantes del Recorrido. (1932 septiembre 1/1932 septiembre 10)
El Sindicato de Auxilio para los Riegos del Valle Inferior del Guadalquivir solicita el rebaje del encachado de la tajea existente en el km 556,220 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 28/1933 abril 12)
Solicitud de Francisco del Río García para instalar un quiosco-estanco en la estación. - Incluye: Plano. (1934 marzo 7/1934 septiembre 8)
El Servicio de Tracción solicita la modificación de la planta del pabellón de oficinas del Depósito para habilitar un local para almacén de grasas. - Incluye: Plano de plantas y alzado; y presupuesto. (1934 mayo 16/1934 septiembre 7)
Reparaciones e instalación del alumbrado eléctrico en el Pabellón Postal de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1934 julio 30/1936 enero 11)
Pago de supuestos débitos por contribución urbana por una casa propiedad de la Compañía en la estación. (1935 abril 3/1935 abril 5)
Solicitud de Juan José Gil Rosado para que se le ceda la venta de la enea que existe en la cantera propiedad de la Compañía frente al km 568 de la línea. (1935 septiembre 24/1935 octubre 10)
La Jefatura de Obras Públicas de Sevilla solicita que no se pongan obstáculos a la ejecución de los trabajos de construcción de la carretera de 3er orden de Sevilla a la de Lora del Río a Santiponce -Rampa de acceso a la estación del Empalme de San Jerónimo, para lo cual es preciso cruzar la vía por el paso a nivel del km 566,282 de la línea. Denegado. (1935 enero 17/1935 junio 11)
Daños ocasionados la madrugada del día 14 de octubre de 1935 en la verja y pilastra de la Sociedad Unión Española de Explosivos y en un tramo de empalizada del apartadero de CAMPSA al retirar el material vacío de la vía. (1935 octubre 25/1935 diciembre 28)
Solicitud de Francisco Núñez Merino para instalar una vía Decauville para relleno de una cantera en la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 11/1936 febrero 13)
La Compañía de Andaluces pretende ampliar la cantina de la estación que previamente construyó y que se ha descubierto está edificada en terrenos propiedad de la Compañía de MZA. - Incluye: Plano. (1936 enero 21/1936 febrero 26)
Instalación de dos perreras para perros destinados a la guardería del Depósito de máquinas. - Incluye: Plano. (1936 febrero 17)
Autorización al Ayuntamiento para instalar una tubería para desagüe de una charca contigua a la estación dentro del terreno propiedad de la Compañía. - Incluye: Plano. (1936 mayo 11/1936 junio 4)
Reparaciones y modificaciones en el sistema de aguas en la estación. - Incluye: Planos. (1910 abril 1/1935 noviembre 26)
Instalación de una fábrica de comprensión de gas para el alumbrado de los trenes. - Incluye: Planos y presupuesto. (1911 marzo 13/1926 octubre 15)
Reformas en el local destinado al Servicio Sanitario. (1918 abril 9/1923 agosto 16)
Modificación de oficinas en el muelle de llegadas, construcción de una caseta destinada a lampistería, modificación del edificio de viajeros y demolición del antiguo dormitorio de conductores. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 enero 8/1919 mayo 8)
Construcción de una caseta destinada a lampistería. - Incluye: Planos y presupuesto. (1919 junio 13/1923 octubre 13)
Sustitución de la verja de cierre de la estación por un muro de carbonilla. - Incluye: Plano. ([1921 abril 20]/1922 agosto 16)
Construcción de una vivienda para el ayudante del servicio eléctrico y almacén para este servicio. - Incluye: Planos. (1922 enero 27/1926 septiembre 28)
Solicitud del arrendatario de la fonda de la estación para ampliarla y establecimiento de una cantina. (1922 abril 3/1926 septiembre 3)
Aprovechamiento del agua del río Hueznar a favor de la Compañía. - Incluye: Planos y REVISTA: “El Noticiario Sevillano” del 22 de julio de 1926. (1922 abril 17/1928 agosto 10)
Modificación en la planta del ala derecha del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 junio 24/1924 febrero 5)
Instalación de tres bocas de riego en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 abril 23/1923 agosto 8)
Autorización a José Gutiérrez Sánchez para cercar una parcela de su propiedad entre los km 568,304 y 568,382 de la línea. (1923 noviembre 13/1924 enero 3)
Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)
Reconstrucción y pruebas oficiales del puente de Guadamer. - Incluye: Perfiles transversales del terraplén del estribo lado Madrid y lado Badajoz ; Cuadros de precios ; Relaciones de materiales ; Cuadro de resultados de las pruebas ; Contrato. (1879 noviembre 20/1891 noviembre 19)
Reparación de la alcantarilla del km 392,381. - Incluye: Presupuesto. (1881 marzo 31/1881 noviembre 2)
Solicitud de Sebastián Rodríguez Sepúlveda de arriendo de un trozo de terreno en la estación. - Croquis de situación y del cobertizo para depósito de baldosas y abonos. (1882 diciembre 21/1883 marzo 28)
Construcción de un pozo para agua potable. (1883 julio 26)
Construcción de un muelle para embarque de ganados. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuestos ; Cuadro comparativo de las propuestas presentadas ; Pliego de condiciones ; Contrato. (1883 noviembre 7/1885 julio 7)
Construcción de una casilla en el km 396. - Incluye: Plano del terreno expropiado. (1884 febrero 14/1884 abril 30)
Reparación de la casilla del km 400. (1884 marzo 3/1884 marzo 5)
Modificación de los muelles de embarque de ganado vacuno de las estaciones de Don Benito, Badajoz y Mérida. - Incluye: Presupuestos. (1884 julio 31/1884 septiembre 6)
Prolongación de la vía embarcadero de ganados. - Incluye: Presupuesto. (1887 agosto 30/1888 marzo 21)
Solicitud del alcalde de Don Benito para construir un muro para el cementerio próximo a la estación. (1889 abril 12/1889 mayo 23)
Ocupación por el factor de P.V. de la casa denominada de la recaudadora, ocupada hasta entonces por un mozo. (1891 agosto 13/1891 agosto 14)
Solicitud de autorización de María Peinado para construir por su cuenta una caseta para la venta de agua y refrescos. - Incluye: Plano de quiosco para despacho de agua. (1891 agosto 21/1891 octubre 5)
Modificación de vías e instalación de plataformas. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1892 febrero 15)
Solicitud de autorización de los Srs. Córdoba, hermanos, para construir una cancela de paso desde sus almacenes al muelle de embarque. (1893 febrero 21/1893 agosto 14)
Construcción de un corral para embarque de ganados junto al muelle. - Incluye: Croquis de situación y plano. (1893 abril 22/1893 junio 15)
Solicitud de autorización de Herminio Blanco García para hacer obras de ensanche en su almacén de pieles, próximo a la estación. - Incluye: Planos de situación. (1895 julio 10/1895 septiembre 3)
Solicitud de autorización de Petra Romero Gallego, viuda del obrero Manuel Capilla Gil, para vender agua en la estación. (1895 septiembre 30/1895 octubre 24)
Solicitud de quiosco para la venta de agua en la estación. - Incluye: Plano de modelo de garita para cantina. (1898 octubre 1/1899 enero 17)
Solicitud de autorización de Herminio Blanco para cercar una finca de su propiedad. - Incluye: Plano. (1898 diciembre 16/1899 enero 30)
Modificación de vías e instalación de plataforma. - Incluye: Planos del proyecto ; Plano parcelario ; Presupuesto. (1901 marzo 9/1903 diciembre 23)
Ampliación, cierre y cortinas metálicas en el muelle. (1902 abril 25/1903 octubre 5)
Modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros, con las modificaciones propuestas ; Plano de la modificación ; Presupuesto. (1903 junio 4/1904 marzo 17)
Instalación de una placa giratoria de 6 m. de diámetro para volver máquinas y prolongación de la vía transversal. - Incluye: Plano de la instalación de la placa giratoria. (1903 octubre 29/1905 diciembre 31)
Arreglo del camino de acceso y patio de los muelles de mercancías. (1904 enero 15/1904 enero 20)
Solicitud del alcalde de la reparación de la alcantarilla del Regajo, en el km 399. - Incluye: Croquis. (1904 enero 24/1904 enero 30)
Solicitud de autorización de Luis Hermida y Villelgo para cerrar con postes y alambre una finca de su propiedad, a la derecha de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1904 marzo 19/1904 abril 7)
Solicitud de autorización de Bruno Capilla Sánchez para cerrar con postes y alambre de espino artificial su finca, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1904 abril 19/1904 mayo 18)
Solicitud de autorización de Carmen Almeida para cerrar con postes y alambre su finca, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1904 mayo 10/1904 mayo 18)
Solicitud de los obreros de la 40 brigada, Miguel Corchuelo Blanco y Fernando Gil Fernández, de que se les construya un horno de pan cocer en la casilla 211 del km 395. (1904 octubre 20/1904 octubre 21)
Solicitud de autorización de Manuel Trejo Rabanal para cercar con alambre una viña de su propiedad, próxima a la estación. - Incluye: Croquis. (1905 febrero 13/1905 marzo 22)
Deslinde de terrenos en el km 396,360 con la viña de Nicasio Crespo. - Incluye: Plano de situación. (1905 abril 28/1905 julio 5)
Solicitud de autorización del Jefe de estación para construir por su cuenta un corral de cañas para tener recogidas las gallinas. (1905 junio 3/1905 junio 13)
Solicitud de autorización de Joaquín Granda y Calderón para prolongar un corral de su propiedad, inmediato a la esatción. (1905 julio 20/1905 septiembre 4)
Solicitud del alcalde de que se rellene el hoyo existente dentro de la empalizada de la estación, en el piso de la playa entre el cambio nº 9 y la vía muerta. - Incluye: Plano del proyecto de afirmado de la playa. (1905 agosto 2/1906 abril 17)
Prolongación de los muelles cubierto y descubierto de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1905 noviembre 27/1907 mayo 31)
Solicitud de Mateo Corraliza, vecino de Villaseca, Joaquín Cidoncha Sánchez, vecino de Don Benito, y Mariano Pérez Acedo, vecino de Villanueva de la Serena de venta de los sacatierras de la izquierda de los km 395 y 396. - Incluye: Plano de situación. (1906 mayo 10/1907 agosto 11)
Solicitud de Manuel Trejo Fuerte de arrendamiento de los sacatierras del km 394 y el del km 400. - Incluye: Croquis. (1907 mayo 19/1907 junio 17)
Solicitud de Miguel Gamero Barrasa de arrendamiento de los terrenos sacatierras entre los km 401 al 405. (1909 enero 7/1909 enero 14)
Solicitud de la aguadora de la reparación y ampliación del chozo donde vive. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento ; Croquis. (1912 septiembre 4/1916 diciembre 31)
Reparaciones en el muelle para embarque de ganados. (1913 marzo 16/1913 diciembre 30)
Reparaciones en las puertas, ventanas y ventanilla del despacho de billetes. (1914 octubre 24/1914 diciembre 11)
Reparación de la puerta del muelle de ganados. (1915 marzo 16/1915 mayo 7)
Solicitud de José Caballero de arrendamiento de un terreno de la Compañía en la estación. (1915 agosto 16/1915 septiembre 28)
Solicitud de Salvador García de la Lama de elevación de la empalizada del corral de embarque. (1915 octubre 18/1915 octubre 22)
Solicitud de autorización de J. Cazalet, administrador de la Sociedad Civil minera Minas de Wolfram Tres amigos, para construir un almacén depósito en los terrenos de la estación. - Incluye: Planos del proyecto. (1915 noviembre 20/1916 junio 6)
Devolución de un plano en el que se indicaban diferentes modificaciones. (1915 diciembre 23)
Solicitud del Servicio de Movimiento de ampliación del patio de carros hasta la niveleta de la vía muerta. (1915 diciembre 29/1916 marzo 29)
Solicitud del alcalde de Mérida para abrir una puerta de acceso a la Calle Nueva, en el cierre que proyecta cerca de la estación. - Incluye: Plano del arreglo del patio de viajeros. (1899 abril 26/1902 diciembre 26)
Permiso para instalar luz eléctrica en el salón de la cantina de la fonda de la estación. (1901 abril 2/1901 abril 3)
Derribo del tabique que separa el almacén de la sección del cuarto ocupado con efectos del Jefe de la estación y reconstrucción. (1901 mayo 1/1907 febrero 9)
Construcción de un taller de inyección de traviesas en la estación, para el creosotado de las traviesas de Portugal. - Incluye Planos: Taller de inyección, situación de rampas para vagones (29x40 cm); Proyecto para establecimiento de una vía para la inyección de traviesas (30x78 cm) (calco y ferroprusiato); Proyecto de vía para la inyección de traviesas (30x70 cm) (calco); Plano general de la estación (31x86 cm). (1901 junio 12/1902 junio 13)
Construcción de dos vías y plataformas en la cochera de máquinas. - Incluye: Plano y croquis. (1901 noviembre 23/1901 diciembre 12)
Demolición de la garita que existe entre el muelle de fosfato y la cancilla de cierre de la estación, instalación de un chozo solicitado por el Servicio de Movimiento. - Incluye: Plano. (1902 abril 13/1902 junio 20)
Construcción de un patio cercado con una empalizada de 1,50 m. de altura en el recorrido de Mérida. (1902 mayo 22/1902 mayo 31)
Solicitud de Pío Ramírez y Cía. de utilizar el antiguo almacén de petróleo y cuarto de conductores de la estación para depósitos de sus abonos minerales; Instalación de estantería con cuarenta cajones para el cuarto del personal de trenes e instalación de llaves en los mismos. - Incluye: Plano. (1902 julio 30/1904 marzo 11)
Solicitud de Felipe González y González para construir un muro en terreno de su propiedad próximo al km 451,394 de la línea. Autorizado. (1903 julio 14/1903 agosto 3)
Suministro de agua para los retretes de las estaciones de Mérida y Badajoz. (1903 octubre 30/1903 noviembre 23)
Desaparición de la rampa del muelle llamado de fosfato, por el lado de la vía transversal, afirmado de los patios y caminos de acceso, y arreglo del solado del muelle cubierto. (1904 marzo 14/1904 marzo 31)
Autorización a Antonio Acebedo Muñoz para construir un cobertizo en un corral de su propiedad próximo al km 450 de la línea. (1904 mayo 11/1904 junio 7)
Reparación del muro de cierre de la estación. (1904 diciembre 1/1904 diciembre 2)
Solicitud de la Comunidad de Labradores de Mérida para prolongar la valla del paso llamado "Caminillos". (1904 diciembre 19/1905 enero 4)
Permiso de los operarios de Talleres y obreros de la 46 brigada para sembrar legumbres en las parcelas sobrantes de la estación. (1905 febrero 3/1905 febrero 6)
Ampliación del taller de telégrafos de la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros. (1905 febrero 8/1905 marzo 11)
Solicitud de Raimundo Gassón Sampol para construir un jardín junto al camino de acceso a la estación. Autorizado. - Incluye: Plano. (1905 febrero 9/1905 febrero 15)
Solicitud del alcalde de Mérida para alzar la pared del cocherón de carruajes para evitar contrabando. (1905 febrero 10/1905 febrero 13)
Variación del montaje del gabinete telegráfico de la estación y enlucido de los muros, pisos y pintura. (1905 agosto 21/1905 septiembre 14)
Permiso de los Sres. Sáez y Díez como apoderados de la viuda de Nicolás Crespo, para hacer reparaciones en una casa de la viuda próxima a la estación. (1905 febrero 16/1905 febrero 20)
Reparación de la placa giratoria de la vía general de la estación de Mérida y Carmonita; Ripado del apartadero, andenes, Reparación de grúa portátil y pasos entablonados. (1906 marzo 7/1907 marzo 4)
Solicitud de José Pi y Caner para arrendar unos terrenos que posee la Compañía MZA próximos a la estación. Denegado. (1906 marzo 28/1906 abril 17)
Establecimiento de un andén intermedio y modificación del actual en dicha estación. - Incluye: Plano del proyecto y plano del corte transversal por el eje del edificio de viajeros de la estación. (1906 junio 18/1906 diciembre 3)
Establecimiento de una vía muerta y dos plataformas y una nueva vía de acceso al puente giratorio en el depósito de máquinas de la estación. Incluye: Planos (1906 julio 4/1907 abril 26)
Establecimiento de dos pasos entablonados entre los dos andenes que ya existían en la estación. Incluye: Planos (1906 julio 4/1907 abril 26)
Arreglo del andén de la estación. (1907 febrero 11/1907 febrero 15)
Reparación del solado del muelle cubierto de la estación y del piso del muelle descubierto. (1907 junio 1/1907 noviembre 21)
Autorización a Lázaro Castaño para establecer un cruce eléctrico particular por el km 23 de la línea. (1902 enero 30/1902 febrero 7)
Autorización a la Cía. Sevillana de Electricidad para establecer cruce eléctrico por el km 23,721 de la línea. - Incluye: Contrato; Plano de situación y detalle del cruce de la línea con el FC de Huelva en Sanlúcar La Mayor, km 23,721, del proyecto de línea aérea de transporte de energía eléctrica a alta tensión desde Castilleja de la Cuesta a Sanlúcar La Mayor y pueblos intermedios (Esclal 1:250) (32 x 99 cm). (1913 abril 14/1914 diciembre 15)
Habilitación de casillas para vivienda de agentes. - Incluye: Actas de recepción; (1913 abril 14/1914 marzo 26)
Reparación de viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja de la vivienda del Jefe (Escala 1:200) (A4). (1914 mayo 4/1921 marzo 8)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Contrato. (1914 junio 5/1914 agosto 14)
Reformas en la casilla del guardagujas telegrafista. (1917 mayo 6/1917 julio 2)
Autorización para cargar vagones en vía muerta e instalación de muelle, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Contratos; Pliego de condiciones; Extracto del plano de situación y sección por M.N (triplicado) (Escala 1:500 y 1:100) (A3); Plano de situación de la estación y sección por M.N (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 146 cm); Plano de situación y sección por A.B del cargadero para bocoyes que solicita Armando de Soto (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 147 cm); Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (31 x 147 cm); y Presupuestos. (1920 mayo 30/1930 julio 23)
Autorización para cercar finca frente al km 21,400, solicitada por José Delgado. - Incluye: Plano del cierre de postes y alambre que solicita José Delgado Barreño (Escala 1:500) (A4). (1921 febrero 2/1921 febrero 28)
Autorización para cercar terrenos, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Plano del muro de cierre y puerta que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A3). (1921 marzo 26/1921 abril 8)
Autorización para cruzar con tajea terrenos de la Cía., solicitado por Armando de Soto. - Incluye: Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 146 cm); y Plano de situación de la tajea que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1921 marzo 26/1921 abril 25)
Autorización para construir pozo en el km 23,823, solicitada por Nicolás Acosta Vega. - Incluye: Plano del pozo que solicita construir Nicolás Acosta (Escala 1:500) (A3) (1922 junio 5/1922 junio 13)
Autorización para cortar árboles en el km 23, solicitada por Julio López. (1922 diciembre 7/1923 enero 15)
Instalación de buzón en el edificio de viajeros. (1923 marzo 21/1923 marzo 31)
Reparación general del edificio de viajeros. (1923 junio 26/1929 mayo 1)
Colocación de postes en terrenos de la Cía., realizada por la Cía. Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). (1924 marzo 5/1924 mayo 17)
Autorización para hacer corta de árboles en el km 22,300, solicitada por Felipe de Pablo Romero. - Incluye: Plano de deslinde de la finca de Felipe de Pablo Romero (Escala 1:250) (A3). (1924 octubre 9/1924 noviembre 3)
Ampliación de viviendas. (1925 febrero 4/1925 febrero 21)
Construcción de retretes en viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A4) (1925 mayo 12/1925 julio 23)
Deslinde de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1926 julio 23/1926 septiembre 20)
Autorización a Francisco Rodríguez Pacheco para hacer obras frente al km 24 de la línea. - Incluye: Croquis del muro que proyecta construir Francisco Rodríguez en el km 24 (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1927 junio 21/1927 septiembre 20)
Autorización a Aurelio Díaz y Fernández-Fonteche para cerrar puerta y abrir otra. - Incluye: Plano de situación de la puerta que solicita abrir en su finca Aurelio Díaz (triplicado) (Escala 1:400) (29 x 53 cm); y Pliego de condiciones. (1928 enero 9/1928 octubre 6)
Autorización a la Cía. Telefónica para establecer cruce telefónico por el km 23,710 de la línea. - Incluye: Plano de alzado y planta del cruce abonado centro Sanlúcar Mayor con el FC de Sevilla a Huelva, km 24,8 (A4); Plano del cruce aéreo de dos hilos por la Compañía Telefónica, km 23,710. (A3). (1929 julio 16/1929 agosto 15)
Cerramiento del muelle cubierto. (1929 febrero 15/1929 marzo 7)
Compra de paños de verja de hierro. (1929 octubre 22/1930 enero 7)
Concesión a las Minas de Aznalcóllar de cable aéreo para el transporte de minerales. - Incluye: Cédula de notificación; PUBLICACIÓN: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, año 1929, martes 26 de noviembre, nº 282. : (1930 enero 22/1930 febrero 17)
Autorización a Miguel García Longoria para cercar finca en el km 23,780 de la línea. - Incluye: Plano de situación y alzado de la verja de cerramiento solicitada por Miguel García (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); y Pliego de condiciones. (1930 marzo 6/1930 abril 24)
Ocupación de la casilla de báscula sin autorización por la cantinera Carmen Manchón. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la ampliación de la casilla proyectada (Escala 1:500) (A3); Plano de planta y alzado de la ampliación de la vivienda de la cantinera (Escala 1:100) (A4); y Presupuesto(1930 abril 29/1933 enero 11)
Autorización a La Sociedad Minera “The Seville Sulphur Cooper” para establecer cruce con cable aéreo para el transporte de minerales por el km 23, y puente metálico en previsión de caídas de vagonetas. - Incluye: Plano del puente de protección de un cable aéreo que solicita construir The Sulphur & Copper Coy LTD (triplicado) (Escala 1:200) (31 x 63 cm). (1931 abril 9/1934 mayo 4)
Autorización a Julio Murillo Fernández para cercar finca frente al km 23,597 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Julio Murillo Fernández (Escala 1:400) (A3); y Pliego de condiciones. (1932 junio 1/1933 junio 20)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer cruce con línea eléctrica por el km 24,581 de la línea. - Incluye: Plano del cruce aéreo de energía eléctrica, a baja tensión, solicitado por la Compañía Sevillana de Electricidad (Escala 1:400) (A4) (1934 julio 21/1934 septiembre 18)
Autorización a Andrés Contreras Romero para ocupar terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano de deslinde de los terrenos de Andrés Contreras con los de la Compañía (Escala 1:500) (32 x 43 cm). (1935 mayo 7/1936 mayo 6)
Autorización a Manuel Alonso Estévez para cercar finca frente al km 23,700 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Manuel Alonso Estévez (duplicado) (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1939 abril 5/1939 junio 9)
Ampliación de la cantina, solicitada por la aguadora. - Incluye: Plano. (1910 marzo 7/1923 enero 17)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 53,257, solicitado por Luis Medina Garvey. (1914 abril 25/1914 noviembre 13)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 48,340, solicitada por la Cía Sevillana de Electricidad. (1914 mayo 17/1930 julio 11)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 51,700, solicitado por la Cía Sevillana de Electricidad. - Incluye: Planos.(1914 agosto 3/1930 julio 11)
Autorización para cercar con alambre finca frente al km 42, solicitado por José Vera Rodríguez. - Incluye: Plano. (1915 diciembre 17/1917 julio 13)
Autorización para cercar terreno y solicitud de venta de otro, situado frente al tramo comprendido entre los km 54,601,70 y 54,633 y denro del término municipal de Paterna del Campo, presentados por Emilio Giménez del Pozo. - Incluye: Plano. (1916 febrero 22/1917 junio 15)
Denuncia a José Delgado Cerero por ocupar terrenos sin autorización previa de la Compañía MZA. - Incluye: Planos. (1916 octubre 15/1917 mayo 21)
Autorización para bajar la rasante de la alcantarilla del km 52, solicitada por los Sres. Carrera, Menor y Esquembre. - Incluye: Planos. (1919 junio 19/1919 julio 30)
Restablecimiento de la vía apartadero de los Sres. Pineda y Zapata, solicitada por los Sres. Carrera, Menor y Esquembre. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 agosto 1/1919 octubre 28)
Autorización para cercar terreno, solicitada por los Sres. Bertedor Hermanos. (1920 enero 20/1920 febrero 15)
Autorización para depositar tierras en terrenos de la Cía, frente al km 52,052 de la línea, solicitada por los Sres. Carrera, Menor y Esquembre. - Incluye: Plano. (1920 marzo 4/1920 marzo 16)
Autorización para levantar traviesas del cierre de la estación, solicitada por los Sres. Beardo y Repiso. (1921 febrero 14/1921 marzo 29)
Autorización para cercar finca frente al km 51,700 de la línea, solicitada por Miguel Vizcaíno. - Incluye: Plano. (1927 marzo 16/1922 abril 29)
Ampliación de viviendas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 agosto 7/1922 diciembre 15)
Limpieza de alcantarillas y barrancos. (1928 marzo 21/1928 abril 25)
Reclamación de Francisco Carretero García, guarda jurado de Sebastián Criado Corrales, por los perjuicios ocasionados en una finca de su propiedad como consecuencia de la construcción de una casilla para máquina fija por parte de la Compañía. - Incluye: Croquis, telegrama. (1864 diciembre 28/1907 octubre 18)
Reclamación del alcalde de Villa del Río, a través del gobernador de Córdoba, a la Compañía por el estancamiento de aguas pluviales en alguna fincas del municipio, entre la carretera de Madrid a Cádiz y las obras de la vía férrea. (1866 enero 22/1866 enero 24)
Reclamación del gobernador de Córdoba a la Compañía, por los daños causados en la casa de Francisco Real Chiquero. (1866 diciembre 12/[1867 noviembre 8])
Desecación y acondicionamiento de los terrenos colindantes con la estación. (1867 noviembre 18/1868 marzo 23)
Arreglo de la entrada al muelle de la estación, desde la carretera. - Incluye: Presupuesto. (1867 noviembre 20/1868 abril 28)
Reclamación de Manuel Molleja Calleja, vecino de Villa del Río, a la Compañía por inundaciones en sus tierras. (1867 diciembre 3/1868 abril 4)
Reclamación de Manuel Molleja Calleja, Juan Molleja Cantarero y José María Giménez vecinos de Villa del Río, a la Compañía por inundaciones en sus tierras. (1868 mayo 20)
Proyecto para derribar el edificio de viajeros de la estación de Ventas de Cárdenas y montarlo en la de Villa del Río. - Incluye: Plano en planta, alzado y presupuesto. ([1869 enero 16]/1869 agosto 3)
Reclamación del alcalde de Villa del Río, para el deslinde de los terrenos de la Compañía, al paso por su término municipal. - Incluye: Presupuesto. ([1869 marzo 13]/[1870 marzo 5])
Proyecto de limpieza y desagüe de la trinchera de la Estrella entre los km 388 y 389 y ripiage de la vía en la misma trinchera para centrar la gran curva de salida de la estación. - Incluye: Plano de situación, perfil longitudinal y presupuesto.(1870 enero 13/[1870 enero 15])
Proyecto de instalación de una báscula puente en la estación. - Incluye: Plano de situación, perfil longitudinal, alzado y presupuesto. (1873 septiembre 6/1874 enero 18)
Proyecto de construcción de una cubierta de hierro para los muelles de las estaciones de Villa del Río y la de El Carpio. (1873 octubre 6/1874 enero 18)
Petición de autorización de Pedro Cuellar representante de Emilio Lohustein, para construir por su cuenta un tramo del muelle de la estación de Vilches. (1873 octubre 6/1874 enero 18)
Destrucción de una tajea en la estación, por el ayuntamiento de la localidad al realizar una obras de mejora del camino vecinal a Lopera. (1876 mayo 1/1876 julio 5)
Reconstrucción de la alcantarilla de 3 m de luz en el terraplén del km 389,673 de la línea de Córdoba. - Incluye: Croquis y presupuesto (1876 octubre 27/1876 noviembre 27)
Reclamación de Juan Cano Garijo para el abono de perjuicios y arreglo del paso inferior del km 393 en Villa del Río. (1877 junio 10/1877 octubre 30)
Proyecto de prolongación del muelle cubierto de estación. - Incluye: Croquis. (1878 mayo 31/1878 junio 27)
Petición de autorización de José Criado Muñoz para construir un muro y vallar un patio de su propiedad próximo al km 387,542 de la línea. - Incluye: croquis. (1879 diciembre 3/1879 diciembre 13)
Reconstrucción del puente báscula de la estación. (1880 diciembre 1/1882 mayo 25)
Proyecto de construcción de un muro de sostenimiento a la salida del paso superior en el km 389 de la línea a Córdoba. - Incluye: Plano. (1882 abril 25/1882 mayo 14)
Petición de planos parcelarios de los terrenos ocupados y expropiados por la compañía entre los km 385 y 386 de la línea de Córdoba. (1884 junio 21/1884 junio 24)
Proyecto para la ampliación y asfaltado del muelle de la estación. - Incluye: Anuncio para recibir ofertas y condiciones, plano alzado y presupuesto. (1885 abril 16/[1885 agosto 18])
Proyecto de construcción de una cantina provisional en la estación. - Incluye: Memoria, plano de situación, plano en alzado y planta. (1885 junio 6/[1885 junio 18])
Construcción de dos pequeños jardines en las estaciones de Villa del Río y Marmolejo. ([1887 febrero 7/1887 febrero 10])
Obras de reparación del muro de un a casa y del talud del desmonte de la vía en los km 388 a 389, a su paso por el pueblo de Villa del Río, por existir riesgo evidente de corrimientos de tierra y posibilidad de daños personales y materiales. - Incluye: Presupuesto. ([1887 diciembre 17]/[1888 julio 21])
Proyecto de construcción de una vía apartadero y casilla vivienda para los guardas agujas. - Incluye: Plano general, perfiles, presupuesto. (1890 octubre 31/1903 julio 13)
Proyecto de cierre del muelle de mercancías por los robos denunciados por varios vecinos del pueblo. - Incluye: Planos alzado, planta y perfil; presupuesto. (1893 junio 13/[1894 abril 10])
Solicitud denegada al contratista de aguas de la estación en el suministro de la misma para su uso en el jardín. (1896 julio 18/[1896 septiembre 16])
Solicitud del alcalde de Villa del Río para la instalación de un buzón de correos en la estación. - Incluye: Croquis. (1897 noviembre 19/[1897 diciembre 15])
Solicitud de construcción de una tapia entre los terrenos de la estación y los de Diego de León vecino de Villa del Río. - Incluye: Plano general de la estación. ([1897 diciembre 15]/[1898 enero 15])
Solicitud de varios empleados para la instalación eléctrica en las viviendas que ocupan. (1903 febrero 28/ 1903 junio 6)
Proyecto de construcción de un apartadero nuevo en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1903 abril 28/[1905 enero 18])
Contrato entre la Compañía MZA y la Compañía Eléctrica de la Vega de Armijo para el suministro de electricidad a la estación, que antes realizaba la Compañía Unión Industrial Minera. - Incluye: Contrato. (1903 agosto 8/[1913 enero 22])
Petición de Natalio Castellano de datos sobre una gravera del término de Villa del Río. (1906 agosto 31/1906 septiembre 26)
Autorización a Carmen Marchante Tejera, Adelaida Martínez Rubia, para la venta de agua azucarillos y aguardiente, en las estaciones de Villa del Río y Santa Elena respectivamente. (1907 junio 1/1907 junio 1)
Proyecto de establecimiento de una diagonal y ampliación de andenes en la estación. - Incluye: planos generales y presupuesto. (1912 enero 20/1915 febrero 6)
Soilcitud de Bartolomé Padilla Delgado para la construcción de una casa y verja de cierre próxima a las vías del ferrocarril. - Incluye: Planos generales. (1912 julio 9/1912 septiembre 1)
Solicitud de Joaquín García Cid para que limpie el tubo de desagüe que atraviesa el camino de la estación al muelle. (1912 septiembre 17/1912 septiembre 28)