Cerramiento de los terrenos del patio de mercancías de Pequeña Velocidad en el lado derecho de la estación para cortar los abusos del público. - Incluye planos.(1921 agosto 6/1936 marzo 19)
Autorización a Manuel Romero Romero para construir dos naves para almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 56,920 y 56,975 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 27]/1926 septiembre 7)
Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer una tubería de aire comprimido en el km 57,992 de la línea. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 5/1935 julio 6)
Reparaciones en la estación y alquiler de la casilla nº 13 de la calle Real en la barriada de la estación. - Incluye: Planos y contratos. (1928 octubre 3/1936 marzo 24)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar con una línea aérea de alta tensión por el km 56,509 de la línea. - Incluye: Plano. ([1930 junio 27]/1934 febrero 7)
Reparación de las puertas de corredera de los muelles cubiertos de transbordo de las estaciones de Peñarroya y Fuente del Arco. - Incluye: Plano. (1930 octubre 23/1931 diciembre 19)
Pago de 450 pesetas a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya por descarga indebida de antracita en el km 59 de la línea. (1930 diciembre 16/1931 enero 17)
Reparación del local destinado a descanso de personal en la estación. (1931 enero 20/1934 octubre 4)
Plano parcelario de la parte comprendida entre el km 58,631 y 58,723 de la línea para estudiar una reclamación presentada por Vicente Velarde. (1932 febrero 12/1932 mayo 9)
Obras solicitadas por el Inspector Municipal de Sanidad en las casas de la calle Real de la barriada de la estación pertenecientes a la Compañía. ([1932 mayo 14]/1932 mayo 25)
Querella presentada por Carmen Moreno Jiménez y otros contra la Compañía respecto al muro de cierre de la estación. - Incluye: Planos. (1932 octubre 6/1936 junio 29)
Solicitud de José Corral Prado para construir un muro de cierre en terreno de su propiedad frente al km 56,901 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 diciembre 17]/1935 enero 25)
Construcción de un camino vecinal entre los km 52 y 53 de la línea, y proyecto de tres caños para desagüe bajo este camino. - Incluye: Memoria; Planos; Pliego de condiciones. (1935 febrero 13/1936 febrero 17)
Peticiones dirigidas a la Compañía del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. (1936 junio 2/1936 julio 15)
Compra de terreno de la Compañía a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en la estación. (1919 marzo 30/1936 abril 17)
La alcaldía de Marsá solicita a la Compañía, la reparación del camino que conduce a la estación. (1922 agosto 19/1922 agosto 25)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se desobstruya la tajea que comunica con las fincas de su propiedad, así como la instalación de una tubería para el riego. (1926 agosto 20/1926 septiembre 11)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se les habilite un paso a nivel. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la reclamación y un plano de la situación de paso a nivel con respecto de la línea y fincas afectadas (A4) (1919 febrero -/1919 junio 2)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá y Falset , a fin de que se les construya el camino que se ha inutilizado. (1918 abril 11/1918 julio 10)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se les de paso a las fincas de su propiedad, que quedaron interceptadas con la construcción del ferrocarril. (1914 mayo 9/1914 junio 13)
Servidumbres interceptadas por el ferrocarril de la línea. (1988 septiembre 28/1893 julio 3)
Conflictos con los vecinos. - Incluye: Denuncias y sentencias. (1896 marzo 28/1896 junio 11)
Autorización a Francisco Díaz Rodríguez para realizar unas obras en una finca de su propiedad frente al km 18,430 del ramal de Águilas a Almendricos. (1922 julio 6/1922 octubre 2)
Planos generales relativos a servidumbres de paso en la línea Santander al Mediterráneo y en el proyecto de línea Ontaneda a Calatayud. (1926 julio 27 / 1927 febrero 3). - Contiene: 1.1 La Calleca (Escala 1:10000) (35 x 74 cm). (1926 julio 27) 1.2 Rabanera del Pinar (Escala 1:10000) (35 x 95 cm). (1926 julio 27) 1.3 Burgos (Escala 1:10000) (35 x 77 cm). (1926 agosto 12) 1.4 Hontoria del Pinar (Escala 1:10000) (35 x 129 cm). (1926 agosto 25) 1.5 Abejar (Escala 1:10000) (35 x 88 cm). (1926 septiembre 7) 1.6 Herreros (Escala 1:10000) (35 x 104 cm). (1926 septiembre 7) 1.7 Villaverde (Escala 1:10000) (35 x 82 cm). (1926 septiembre 7) 1.8 Quintanilla Vivar (Escala 1:2500) (35 x 194 cm). (1926 octubre 22) 1.9 Sotopalacios (Escala 1:2500) (35 x 178 cm). (1926 octubre 22) 1.10 Villarmero (Escala 1:2500) (35 x 174 cm). (1926 octubre 22) 1.11 Villaverde de Peñahorada (Escala 1:2500) (35 x 270 cm). (1926 noviembre 25) 1.12 San Leonardo (Escala 1:10000) (35 x 104 cm). (1927 febrero 3) 1.13 Revilla del Campo, en el proyecto de línea de Ontaneda a Calatayud (Escala 1:10000) (35 x 83 cm). (s.f.).
Desviaciones de caminos en servidumbres de paso de la línea Santander al Mediterráneo. (1926 julio 27 / 1927 abril). - Contiene: 2.1 Rabanera del Pinar (Escala 1:2500) (35 x 102 cm). (1926 julio 27) 2.2 Burgos. (Escala 1:2500) (35 x 163 cm) (1926 agosto 12) 2.3 Hontoria del Pinar (Escala 1:2500) (35 x 190 cm). (1926 agosto 25) 2.4 Abejar (Escala 1:2500) (35 x 175 cm). (1926 septiembre 7) 2.5 Herreros (Escala 1:2500) (35 x 75 cm). (1926 septiembre 7) 2.6 Cabrejas del Pinar (Escala 1:2500) (35 x 166 cm). (1926 octubre 29) 2.7 Villaverde (Escala 1:2500) (35 x 84 cm). (1927 abril)