Construcción de una estación apeadero para el servicio de Paterna y Manzanilla. - Incluye: Gastos de establecimiento de la nueva estación. (1879 febrero 14 / 1879 abril 29)
Reclamación por abono de terrenos presentada por Diego López de Calero a nombre de Juan Calero Domínguez, Fernando Bermúdez González y Manuel Romero Rodríguez . - Incluye: Multa de cinco días y descenso para el obrero. (1882 noviembre 11 / 1882 noviembre 21)
Obras de reparación y mejora en el patio de mercancías de la estación. (1885 enero 23 / 1885 enero 24)
Reclamación de José Fernández Pérez para que se dé paso a su finca sita en los km 26 y 27 de la línea dentro del término de Benacazón. - Incluye: Reclamaciones; Plano de los terrenos que atraviesa el camino de acceso a la finca (24 x 39 cm). (1885 octubre 4 / 1890 mayo 21)
Solicitud del Ayuntamiento para que se le conceda la grava que necesita para la construcción de una carretera desde el pueblo a la estación. - Incluye: Plano para el camino de acceso de Benacazón a la estación del mismo nombre (Escala 1:25000) (34 x 39 cm) (1900 febrero 21 / 1900 abril 9)
Cesión de casilla para vivienda solicitada por un agente del Servicio de Explotación. (1907 mayo 31/ 1907 junio 17)
Denuncia contra Manuel Dorado Bautista por la abertura de dos pozos a menos distancia de 20 metros de la parte inferior del terraplén. - Incluye: Denuncia. (1907 julio 12 / 1907 septiembre 7)
Solicitud de Ruíz y Morillo para edificar en sus terrenos cercanos a la estación. - Incluye: Plano de situación de la fábrica de conservas vegetales que solicitaron construir los Srs. Ruiz y Morillo en la Estación de Benacazón (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Contrato. (1912 octubre 7 / 1913 febrero 21)
Solicitud del Ayuntamiento para la construcción de un camino del pueblo a la estación. (1917 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Andrés Salmerón Pérez, vecino de Castillejo del Romeral, que pide a la compañía que se vuelva a situar el cauce del arroyo de dicho punto en la forma que tenía para que pueda llegar a unas instalaciones que anteriormente fueron posesión de Cástor Ladrón de Guevara. – Incluye: Plano parcial con la situación del cauce y el molino de Andrés Salmerón Pérez que perteneció a Cástor Ladrón de Guevara en el término de Castillejo del Romeral (31 x 42 cm) (Escala 1:1000). (1880 julio 27 / 1896 agosto 28)
Solicitud de Bonifacio Puerta Saiz, heredero de Paulino Puerta, y ocho vecinos más de la localidad (Gregorio Pomo, Enrique Martínez, Valentín Pérez, Agustín Saiz, Cipriano García, Teodoro García, Máximo Escribano y Lope Puerta) reclamando a la compañía que las aguas que encharcan su propiedad y que vienen del término de Cuevas de Velasco se redirijan hacia las del río. – Incluye: Croquis con la situación del cauce ensanchado por la compañía para desagüe del grupo de pasos abiertos con respecto a la finca afectada propiedad de Bonifacio Puerta Saiz (1888-02-23). (1886 diciembre 9 / 1888 febrero 23)
Construcción de un camino para poder dar entrada a la estación de Castillejo del Romeral. (1887 junio 10 / 1887 julio 22)
Solicitud de Francisco Esteve y Portabella, Ingeniero de Montes, pidiendo permiso a la compañía para hacer la limpieza y el saneamiento de varios cauces y terrenos cercanos a diversos tramos de la línea de Aranjuez a Cuenca. – Incluye: Plano Parcial de la situación de la estación con respecto al río (49 x 60 cm) (1908-06-24). (1908 abril 3 / 1908 julio 16)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de las estaciones de Castillejo del Romeral y Vellisca. – Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros y retretes de la estación de Vellisca para proyecto de reforma y ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4); Plano de planta del edificio de viajeros y retretes de la estación de Castillejo del Romeral para proyecto de reforma y ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación de Villar del Saz de Navalón (Escala 1:100) (A4). (1912 abril 18 / 1912 junio 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)