Estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: 1.1. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 1ª clase (Escala 1:100) (38 x 305 cm). (1889 septiembre 15) 1.2. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 2ª clase (Escala 1:100) (37 x 165 cm). (1889 junio 8) 1.3. Plano de alzados, plantas y secciones de modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:100) (37 x 138 cm). (1889 mayo 16)
Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: 2.1. Retretes para estaciones de 1ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 1ª clase (Escala 1:50) (34 x 156 cm); Plano del mueble para los lavabos del retrete (Escala 1:10) (31 x 52 cm); Borrador de secciones de retretes para estaciones de 1ª clase (36 x 97 cm); Borrador de alzados de los retretes para estaciones de 1ª clase (37 x 74 cm); Plano de los orinadores de pizarra para los retretes de 1ª clase; alzado y sección (A4); y Cartel publicitario (57 x 44 cm) y publicidad de la Compañía Havard Frères de distintos modelos de lavabos para retretes de 1ª clase (A3). (1888 marzo 11/1889 febrero 16) 2.2. Retretes de 2ª clase. - Contiene: Plano de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (37 x 94 cm); Plano de alzado, planta y secciones del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 88 cm); Borrador de alzados, planta y sección del modelo de retrete para estaciones de 2ª clase (36 x 77 cm); y Plano de fuente para retretes de la estación de 2ª clase de Riudecañas (Escala 1:20) (A4). (1889 enero 27/1889 febrero 8) 2.3. Retretes de 3ª clase. - Contiene: Plano de planta, alzados y secciones del modelo de retrete para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (37 x 83 cm). (1890 abril 22) 2.4. Retretes de 1ª, 2ª y 3ª clase. - Contiene: Plano planta, alzados y secciones de modelo de retrete para estaciones de 1ª, 2ª y 3ª clase (Escala 1:50) (35 x 115 cm). (1889 octubre 18)
Lampistería y caloríferos. - Contiene: Plano de planta, alzados y sección de modelo de pabellón para lampistería y caloríferos (Escala 1:50) (36 x 97 cm); y Plano de planta y alzado del modelo de casilla para portería y báscula (Escala 1:40) (35 x 80 cm). (1891 diciembre 4/1893 diciembre 9)
Planta (Escala 1:100) (31 x 84 cm), alzado de la fachada del lado del patio (Escala 1:50) (32 x 126 cm), alzado de la fachada del lado de las vías (Escala 1:50) (32 x 125 cm), alzado de la fachada de lateral (Escala 1:50) (31 x 62 cm) del proyecto de modificación de edificio de viajeros; Planta, alzados y sección del taller del Recorrido y pabellón de caloríferos (Escala 1:50) (31 x 105 cm); Alzados y corte transversal (Escala 1:50) (31 x 147 cm) y planta de la cochera de máquinas (Escala 1:100) (45 x 84 cm). (1901 agosto 31)
Proyecto de marquesina para el edificio de viajeros. (1903 -)
Plano parcial. (s.f.)
Proyecto de vías muertas y muelle descubierto. (1907 julio 5)
Planta y alzado de casilla en el paso a nivel de San Antón. (s.f.)
Plano de emplazamiento del pabellón de Correos. (1909 julio 20)
Plano de instalación de un quiosco. (1910 febrero 11)
Proyecto de nuevo taller para el depósito de máquinas. (1910 agosto 9)
Proyecto de construcción de un pabellón para el almacén del recorrido. (1910 -)
Proyecto de ampliación de la cochera de máquinas. (1911 -)
Plano de situación de una factoría de pequeña velocidad. (1913 febrero 18)
Proyecto de prolongación de una vía muerta. (1913 abril 7)
Plano de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías. (1914 mayo 20)
Plano de ampliación de vías (Escala 1:1000) (31 x 105 cm). (1916 agosto 26)
Proyecto de factoría para los muelles de llegada. (1917 abril 10)
Proyecto de ampliación de las dependencias del recorrido. (1917 -)
Planos de instalación de nuevas puertas en los talleres de tracción para dar salida a la cabria. (1918 septiembre 2)
Proyecto de vía solicitada por Guillot para sus talleres. (1918 octubre 30/1919 marzo 15)
Plano de instalación de un sumidero para la desinfección de vagones. (1920 julio 31)
Plano de muelle cubierto y cerrado. (1920 noviembre 16)
Plano de ampliación de vías para depósito de carbón. (1921 diciembre 24)
Planta de la caseta para transformador de corriente eléctrica. (1921 julio 19)
Plano de ampliación de vías para la Viuda e Hijos de Guillot. (1922 marzo 2)
Plano de ampliación de vías. (1922 abril 26)
Planos generales del proyecto de apartadero para la Unión Española de Explosivos. (1922 mayo 11)
Plano parcial de prolongación de andenes. (1923 enero 17)
Plano parcial de situación de la puerta del almacén de Juan Martínez García. (1923 noviembre 27)
Proyecto de muelles cubierto y cubierto y cerrado. (1924 diciembre 23/1924 diciembre 24)
Plano general a la salida de la estación. (1924 -) 30.plano parcial del camino de acceso a las instalaciones de mercancías. (1924 -)
Plano de situación del pabellón para servicio de correos. (1907 octubre 5)
Plano de proyecto de reforma y ampliación. (1908 diciembre 30)
Proyecto de edificio para viviendas de empleados. (1909 junio 22)
Plano de proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes. (1909 noviembre 20)
Proyecto de pabellón para recorrido y caloríferos. (1910 junio 4)
Plano de proyecto de establecimiento de un aljibe. (1911 febrero 11)
Plano de terrenos colindantes con la compañía. (1911 agosto 7)
Plano de prolongación de las vías de los muelles. (1912 mayo 18)
Plano del proyecto para paso de carretillas con equipajes de una a otra estación de las compañías MZA y Andaluces.
Proyecto de edificio para escuelas y viviendas de los maestros. - Contiene: Plano de situación anulado del proyecto de construcción de escuelas y casas para vivienda de los maestros a fecha de 25 de noviembre de 1913 (Escala 1:500) (32 x 63 cm); Plano de planta, alzado y sección por AB anulado del proyecto de construcción de escuelas y casas para vivienda de los maestros a fecha de 25 de noviembre de 1913 (Escala 1:500) (32 x 126 cm); Plano de situación del proyecto de edificio para escuelas y viviendas de los maestros a fecha de 1914 (31 x 84 cm); y Plano de planta, alzados y sección transversal por AB del proyecto de edificio para escuelas y viviendas de los maestros a fecha de 1914 (31 x 273 cm). (1913 noviembre 25/1914 enero 15)*
Planta de modificación en el edificio de viajeros. (1919 diciembre 2)
Plano de emplazamiento y proyecto del edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1921 mayo 31/1921 agosto 2)
Plano del proyecto de pabellón para lampistería. (1921 septiembre 30)
Plano del proyecto de edificio para dormitorio del personal de trenes. (1922 mayo 11)
Proyecto de modificación de la instalación general de enclavamientos por medio de cerraduras sistema Bouré. (1924 enero 8)
Proyecto de cierre del muelle cubierto. (1897 abril 23/1902 julio 18)
Autorización concedida a Fernando Almazán para tener una garita en el muelle descubierto de la estación. (1899 abril 12/1905 septiembre 30)
Arrendamiento de una parcela de terreno sobrante en el km 140, solicitada por Manuel García Olalla. (1901 marzo 29)
Autorización para construir un fielato en terrenos próximos a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 agosto 24/1901 septiembre 16)
Concesión de un depósito para mercancías en la estación a la Sociedad de productos cerámicos "El Acierto". (1901 septiembre 23)
Venta de terrenos sobrantes de expropiaciones en los km 140, 141 y 143, solicitada por Marcelino Magallán. (1901 noviembre 4/1902 enero 7)
Proyecto de instalación del recorrido y con carácter provisional el armario-biblioteca en la estación. (1902 febrero 4/1902 noviembre 21)
Información sobre el terreno que adquirió la Compañía y la cantidad pagada al Obispo de Sigüenza por el terreno de "La Huerta del Obispo" en el término de Sigüenza, solicitada por la Delegación de Hacienda de Guadalajara. (1902 abril 26)
Instalación de una placa giratoria de 6 m. en la estación. (1902 mayo 5/1903 marzo 12)
Proyecto de edificio destinado a vivienda para un encendedor y dormitorios del personal de trenes. (1902 julio 14/1907 diciembre 27)
Instalación de nuevos retretes y almacén de pescado y solicitud de petición de agua al Ayuntamiento de Sigüenza. (1902 diciembre 9/1905 mayo 4)
Autorización para construir un edificio y tapia de cierre en el km 138,800, solicitada por Justo Guijarro. (1904 noviembre 7/1904 diciembre 5)
Instalación de una vía de playa. (1905 junio 8/1906 enero 2)
Autorización para construir en terreno próximo a la estación, solicitada por Dionisio García Giménez. (1906 enero 2/1906 junio 6)
Propuesta denegada de construcción de un chozo carbonero en la estación. (1906 marzo 15/1906 mayo 9)
Ampliación del local de caloríferos en el interior de la cochera de carruajes. (1907 julio 30/1907 octubre 26)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 140, solicitada por Ramón Pareja. (1908 m ayo 21/1908 julio 1)
Venta de terreno sito en la Laguna de Santa Librada, km 137,500, solicitada por Fulgencio Ortega. (1908 mayo 4/1908 septiembre 22)
Autorización para construir una pared de cerramiento frente al km 139,627 solicitado por Marcelino Magallán Cabrera. (1909 marzo 4/1909 abril 15)
Autorización para construir una pared de cierre frente al km 139,51 solicitada por Maximino López. (1909 agosto 25/1909 octubre 29)
Instalación de una balsa para el agua de los caloríferos y de dos empalizadas de cierre del patio del recorrido de la estación. (1909 septiembre 24/1909 octubre 6)
Autorización para construir un cobertizo para depósito de las Salinas de Imón y Olmeda y de la cuneta en el km 39,663.50, solicitada por Francisco Fábregas. (1909 diciembre 14/1910 marzo 9)
Autorización para construir un edificio para vivienda frente al km 139,641, solicitada por Cayo Moral. (1910 abril 12/1910 junio 10)
Autorización para ampliar una casa frente, al km.138,576, solicitada por Carmelo Lafuente Moreno. (1910 mayo 5/1910 junio 10)
Autorización a Joaquín Martínez y Jerónimo Díaz para abrir una puerta de entrada a la estación para la carga de sus maderas y posterior concesión a la Sociedad Resinera Española, que también solicita ampliar unos almacenes. - Incluye: Planos. (1894 abril 25/1920 septiembre 18)
Modificación de la plataforma giratoria de la estación. (1898 julio 22/1908 enero 8)
Nueva distribución de dependencias en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 noviembre 3/1906 febrero 27)
Autorización a José Baños para edificar en terreno de su propiedad frente al km 151,400 de la línea. - Incluye: Planos. (1902 mayo 2/1904 julio 8)
Solicitud de Victoriana Gironés para aprovechar la tierra que despide la balastera en la estación. (1905 marzo 12/1905 abril 10)
Autorización a José Moreno Ortega para construir un estanque en su finca frente al km 149,737 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 mayo 18/1905 julio 12)
Construcción de una corraliza de traviesas viejas para facilitar el embarque de ganado en el muelle descubierto de la estación. (1905 agosto 14/1906 agosto 7)
Solicitud de Mariano Córdoba González y Pedro García para comprar una parcela de la Compañía en el km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1905 septiembre 29]/1906 octubre 3)
Autorización a Antonio Lozano para cerrar un terreno suyo a la entrada de la estación. ([1905 noviembre 8]/1905 diciembre 6)
Reparación del muelle de la estación. (1905 diciembre 16/1906 enero 29)
Solicitud de Melitón Romero Ramón, en representación de Luisa Patiño Moreno, para trasladar doce postes eléctricos a los terrenos de la Compañía en la estación. - Incluye: Planos. ([1906 mayo 19]/1906 noviembre 22)
Construcción de una fábrica de destilación de resinas por La Unión Resinera Española en la estación y modificaciones posteriores. - Incluye: Planos. ([1906 junio 9]/1907 abril 19)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1906 agosto 17/1906 noviembre 26)
Solicitud de Manuel Caballero para construir una plaza de toros en terrenos de su propiedad frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1907 junio 18]/1913 marzo 14)
Compra de terreno de la Compañía a Santiago Escamilla en el km 151 de la línea y autorización a esta misma persona para cercar con tablas un solar de su propiedad. - Incluye: Planos. (1908 febrero 9/1910 diciembre 17)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio de caloríferos en la estación. - Incluye: Planos. (1910 agosto 12/1910 noviembre 26)
Autorización a Santiago Escamilla para cercar con tablas un solar de su propiedad frente al km 151 de la línea. (1911 febrero 27/1911 junio 24)
Ampliación de huecos en las cajoneras del personal en el dormitorio de la estación. (1911 febrero 23/1912 noviembre 22)
Arreglo del puente giratorio de la estación. (1911 junio 1/1911 julio 14)
Proyecto de andén intermedio y construcción de una marquesina en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1912 febrero 8]/1913 mayo 20)
Colocación de una escala de aforos y un fluviógrafo por la División Hidráulica del Júcar en el puente del ferrocarril sobre el río Júcar. ([1912 marzo 12]/1912 abril 6)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya un muelle para embarque de ganado y una rampa de madera para éste en la estación. ([1912 abril 2]/1912 abril 16)
Autorización a Gabino Parada, en representación de La Unión Resinera Española, para cercar con una estacada de espino artificial un terreno de su propiedad frente al km 151 de la línea. ([1912 diciembre 26]/1913 abril 18)
Autorización a Felipe Murcia Aviño para cercar una finca de su propiedad frente al km 152 de la línea. ([1913 marzo 31]/1913 junio 13)
Instalación de una marquesina y reparación de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. (1913 mayo 20/1918 mayo 13)
Reparación de la cochera de máquinas y colocación de tres chimeneas en la estación. (1915 junio 11/1915 julio 17)
Solicitud del Ingeniero de la 1ª Circunscripción para que se reparen los dormitorios de maquinistas y fogoneros de las estaciones de Aranjuez y Cuenca. (1915 junio 14/1915 junio 21)
Solicitud de la aguadora para que se le construya un puesto de agua en la estación. - Incluye: Plano. ([1915 julio 26]/1915 septiembre 17)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se abra una puerta que dé acceso al vestíbulo de la estación en el dormitorio de Inspectores. - Incluye: Planos. (1915 diciembre 11/1916 febrero 7)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino que une la estación con la ciudad. - Incluye: Plano. ([1916 enero 10]/1916 abril 10)
Solicitud del Alcalde para que se construya una cerca de mampostería en la caseta construida sin permiso del ayuntamiento en el paso a nivel de la calle Diego Jiménez. - Incluye: Plano. ([1916 enero 11]/1916 febrero 5)
El Servicio de Movimiento solicita que se arregle el cierre de la estación para evitar la entrada del público sin billete. (1916 enero 29/1916 julio 10)
Modificación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 12/1917 marzo 23)
Solicitud de Mariano Córdoba para que se le venda una parcela de la Compañía frente al edificio de viajeros. Denegada. - Incluye: Plano. (1917 marzo 30/1917 abril 20)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación. (1917 julio 23/1917 agosto 13)
Autorización a La Unión Resinera Española para construir un piso en su fábrica entre los km 150,998 y 150,998 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 28/1918 noviembre 20)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Cuenca para colocar una placa indicadora en el pavimento de uno de los estribos del paso inferior de la carretera de Cuenca a Alcázar de San Juan. (1918 julio 1/1918 julio 17)
Solicitud del Alcalde para que se arreglen los caminos de acceso a los muelles y el de la estación. ([1918 diciembre 5]/1919 octubre 23)
Material y Tracción pide que se repare la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1919 octubre 4/1919 octubre 29)
Autorización a Plácido Algarra Heras para cercar terrenos de su propiedad y construir dos chozos frente al km 152 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 11]/1921 agosto 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una tajea en la carretera que da acceso al patio del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 febrero 23/1921 junio 19)
Solicitud de la Sociedad Eléctrica de Castilla para desmontar 10 m. de la cerca de traviesas para dar salida a las expediciones de tuberías. ([1921 agosto 18]1921 septiembre 8)
Construcción y modificación de dormitorios para personal en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 septiembre 30/1923 abril 2)
Instalación de rejas y boca de riego en el dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 septiembre 3/1923 noviembre 7)
Arreglo del camino de acceso a la estación. (1895 febrero 11/1895 julio 8)
Demolición del muelle provisional de la estación. (1895 febrero 22/1899 abril 7)
Arreglo del tejado del nuevo muelle de la estación. (1895 febrero 26/1895 marzo 16)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1895 abril 27/1895 octubre 30)
Obras de modificación en el edificio de empleados de la estación. (1895 mayo 10/1895 octubre 28)
Establecimiento de despacho central en la estación. (1895 junio 10/1896 marzo 21)
Almacenamiento de materiales en el vivero de la estación. (1896 enero 27/1896 enero 28)
Arreglo del camino que conduce al paso a nivel de Laguna de Duero y prolongación de la rampa de acceso, solicitado por el Ayuntamiento. (1896 mayo 4/1896 mayo 18)
Proyecto de lampistería en la estación. (1896 mayo 26/1896 junio 2)
Proyecto de modificación del trazado de la vía de escape. (1899 abril 8/1899 julio 22)
Empalme de la línea de Ariza con la vía nueva de la Azucarera. ( 1904 mayo 11/1904 julio 31 )
Instalación de contraventanas en los dormitorios de personal y supresión de la fuente de la estación. (1907 enero 2/1908 abril 20)
Ampliación de la factoría del muelle de la estación. (1907 abril 2/1907 septiembre 30)
Construcción de un edificio para el servicio de caloríferos en la estación. (1907 julio 30/1907 octubre 22)
Instalación de valla en los depósitos de agua de la estación. (1907 octubre 31)
Obras de asfaltado del piso del muelle cubierto de la estación. (1911 marzo 2/1911 abril 12)
Construcción de un cuarto para mozos en la estación, y proyecto de un edificio para lampistería. (1911 noviembre 28/1917 julio 21)
Apertura de ventanillo para taquilla de billetes en la estación. (1912 agosto 21/1912 septiembre 9)
Arreglo de la puerta de la cochera de carruajes de la estación. (1914 febrero 19/1914 marzo 30)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. (1916 agosto 11/1916 noviembre 4)
Instalación de un timbre eléctrico en la casilla del paso a nivel del km 1,860 de la línea. (1916 octubre 10/1916 diciembre 16)
Autorización para cercar una finca frente a los km 1 ,844 al 2,143 de la línea, solicitada por Anastasio Gil Rodríguez. (1917 abril 9/1917 junio 26)
Deslinde de terreno frente a los km 1,830 y 1,903 de la línea, solicitado por Aniceto Payerpaj García. (1917 noviembre 23/1918 febrero 5)
Proyecto de vía de playa en la estación. (1918 febrero 19/1922 octubre 19)
Ampliación de cierre de la estación. (1918 mayo 13/1918 junio 10)
Limpieza del pozo negro cercano a la 'estación. (1918 septiembre 2/1918 septiembre 9)
Reemplazamiento del piso del muelle de ganados en la estación, solicitado por el Gobierno Civil de Valladolid. (1920 enero 5/1920 julio 31)
Instalación de una garita para teléfono en la estación. (1920 julio 1/1920 octubre 29)
Instalación de factoría y almacén de G. V. y local para taller del Ayudante del telégrafo en la cochera de carruajes. (1920 julio 9/1920 diciembre 24)
Proyecto de cobertizo para el Recorrido. (1921 diciembre 2)
Instalación de agua en las viviendas de los Jefes de Estación, de Reserva y Factor. (1922 julio 3/1922 agosto 23)
Obras de mejora en la estación. (1922 septiembre 11/1923 febrero 6)
Ampliación del anejo de la Cochera de la Reserva de Máquinas de la estación. (1922 octubre 20/1922 noviembre 15)
Sustitución del carro transbordador de la estación por otro moderno. (1923 junio 25/1923 noviembre 19)
Autorización para cerca una finca frente al km 1,647 de la línea, solicitada por Nemesio Lázaro de la Fuente. (1923 julio 24/1923 octubre 5)
Prolongación de la vía muerta de la Reserva de la estación. (1923 agosto 29/1923 septiembre 17)
Plano de la solucion adoptada para un puente metálico de 4 tramos. (1876 diciembre 8)
Proyecto de prolongación de las vías 1ª y 2ª, enlazándolas con un cambio para facilitar la salida de los trenes de viajeros a su llegada a la estación. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1901 octubre 19/1905 junio 8)
Ampliación de los muelles cubierto y descubierto de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1901 diciembre 6/1904 febrero 13)
Solicitud de la Sociedad Paul Heinze y Compañía para cruzar la línea de Sevilla a Huelva en el km 108 + 063 con una tubería para conducción de agua. - Incluye: Plano (triplicado). (1902 septiembre 10/1909 agosto 11)
Modificación de la planta baja de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de la planta baja; y Presupuesto. (1902 noviembre 13/1903 septiembre 10)
Solicitud de Guillermo Sundheim, Presidente de la Sociedad de pesca La Atlántica para cruzar la línea por el km 108 + 526 con una tubería para abastecimiento de agua de su pescadería. (1903 febrero 4/1903 marzo 13)
Construcción de retretes para el personal de Tracción del depósito de máquinas de Huelva. - Incluye: Presupuesto; Plano general de situación; Plano de planta y alzados de los retretes proyectados. (1903 abril 20/1904 febrero 13)
Instalación de nuevas vías y modificación de las actuales en el puerto de Huelva, propuesta por el Director Facultativo de las Obras del Puerto de Huelva. (1903 julio 15/1903 agosto 3)
Levantamiento de la vía que da servicio a la pescadería del Dique de la Cabilla en el puerto de Huelva, ordenado por el Alcaldía Constitucional de Huelva. - Incluye: Planos. (1903 agosto 16/1904 marzo 16)
Establecimiento de una vía de acceso para la Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva a las vías de la muelle de la Cabilla en el puerto de Huelva. - Incluye: Plano. (1903 octubre 12/1903 diciembre 22)
Instalación de una vía muerta en el patio de mercancías de la estación, y una placa giratoria para unir aquella con la transversal nº 1. - Incluye: Plano (duplicado) ; y Presupuesto. (1903 octubre 29/1904 septiembre 11)
Instalación en el muelle nº 2 de las Metas de la estación de un garitón de madera destinado a resguardo del carabinero encargado de la vigilancia en aquel punto, autorizada al Administrador Principal de Aduanas de la provincia de Huelva. - Incluye: Plano (duplicado). (1903 diciembre 19/1904 mayo 31)
Reemplazo de los cruzamientos de las vías de la Compañía en la Cabilla y de las de circulación del puerto de Huelva con la vía de Ríotinto en la estación. (1904 febrero 4/1904 febrero 11)
Obras de reparación y mejora de la estación en cuanto a lampistería, caloríferos, tuberías, viviendas de personal, muelles, etc. - Incluye: Planos; y Prespuesto. (1904 diciembre 3/1910 noviembre 25)
Solicitud de la Compañía de Buitrón y Zalamea para que se modifiquen las curvas . - Incluye: Planos. (1905 marzo 3/1905 julio 18)
Autorización solicitada por la Alcaldía Constitucional de Huelva para instalar una farola de gas destinada al alumbrado de la plaza situada frente al edificio de viajeros de la estación. (1905 abril 11/1905 junio 5)
Solicitud de Serafín Hervás Gutiérrez para construir una casa de planta baja en terrenos de su propiedad lindantes con los del estación. - Incluye: Plano. (1905 noviembre 25/1909 enero 20)
Cubrimiento del muelle descubierto, traslado de la grúa y modificación de vías. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1906 julio 30/1907 febrero 1)
Construcción de casa para vivienda del Jefe de la Reserva de Huelva. - Incluye: Planos. (1908 marzo 22/1908 junio 14)
Reparación de chimeneas y colocación de canales de bajadas de agua de la cubierta de la cochera de máquinas, y reparación de las cancelas de hierro de una de las puertas de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1908 agosto 21/1910 febrero 5)
Denuncia presentada por la Compañía contra Manuel Oliveira por haber empezado a construir una casa sin permiso en terrenos próximos a la estación. (1909 enero 29/1909 marzo 15)
Renovación de los cruces sobre las vías 8 y 10 de la estación, frente al km 109,259,33 de la línea. - Incluye: Plano. (1909 enero 31/1909 septiembre 2)
Denuncia presentada por la Compañía contra Fernando Fernández, representante del Ayuntamiento de Huelva, por abrir zanjas en terrenos de la Compañía. - Incluye: Planos. (1909 septiembre 21/1909 noviembre 12)
Fijación al público de los 4 ejemplares del bando remitido por la recién formada Comunidad de Labradores de Huelva en las casas de aquellos empleados del ferrocarril que dispongan de residencia oficial en el campo del término municipal de Huelva. (1910 julio 30/1910 agosto 10)
Colocación de dos plataformas en la estación. (1881 mayo 20)
Afirmado del patio del muelle de la estación. (1886 septiembre 13/1887 junio 21)
Solicitud para que se le vendan traviesas viejas, presentada por Pablo Fons. (1886 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1886 diciembre 21)
Ampliación del edificio de empleados de la estación. (1887 junio 10/1887 agosto 11)
Solicitud para que se construya un muelle de carga y descarga de pipas de vino, presentada por José Llagostera y otros vecinos. (1887 septiembre 12/1887 octubre 31)
Limpieza de tajeas y alcantarillas en la estación. (1887 noviembre 5)
Factura de gastos en la estación. (1888 febrero 1/1888 febrero 7)
Saneamiento de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 mayo 1/1888 mayo 12)
Solicitud de información sobre la forma de hacer los pedidos de créditos. (1888 agosto 1/1888 agosto 2)
Arreglo y ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1889 noviembre 7/1890 mayo 31)
Instalación de una placa giratoria en la estación. (1890 abril 26/1890 marzo 19)
Reducción del número de columnas del andén de la estación. (1890 mayo 9/1890 junio 2)
Construcción de un almacén para materiales de Vía y Obras. (1890 noviembre 27/1891 junio 19)
Cubrimiento de la tajea de desagüe del patio de la estación. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Demolición del muro de cierre de la estación por el Sr. La Gándara. (1892 abril 5/1892 abril 7)
Envío de un teodolito a la estación. (1892 mayo 26/1892 mayo 28)
Solicitud de dos ejemplares del Reglamento y Ley de Policía de Ferrocarriles. (1892 junio 25/1892 junio 28)
Colocación de carriles de acero y traviesas de roble en la vía de la cochera. (1892 diciembre 5/1892 diciembre 10)
Autorización para emplear cien jornales de auxiliares en la renovación de la vía de la cochera de la estación. (1893 marzo 20/1893 marzo 21)
Derribo de la choza de la báscula y construcción de un cuarto en la estación. (1893 abril 10/1893 abril 11)
Solicitud para que se construya una rampa de subida a los caloríferos de la estación. (1893 julio 1/1893 julio 14)
Incendio de unas maderas almacenadas en las proximidades de la estación. (1893 agosto 4/1893 agosto 8)
Solicitud de convenio con la Compañía, presentada por la Sociedad del F. C. Económico de las Sierras de Alcázar y Segura a Albacete. (1893 septiembre 13)