Calatorao (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Calatorao (Estación)

Términos equivalentes

Calatorao (Estación)

Términos asociados

Calatorao (Estación)

24 Descripción archivística resultados para Calatorao (Estación)

24 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Croquis de estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza, mostrando descarrilos [(1943]

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0005-0004
  • Unidad documental simple
  • 1943-01-01 - 1945-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estación de Cutamilla, km 129,750. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 2816 y 8801 en la salida hacia la vía general (Escala 1:500). [(1945)]. Croquis de choque de los trenes nº 6822 y 8806 en la salida hacia la vía general y la vía 3ª (Escala 1:500). (1945 septiembre 07).
  2. Estación de Torralba, km 155,390. - Contiene: Croquis del punto donde se inició el descarrilo (Escala 1:500). [(1943)].
  3. Apeadero de Jubera, km 175,330. - Contiene: Croquis del punto donde se originó el descarrilo, la distancia del descarrilo y punto de detención del tren (Escala 1:500). [(1943)].
  4. Estación de Arcos de Jalón, km 181,856. - Contiene: Croquis del descarrilo de la máquina nº 1330. Marca el punto de descarrilo así como la dirección de ésta en marcha invertida (Escala 1:500). [(1943)].
  5. Estación de Santa María de Huerta, km 191,863. - Contiene: Croquis del choque entre las máquinas nº 1705 y 241 - 2003. Marca el punto de choque de las máquinas, el punto de descarrilo de la 241 - 2003 así como el encarrilamiento posterior de la 1705 (Escala 1:500). (1944 octubre 24).
  6. Estación de Calatayud, km 244,434. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón X - 86882. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones X - 14320 y T - 178. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón X - 185099. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del vagón H - 75999. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). (1944 diciembre 01).
  7. Estación de Áteca, km.251,2054. - Contiene: Croquis del descarrilo del vagón J - 12570. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)].
  8. Estación de Calatorao, km.285,010. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren CD - ZR nº 2. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones, el ténder descarrilado y la locomotora nº 1024, así como el paso interior entre andenes (Escala 1:500). [(1943)].
  9. Estación de Grisén, km.314,450. - Contiene: Croquis del alcance del tren CD - ZR nº 2 por el tren 1830. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora. (Escala 1:500). [(1943)].
  10. Estación de Casetas, km 327,498. - Contiene: Croquis del choque de los trenes nº 1112 y 1805. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados y la locomotora nº 2529 (Escala 1:500). [(1943)].
  11. Estación de Utebo, km.331,437. - Contiene: Croquis del descarrilo de un vagón sin identificar. Marca el punto de situación del descarrilamiento y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)].
  12. Estación de La Almozara, km 338,800. - Contiene: Croquis del descarrilo del tren nº 181 de Norte. Marca el punto de situación del descarrilamiento, los vagones y la dirección de éste (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del alcance del tren obrero circulando en dirección invertida, contra el último coche del tren C.A. 6. Marca el punto de situación del alcance, los coches, locomotoras y la dirección de éstos (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 12662 y J - 11299. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo de los vagones J - 41076 y MM - 52275. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones descarrilados (Escala 1:500). (1943 diciembre 26).
  13. Estación de Zaragoza, km 340,674. - Contiene: Croquis del descarrilo del corte que se dirigía a La Almozara. Marca el punto de situación del descarrilamiento, distancia recorrida por el vagón descarrilado, los vagones, la locomotora nº 1030 y la dirección de éste (Escala 1:500). (1943 mayo 23). Croquis de la playa de vías de la estación, indicando la superfice util del espacio de vía en curva. 24 sección de Vía y Obras (Escala 1:500). (1943 noviembre -). Croquis del descarrilo de los vagones X - 90563, M - 2253 y J - 35327. Marca diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora nº 227, corte de 33 vagones, (Escala 1:500). [(1943)]. Croquis del descarrilo del tren nº 1022, a las 21:15. Marca los diferentes puntos de situación de los vagones y la locomotora descarrilada (Escala 1:500). (1945 octubre 07).

Renfe (1941-2004)

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Calatorao

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0081-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-08-07 - 1932-02-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Croquis de instalación de una báscula. (1899 agosto 7)
  2. Plano de ampliación de vías. (1901 agosto 9)
  3. Plano de emplazamiento de nuevos retretes. (1901 noviembre 9)
  4. Plano del proyecto de construcción de un muelle cubierto y cerrado y establecimiento de una vía muerta. (1907 julio 4)
  5. Plano de ampliación y modificación de vías. (1909 noviembre 29)
  6. Plano de situación de una báscula para la Sociedad Azucarera. (1912 abril 14)
  7. Plano del proyecto de vía muerta para la Sociedad General Azucarera. (1919 octubre 21 /1919 octubre 28)
  8. Plano de modificación de vías. (1920 noviembre 2)
  9. Croquis de modificación de una vía apartadero de la Sociedad General Azucarera. (1921 junio 23)
  10. Plano general de ña vía apartadero solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1922 diciembre 1)
  11. Plano parcial del proyecto de vía de playa. (1928 octubre 1)
  12. Plano general y perfiles transversales de modificación del apartadero de la Sociedad General Azucarera de España. (1931 marzo 26 – 1931 abril 28)
  13. Plano de situación de los apartaderos de la Compañía de Industrias Agrícolas y de la Sociedad General Azucarera de España. (1932 enero 7 – 1932 febrero 2)
  14. Plano general de ampliación de vías y andenes. (s.f.).
    1. Emplazamiento de una báscula para la Azucarera de Alagón. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 21 a 24 de 24