Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Términos equivalentes

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

Términos asociados

Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

54 Descripción archivística resultados para Cabeza de Buey (Badajoz, Extremadura)

54 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo al refuerzo del tramo en el paso superior o puente sobre el camino de Carballa, en el km 14.838 de la línea Redondela a Pontevedra

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1482-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1911-07-08 - 1914-03-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios y minutas tramitando el expediente. - Incluye: Acta, cuadro y planos de las pruebas de refuerzo. (1911 julio 8/1914 marzo 23)

Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV) (1881-1928)

Expediente relativo a los contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0421-0015
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-09-17 - 1942-02-09
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye: Relación de contratos celebrados con otras zonas y Compañías privadas, por diferentes conceptos; Relación de contratos celebrados con diversas entidades y particulares, por alquiler y conservación de apartaderos, arrendado de terrenos y servidumbre de paso, pasados y en vigor; Relación de contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma; Relación de contratos con Compañías privadas, sobre la conservación de apartaderos industriales y oficios y minutas tramitando la apertura y cierre de dichos contratos. Servicio de vía y obras, Zona MZA (1942 febrero 9/1941 septiembre 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estaciones de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0038-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1874-05-27 - 1891-02-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relación de las estaciones de la línea. (s.f.)
  2. Plano general de la estación de Getafe - Badajoz (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 junio 20/1889 marzo 13)
  3. Plano general de la estación de Parla (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 julio 2)
  4. Plano general de la estación de de Torrejón de Velasco (Escala 1:500) (32 x 164 cm)*. (1882 julio 18)
  5. Planos generales de las estaciones de Yeles (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y Esquivias y de Yeles, y planos del proyecto de cunetón de desagüe y defensa de la estación de Yeles. (1881 agosto 17/1882 agosto 8)
  6. Plano general de la estación de Pantoja y Alameda (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 marzo 7)
  7. Plano general de la estación de Villaseca (Mocejón) (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y planos de la casilla por el guardagujas y el mozo de estación. (1882 agosto 30/1881 febrero --)
  8. Plano general de la estación de Algodor y planos del proyecto de dique para la defensa de la estación. (1881 septiembre 1/1882 septiembre 16)
  9. Plano general de la estación de Almonacid (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 abril 22)
  10. Plano general (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y emplazamiento para casa del asentador de la estación de Mascaraque. (1882 marzo 8/1882 marzo 22)
  11. Plano general de la estación de Mora (Escala 1:500) (31 x 164 cm)*. (1882 octubre 3)
  12. Plano general de la estación de Manzaneque (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 octubre 13)
  13. Plano general de la estación de Yébenes (Escala 1:500) (31 x 142 cm)*. (1883 abril 11)
  14. Plano general de la estación de Urda (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 abril 20)
  15. Plano general de la estación de El Emperador (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 mayo 4)
  16. Plano general de la estación de Malagón (Escala 1:500) (40 x 164 cm)*. (1883 mayo 14)
  17. Plano general de la estación de Fernán Caballero (Escala 1:500) (31 x 124 cm)*. (1883 mayo 26)
  18. Plano general de la estación de Argamasilla (de Calatrava) (Escala 1:500) (28 x 123 cm)*. (1882 febrero 23)
  19. Plano general de la estación de Veredas (Escala 1:500) (32 x 120 cm)*. (1882 diciembre --)
  20. Plano general de la estación de Caracollera (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 junio 17)
  21. Plano general (Escala 1:500) (31 x 145 cm)* y emplazamiento de la casa del asentador de la estación de Almadenejos (y Almadén). (1881 agosto 28/1882 marzo 22)
  22. Plano general de la estación de Chillón (Escala 1:500) (30 x 123 cm)*. (1882 agosto 25)
  23. Plano general de la estación de Los Pedroches (Escala 1:500) (31 x 120 cm)*. (1882 marzo 25)
  24. Plano general de la estación de Belalcázar (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 febrero --)
  25. Plano general de la estación de de Cabeza del Buey (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1889 febrero 22)
  26. Plano general (Escala 1:500) (32 x 245 cm) y plantas de modificación del edificio de viajeros de la estación de Almorchón. (1881 agosto 17)*
  27. Plano general de la estación de Castuera (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 febrero --)
  28. Plano general de la estación de Campanario (Escala 1:500) (31 x 143 cm)*. (1883 enero 8)
  29. Plano general de la estación de Magacela (Escala 1:500) (31 x 140 cm)*. (1883 enero 8)
  30. Plano general (Escala 1:500) (31 x 164 cm)* y emplazamiento de la casa del asentador de la estación de Villanueva de la Serena. (1883 enero 8)
  31. Plano general de la estación de Don Benito (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 enero 8)
  32. Plano general de la estación de Medellín (Escala 1:500) (31 x 143 cm)*. (1883 enero 8/1884 octubre 8)
  33. Plano general de apeadero de La China (Escala 1:500) (32 x 82 cm)*. (1883 marzo 1)
  34. Plano general de la estación de Valdetorres. (1883 marzo 1)
  35. Plano general de la estación de Guareña (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 27)
  36. Plano general de la estación de Villagonzalo (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 27)
  37. Plano general del apartadero de La Zarza de Alange (31 x 63 cm)* y planos del edificio de viajeros (52 x 99 cm). (1882 mayo 31)
  38. Plano general de la estación de Don Álvaro (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 1)
  39. Plano general de la estación de Mérida (Escala 1:500) (54 x 146 cm)*. (1881 junio --)
  40. Planos de conjunto y tablas de presupuestos del proyecto de cierre de los muelles de Mérida y Badajoz. (1873 junio 7)
  41. Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1883 --)
  42. Plano general de la estación de Garrovilla (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 1)
  43. Plano general de la estación de Montijo (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 1)
  44. Plano general de la estación de Talavera la Real (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 27)
  45. Plano general (Escala 1:500) (54 x 189 cm) y emplazamiento de casa para el asentador de la estación de Badajoz (Escala 1:1000) (A3). (1882 marzo 22)*
  46. Plano general de la estación de Zújar, situada en Hinojosa del Duque (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1882 marzo 7)
  47. Plano general de la estación de Valsequillo (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 marzo 27)
  48. Plano general (Escala 1:500) (57 x 144 cm) y planos del proyecto de aumento de vías de la estación de Peñarroya (Escala 1:500) (31 x 123 cm). (1882 mayo 24/1883 diciembre 5)
  49. Plano general, planos de casa de guardas y del muelle de la estación de Belmez. (1874 mayo 27/1891 febrero --)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Entrevista realizada a Valentín Caballero Quintana por Francisco Polo Muriel, en Cabeza de Buey (Badajoz), el día 27 de agosto de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 70 minutos y 57 segundos de grabación y 26 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0012
  • Unidad documental compuesta
  • 2002-08-27
  • Parte deColecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA (REVISAR):
Valentín Caballero Quintana nació el 19 de marzo de 1923, está casado y con dos hijos, una niña y un niño. Su padre y su abuelo fueron ferroviarios y tuvo tres hermanos y una hermana, de los varones dos fueron ferroviarios y otro fue militar en la agrupación de los ferrocarriles y murió durante la Guerra Civil. Fue a la escuela durante dos años e ingresa en RENFE el 5 de junio de 1941, y al ingresar en no recibe ningún tipo de formación, sólo se formo gracias a su interés. Comienza siendo eventual en vías y obras, después le mandan a Cañadas de Calatrava (Cuidad Real) donde va de enganchador, tras haber realizado el servicio militar, durante dos años, y luego le envían a Zumárraga de capataz de obras, luego se va a Madrid y pide plaza en Almorchón, donde va de capataz; en 1972 comienza a ser guarda agujas y después en 1983 le mandan de destacado a Villacañas. En el poblado de Almorchón cuando el llega en 1948 se estaban comenzando a construir las casas y los ferroviarios con su familia vivía en los vagones, de muy mala manera., pero había gente que se construía las casas; la gente que tenía una casa la había conseguido por haber echo gestiones con Don Luís Boix; RENFE permitía tener huertos y animales. El poblado tenia un economato, dos escuelas, una para niñas y otra para niños, los profesores tenían su propia casa, existía una Iglesia, pero el sacerdote no vivía en el pueblo, venía para celebrar la Misa, también venia un médico, que pertenecía a RENFE, y además había un gabinete sanitario en la estación; formaron un equipo de futbol y para que la gente se distrajese hicieron unos locales para que los jóvenes bailasen y los mozuelos se juntaban en las casas. Hablan sobre las fiestas que tienen, que son el 27 de septiembre con la Virgen de Belén, no tenían otro día de fiesta como tal pero algunos domingos y días festivos habían rondas que se colocaban en la estación. Los diferentes tipos de personal que había vivían separados uno de otros, es decir que no había un grupo de viviendas donde vivían todas las personas que trabajaban en movimiento, todo el personal es considerado igual salvo por la antigüedad según esto te daban una casa o otra. Existía la brigadilla, comenzó siendo tres y luego pasaron a dos, tenían sus propias casas y una dependencia, y la gente del pueblo les temía y al alcalde se le elegía por votación. Después de la guerra mandaron algunas personas en contra de régimen a residir allí pero se las aceptaba. Durante la Guerra Civil por Almorchón pasaron camiones llenos de gente deportada.

Polo Muriel, Francisco (Entrevistador)

Entrevista realizada a Antonio Tapiador Zenner por Francisco Polo Muriel, en Algodor (Madrid), el día 21 de noviembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 82 minutos y 58 segundos de grabación y 25 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 2002-11-21
  • Parte deColecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Nació el 10 de marzo de 1921 en la ciudad de Córdoba. Hijo de ferroviario, maquinista, quedó huérfano de padre a los 13 años. Su bisabuelo por línea materna, de origen alemán se afincó en España, y residió en las ciudades de Ciudad Real y Córdoba. Vino a España a trabajar como ingeniero en la construcción del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla. Su abuelo por línea materna también continuó con la profesión ferroviaria al ejercer como maquinista. Él es el mayor, teniendo otras dos hermanas, siguiendo una de ellas también la vinculación ferroviaria al pertenecer al cuerpo de maestros de RENFE.
A los 8 años se traslada de Ciudad Real a Almorchón, al resultar ascendido su padre de fogonero a maquinista, donde permaneció hasta los trece años de edad, momento en el que falleció su padre a causa de enfermedad, y se trasladó con su familia a Córdoba, lugar en el que cursó el bachillerato hasta que estalla la Guerra Civil en 1936, terminando sus estudios de instituto en Badajoz, ciudad en la que reside con su familia acabada la guerra. Posteriormente cursa la carrera de Magisterio, y prepara oposiciones, ingresando como maestro en la estación de Linares-Baeza en el año 1942. Allí estuvo hasta 1955, momento en el que ingresa en calidad de ingeniero en la Metalúrgica de Santana, en Linares, gracias a los estudios de Perito Industrial que realizó durante los años que estuvo de docente en la estación. Desarrolló esta actividad de 1955 a 1969, fecha en la que se dedicó al cálculo de estructuras metálicas de régimen de autónomo en la ciudad de Córdoba. Finalmente en se jubila en 1976.
En cuanto a la vida en Almorchón comenta que aunque las condiciones eran humildes, sin agua en las casas ni luz eléctrica, expone que su vivienda era espaciosa, en parte debido a la condición de maquinista de su padre, empleo que junto al jefe de estación, el maestro de la escuela y el asentador de vía y obras, estaban mejor considerados que el resto, aunque el ambiente era bueno e incluso familiar. No obstante, reconoce el entrevistado que Almorchón no tenía servicio médico ni guarnición de guardia civil, ni alcalde, dependiendo de lo establecido en el cercano pueblo de Cabeza de Buey. En la primera posguerra incluso se contemplaba al lugar como destino del personal ferroviario depurado.
En Linares-Baeza en un principio no había médico ni cura, dependiendo de Linares, pero debido a la mayor capacidad de una ciudad como Linares frente a Almorchón, no se pasó mucha necesidad en unos años muy precarios como los de la primera posguerra, exceptuando 1943.

Polo Muriel, Francisco (Entrevistador)

Distintas actuaciones en la estación de Almorchón, situada dentro del término de Cabeza de Buey (Badajoz)

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0930-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1891-04-07 - 1907-10-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparación de la fonda de la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las distintas reparaciones; Presupuesto de la reparación del artesonado y pintura y croquis del artesonado y frisos (62 x 42 cm). (1891 abril 7/1907 enero 2)
  2. Celedonio López, fondista de la estación de Calatayud, desea que se compre una casa de su propiedad, que tiene en terrenos de la Compañía, en Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la compra y plano de la planta de la casa (Escala 1:100) (A4). (1891 junio 22/1891 junio 30)
  3. Proyecto de aumento de vías con sus cambios y plataformas. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la ampliación; Presupuesto de gastos para la ampliación de vías en la estación de Almorchón, haciendo independientes la entradas de las vías de Badajoz y Belmez; Plano general de la estación de Almorchón, haciendo independientes la entradas de las vías de Badajoz y Belmez (Escala 1:500) (31 x 203 cm); Plano general de la estación de Almorchón, con el aumento de dos vías y dos plataformas (Escala 1:500) (31 x 103 cm); Plano de la reserva de la estación de Almorchón, con el aumento de una vía y una plataforma (Escala 1:500) (31 x 77 cm); Presupuesto para el establecimiento de un apartadero y sus vías. (1892 julio 6/1901 marzo 28)
  4. Diferentes reparaciones en el poblado de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las reparaciones; Plano de la planta de la casa destinada a colegio de niños y habitaciones del profesor (Escala 1:100) (A3); Presupuesto de la habilitación de una alacena en uno de los ángulos de la cocina, en la casa 24 del poblado de Almorchón. (1896 junio 15/1898 agosto 8)
  5. Oficios y minutas sobre la reparación de la placa giratoria para máquinas. (1898 agosto 4/1903 noviembre 23)
  6. Oficios y minutas sobre la construcción de una casilla de hierro, para instalar un teléfono que comunique la estación con la aguja avanzada del ramal de Belmez. (1899 abril 1/1899 julio 3)
  7. Oficios y minutas y contrato sobre el arriendo de la tahona de la estación a la viuda de Francisco Ayala. (1899 mayo 5/1905 septiembre 13)
  8. Proyecto de casilla para un obrero, en el ramal de Almorchón a Belmez. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta, alzado y sección de la casilla (Escala 1:100) (A3). (1899 agosto 25/1899 noviembre 7)
  9. Oficios y minutas sobre las reparaciones en el dormitorio de conductores y guarda frenos. (1899 octubre 12/1899 octubre 16)
  10. Proyecto de construcción de 4 viviendas para el personal de tracción en la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de planta, alzado y sección de la vivienda para el asentador (Escala 1:50) (31 x 96 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de vivienda para empleados; Cubicaciones aproximadas de las obras; Plano del terreno expropiado y emplazamiento de la nueva casilla que se proyecta construir en el km 54 (Escala 1:20) (A4). (1901 marzo 8/1901 agosto 23)
  11. Oficios y minutas sobre las reparaciones en el pavimento de la estación y calles adyacentes. (1902 marzo 4/1902 marzo 15)
  12. Oficios y minutas sobre la transformación en sala de espera del despacho afecto al servicio de inspección del Gobierno. (1903 octubre 31/1904 enero 9)
  13. Proyecto de edificio destinado a vivienda de dos maquinistas y dos fogoneros en la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación, planta, alzado y sección de la vivienda para empleados (Escalas 1:1000 y 1:100) (31 x 122 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de vivienda para empleados; Presupuesto comparativo entre dos obras; Plano en planta de las casas tipo para el guarda de la reserva y el Jefe de la reserva de Almorchón (Escala 1:100) (A4). (1903 -/1907 febrero 4)
  14. Ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación de Almorchón. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la ampliación y plano en planta del dormitorio de maquinistas (Escala 1:100) (A4) (1904 junio 23/1904 agosto 2)
  15. Plano del proyecto de modificación del empalme de la línea de Badajoz con la de Belmez y aumento de vías (Escala 1:1000) (31 x 189 cm) (1904 julio 1/1904 agosto 12)
  16. Habitación para la encargada de la limpieza, en el dormitorio del personal de trenes. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la habitación; Plano del dormitorio de conductores y guarda frenos (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Planos 2 a 5 de modelo de casas para empleados (Escala 1:200) (A4); Plano en planta del almacén; Plano en planta del poblado de Almorchón. (1906 noviembre 8/1907 octubre 7)
  17. Proyecto del pabellón para el servicio de correos. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación del pabellón en la estación (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Presupuesto de gastos para la construcción del pabellón. (1906 diciembre 19/1907 julio 24)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 31 a 40 de 54