Billetes Kilométricos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Billetes Kilométricos

Equivalent terms

Billetes Kilométricos

Associated terms

Billetes Kilométricos

56 Archival description results for Billetes Kilométricos

56 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la creación y al funcionamiento de la Oficina Común de las compañías de los ferrocarriles españoles en París

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0454-0001
  • File
  • 1912-11-08 - 1939-09-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Petición de billetes, tarifas y folletos informativos del agente comercial de la oficina común de las compañías de Ferrocarriles de Andalucía y MZA en Buenos Aires y publicación de las principales compañías españolas de un folleto colectivo con información de las regiones servidas por ellas. - Incluye: Horarios de distintos destinos. (1912 noviembre 8/1915 noviembre 22)
  2. Pago de comisiones a las agencias de viajes por la venta de billetes kilométricos. (1913 enero 3/1921 julio 5) (Francés)
  3. Informes de la venta de billetes especiales vendidos por la Oficina Común de París.
    (1914 febrero 17/1934 septiembre 19)
  4. Operaciones realizadas por la Oficina Común de París. (1914 marzo 20/1936 mayo 14)
  5. Publicidad por medio de carteles ilustrados de la Compañía París, Lion, Mediterráneo en las estaciones de las compañías ferroviarias españolas que trabajan juntas en la Oficina Común de París. (1920 abril 19/1920 julio 30)
  6. Cambio de domicilio de la Oficina Común a una zona más comercial de París. (1925 marzo 17/1925 abril 21)
  7. Acuerdo de la Dirección General del Timbre declarando exentos del Impuesto del Timbre los carteles y anuncios artísticos relacionados con el turismo. - Incluye: Recortes de prensa y cartel publicitario sobre suscripción pública de acciones de la compañía Hispano Americana de Turismo. (1928 diciembre 18/1930 julio 6)
  8. Expedición de billetes de las compañías francesas hasta las fronteras españolas, billetes internacionales de las tarifas 201 y 202 y cupones nacionales combinables por tarifa general y reducidos de ida y vuelta para trayectos de las distintas compañías ferroviarias. - Incluye: modelos de billetes. (1930 agosto 18/1933 julio 25)
  9. Comisiones pagadas a las agencias de viajes por la venta de billetes kilométricos. (1932 octubre 20/1933 enero 17) (Francés)
  10. Venta de billetes de los Ferrocarriles Vascongados en la Oficina Común de París.
    (1932 noviembre 7/1935 julio 23)
  11. Traslado del local de la Oficina Común al Patronato Nacional del Turismo en París. - Incluye: plano de planta. (1933 abril 4/1933 agosto 21)
  12. Solicitud de aprobación del abono de los gastos de la Oficina Común de París con dinero en efectivo de la Compañía de Coches-Camas. - Incluye: Plano de planta de la oficina. (1939 agosto 29/1939 septiembre 14)

Untitled

Expedientes relativos a la organización de excursiones en grupo por ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0265-0001
  • File
  • 1906-12-11 - 1931-04-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Expedientes relativos a las excursiones organizadas por “Le Petit Journal”. (1906 diciembre 11/1931 abril 1)
    1.1. Excursión 1909. - Incluye: Correspondencia entre compañías de ferrocarriles y la Oficina Común de las Compañías Españolas sobre las condiciones para realizar dos excursiones por España y Portugal. (1906 diciembre 11/1909 junio 9)
    1.2. Excursión 1910. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. - Incluye además: IMPRESOS: Extracto de las condiciones del viaje y el itinerario. (1909 diciembre 8/1910 abril 23)
    1.3. Excursión 1911. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Órdenes, itinerario. - Incluye además IMPRESOS: Reserva carruajes. (1910 diciembre 27/1911 mayo 8)
    1.4. Excursión 1912. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Condiciones, itinerario y cancelación. (1911 diciembre 7/1912 mayo 9)
    1.5. Excursión 15 de mayo de 1914. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. (1914 mayo 11/1914 mayo 16)
  2. Excursiones de Agencias de Viaje, Asociaciones y otros: (1907 junio 27 / 1931 abril 1)
    2.1. Nuevas tarifas para las agencias de viajes. (1907 junio 27/1914 junio 10)
    2.2. Excursión de Madrid a Toledo organizada por “Viajes Prácticos”. - Incluye: Presupuesto y tarifas. (1910 febrero 26/1910 octubre 29)
    2.3. Excursión de Portugal a Sevilla. (1910 junio 23/1910 septiembre 19)
    2.4. Excursión por España de la Sociedad de Excursionistas del Béarn. (1910 junio 24/1910 julio 2)
    2.5. Excursiones de Vitoria a San Sebastián y la frontera desde Miranda. (1910 julio 6/1910 julio 16)
    2.6. Excursión proyectada por el “Journal de Pèronne”. (1910 agosto 8/1910 septiembre 29)
    2.7. Excursión de Lisboa a Sevilla en carruaje de la Compañía Portuguesa. (1910 octubre 3/1911 abril 6)
    2.8. Excursión de Francia a España del “Syndicat d´Initiative de L´Arrondissement de Saint Flour”. (1910 noviembre 3/1910 noviembre 10)
    2.9. Excursión desde Valladolid a Monserrat por la Agencia de Torrés. (1910 noviembre 17/1910 diciembre 7)
    2.10. Excursión desde California para recorrer Gibraltar-Granada-Córdoba-Sevilla y regreso a Gibraltar. - Incluye: Presupuestos, tarifas e itinerarios.(1911 febrero 18/1913 abril 5)
    2.11. Excursión de un grupo de 21 turistas del Touring Club Francés por Tánger y España en el mes de abril con billetes kilométricos. (1911 marzo 17/1911 abril 7)
    2.12. Excursión a Barcelona organizada por Augusto Cesar Silva Carvallo. (1910 julio 13/1911 -)
    2.13. Excursión organizada por la Agencia “Società Gite e Viaggi” de Milán. - Incluye: Presupuestos e itinerarios, Anagrama agencia. (1911 noviembre 23/1911 diciembre 29)
    2.14. Excursión organizada por la Sociedad “Nos Vacances” de París. - Incluye: IMPRESOS: Impreso de tarifa especial “x núm 5” y condiciones de aplicación, Itinerario, Presupuesto. (1911 noviembre 29/1912 abril 2)
    2.15. Excursión en tren especial desde Cartagena a Alicante organizada por la “Agencia Duchemin”. (1912 febrero 21/1912 mayo 24)
    2.16. Excursión organizada por la Agencia Marsans de Barcelona. (1912 abril 16/1912 abril 18)
    2.17. Excursión por Andalucía de los miembros del Congreso Internacional de Hidrología que se celebró en Madrid en Octubre de 1913. - Incluye: Itinerario y presupuesto (1913 julio 24/1913 octubre 27)
    2.18. Precios solicitados por MZA para excursión entre Lisboa y Barcelona. (1913 agosto 9/1913 octubre 1)
    2.19. Excursión a Sevilla organizada por la revista de turismo y viajes “Andalucía” en diciembre de 1913. - Incluye REVISTA: Andalucía : Revista mensual de turismo / dir. Juan C. Bol; redactores fotográficos Sres. Arenas y Sánchez del Pando. - Año 1 -n. 1 (mar. 1913)- . - Sevilla: [Órgano de la Unión Hostelera de Sevilla; Patronato de la Comisaría Regia del Turismo], 1913- , (Sevilla: Tip. el Gironés). - 9 v. : principalmente fot. bl. y n.; 24 cm. - mensual. - Comprende: n. 1-2 (mar.-abr. 1913); n. 4-7 (may. - sep. 1913); n. 9-10 (nov. -dic. 1913); n. 13 (mar. 1914) Itinerario y presupuestos, tarjeta postal. (1913 septiembre 13/1914 enero 14)
    2.20. Excursión en tren especial de Barcelona a Madrid y Valencia de un grupo italiano organizado por “La Correspondencia de España”. - Incluye: Itinerario con las marchas de los trenes especiales de los viajeros, presupuesto. (1914 enero 28/1914 julio 2)
    2.21. Excursión por Andalucía de un grupo de 20 personas del 23 de abril al 3 de mayo de 1914 organizada por Cecilia A. White. (1914 abril 20/1914 abril 25)
    2.22. Creación de un cupon combinable de 1ª y 2ª clase, entre la frontera de Portbou-Cerbere y Barcelona, formando parte de unos billetes para dos excursiones organizadas por la Compañía Francesa de Turismo, en París. - Incluye FOLLETO: Winter Sports in the Pyrenees / George Lunn´s LTD. - London: 176 Fleet Street , [s.a]. + 7 p. : fot. bl. y n.; 22 cm. , modelo de billete “Compagnie Française du Tourisme” (1921 enero 11/1921 marzo 4)
    2.23. Utilización de un tren expreso por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes Frank C. Clark de Nueva York. (1921 octubre 27/1922 febrero 11)
    2.24. Excursión entre Algeciras-París y regreso organizada por la Agencia de Gibraltar de la Casa “ Raymond &Whitcomb” de Boston. (1922 marzo 14/1922 marzo 30)
    2.25. Utilización del tren expreso nº 91 del 12 de febrero de 1923 entre Sevilla y Córdoba por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes “Frank C. Clark, de Nueva York”. (1922 noviembre 24/1923 febrero 6)
    2.26. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de 60 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York. (1923 septiembre28/1924 febrero 18)
    2.27. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba en la excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 10 de febrero de 1925. (1924 agosto 7/1925 febrero 3)
    2.28. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 12 de julio de 1925. (1924 diciembre 26/1925 julio 10)
    2.29. Excursión cultural por España organizada por la Academia de ciencias comunales Düsseldorf (Alemania) para un viaje de 38 personas del 29 de marzo al 18 de abril de 1926. - Incluye: Itinerario y tarifas.(1926 febrero 23/1926 marzo 13)
    2.30. Excursión de Sevilla a Córdoba y de Córdoba a Madrid de un grupo de 18 turistas de una Misión inglesa los días 7 y 9 de abril de 1926, organizado por la Agencia de Viajes “American Express Company”. (1926 marzo 18/1926 marzo 31)
    2.31. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 11 de julio de 1926. (1926 mayo 17/1926 julio 8)
    2.32. Utilización del tren expreso nº 91entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de unos 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 12 de julio de 1927. (1927 febrero 4/1927 julio 7)
    2.33. Excursión en tren especial de Sevilla a Córdoba para 50 turistas norteamericanos el 19 de abril de 1929 organizada por la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. - Incluye: Presupuesto, especimen de billete de primera clase, tarjeta de visita de la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. (1929 septiembre 1/ 1929 octubre 8)
    2.34. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 20 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 11 de febrero de 1929. (1928 octubre 2/1928 diciembre 15)
    2.35 .Excursión de Barcelona a Mora por tren 805, de Mora a La Zaida por tren 425, efectuando el regreso por tren especial de La Zaida a La Puebla y de este punto a Barcelona por tren 802, organizada por la Sociedad Electro-Metalúrgica del Ebro, el 20 y 21 de noviembre de 1928. (1928 noviembre 11/1928 noviembre 15)
    2.36. Excursión en trenes ordinarios de Madrid a Sevilla, Toledo, Zaragoza y Barcelona de un grupo de turistas mexicanos con motivo de la exposición de Sevilla y la Internacional de Barcelona en abril de 1929 y organizada por la Compañía Francesa de Turismo. - Incluye: Itinerario, presupuesto y tarjeta de visita del Sr. Santiago Codina y anagrama del Hotel Palace de Sevilla. (1928 diciembre 17/1929 abril 8)
    2.37. Utilización de tren expreso 405 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 15 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark , de Nueva York el 8 de julio de 1929. (1929 abril 11/1929 julio 2)
    2.38. Excursión de Madrid a Toledo de los miembros del V Congreso Oficial Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, por tren nº 602 en el viaje de ida y tren nº 625 en el regreso, siendo portadores de billetes de 1ª clase de la tarifa especial de G.V. nº 2, el 22 de septiembre de 1929. (1929 septiembre 13/1929 septiembre 21)
    2.39. Viaje de un grupo de turistas desde Sevilla a Granada vía Baeza. (1930 febrero 21/1930 marzo 3)
    2.40. Excursión de la Sociedad Coral de Santander, desde Santander a Cádiz con detención en Madrid, Sevilla y Jerez. (1930 marzo 21/1930 mayo 23)
    2.41. Viaje de estudios médicos de Viena a Madrid entre abril y mayo de 1930. (1930 abril 15/1930 abril 17)
    2.42. Excursión de 50 turistas de Sevilla a Córdoba con billetes de 1ª clase en el tren expreso nº 495, organizada por la Agencia Anglo-American Travel Bureau, el 23 de abril de 1931. (1930 junio 7/1931 febrero 25)
    2.43. Excursión de 500 suizos en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona-Cerbére. - Incluye: Tarjeta Postal. (1930 agosto 18/1930 agosto 28)
    2.44. Excursión de un grupo de Ingenieros de Puentes, Carreteras y Minas de Francia y sus familias desde Irún a Córdoba con billetes de la tarifa internacional nº 202 y de Córdoba a Algeciras-Puerto con billetes sencillos de la tarifa 108, en marzo de 1931. (1930 diciembre 27/1931 abril 1)
  3. Expedientes relativos a excursiones organizadas por la Prensa. (1912 septiembre 3/1913 agosto 29)
    3.1. Excursión de Madrid a Aranjuez, organizada por el periódico “Excelsior” en septiembre de 1912. (1912 septiembre 3/1912 octubre 2)
    3.2. Excursión de Madrid a Toledo de los Delegados de las Cámaras de Comercio francesas y otras entidades madrileñas, organizada por “La Correspondencia de España” en 1913. (1913 abril 9/1913 abril 11)
    3.3. Excursión a Sevilla organizada por los Servicios de Turismo y Viajes de “La Correspondencia de España” el 10 de octubre de 1913. - Incluye: Itinerario del viaje del presidente de la República Francesa Monsieur Poincare, programa de la excursión, tarifas, horarios de trenes. (1913 agosto 22/1913 octubre 8)
    3.4. Excursión a París organizada por “La Correspondencia de España” para sus lectores, en septiembre de 1913. (1913 agosto 22/1913 agosto 29)

Untitled

Expediente relativo al impuesto del timbre en billetes kilométricos

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0107-0003
  • File
  • 1906-06-06 - 1906-06-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Correspondencia entre el Director de la compañía MZA y los representantes de las distintas compañías ferroviarias sobre el proyecto de contestación de los timbres móviles en los billetes complementarios de los viajes por kilométros. (1906 junio 6/1906 junio 7)

Untitled

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. José Fernando Luesma Rubio, Subjefe de División, ingresa en la Compañía Central de Aragón y de la Compañía de Madrid, Cáceres y Portugal, el 18 de octubre de 1918 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE por fallecimiento, el 17 de agosto de 1962. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1918 octubre 18/1963 marzo 25)
  2. Luis Gómez de Barreda Pimentel, Agregado Técnico, ingresa en RENFE el 1 de junio de 1957 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios del Consejo de Administración de RENFE, por excedencia voluntaria, el 1 de septiembre de 1962. - Incluye: kilométricos individual para familiares, libretas del economato, notas y mutaciones. (1957 junio 1/1968 mayo 27)
  3. José de Aguinaga y Keller, Director General Adjunto, ingresa en la Compañia del ferrocarril Santander - Mediterraneo el 24 de septiembre de 1924 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE, por jubilación, el 1 de octubre de 1962. - Incluye: Notas y mutaciones. (1924 septiembre 24/1966 noviembre 29)
  4. Faustino Pérez-Villamil Pineda, Director Adjunto, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 17 de febrero de 1914 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE, por jubilación el 1 de octubre de 1962. - Incluye: Notas y mutaciones. (1914 febrero 17/1963 abril 3)
  5. Armando René Flobert Lafont, Director Adjunto, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 5 de enero de 1910 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE, por jubilación el 10 de septiembre de 1962. - Incluye: Documentación sobre billetes de libre circulación, economato, notas y mutaciones. (1910 enero 5/1963 julio 26)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. Rafael Soler Aizcorbe, Secretario General Adjunto, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de septiembre de 1907 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE por jubilación, el 1 de octubre de 1962. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1907 septiembre 1/1968 noviembre 12)
  2. Juan Bandera Lomeña, Oficial de oficina, ingresa en RENFE el 1 de abril de 1957 y cesa en su cargo en el Presidencia del Consejo de Administración de RENFE, por traslado al Departamento de Material y Tracción el 30 de octubre de 1962. - Incluye: Notas y mutaciones. (1960 abril 1/1962 octubre 30)
  3. Carlos de Inza Tudanca, Director Adjunto, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de enero de 1923 y cesa en su cargo en la Dirección de estudios y Planificación de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por ascenso, el 25 de marzo de 1963. -Incluye: Notas y mutaciones. (1923 enero 1/1963 marzo 25)
  4. Ascensión Merino Villalaín, Oficial de oficina, ingresa en la Compañia del ferrocarril Santander - Mediterraneo el 21 de octubre de 1924 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por jubilación forzosa, el 20 de enero de 1963. - Incluye: Notas y mutaciones. (1924 octubre 21/1963 marzo 9)
  5. Luis Gutiérrez Pérez, Ordenanza - Portero, ingresa en RENFE el 1 de abril de 1960 y cesa en su cargo en la Secretaría de Presidencia del Consejo de Administración de RENFE, por traslado al Departamento de Material y Tracción, el 1 de abril de 1963. - Incluye: Notas y mutaciones. (1960 abril 1/1963 abril 17)
  6. Frutos Gómez de Pablos, Inspector Jefe de oficina, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de diciembre de 1917 y cesa en su cargo en el Consejo de Administración de RENFE, por jubilación voluntaria el 1 de agosto de 1963. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1917 diciembre 1/1963 octubre 31)
  7. Porfiria Sanz Sacristán, Oficial de oficina, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de mayo de 1952 y cesa en su cargo en la Jefatura de Material y Tracción de RENFE por matrimonio, el 11 de enero de 1964. - Incluye: Tarjeta de identidad, libreta del economato, notas y mutaciones. (1952 mayo 1/1964 mayo 19)
  8. José López Palacios, Jefe de servicio, ingresa en RENFE el 1 de marzo de 1960 y cesa en su cargo en la Secretaría de Presidencia del Consejo de Administración de RENFE, por jubilación, el 1 de febrero de 1964. - Incluye: Notas y mutaciones. (1960 marzo 1/1964 marzo 21)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. Dionisio Eleta González, Jefe de servicio, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 16 de marzo de 1925 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE por jubilación, el 1 de abril de 1964. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, kilométricos individuales para familiares, notas y mutaciones. (1925 marzo 16/1965 febrero 12)
  2. Eduardo Marqués Maristany, Subjefe de división, ingresa en la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) el 1 de julio de 1929 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios Generales y Económicos, del Consejo de Administración de RENFE por jubilación, el 1 de mayo de 1964. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, notas y mutaciones. (1929 julio 1/1964 junio 26)
  3. Celso Gabriel Castellano García-Benito, Jefe de oficina, ingresa en Explotación de los Ferrocarriles del Estado (EFE) el 7 de mayo de 1928 y cesa en su cargo en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE por jubilación, el 1 de mayo de 1964. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, kilométricos individuales para familiares, pases de libre circulación, notas y mutaciones. (1928 mayo 7/1965 febrero 12)
  4. Obdulia Miguel del Corro, ingresa en RENFE el 1 de junio de 1964 y es trasladada a la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE el 16 de marzo de 1969. (1964 junio 1/1969 marzo 16)
  5. Julia Fernández Lozanos, Oficial de oficina. - Incluye: Notas y mutaciones. (1960 mayo 1/1964 julio 15)
  6. Clotilde Rojas Mata, Limpiadora. - Incluye: Notas y mutaciones. (1940 enero 1/1965 febrero 12)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. Miguel Manchón Cochero, Inspector Principal, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de diciembre de 1928 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios Generales del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Documentación sobre petición de carnet ferroviario y tarjetas de identidad, libreta del economato, notas y mutaciones. (1928 diciembre 1/1965 junio 7)
  2. Luis Martínez Cerezo, Jefe de servicio, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 16 de diciembre de 1925 y cesa en su cargo en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Documentación sobre petición de kilométricos, carnet ferroviario, notas y mutaciones. (1925 diciembre 16/1965 febrero 24)
  3. Luis Sánchez González, Ordenanza - Portero, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 4 de abril de 1929 y cesa en su cargo en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Documentación sobre petición de kilométricos, carnet ferroviario, notas y mutaciones. (1929 abril 4/1965 febrero 12)
  4. Enrique Bescansa y Gutiérrez de Ceballos, Inspector Principal, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de enero de 1926 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios Generales y económicos del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad, Notas y mutaciones. (1926 enero 1/1965 marzo 6)
  5. Antonio Brú Bartual, Inspector Principal, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 16 de julio de 1929 y cesa en su cargo en la Secretaría General del Consejo de Administración de RENFE por jubilación especial el 1 de enero de 1965. - Incluye: Documentación sobre petición de tarjetas de identidad Notas y mutaciones. (1914 julio 16/1969 octubre 29)

Personal del Consejo de Administración de RENFE

  1. María Amparo Cando Gil, Jefe de negociado, ingresa en RENFE el 3 de mayo de 1950 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 22 de agosto de 1968 por excedencia voluntaria por matrimonio. - Incluye: Notas y mutaciones. (1950 mayo 3/1978 enero 17)
  2. Eduardo Alfonso Baduell, Jefe de División en el Departamento Comercial, ingresa en la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA) el 1 de agosto de 1930 y cesa en su cargo el 1 de agosto de 1969 por jubilación forzosa. - Incluye: Documentación sobre petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1930 agosto 1/1969 abril 29)
  3. Rafael Cámara Niño, Subjefe del C.O.P., ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de enero de 1940 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de septiembre de 1968 por jubilación forzosa. - Incluye: Documentación sobre petición de kilométricos para familiares, economato, notas y mutaciones. (1940 enero 1/1972 diciembre 20)
  4. Miguel Ángel Prieto Vázquez, Licenciado en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 14 de noviembre de 1966 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios Económicos del Consejo de Administración de RENFE el 1 de enero de 1966 por excedencia voluntaria. - Incluye: Notas y mutaciones. (1966 noviembre 14/1975 enero 8)
  5. Ángela Elorza García, Oficial de oficina, ingresa en RENFE el 1 de diciembre de 1947 y cesa en su cargo en la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de marzo de 1969 por traslado al Departamento de Movimiento. - Incluye: Notas y mutaciones. (1947 diciembre 1/1969 marzo 13)
  6. Jesús de Lasala Millaruelo, Subdirector de Planificación, ingresa en la Compañía de los Caminos del Norte de España el 1 de enero de 1930, y tras ostentar otros cargos, el 16 de diciembre de 1968 asciende a Subdirector de la Dirección de Planificación, donde permanecerá hasta su jubilación en 1977 con 70 años de edad. - Incluye: Billetes de favor, petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1930 enero 1/1969 abril 24)
  7. Mª Concepción Santiago de Meras, Subjefe de departamento, ingresa en RENFE el 2 de noviembre de 1951 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 8 de febrero de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Billetes de favor, notas y mutaciones. (1951 noviembre 2/1969 febrero 7)
  8. Nelly Teresa Naredo Pérez, Subjefe de división, ingresa en RENFE el 1 de abril de 1951 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1951 abril 1/1969 abril 1)
  9. María Victoria Alcalá del Olmo Morillo, Licenciada en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 16 de abril de 1964 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1964 abril 16/1969 abril 1)
  10. María de las Mercedes Fernández Traba, Licenciada en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 1 de julio de 1965 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1965 julio 16/1969 abril 1)
  11. Julio Rodríguez Otero, Licenciado en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 4 de noviembre de 1965 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Notas y mutaciones. (1965 noviembre 4/1969 abril 1)
  12. María del Carmen Otero García, Licenciada en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 17 de marzo de 1966 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Petición de kilométricos para familiares, notas y mutaciones. (1966 marzo 17/1969 abril 1)
  13. Enrique Sánchez López, Licenciado en Ciencias Económicas, ingresa en RENFE el 25 de octubre de 1966 y cesa en su cargo en el Gabinete de Estudios económicos de la Secretaría del Consejo de Administración de RENFE el 1 de abril de 1969, por traslado a la Dirección de Planificación y Control de Gestión. - Incluye: Notas y mutaciones. (1966 octubre 25/1969 abril 1)
Results 41 to 50 of 56