Obras de mejora y ensanche en la estación. - Incluye: Planos*. (1858 mayo 3/1859 marzo 17)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1860 febrero 17/[1884 junio 30]) 2.1 Pintura y empapelado de las salas de descanso. (1860 febrero 17/1860 junio 1) 2.2 Reforma de las habitaciones y oficinas del jefe de Sección. (1860 mayo 21/1860 septiembre 28) 2.3 Reparación de las cocheras. (1860 agosto 14/1860 diciembre 12) 2.4 Cubierta con pizarra y reboque del cocherón de máquinas. (1860 diciembre 10/1861 agosto 14) 2.5 Crédito para el arreglo de la habitación del jefe de departamento. - Incluye: Informe, presupuesto y plano (Duplicado). (1861 abril 8/1862 enero 4) 2.6 Reconstrucción del cuarto de engrasadores y arreglo de habitaciones para los empleados del servicio de tracción y material. - Incluye: Informe y presupuesto. (1861 abril 10/ 1861 abril 30) 2.7 Colocación de una empalizada de cerramiento en las proximidades de la estación. - Incluye: Informe y presupuesto. (1861 mayo 1/1861 mayo 25) 2.8 Aumento de una vía en el departamento de máquinas de la estación. (1864 junio 5) 2.9 Construcción de dos habitaciones en la parte posterior de la Casilla llamada de S. Asuntos para los guarda agujas. (1864 agosto11/1864 agosto 24) 2.10 Presupuesto para el desarme, conducción y colocación de la cubierta del muelle de la estación de Alcázar en la de Albacete. ([1867 abril 2/1867 agosto 17]) 2.11 Arreglo del local para la oficina del Sr. Inspector del Movimiento en la estación. - Incluye: Presupuestos y croquis. (1868 septiembre 16/1873 octubre 21) 2.12 Colocación de puertas en las cocheras de los carruajes. - Incluye: Presupuestos. (1870 junio11/1870 junio 22) 2.13 Construcción de cuartos para caloríferos en la estación de Albacete y Chinchilla. - Incluye: Planos. (1871 julio 27) 2.14 Construcción de un almacén y un taller de recorrido. ([1873 septiembre 20]/1873 noviembre 6) 2.15 Cesión al Servicio de Almacenes de parte del local que tenía el recorrido en la estación. - Incluye: Presupuesto y planos. (1873 diciembre 27/1874 febrero 19) 2.16 Obras de fortificación en la ciudad de Albacete (1874 abril 24/1874 agosto 11) 2.17 Solicitud del Ingeniero Jefe del Gobierno de un local para oficinas en la estación. (1874 septiembre 15/1874 diciembre 24) 2.18 Construcción de dormitorios en el piso alto de la casa del Jefe de Depósito de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ( 1875 mayo 6/1876 noviembre 28) 2.19 Construcción de una casa endosada a la estación - Incluye: Plano. (1876 abril 13) 2.20 Reparación de la cubierta de la nave central de la estación. - Incluye: Planos, presupuestos y croquis. ([1876 julio 12]/1876 octubre 21) 2.21 Establecimiento de un retrete para los operarios del Depósito de la estación. ([1876 agosto 17/1876 agosto 22]) 2.22 Modificación del cuarto de los caloríferos. - Incluye: Croquis. ([1877 octubre 2/ 1877 octubre 3]) 2.23 Apertura de una puerta barrera en la estación para facilitar la descarga de leña. Incluye: Croquis. (1878 septiembre 21/[1878 septiembre 30]) 2.24 Reparación del muelle de mercancías. - Incluye: Presupuesto. (1878 noviembre 28/[1878 noviembre 29]) 2.25 Arreglo de la plataforma de la cochera del depósito de la estación. (1880 marzo 11/[1880 marzo 16]) 2.26 Reparación del cuarto de conductores. (1880 septiembre 28/1880 octubre 3) 2.27 Reparaciones del depósito de agua. (1882 marzo 27/[1882 noviembre 15]) 2.28 Reparaciones de la casa del jefe de Depósito y del cuarto de maquinistas. (1882 octubre 10/[1883 octubre 13]) 2.29 Reparación de dos cuartos para depósito de faroles y dormitorio del farolero de la estación. (1883 septiembre 3/[1883 septiembre 5]) 2.30 Arreglo de las habitaciones del Subjefe del Depósito de la estación. (1884 mayo 17/[1884 junio 17]) 2.31 Aumento y modificación de las vías en la estación. (1884 junio 24/[1884 junio 30])
Retirada de la empalizada que hay enfrente a la estación, solicitada por el Gobernador Civil de Albacete. (1860 marzo 2/1860 marzo 20)
Intercambio de terrenos entre la Compañía y el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1860 junio 1/1860 noviembre 9).
Arreglo del almacén que el Marqués de Salamanca tiene en la estación. (1860 junio 18/1860 agosto 18)
Variación de las vías del andén y depósito de aguas en la estación. (1860 junio 27)
Reclamación de la Administración de Hacienda a la Compañía. (1861 enero 11)
Construcción de un edificio para almacén y talleres de carpintería y herrería. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1861 febrero 17)
Construcción de nuevas vías para el servicio de la inyección de traviesas en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1861 octubre 8/1879 enero 24)
Estudio de la separación de la vía de la línea de Cartagena y Proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso. - Contiene: Plano general de situación de la estación para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:500) (31 x 122 cm); Perfiles transversales para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:100) (64 x 42 cm); y Plano de planta, alzado y corte del proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso (Escala 1:50) (31 x 166 cm). (1862 julio 19/1862 septiembre 24)
Reclamación para que desaparezcan las aguas estancadas junto al paso a nivel de San Antonio, presentada por el Gobernador Civil de Albacete. (1862 agosto 8/1862 agosto 22)
Comunicaciones sobre los descarrilamientos ocurridos por causa de la mala construcción de las vías para el servicio de la inyección de traviesas en la estación. - Incluye: Plano. (1863 enero 2/1863 febrero 26)
Habilitación de la doble vía entre Albacete y Chinchilla. - Contiene: Plano de planta, alzado y corte del proyecto de ensanche del viaducto del paso superior de San Ildefonso (Escala 1:50) (31 x 168 cm); y Perfiles transversales para el estudio de separación de la vía de Cartagena (Escala 1:100) (64 x 43 cm). (1864 julio 1/1876 noviembre 21)
Autorización para arreglar el paso superior de madera del desmonte de San Ildefonso. (1867 enero 28/1867 enero 29)
Proyecto de dos habitaciones en el edificio alcén de la estación. - Incluye: Presupuestos y Planos. (1867 abril 13/1868 marzo 19)
Autorización para construir un ramal desde la estación hasta su casa almacén, solicitada por Romualdo León y Germán Vera. - Incluye: Presupuesto y Plano. (1867 julio 24/1869 julio 19)
Establecimiento de dos plataformas a la entrada de la estación. - Incluye: Planos. (1868 junio 22/1868 septiembre 15)
Autorización para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitada por Saturnino Delgado. (1870 enero 18/1870 febrero 5)
Proyecto de tajea descubierta de 10 claros de 0,60 m de luz en el km 324. - Incluye: Plano. (1870 agosto 8/1870 septiembre 19)
Solicitud para que no se prolongue la tapia de cerramiento de la estación en una longitud de 1.250 m., presentada por los Sres. Vera y León. (1870 novie m bre 3/1870 noviem bre 9)
Transformación del almacén de Tracción en habitaciones para obreros, reparación y arreglo del edificio de Tornos para almacén de Tracción y cuarto de maquinistas en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1872 febrero 21/1873 mayo 28)
Arreglo de las vías de inyección en la estación. - Incluye: Planos. (1872 mayo 22/1874 junio 18)
Construcción de una tapia de cerramiento de la estación. - Incluye: Plano. (1873 enero 8/1876 diciembre 16)
Arreglo de la antigua vía de Chinchilla en la parte comprendida entre el cambio y el paso a nivel de San Ildefonso. - Incluye: Presupuesto. (1873 junio 5/1873 junio 10)
Arreglo de la factoría de la estación. - Incluye: Plano. (1873 septiembre 16/1873 octubre 23)
Autorización para construir junto al km 148, solicitada por el Marqués de Mudela. - Incluye: Plano. (1874 mayo 27/1874 mayo 28)
Pedido de seis camiones para una plataforma de carruajes en la estación. - Incluye: Plano. (1875 marzo 14/1875 marzo 16)
Cesión al servicio de Tracción de un cuarto en la estación. (1875 noviembre 8/1876 enero 15)
Arreglo del pontón de 4,60 m de luz situado en el km 278. - Incluye: Plano. (1876 abril 8/1876 abril 14)
Proyecto de un muro para evitar inundaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1877 agosto 5/1877 diciembre 5)
Sustitución de las plataformas de una sola vía por otras de dos y prolongación de la vía de depósito en la estación. (1879 febrero 20/1879 abril 19)
Prolongación de un ramal de vía en 10 m. desde la plataforma de la cochera en dirección Oeste. - Incluye: Plano. (1880 enero 31/1880 febrero 14)
Establecimiento de una vía y modificación de otras, en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1880 junio 4/1880 junio 8)
Construcción de un foso bajo la cabina de levantar máquinas en el Depósito de la estación. (1880 noviembre 11/1880 noviembre 19)
Reforma de la empalizada de la estación. - Incluye: Planos. (1881 agosto 26/1883 abril 2)
Proyecto para la prolongación de la cubierta de madera del muelle de mercancías. - Incluye: Planos y Contrato. (1881 octubre 1/1882 septiembre 19)
Autorización para construir una báscula puente, próxima a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1882 febrero 6/1882 febrero 7)
Autorización para construir una cañería de desagüe junto a la estación, solicitada por la Diputación Provincial de Albacete. (1882 agosto 1/1882 agosto 5)
Arreglo de los puentes-báscula de las estaciones de Albacete y Villacañas. (1883 marzo 23/1883 abril 3)
Reparación del almacén propiedad del Marqués de Salamanca, en la estación. - Incluye: Plano. (1884 junio 8/1884 noviembre 17)
Queja del jefe del Depósito, por no tener sitio para depositar carbón. - Incluye: Plano. (1884 julio 22/1884 agosto 2)
Autorización para establecer una casilla adosada a la empalizada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1884 septiembre 9/1884 octubre 3)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 noviembre 27/1942 marzo 23)
Utilización de materiales procedentes de las dos vías generales en la zona comprendida entre Humanes y Alarilla, destinados al nuevo ramal entre San Fernando y Canillejas. (1938 octubre 8/1939 junio 21)
Autorización para establecer una vía general en terrenos situados en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, solicitada por la compañía Hispano-Suiza. (1939 julio 10/1939 julio 28)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la S.A. Azucarera de Madrid. (1940 julio 1/1941 julio 5)
Reclamación presentada por la Comandancia Militar de Madrid sobre los incidentes acaecidos entre el personal de la Compañía y el del Ejército en el paso a nivel de la estación. (1940 julio 1/1940 julio 5)
Autorización para instalar apartadero con tres vías en terrenos de la estación, solicitada por Braulio Cenamor de León. (1941 octubre 2/1941 noviembre 10)
Prolongación del apartadero de la vía muerta en la estación. (1859 agosto 29/1860 diciembre 31)
Proyecto para cerrar el vestíbulo de la estación. (1860 noviembre 27/1860 octubre 31)
Construcción, sin autorización, de un edificio inmediato a la vía apartadero de la estación por Juan Bautista Mejías. (1861 enero 26/1861 febrero 11)
Autorización para construir varios edificios, solicitada por José Cabañas y Manuel Palarrés. (1861 febrero 8/1861 abril 1)
Reclamación de paso presentada por (la Sociedad Minera El Consuelo. (1862 agosto 16/1862 agosto 18)
Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por la Sociedad Minera "La Protectora 1'. (1862 noviembre 5/1862 diciembre 31)
Construcción de una chimenea en un corral próximo a la estación, por el Sr. General Blanco. (1864 noviembre 18)
Autorización para construir una fábrica de barrilla próxima a la estación, solicitada por Jacinto Ribeyro. (1871 febrero 9/1880 julio 30)
Autorización para construir una fábrica de sosa contigua a la estación, solicitada por Gregorio Cruzado Villaamil. (1873 septiembre 23/1873 octubre 13)
Reparación de la alcantarilla del km 33 de la línea. (1876 mayo 1/1876 mayo 5)
Reparaciones y mejoras en la estación. 1881 febrero 16/1882)
Sustitución de la plataforma de una vía por otra de dos en la estación. (1881 diciembre 7/1882 junio 3)
Proyecto de modificación de vías, cierre y distribución del edificio de viajeros. (1891 abril 18/1893 septiembre 29)
Cubrimiento y cerramiento del muelle de mercancías de la estación. (1891 julio 2/1892 febrero 17)
Colocación de una tablilla indicando la prohibición de circular por las vías en el paso a nivel de la estación. (1891 agosto 21/1891 agosto 29)
Venta de carriles a Esteban Hemández. (1892 septiembre 5/1892 septiembre 9)
Autorización para construir una casa lindante con la estación, solicitada por Vicente Hemández Sánchez. (1893 abril 6/1893 abril 28)
Quejas contra el jefe de Estación por colocar una estufa en su casa. (1893 octubre 19/1893 diciembre 1)
Solicitud de obras en la estación. (1894 octubre 15/1894 octubre 16)
Solicitud de cesión de una casilla para vivienda del Guardagujas. (1895 diciembre 31/1896 marzo 14)
Robo de tres bultos en el muelle de la estación. (1898 febrero 3/1898 febrero 7)
Instalación de un quiosco para la venta de agua en la estación. (1898 junio 30/1898 septiembre 10)
Autorización para establecer un muelle y una vía-apartadero en el km.37,3 50 de la línea, solicitada por la Sociedad General de Salinas de España. (1900 julio 24/1900 enero 24)
Solicitud para construir una casilla para ensayo del alumbrado por gas acetileno. (1901 febrero 8/1901 agosto 27)
Sustitución del cambio número 1 de la estación por otro del sistema V-A. (1901 septiembre 5/1901 noviembre 14)
Solicitud de ripado de la vía muerta, colocación de una báscula de freno en la vía del muelle y adquisición por la Compañía del almacén de harina y sus terrenos, presentada por los vecinos. (1902 agosto 10 1902 noviembre 13)
Autorización para construir un muro de cerca próximo a la estación, solicitada por María de la Parra y otros vecinos. (1905 junio 30/1905 julio 19)
Solicitud de préstamo del cilindro de hierro para afirmado de pisos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1907 febrero 17/1907 marzo 30)
Solicitud para que se restablezca el paso de ganado por la alcantarilla del km 33,708 de la línea, presentada por la Asociación General de Ganaderos del Reino. (1909 marzo 19/1909 junio 1)
Proyecto de variación de trazado entre los km 33,640 y 34,320 de la línea. (1910 mayo 12/1911 febrero 17)
Proyecto de pontón de 6 metros de luz y tramo de viguetas revestidas de hormigón en el km 33,707 de la línea. (1910 junio 30/1910)
Solicitud de varios remitentes y consignatarios para que se adoquinen los patios de mercancías de la estación. - Incluye planos y presupuestos. (1933 diciembre 19/1934 febrero 2)
Solicitud de Bienvenido López Roldán para sembrar cuatro parcelas de terreno propiedad de la Red situadas entre los km 237,600 y 237,700 de la línea. - Incluye planos. (1937 septiembre 23/1937 octubre 28)
Solicitud de reparación del foso en que se asienta la báscula de la estación y de desinfección de la vivienda del Jefe de estación. (1941 marzo 22/1941 mayo 5)
Informes y cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la línea. (1881 diciembre 30)
Oficios y minutas sobre la renovación del permiso de circulación temporal de Luis Chabert. (1882 enero 7/1882 septiembre 29)
Oficios y minutas sobre la adquisición de material fijo para la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 12/1882 mayo 4)
Oficios y minutas sobre anticipos para la expropiación de la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 18/1882 julio 28)
Empalme de la línea de Aljucén a Cáceres con la de Portugal. - Contiene: Oficios y minutas y perfil longitudinal de la variación para entrar en retroceso en la estación de Las Minas (Escala horizontal 1:2000) (Escala vertical: 1:1000) (31 x 70 cm). (1882 enero 30/1882 marzo 14)
Oficios y minutas sobre cruces, cañadas y veredas reales en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre la inauguración de los trabajos en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre las reclamaciones de los contratistas para que se les paguen sus certificaciones en Mérida. (1882 mayo 3)
Oficios y minutas sobre datos para establecer la línea telegráfica. (1882 mayo 4/1882 mayo 27)
Oficios y minutas sobre el replanteo del trozo 1º de la línea de Cáceres a Aljucén, para declarar la necesidad de la operación. (1882 mayo 9/1882 mayo 19)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupo 1º). - Contiene: Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (30 x 66 cm); Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3) (1882 septiembre 12); Cartel anunciador de la concesión de las obras (36 x 53). (1882 junio 15/1882 septiembre 26)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupos 2º y 3º). - Contiene: 12.1 (Grupo 2º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano general de la estación de Carmonita (Escala 1:500) (30 x 126 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3). 12.2 (Grupo 3º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano general de la estación de Aldea del Cano (Escala 1:500) (30 x 126 cm). (1882 julio 18 /1882 septiembre 12)
Proposiciones presentadas para la estación de Los Lavaderos. - Contiene: Oficios y minutas y modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias. (1882 agosto 22/1885 agosto 24)
Oficios y minutas sobre las proposiciones presentadas para explanación de la estación de Los Lavaderos. (1882 agosto 23/1882 octubre 18)
Poder otorgado a favor del Sr. Sierra, para representar a la Compañía en asuntos de expropiación forzosa. - Contiene: Oficios y minutas y páginas del Boletín Oficial de Badajoz, donde se hace constar el poder notarial. (1882 septiembre 15/1882 mayo 31)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Sr. Ortiz para que, se le aumenten los precios de su contrato. (1882 septiembre 28)
Contratos para el balastado de la línea. - contiene: Oficios y minutas sobre los contratos y estos firmados con los Sres. Soto y Ortiz. (1882 noviembre 9/1882 diciembre 15)
Proyecto de paso superior de diez metros de luz. - Contiene: Plano descriptivo del paso. Planta y secciones vertical y horizontal y alzados (Escala 1:100) y sección transversal (Escala 1:20) (32 x 129 cm). (1882 noviembre 16)
Proyecto de casillas para obreros y guarda agujas de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de las puertas y ventanas de la casilla (Escala 1:10) (31 x 80 cm) y relación del emplazamiento de las casillas. (1882 diciembre 15)
Convenio con la Compañía del Ferrocarril de Aranjuez a Cuenca para el servicio combinado. - Incluye: Convenios; Circular sobre el servicio de tráfico. (1883 septiembre 14/1883 septiembre 21)
El Servicio de Tracción entrega los talleres de la Compañía de Cuenca a MZA. (1884 octubre 25/1884 octubre 27)
Reclamación de Francisco Román por los perjuicios causados en su finca a causa del descarrilamiento de la máquina del tren 149 el 26 de noviembre de 1884. (1885 enero 7/1885 enero 17)
Entrega de las llaves de las habitaciones ocupadas por Almacenes (1885 febrero 15/1885 febrero 28)
Ocupación de la casilla de guarda nº 2. (1885 mayo 19/1885 mayo 20)
Solicitud de planimetría del edificio de la antigua estación Aranjuez-Cuenca para su uso como archivo. (1885 agosto 13/1885 noviembre 4)
Colocación de 4 sillares para básculas para las estaciones de Aranjuez y Tarancón. - Incluye: Medidas de sillares; Plano de situación del nuevo emplazamiento de la báscula en la estación de Tarancón; Presupuesto. (1885 noviembre 2/1886 febrero 20)
Entrega de 93 pares de bridas, 200 tornillos de brida y 1350 escarpias al Ayuntamiento de Aranjuez. (1886 enero 18/1887 enero 7)
Desperfectos causados en el disco por el tren 149. (1886 febrero 13/1886 febrero 15)
Reclamación del Conde de Peracamps para que le abonen el terreno ocupado por la vía en su finca “El Campillo” (1886 mayo 25/1886 mayo 25)
Construcción de una chimenea-cocina en las habitaciones de personal de la cochera de máquinas. (1887 febrero 1/1887 marzo 2)
Queja del Jefe de la línea de Cuenca contra el de la 1ª de Alicante por haber quitado el disco 1º de su sección en la estación de Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Estados del material inútil entregado al almacén de Madrid en el mes de noviembre de 1888. (1888 noviembre 9/1888 diciembre 13)
Entrega al Servicio de Movimiento de la casilla C. (1888 diciembre 20/1888 diciembre 21)
Autorización solicitada por el Jefe de Sección para depositar en una sala de espera de la estación, dos maderas, puertas y aseos procedentes de la derruida estación de Huete. (1889 enero 27/1889 febrero 16)
Rotura del volante de la plataforma o placa giratoria de vagones. (1889 enero 27/1889 enero 28)
José Pérez e hijos piden 11,80 por pólvora y 3 rollos de mecha. (1889 noviembre 28/1889 diciembre 2)
Transformación en archivo del edificio de la antigua estación de Aranjuez - Cuenca. - Incluye: Planos de planta; Presupuestos; Concesión de crédito; Relación materiales; Listas de jornales; Medición de las obras ejecutadas; Planos de estanterías. (1890 marzo 20/1893 octubre 18)
Taller de inyección en la estación solicitado al contratista Sr. Welton. (1891 agosto 31/1891 agosto 31)
Reparación de una plataforma giratoria en la estación. (1893 enero 11/1893 septiembre 18)
Reparación de la garita destinada a la oficina provisional de Aranjuez remitida de Hellín. - Incluye: Presupuesto. (1893 enero 24/1893 marzo 6)
Modificación de plataformas en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1893 enero 31/1893 septiembre 4)
Solicitud del Jefe de Almacenes para que se le ceda una habitación que existe desocupada en la cochera de máquinas de la estación. (18893 febrero 7/1893 marzo 21)
Existencia de 4 viguetas de hierro de I en la estación. (1893 abril 12/1893 mayo 5)
Instalación de un segundo taller para la inyección de traviesas. - Incluye: Plano de situación. (1893 julio 15/1893 septiembre 9)
Conversión de las habitaciones del almacén de la Sección, situadas en el cocherón de máquinas, en viviendas. – Incluye: Croquis. (1893 diciembre 5/1894 septiembre 24)
Cierre de empalizada de la cochera de máquinas de la estación. (1894 enero 2/1894 enero 4)
Autorización solicitada por Ángel Teruel Blasco, vecino de Aranjuez, para levantar una tapia en su posesión “El Regajal”. - Incluye: Perfiles transversales (1894 abril 17/1894 julio 16).
Colocación de una persiana en la Oficina del Guarda-Almacén de traviesas. (1894 mayo 16/1894 mayo 18)
Reclamación de Antonio González Platas, vecino de Aranjuez, para que se le abonen los alquileres de unas máquinas que depositaron en su casa el año 1889 y se recojan aquellas. (1894 octubre 12/1895 octubre 25)
Incendio ocurrido en la noche del 29 de abril, en el depósito de traviesas, taller de inyección y muelle cerrado que se utilizaba para almacén de la estación. - Incluye: Plano de situación; Relación valorada de daños ocasionados por el incendio; Relación rectificada de daños ocasionados por el incendio; Solicitud de peritación. (1896 abril 29/1896 julio 11)
Solicitud de Ventura Olmedo, vecino de Aranjuez, para el deslinde de los terrenos de su propiedad, en el sitio denominado “Deleite”, km 2. - Incluye: Plano. (1896 -/1896 -)
Solicitud del Servicio de Almacenes para que se arregle la Oficina del Almacén de Aranjuez y se pongan a su disposición los cuartos anejos a la misma. (1897 enero 15/1897 febrero 16)
Cierre de la parte de la estación entre el edificio del archivo y la cochera de carruajes. (1897 enero 18/1897 abril 30)
Prolongación en unos 12 m de la última de las vías muertas para encambrar traviesas y postes telegráficos. (1897 julio 10/1897 agosto 9)
Reparaciones en el edificio del archivo destinado a vivienda del Guarda-Almacén. (1897 diciembre 21/1897 diciembre 31)
Solicitud de Miguel Trillo, Administrador del Real Patrimonio de Aranjuez, de 20 vagones de piedra de mampostería de la parte de Ocaña. (1898 enero 8/1901 marzo 9)
Demolición de la cochera de máquinas. - Incluye: Presupuesto; Croquis. (1898 febrero 25/1900 noviembre 6)
Modificación de vías del taller de creosotado y reemplazo de las plataformas por cambios de agujas. - Incluye: Planos de Situación; Presupuesto. (1898 octubre 5/1899 julio 26)
Utilización del cocherón de carruajes de la estación para depósito de materiales de la línea de Cuenca. (1900 mayo 10/1900 junio 18)
Colocación de persianas en la habitación del Guarda-Almacén de la estación. (1900 mayo 30/1900 junio 18)
Relleno del terreno que rodea la nueva vía muerta en Aranjuez y abrir una puerta de salida para carros al camino de la calle de Toledo. - Incluye: Plano de situación; Presupuesto. (1900 septiembre 6/1900 noviembre 21)
Reparación de la plataforma o establecimiento de un cambio en la estación. (1901 enero 8/1901 enero 10)
Reparación de la oficina del Guarda - Almacén de la estación. (1901 enero 11/1901 enero 24)
Modificaciones en el piso principal de lo que fue el edificio de viajeros, actual vivienda del Jefe de Archivo y del Guarda - Almacén. - Incluye: Croquis inserto en carta (1901 junio 11/1901 julio 4)
Denegación de la solicitud de terrenos en el km 2 de la línea, realizada por Juan Muñiz. - Incluye: Plano de situación. (1902 diciembre 27/1903 enero 29)
Sustitución de un puente giratorio por un cambio de vía. - Incluye: Presupuesto; Plano de situación; Relaciones de gastos. (1904 febrero 19/1905 febrero 11)
Reclamación de Ventura Olmedo por daños y perjuicios causados en su finca por las aguas en el km 1,400 de la línea. - Incluye: Croquis de situación; Minuta-Reclamación del afectado. (1906 enero 15/1906 abril 16)
Solicitud del Ayuntamiento de Aranjuez para cruzar el ferrocarril con una conducción de aguas. - Incluye: Plano de proyección horizontal, alzado y secciones de la tubería; Sección transversal por su eje del pontón, paso superior en el km 2,872,25. (1906 enero 31/1906 septiembre 22)
Reparaciones en la estación de Chillarón a causa de un incendio. - Incluye: Contrato. (1884 octubre 2/1888 diciembre 3)
Solicitud de construcción de edificio particular próximo a la estación. (1886 mayo 14)
Solicitud de Enrique González, gobernador provincial de Cuenca, para la construcción de una cerca en su propiedad particular, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. (1886 octubre 24/1886 diciembre 27)
Autorización a Pedro González y Martínez para la construcción de una cerca, lindante con la línea en el Km 142. (1887 mayo 16/1887 julio 14)
Reconstrucción del túnel de Sotoca, en la línea. - Incluye: Plano y Telegrama. (1889 mayo 1/1943 agosto 6)
Autorización a Pedro Soria Navalón para el levantamiento de un muro, lindante con la línea en el pk 142. - Incluye: Plano y Croquis. (1892 abril 26/1892 julio 1)
Autorización a Higinio de la Osa para el levantamiento de una pared, lindante con la línea. - Incluye: Plano general de la estación y la finca particular. (1897 mayo 22/1897 agosto 21)
Autorización a Sandalio Calabuig para la construcción de un edificio, lindante con la línea en el pk 142. - Incluye: Planos (2). (1898 abril 13/1898 septiembre 8)
Construcción de una tajea y ensanche de alcantarillado en el Km 142 de la línea. (1899 noviembre 30/1899 diciembre 6)
Proyecto de obras de desagüe en el km 142 de la línea. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1899 diciembre 21/1902 enero 7)
Solicitud de Mariano Torrecilla Puente para la construcción de una pared, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. (1903 diciembre 29)
Autorización a Deogracias Cañas, para el paso de 40.000 quintales de madera en rollo por la cuneta de la estación y la instalación de una báscula para su pesaje. (1904 octubre 18/1904 diciembre 22)
Autorización a Pedro Soria Navalón para el levantamiento de un muro, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. - Incluye: Plano. (1910 abril 1/1910 mayo 7)
Solicitud de Juan Manuel Díaz Irala para la instalación de una puerta en la valla de la estación. - Incluye: Plano. (1911 septiembre 11/1911 diciembre 1)
Autorización a Marcelino López García, para la construcción de un muro de cercamiento en una finca lindante con el km 141,5 de la línea. (1911 noviembre 14/1912 febrero 13)
Autorización a Francisco Cebrián González para la extracción de tierras en el km 147 de la línea. (1912 diciembre 12/1913 enero 13)
Proposición para construir el paso superior en el km 40 de la línea, presentada por Juan Chabert. - Incluye: Plano (A4). (1868 enero 21/1873 abril 13)
Autorización para cercar una finca de su propiedad, próxima al km 41 de la línea, solicitada por José Palacios. (1869 octubre 28/1870 enero 8)
Solicitud de deslinde de terreno en la Dehesa de Belarcón, presentada por Domingo Rodríguez Parrondo. (1875 marzo 12/1875 mayo 11)
Proyecto de estación en la cuesta de la Reina, km 41 de la línea. - Incluye: Presupuestos; Plano general del proyecto de estación (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano de tipo de retretes con dos excusados para la nueva estación proyectada (Escala 1:50) (A3); Cuadro de estado comparativo de las proposiciones que se han presentado para llevar a cabo la construcción de un edificio estación y un muelle descubierto en la Cuesta de la Reina, km 41 (A3); Contrato para las obras de construcción con José Cuartero. (1889 junio 12/1890 noviembre 12)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por Miguel Fernández de Velasco. (1890 diciembre 19)
Venta de comestibles en la estación por Alfonso López. (1892 marzo 4/1892 marzo 7)
Autorización para construir en terrenos de su propiedad, próximos a los de la Compañía, solicitada por Camilo Díaz y Cal. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A3). (1892 marzo 22/1892 junio 1)
Pequeñas obras de reparación en la estación. (1893 abril 3/1893 abril 5)
Colocación de bancos fijos en el vestíbulo de la estación. (1894 febrero 6/1894 abril 4)
Autorización para construir un edificio destinado a la fabricación de ladrillo, en terreno próximo a la vía, solicitada por Miguel Fernández de Velasco y Aguado. - Incluye: Plano. (1894 agosto 25/1894 noviembre 16)
Sustitución de tejas rotas en el edificio de la estación. (1894 agosto 28)
Obras en la estación. (1897 junio 2/1897 agosto 24)
Solicitud de viviendas en varias estaciones para alojar al personal del Servicio. 586 -2 (1899 marzo 29/1901 agosto 5)
Solicitud para construir un horno de pan, presentada por el personal de la estación. (1901 enero 11/1901 abril 27)
Proyecto de ampliación y reformas en la estación y Proyecto de establecimiento de una 3ª vía. - Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y reforma a fecha de 1902 (Escala 1:500 para el plano y 1:5000 y 1:500 para las horizontales y verticales del perfil) (31 x 139 cm); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de establecimiento de una nueva vía (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1902 julio 4/1903 enero 19)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo al km 44,500 de la vía, solicitada por José Álvarez López. - Incluye: Plano. (1903 febrero 6/1905 junio 19)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1903 abril 13/1903 diciembre 31)
Solicitud de una casilla en la estación para alojamiento de un factor. (1903 diciembre 1/1903 diciembre 18)
Modificación de los locales de vivienda en la estación. (1906 marzo 20/1906 mayo 3)
Limpieza de los pozos negros de los retretes de la estación. (1907 octubre 11/1907 octubre 18)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, en el km 44,400. - Incluye: Plano del proyecto de apartadero en el km 44,400 entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, dentro del término municipal de Seseña (Escala 1:500) (30 x 157 cm); Presupuestos; Memoria; Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros en el apartadero del km 44,400 (Escala 1:100) (A4); Plano de la disposición general de la instalación de enclavamientos (31 x 315 cm); Plano de plantas, alzados y secciones de la caseta de enclavamientos (31 x 196 cm); y Acta de entrega del reconocimiento del aparato de enclavamientos sistema Hemming (1908 enero 10/1909 diciembre 21)
Ensanche y prolongación de la explanación en el patio de mercancías de la estación. (1909 mayo 17/1909 junio 7)
Proyectos de viviendas para empleados en el recinto de la antigua Dirección de las Minas de Belmez. - Incluye: Plano de la planta de la casa "Dirección" sin modificaciones (Escala 1:100) (46 x 46 cm); Plano de la modificación dde las dependencias (cuadra y casa del jardinero) de la casa "Dirección" de las minas de Bélmez, en viviendas para cinco empleados, piso bajo y piso principal (Escala 1:10) (31 x 80 cm); Plano de la modificación de la planta de la casa "Dirección", para viviendas de los empleados de la estación de Bélmez (Escala 1:100) (46 x 40 cm); Plano de la Quinta correspondiente a la antigua "Dirección de las Minas" (Escala 1:500) (A3); Pliego de condiciones y Presupuestos de gastos. (1914 mayo 14/1942 marzo 10)
Relaciones de gastos hechos para la conservación de vía, edificios y material fijo de la estación de Belmez y cargo a la Compañía de Andaluces por el servicio común de la estación de Belmez. (1931 enero 20/1942 enero 22)*
Obras, mejoras y reparaciones en las estaciones de Almorchón y Belmez. (1935 octubre 19/1942 febrero 7)
Contribuciones por los edificios y viviendas que allí posee la Compañía y por arbitrio de canales, basuras y utilidades del Ayuntamiento de Belmez. (1936 mayo 22/1940 diciembre 23)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto en la estación de Belmez. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez (31 x 119 cm); Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez, resaltando la ampliación de la vía de desvío hacia las minas de Santa Isabel, embarques del muelle y perímetro de Andaluces (30 x 95 cm) y Presupuestos de gastos. (1937 octubre 10/1938 junio)
Petición de variación de emplazamiento de la báscula-puente de la estación por parte de la División de Estudios de Explotación. (1940 marzo 5/1940 marzo 11)
El Servicio de Material y Tracción solicita la ampliación del dormitorio de maquinistas en esta estación. (1941 junio 30/1941 noviembre 24)
Don Acisclo Moreno Ortega solicita arrendar una parcela de 300 metros cuadrados de dicha estación, para depósito de carbón. - Incluye: Plano parcial de la estación, donde se señala la parcela solicitada (Escala 1:500) (A4). (1941 noviembre 18/1942 febrero 20)
Pavimentación por el Ayuntamiento del camino que desde la estación conduce a las viviendas de los jefes de sección. (1942 febrero 19/1942 marzo 24)
Modificación en la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros con las diferentes dependencias (Escala 1:100) (A4). (1944 junio 19/1945 abril 7)
Proyecto de ampliación y mejora de la estación (1910 marzo 8/1927 noviembre 8) 1.1. Nueva Reserva de máquinas. 1.2. Modificación del trazado a la salida de la estación. 1.3. Explanación de la nueva estación. 1.4. Nuevo edificio de viajeros. 1.5. Marquesina. 1.6. Modificación de vías. 1.7. Desviación de líneas telegráficas y telefónicas del Estado.
Autorización para construir un cobertizo con corredor de una casa frente al km 61, solicitada por Lorenzo Campos Madrid. (1920 enero 20/1920 mayo 8)
Autorización para instalar una báscula-puente para pesar carros en la estación, solicitada por la Azucarera de Madrid. (1922 agosto 28/1922 septiembre 27)
Contrato de arrendamiento de pastos que hace la Compañía a Federico Díaz González. (1923 agosto 3)
Apertura de ventanas de comunicación entre el vestíbulo y el gabinete telegráfico para despacho de billetes. (1923 noviembre 27/1924 enero 9)
Presupuesto de piso de hormigón armado para la estación presentado por Rafael de Casso. (1925 mayo 26/1925 junio 26)