Peticiones de compra y contratos de alquiler de terrenos adyacente a la vía solicitados por Francisco Quero y Antonio Pelegrín y Mesa. – Incluye: Plano del terreno adyacente al km 341. cuya compra solicita Francisco Quero (Escala 1:500) (A4); Carta del Ingeniero Jefe al Director de la Compañía aconsejando que se desestime la oferta; Plano del terreno a adquirir (Escala 1:500) (A4); Quejas por haber empleado el dinero del arriendo en jornales para la brigada del trozo; Carta en la que se informa de la rescisión del contrato; Proyecto del contrato de arriendo de un terreno a Antonio Pelegín en la Alfajería, en el km 341 de la línea de Zaragoza; Planos de emplazamiento del terreno a arrendar a Antonio Pelegrín (Escala 1:500) (A3); Contratos; y Facturas. (1879 septiembre 30/1897 enero 22)
Peticiones de arrendamiento de terrenos adyacentes a la vía en los alrededores de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro por parte de Manuel Collados. – Incluye: Incluye: Plano parcelario de los terrenos a arrendar en la estación (Escala 1:1000) (31 x 78 cm); Peticiones de arrendamiento varias; Plano parcelario del terreno a arrendar (Escala 1:1000) (A3); Proyecto de contrato a Manuel Collado; Recibí de los 2500 reales de arriendo; Plano y perfiles transversales del proyecto de cierre de los terrenos de la compañía lindantes con el paseo de María Agustín (Escala 1:500 y 1:50); Resumen de la tramitación del expediente de arrendamiento; Prorrogación de contrato (con un sello de 5 pesetas de 9ª clase de 1885); Plano parcelario del terreno que piden en arriendo los señores Lahor y Clavero (A4); Plano parcelario de terrenos en la estación para un nuevo arrendamiento (Escala 1:1000); Pliegos de condiciones para arrendamientos de parcelas en la estación; Plano parcelario de las parcelas asignadas a Gerónimo Blasco (Escala 1:1000) (31 x 78 cm); Contratos; Presupuesto del cierre de tapia en en paseo de María Agustín; Propuestas de contratistas; Cuadro de proposiciones presentadas (A3); Permiso del ayuntamiento para la construcción de una tapia de cerramiento de la estación; Plano parcelario y perfiles del trazado autorizado por el ayuntamiento para el cierre del terreno de la compañía (duplicado) (32 x 168 cm); Plano parcelario de los terrenos arrendados a Manuel Collados (duplicado) (Escala 1:1000) (A3); Plano de emplazamiento del proyecto de casilla que solicita construir Manuel Collados en el terreno de la compañía que tiene arrendado (A4); Plano de planta, fachada y costado que pretende construir Manuel Collado (Escala 1:100) (A4); y Plano de emplazamiento del terreno que solicita Manuel Collado para era de pan trillar (Escala 1:500) (A4). (1879 septiembre 30/1900 junio 30)
Solicitud de arriendo de Alberto Vera y Ladrón, vecino de Alagón, en el km 319 de la línea Madrid-Zaragoza. – Incluye: Plano parcelario de los terrenos de la finca solicitada en arriendo (Escala 1:1000) (A4); Croquis que acompaña al informe sobre la peticion de Alberto Vela y Ladrón; y Proyectos de Contrato. (1890 junio 9/1893 octubre 14)
Arriendo por Francisco Modrego, en el km 341 de la línea Madrid-Zaragoza. – Incluye: Plano de la finca solicitada en arriendo (Escala 1:500) (A3); Proyecto de Contrato y Contrato; Factura del pago 42; y Notificación de la rescisión del contrato. (1897 marzo 23/1908 febrero 1)
Alquiler de terrenos en Plasencia, Utebo y Salillas para la instalación de básculas para carros de la Compañía Industrial Azucarera de Barcelona. – Incluye: Propuesta de contrato; Plano del emplazamiento de una báscula en la estación de Plasencia (Escala 1:500) (A4); Proyecto de contrato; Plano del emplazamiento de una báscula en la estación de Salillas (Duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm ); Plano del emplazamiento de una báscula en la estación de Utebo-Monzalbarba (Duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Contratos; Presupuesto de la instalación; y Facturas. (1900 noviembre 14/1904 enero 11)
Solicitud por parte de Estanislao Fraile de emplear unos terrenos adyacentes a la estación de Zaragoza para pasto del ganado. (1901 abril 10/1908 marzo 21)
Alquiler de dos básculas para carros a la Sociedad Azucarera Santa Victoria, tambein llamada Sociedad Industrial Castellana, a instalar en terrenos de la compañía en Ateca, Terrer, Catalayud, Utebo y Ariza. – Incluye: Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Ateca (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Calatayud (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Utebo-Monzalbarba (Escala 1:500) (31 x 63 cm); y Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Terrer (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Proyecto de contrato; Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Ateca (Duplicado) (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Calatayud (Duplicado) (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Utebo-Monzalbarba (Duplicado) (Escala 1:500) (A3); y Plano de emplazamiento de la báscula en la estación de Terrer (Duplicado) (Escala 1:500) (A3); y Telegrama. (1905 julio 5/1913 diciembre 2)
Solicitud de arriendo de una parcela colindante a la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro por parte de Manuel Ruiz. –Incluye: Plano de la parcela (Escala 1:500) (51 x 84 cm). (1911 abril 11/ 1911 mayo 16)
Solicitud de arriendo de una parcela colindante a la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro por parte de José Latorre. (1912 junio 2/1912 junio 15)
Arriendo de fincas de la compañía en Utebo y Casetas a Clemente Alonso, vecino de Casetas y encargado del restaurante de dicha estación. – Incluye: Plano de los terrenos de la compañía en los términos municipales de Las Casetas y Utebo que se ceden en arrendamiento de pastos a Clemente Alonso, vecino de Casetas (Escala 1:2000) (30 x 104 cm); y Contrato. (1914 enero 14 /1926 abril 20)
1ª División. - Incluye: Sección de Córdoba: Planos de los pasos a nivel de la línea de Manzanares a Córdoba de los km 200,209, km 255,852, km 258,366, km 238,840, km 198,611, km 197,955, km 198,133, km 224,525, km 255,480 ; Alcázar a Ciudad Real: Planos de los pasos a nivel de la línea de Madrid a Ciudad Real de los km 197,782, km 197,953, km 173,811, km 151,401, km 240,717, km 239,927 ; Croquis de los pasos a nivel de la línea de Albacete a Cartagena del km 499,492, km 521, km 518, km 512,473, km 507,191, km 469,511, km 465,314, km 460,617, km 459,633, km 456,380, km 452,391, km 432,523, km 358,259 ; Croquis del paso a nivel de la línea de Cuenca a Aranjuez, del km 151,297, km 141,191, km 141,523, km 122,406, km 113,449, km 107,203, km 79,937, km 71,886, km 70,680, km 64,006, km 59,065, km 58,772, km 44,113, km 21,299, km 7,296. (1933 septiembre 23/1935 mayo 27)
3ª División. (1934 agosto 29/1935 julio 29)
4ª División. (1934 septiembre 6)
2ª División. - Incluye: Plano del emplazamiento actual de la barrera de báscula del paso a nivel del km 314,424 (Estación de Baeza) y modificación que se proyecta ; Plano parcial de la estación de Baeza. (1934 noviembre 19/1935 diciembre 3)
Pasos a nivel, caminos y servidumbres en el término de Pinto. - Incluye: Relaciones de pasos a nivel existentes y propuestos en el término de Pinto, a fecha de 1863; Plano de situación de pasos a nivel en el término de Pinto (33 x 136 cm); (1860 junio 4/1904 marzo 2)
Supresión de pasos a nivel y construcción de caminos de incorporación en los términos de Pinto, Getafe, Valdemoro, Tembleque, Romeral, Villacañas, Quero y Criptana. - Incluye: Relación de pasos a nivel que hay que incorporar y su estado de tramitación; Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 74 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Tembleque y denominado de las Hornillas, km 102,015, incorporándole al siguiente llamado de las Palomas, km 102,568 (A3); Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 16 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Pinto y denominado de las Monjas, km 20,034, incorporándole al anterior, llamado de Getafe, km 19,797 (A3); Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 23 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Valdemoro denominado de las Morcilleras, km 25,767, incorporándole al paso superior, llamado de Gózquez, km 26,236 (A3); Borrador y Croquis de pasos a nivel en el término de Pinto (A4); Croquis del paso a nivel de las Hornillas, km 102,015 (A4); Croquis del paso a nivel de las Morcilleras, km 25,767 (A4); Croquis del paso a nivel de las Monjas, km 20,034 (A4); Croquis del Paso a nivel de las Mezquitas, km 13,896 (A4); Croquis del paso a nivel de Perales o los Ángeles, km 12,937 (A4); Croquis del paso a nivel de Casa Blanca, km 7,385 (A4); Croquis del paso a nivel de la Sartenilla, km 9,968 (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Villacañas (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Criptana (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Quero (A4); Croquis del paso a nivel en el término de El Romeral (2) (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Getafe (2) (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Chinchilla (A4). (1884 abril 22/1884 junio 13)
Solicitud del Ayuntamiento de Pinto para que se arregle la rampa del paso a nivel del km 21. (1897 noviembre 26/1897 diciembre 11)
Barrera corrediza en el paso a nivel de la estación de Pinto. (1898 junio 14/1898 junio 23)
Establecimiento de dos portillos inmediatos a las barreras del paso a nivel de la estación de Pinto destinadas al paso de peatones. (1901 junio 22)
Supresión del paso a nivel del km 22,298 e incorporación del mismo al del km 21,304, dentro del término de Pinto. (1905 noviembre 22/1906 enero 8)
Solicitud del Ayuntamiento de Pinto para que se establezcan portillos para peatones en el paso a nivel de la estación. (1906 abril 16/1906 octubre 16)
Reclamaciones presentadas para que se establezca la guardería del paso a nivel de la estación, cuyo servicio es ineludible por tratarse de un cruzamiento con escasa visibilidad dada la cercanía de las tapias de la fábrica de la Compañía Colonial. (1908 septiembre 15/1908 diciembre 26)
Proyectos de supresión de un paso a nivel y de establecimiento de una pasarela para peatones y caballerías en el término de Pinto. - Incluye: Proyecto a fecha de agosto de 1910: Memoria, Plano general (Escala 1:5000) (31 x 84 cm) y Plano de alzado, planta y sección de la pasadera proyectada (Escala 1:100 y 1:25) (31 x 125 cm); Proyecto de una pasadera para peatones y caballerías en el km 22,524, a fecha de 1911: Memoria, Plano de alzado, planta y sección (Escala 1:50) (31 x 250 cm), Plano de detalles (Escala 1:20) (31 x 126 cm) y Comprobación de la estabilidad del arco (31 x 84 cm); Plano de sección del anteproyecto de paso superior en el km 22,524, presentado por J. Eugenio Ribera y Compañía (A4); Plano de alzado y sección transversal del anteproyecto de paso superior en el km 22,524, presentado por J. Eugenio Ribera y Compañía (32 x 123 cm); Recorte de PRENSA: Servidumbres en Pinto. En: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1910, nº 246, lunes 17 de octubre; Acta de deslinde y amojonamiento de los terrenos de la Compañía confrontados con los del propietario Félix Creus García en el km 18 de la línea, término municipal de Pinto y Plano que acompaña, km 18,657,09 y 18,685,89 (Escala 1:400) (A3); Plano que se acompaña al acta de deslinde de los terrenos de la Compañía con los de Félix Creus, a la derecha de la vía, km 18,790,95 al 18,917,35, término municipal de Pinto (Escala 1:400) (31 x 62 cm); Plano que se acompaña al acta de deslinde de los terrenos de la Compañía con los de Félix Creus, a la derecha de la vía, término municipal de Pinto (Escala 1:500) (31 x 74 cm); Cubicaciones; Plano de situación del paso superior proyectado (42 x 134 cm); Plano de modificación del paso superior del km 22,524, a fecha de 1913 (Escala 1:50 y 1:20) (A3)*. (1910 julio 15/1913 junio 23)
Restablecimiento del paso a nivel del km 20,777, solicitado por la Diputación de Madrid. - Incluye: Extracto del plano general de la estación con indicación del paso a nivel y camino vecinal del Fuenlabrada a Pinto en el km 21,049 (31 x 84 cm). (1920 mayo 6/1936 septiembre 4)
Reclamaciones de Manuel Mancha y del Partido Republicano Radical Socialista de Pinto sobre la seguridad y demás cuestiones relacionadas con el paso a nivel del km 24,100. (1930 noviembre 8/1930 noviembre 14)
Solicitudes del Ayuntamiento de Pinto relativas a la guardería del paso a nivel del km 19,438 de la línea de Madrid a Ciudad Real y sobre el cierre del paso a nivel del km 4,250 de la línea de Madrid a Ciudad Real. (1933 junio 28/1934 enero 2)
Cierre del muelle de la estación de Palma del Río. - Incluye: Plano (3). (1892 enero 17/1895 diciembre 2)
Prolongación de la vía apartadero y aumento de viviendas para empleados en la estación de Guadajoz. - Incluye: Plano (triplicado) y presupuestos. (1892 enero 21/1892 julio 19)
Aumento de viviendas para empleados e instalación de una báscula en la estación de Hornachuelos. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 febrero 18/1893 noviembre 25)
Modificación del muelle de mercancías y cierre de la estación de Sevilla. - Incluye: Planos y presupuestos. (1892 marzo 28/1894 mayo 29)
Construcción de un almacén y cierre del muelle de la estación de Peñaflor. (1894 marzo 16/1894 marzo 21)
Cierre del muelle y prolongación de la vía apartadero de la estación de Almodóvar. - Incluye: Plano y presupuesto. (1895 febrero 23/1895 marzo 9)
Colocación de básculas para pesar vagones en las estaciones de Murcia y Cartagena. (1863 febrero 28/1863 junio 28)
Proposiciones para ejecutar el movimiento de tierras en el término del Seguillo. – Incluye: Cuadro de cubicaciones. (1863 agosto 3/1864 agosto 15)
Solicitud de Dolores Cánovas en la que pide se le abonen los daños causados en su propiedad. (1863 octubre 21/1864 diciembre 7)
Expedientes de expropiaciones de Beniajan y Torreaguera. (1863 diciembre 8/1864 marzo 8)
Reclamación de Domingo Dodero Estor sobre abono de perjuicios. (1864 enero 4/1867 abril 11)
Reclamación de Josefa Tomás Salas para que se establezca el paso a nivel para poder pasar a su finca y abono de perjuicios. (1864 abril 7/1864 diciembre 5)
Solicitud de José Mª Meseguer sobre abono de terrenos. (1864 mayo 23/1864 octubre 3)
Solicitud de Julio Meseguer sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23/1864 octubre 2)
Solicitud de Isidoro Moreno sobre abono de una barraca que se le tomó para el ensanche de la estación de Murcia. (1864 mayo 23/1864 septiembre 30)
Solicitud de Ángeles Marmoller Aledo sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23)
Reclamación de Josefa Tomás Salas contra la extracción de tierras de su finca por el contratista. (1864 junio 29/1864 diciembre 28)
Reclamación de Antonio Soler, para que no se construya una zanja de desagüe contigua a la vía por perjudicar a una finca de su propiedad. (1864 julio 11/1865 marzo 31)
Reclamación de Pedro Martínez Pardo sobre abono de un corral. (1864 octubre 7/1865 junio 18)
Reclamación de Pedro Gutiérrez Ubeda sobre abono de terrenos. (1864 octubre 7/1864 octubre 24)
Reclamación de Francisco Latorre Martínez sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
Reclamación de José Cánovas, sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
Abonos por daños a particulares. (1864 octubre 7)
Reclamación de Francisco Maseres sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 13/1864 octubre 22)
Solicitud, de varios vecinos del Barrio de San Benito, en la que piden se rellenen las zanjas por ser las aguas que se depositan en ellas perjudiciales a la salud. (1864 diciembre 14/1865 enero 29)
Solicitud de varios vecinos de Murcia en la que piden se les abonen los perjuicios causados en sus fincas por la avenida de la rambla de Garruchal. (1865 febrero 15/1865 febrero 16)
Reclamación de Antonio Griñán Frutos sobre abono de perjuicios. (1865 marzo 3/1865 noviembre 27)
Reclamación de Francisco Baleriola e Illán por perjuicios en su hacienda. (1865 marzo 8/1867 agosto 17)
Reclamación de Silvestre Avilés y Ramón Martínez, sobre abono de esquilmos y barbechos que se les inutilizaron. (1865 marzo 24/1865 septiembre 23)
Presupuesto de los gastos necesarios para empezar a hacer el servicio en el nuevo edificio de viajeros en la estación de Murcia. (1865 abril 11/1865 junio 26)
Reclamación de Sebastián Servet sobre abono de terrenos. (1865 abril 12/1868 febrero 6)
Armadura de la cochera de Murcia. – Incluye: Plano de alzado de un costado de la cochera de máquinas; Sección transversal de una correa de la cubierta. (1865 junio 12/1867 abril 25)
Reclamación de Manuel Casado sobre reparación de un puente y un puentecillo que ha sido hundido con motivo de la conducción de grava para la vía por los carros. (1865 junio 24)
Construcción de una balsa para contener las aguas procedentes de la limpieza de locomotoras en la estación de Murcia. (1865 julio 9/1866 abril 24)
Reclamación de Antonio Ramos Maestre sobre abono de terrenos. (1865 septiembre 20)
Solicitud de Guillermo Kinglet, representante de la Compañía del alumbrado del gas de Murcia, en la que pide se le conceda establecer la cañería para el alumbrado del gas de la ciudad bajo la vía. (1865 octubre 25/1866 marzo 23)
Reclamación de Pedro C. Collado sobre abono por los perjuicios que se le han causado en su finca. (1865 octubre 26/1865 noviembre 18)
Reclamación de Francisco Fernández sobre la supresión de pasos de agua en su terreno. (1865 noviembre 5)
Reclamación de Juan Pedro Cano sobre abono de 121 duros por el suministro de herramientas y jornales en el muro del Peralejo. (1866 febrero 23/1867 julio 16)
Nota de las cantidades que la División de Propiedades del listado de Murcia ha percibido de la Compañía por el concepto de expropiaciones. (1866 febrero 24/1866 marzo 12)
Solicitud de Juan Miguel Cuartero en la que pide permiso para construir un muro en terreno de su propiedad. (1866 marzo 24)
Reclamación de José Mª Estor sobre abono de perjuicios. (1866 abril 8/1866 agosto 13)
Reclamación de Juan Lorenzo y otros, sobre abono de perjuicios. (1866 abril 20/1866 junio 15)
Reclamación de María Antonia Moreno sobre abono de perjuicios. (1866 abril 21/1866 octubre 13)
Reclamación de José M” López Guillen sobre construcciones de obras para ensanchar el desagüe de su finca. (1866 agosto 1/1866 noviembre 28)
Reclamación de Salvador Vino Pérez sobre abono de perjuicios. (1866 septiembre 24/1866 octubre 18)
Mal estado del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación de Murcia. (1866 octubre 20/1866 noviembre 26)
Reclamación de Antonia Merced sobre habilitación de riego para su finca. (1866 noviembre 2/1868 agosto 31)
Reclamación de Francisco Melgarejo sobre que se de entrada a su finca. (1866 diciembre 12/1867 marzo 1)
Reclamación de Francisco Sandoval y otros sobre abono de perjuicios. (1866 diciembre 22/1866 diciembre 28)
Reclamación de Pedro Jiménez Martínez, José Carrillo Vázquez y Pascual Conesa sobre que se les rehabilite el riego para sus fincas. (1867 marzo 12/1867 mayo 9)
Reclamación de Francisco Mazeres. (1867 septiembre 28/1868 febrero 15)
Reclamación del alcalde de Nonduermas sobre que se construyan las obras para evitar inundaciones. (1867 octubre 5/1867 noviembre 36)
Reclamación de Alfonso Muñoz Sánchez sobre abono de perjuicios. (1867 noviembre 26/1868 marzo 20)
Reclamación de Antonio Vázquez sobre abono del alquiler de la casa que tuvo la Compañía. (1868 enero 7/1868 enero 8)
Proyecto y presupuesto de modificación de vías y terminación del muelle descubierto de mercancías de la estación. (1868 febrero 21/1868 septiembre 8)
Reclamación de José Mª López Delgado sobre que se construya un pozo de aguas a su finca. (1868 abril 4/1868 junio 27)
Reclamación de José Mª Cebrian sobre que se le ceda el terreno que se le expropió de su finca. (1868 junio 12/1868 julio 13)
Solicitud de Silvestre Cánovas para que se le expida un certificado en que figure abonado a José Borique las expropiaciones. (1868 julio 24/1868 agosto 13)
Reclamación de Perjuicios en terrenos de Ángeles Mamoyer. (1869 enero 5/1869 noviembre 11)
Colocación de una marquesina en la estación de Murcia. – Incluye: Presupuesto. (1869 octubre 12/1871 febrero 21)
Reparación de los muros que encauzan la salida de las aguas del camino Hondo para defender la vía en las inmediaciones de la acequia de Barreros. (1870 enero 17/1870 7)
Reclamación de Joaquín Fontes Álvarez de Toledo sobre que se remedie el mal que se está causando a su finca. (1870 mayo 8/1870 mayo 21)
Desperfectos que han resultado en los edificios pertenecientes a la Tracción al hacer entrega de ellos al jefe de Depósito de Murcia. (1870 junio 21/1870 agosto 2)
Arreglo de las cercas de las estaciones de Murcia y Cartagena. (1869 noviembre 11/1870 marzo 26)
Acta de entrega y desperfectos que existen en la estación de Murcia. (1871 octubre 12/1871 octubre 26)
Arreglo de los Talleres de la estación de Murcia. (1871 diciembre 4/1872 enero 27)
Reclamación de Carlos Ballester Álvarez sobre abono de perjuicios causados en dos casas que posee. (1872 mayo 22/1872 septiembre 27)
Pilar Soriano y López pide autorización para edificar una casa dentro de la zona de 20 m. de la vía en terreno de su propiedad. (1872 diciembre 15/1872 diciembre 16)
Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)