Instalación de báscula-puente en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1913 marzo 13)
Modificación de vías. (1916 marzo 4/1920 septiembre 28)
Autorización para construir una fábrica de harinas en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Javier Sebastián Esteras. (1919 julio 12/1920 junio 12)
Instalación de vía apartadero y placa giratoria, solicitada por J. Mª. Vargas y Javier Sebastián Esteras. (1920 octubre 22/1923 mayo 17)
Instalación de alumbrado eléctrico de la estación. 81922 enero 9)
Ensanche de los paseos del pontón del barranco de San Lázaro. (1927 mayo 30/1927 junio 6)
Instalación de báscula para remolacha. (1928 octubre 24/1929 noviembre 1)
Instalación de garitón desmontable en la estación. (1931 agosto 14/1932 abril 18)
Autorización para plantar árboles en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por Félix Gallán. (1932 febrero 20/1933 febrero 24)
Instalación de retretes en la estación. (1932 septiembre 1/1932 septiembre 12)
Instalación de alumbrado eléctrico en el muelle de la estación. (1932 diciembre 9/1933 abril 19)
Reparación del afirmado del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 17/1933 diciembre 16)
Limpieza de cunetón lindante con los km 216,618 y 216,724, solicitada por Jacinto Arco Polo. (1936 junio 25/1936 julio 25)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 446,345, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Planos y ejemplares del Boletín Oficial de la Provincia de Murcia y de Alicante. (1911 abril 29/1913 octubre 25)
Autorización para establecer un cruce de agua por el km 446,855, solicitada por la Sociedad de Aguas de Alicante. Incluye: Planos. (1917 octubre 5/1931 agosto 19)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 446,400, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Plano. (1920 mayo 6/1927 noviembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por los km 448,612 y 453,002, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. Incluye: Croquis. (1924 agosto 6/1924 diciembre 22)
Autorización para construir canal y muro, solicitada por la Compañía Alicantina de Cementos Portland. Incluye: Plano. (1925 julio 2/1925 julio 26)
Autorización para construir acequia en el km 445,300, solicitada por José Ferrándiz Montoyo. Incluye: Plano. (1925 septiembre 11/1925 octubre 29)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 447,966 solicitada por la Sociedad Alicantina de Cementos Portland. Incluye: Perfil. (1926 febrero 18/1935 noviembre 12)
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 447,428, solicitada por la Compañía Alicantina de Cementos Portland. (1926 mayo 1/1932 marzo 21)
Autorización para cercar terrenos lindantes al km 447,814, solicitada por Florentino Elizaicia. Incluye: Plano. (1926 noviembre 15/1928 mayo 19)
Construcción de camino de acceso a la estación e instalación 98 -2 de luz eléctrica en la misma, solicitadas por el Ayuntamiento. Incluye: Plano. (1931 agosto 20/1932 abril 11)
Autorización para depositar tubos de hierro en terrenos de la estación, solicitada por la Sociedad de Aguas de Alicante. Incluye: Plano. (1931 octubre 23/1932 febrero 12)
Elevación de la rasante del camino de acceso al muelle, solicitada por José Bernabé. (1932 julio 19/1932 agosto 31)
Instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 446,807 de la línea. (1934 septiembre 15/1936 marzo 13)
Cambio de nombre de la estación de San Vicente por el de Floreal de Raspeig. (1937 julio 20/1937 agosto 9)
Inventario de mobiliario y enseres de la estación de Madrid en: Oficias Centrales; Sección 1ª y 2ª; enclavamientos, taller central y almacenes del Servicio; y sección de expropiaciones. (1941 enero 31/1941 junio 20)
Línea Madrid a Alicante. (1941 enero 31)
Línea Aranjuez a Cuenca. (1941 enero 31)
Línea de Alcázar de San Juan a Ciudad Real. (1941 enero 31)
Línea de Chinchilla a Cartagena. (1941 enero 31)
Línea de Sevilla a Huelva. (1941 enero 31)
Línea de Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Los Salidos. (1941 enero 31)
Línea de Córdoba a Sevilla y Ramal de Carmona. (1941 enero 31)
Línea de Mérida a Los Rosales y ramal del Cerro del Hierro. (1941 enero 31)
Línea de Madrid a Badajoz y ramales de Toledo Almorchón y Belmez y Aljucén a Cáceres. (1941 enero 31)
Línea de Valladolid a Ariza. (1941 enero 31)
Línea de Tarragona a Barcelona. - Incluye: Relación general de obras con tramos metálicos. (1941 enero 31)
Línea de Barcelona a Empalme por Mataró. (1941 enero 31)
Línea de Madrid a Barcelona - Morrot y ramales de Picamoixons a Roda y de la Bardeta. (1941 enero 31)
Instalación de báscula para vagones. (1892 enero 30/1892 junio 27)
Prolongación y modificación de vías y ensanche del patio de mercancías. (1893 diciembre 21/1907 marzo 20)
Coronación del muelle descubierto. (1897 marzo 20/1897 marzo 23)
Arreglo y afirmado del muelle y del camino de acceso al mismo. (1904 marzo 18/1904 marzo 31)
Autorización a Domingo Delgado para sustituir por otro el camino que va desde el vado de la Ribera de La Alcazaba a la Dehesa Pesquero. (1910 octubre 13/1912 febrero 23)
Autorización a Antonio Sáez Reyes para ampliar casilla próxima a la estación. (1912 junio 23/1913 mayo 5)
Autorización a Pedro Pavo para edificar. (1913 junio 19/1913 julio 10)
Cesión de terreno solicitada por el Jefe de estación. (1915 julio 8/1915 julio 23)
Concesión de paso a nivel en el km 495,568.50 de la línea a Eloy Sánchez de la Rosa. (1940 marzo 20/1941 marzo 8)
Concesión de casilla para tienda a Miguel Grajera del Viejo. (1941 octubre 22/1941 noviembre 26)
Proyecto de empalme de un ramal para el servicio de la mina “La Mejor de Todas”, propiedad de Jorge Loring: Enclavamientos y Vía de arena. - Incluye: Planos; Perfiles; Croquis y Presupuesto. (1894 agosto 23/1916 julio 31)
Instalación de báscula-puente en el apartadero de Jorge Loring. - Incluye: Planos y Croquis. (1895 abril 22/1907 julio 22)
Establecimiento de un cambio de empalme para el servicio de la Compañía Francesa de las Minas y Fundiciones de Escombreras-Bleyberg. - Incluye: Plano. (1896 septiembre 26/1929 mayo 10)
Autorización para construir una tolva para lavadero en el km 211,194 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1916 enero 17/1917 febrero 19)
Proyecto de vías de Conquista a Puertollano, para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: Ensanche del paso inferior del km 212,037 de la línea. Puente metálico oblicuo de 5 m de luz normal para cruce inferior en el km 212,054 de la línea. - Incluye: Memoria; Planos; Alzado; Planta; Presupuestos; Cálculos de estabilidad. - Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación del ferrocarril de vía estrecha de Conquista a Puertollano. En: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, nº 18, p. 2, de 11 de febrero de 1916. (1916 febrero 11/1925 septiembre 26)
Reparación de la vía Loring y venta del ferrocarril minero de Puertollano, llamado de Loring, a la Sociedad Anónima “Hulleras de Puertollano”. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 6/1927 septiembre 21)
Autorización para construir un depósito de agua frente al km 213,060 de la línea, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Croquis. (1917 enero 16/1918 junio 17)
Proyecto de vías para el servicio de las instalaciones de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya: lavaderos, destilación de carbones a la izquierda del ferrocarril de Madrid a Badajoz en los km 212,000 y 214,000. - Incluye: Plano y Perfiles. (1917 enero 29/1918 junio 17)
Vía de enlace con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1919 marzo 1/1919 marzo 18)