Solicitud de los Sres. Peña y Primo para construir un muelle o andén delante de la fábrica de harinas de su propiedad. (1878 febrero 6 / 1878 marzo 5)
Solicitud de Eugenio Corredera, guardabarrera de la casilla del km 54, para cultivar un terreno de 354 metros junto a la casilla. (1878 agosto 19 / 1878 septiembre 6)
Solicitud de Ana García y Juan Fernández, guardabarreras de las casillas de los km 56 y 61, para cultivar unos terrenos junto a las casillas (1878 octubre 20 / 1878 noviembre 7)
Proyecto de desviación de una baranquera por la derecha de la vía en el desmonte del km 62. (1882 abril 18 / 1882 abril 20)
Solicitud de Eugenio González de la Peña y también en nombre de su hermano Felipe, para edificar un nuevo almacén en su fábrica de harinas frente a la estación. (1885 octubre 18 / 1885 octubre 23)
Solicitud de Mariano Payés para edificar en un terreno de su propiedad (1886 marzo 31 / 1886 abril 7)
Solicitud de Francisco Pastor para arrendar un terreno de la compañía para construir una cantera en la estación (1887 mayo 23 / 1887 mayo 27)
Instalación de un báscula de pesar vagones en la estación. (1890 julio 8 / 1892 octubre 25)
Privilegio que creen tener los Sres. Pagés Hermanos para transitar con caballerizas por el trozo de vía entre el paso a nivel y la puerta de la fábrica de harinas. (1892 octubre 8)
Solicitud de Carlos Jofra Girbal para realizar obras en terrenos lindantes a la vía (1892 octubre 22 / 1900 enero 18)
Solicitud de Alejandro Núñez Herrera para construir un cerca en un terreno de su propiedad. (1894 noviembre 22 / 1894 diciembre 18)
Solicitud de Pedro Parias Guerra para edificar en un terreno de su propiedad (1899 febrero 16 / 1899 abril 4)
Solicitud de Santos, Antonio y Lureano Fernández Liñan para construir una conducciónd e agua para riego en el km 59. (1900 marzo 15 / 1900 julio 3)
Solicitud de Eduardo Carranza García para cercar un terreno de su propiedad. (1902 diciembre 5 / 1903 abril 8)
Cerramiento del muelle y construcciónde una factoría en el mismo. (1904 julio 12)
Solicitud de Y. Maurice para construir una estación de cargamento de mineral entre las estaciones de Peñaflor y la de Lora del Río (1910 mayo 31 / 1910 junio 30)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto de la estación (1910 agosto 3 / 1910 enero 24)
Solititud de Concepción Soriano, aguadora de la estación de Peñaflor, para la instalación de un quiosco para venta de varios artículos en dicha estación (1911 febrero 24 / 1914 marzo 27)
Solicitud del alcalde de Peñaflor para sanear los alrededores de la estación. (1913 febrero 21 / 1913 abril 1)
Solicitud del coronel de Administración militar para instalar un motor de gas pobre próximo a los terrenos de la compañía. (1913 diciembre 16 / 1913 diciembre 24)
Solicitud de Manuel Carrera para cerca con alambre una finca próxima a la estación. (1915 marzo 10 / 1915 diciembre 3)
Solicitud del ingeniero de la División hidráulica del Guadalquivir, para instalar una escuela para medir alturas de aguas en las inmedianciones de la estación. (1915 noviembre 19 / 1915 noviembre 22)
Confirmación del cierre realizado por Andrés Barral en una finca de su propiedad. (1915 diciembre 3)
Solicitud de Felipe Luna para arrendar el terreno que ocupa la vía desde el km 2 al km 44 de la línea. (1878 marzo 19)
Proyecto de defensa de la vía contra las intrusiones del río Guadalquivir en el km 24 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1881 noviembre 7/1882 marzo 29)
Solicitud del Jefe de Sección para que se le proporcione un plano de un terreno en el km 19 de la línea para futuro arrendamiento. (1882 octubre 2/1882 octubre 5)
Solicitudes de José Ler Martínez y Manuel León Conde para arrendar un terreno en el km 19 de la línea. - Incluye: Plano (30 x 82 cm). (1883 enero 21/1883 marzo 17)*
Solicitud de Juan Giménez Bonillo para arrendar un terreno llamado Cantera de los Mochos en el km 19 de la línea. (1883 julio 30/1883 agosto 30)
Planos de la estación de Almodóvar. - Incluye: Plano general, perfiles transversales y plantas de los edificios. (1885 marzo 30/1890 diciembre 31)
Construcción de un murete que separe la vía de la carretera en el km 24 de la línea. (1885 abril 29/1885 mayo 19)
Solicitud denegada de Francisco Ruiz Castilla para que se le venda un terreno situado frente a la estación, en el km 22 de la línea. - Incluye: Plano. (1887 mayo 31/1887 junio 13)
Solicitud de José Requena Rodríguez para construir una cerca de cerramiento en un terreno situado junto al paso a nivel del km 23,063 de la línea. (1888 junio 8/1888 junio 11)
Solicitud de los vecinos de Almodóvar del Río para vadear el río Guadalquivir junto al muro del km 24 de la línea mientras se repara la barca del pueblo. (1890 septiembre 10/1890 septiembre 25)
Solicitud del alcalde para que se limpie el cauce del arroyo Tejera en la parte que interesa a la Compañía. (1892 junio 6/1892 junio 14)
Solicitud del alcalde para reparar el camino de servicio del pueblo de Almodóvar, inutilizado por las crecidas del Guadalquivir, en el km 23,500 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 agosto 21/1892 septiembre 1)
Solicitud del alcalde para que se permita al vecindario vadear el río Guadalquivir por los espigones construidos en el km 24 de la línea mientras dure la reparación de la barca pública del pueblo. (1892 agosto 27/1892 septiembre 9)
Cerramiento del muelle de mercancías y aumento de la vía apartadero de la estación. (1895 febrero 23/1895 mayo 4)
Proyecto de instalación de una placa giratoria y vía muerta en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1906 agosto 13/1908 abril 10)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que le sean facilitados ciertos materiales por el Servicio de Vía y Obras. (1907 junio 26/1907 agosto 14)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y traslado de la báscula puente de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1908 abril 6/1909 enero 7)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1908 abril 19/1908 septiembre 6)
Reparación del garitón destinado para servicio de caloríferos en la estación. (1909 noviembre 10/1910 enero 18)
Establecimiento de un pequeño tubo para dar salida a las aguas sucias en el fregadero de la cocina de la vivienda del Jefe de estación. (1911 septiembre 16)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de las estaciones de Almodóvar, Peñaflor, Guadajoz y Brenes. - Incluye: Planos y presupuesto. - Incluye además: Planta del edificio de viajeros de la estación de Posadas. (1912 abril 16/1912 septiembre 17)
Aprobación de la prórroga del arriendo a Antonio Rojas de un cocherón de la estación para depósito y envase de naranjas. - Incluye: Pliego de condiciones y Resguardos, insertan sellos postales. (1878 diciembre 5/1879 noviembre 20)
Solicitud para la reparación de las dependencias de la estación, del camino que conduce al muelle y del cierre de éste. (1878 diciembre 20)
Arreglo de la báscula puente de la estación. (1880 junio 5/1880 junio 14)
Solicitud de Juan Ruiz y Juan López para que se les arriende el cocherón de máquinas de la estación para depósito de naranjas. - Incluye: Pliegos de condiciones. (1881 enero15/1882 noviembre 18)
Solicitud de la Sociedad Anónima de Antiguos Establecimientos de Cail, para la concesión de un apartadero provisional en la estación para la descarga de material para la construcción de un puente de hierro sobre el Guadalquivir. - Incluye: Planos. (1883 julio 11/1888 abril 28)
Solicitud de Enrique Jandin, ingeniero de la Compañía Anciens Cail, para alquilar 40 toneladas de carriles viejos para construir el puente de Palma del Río. - Incluye: Pliego de condiciones. (1884 febrero 29/1885 julio 2)
Construcción por el alcalde de una caseta de madera para fumigaciones dentro de la estación. (1890 agosto 14/1890 agosto 16)
Construcción de un pozo de agua para el personal de la estación. (1891 junio 20/1891 junio 24)
Entrega del paso a nivel y de habitaciones en una casa para personal del Servicio del Movimiento y derribo de un almacén. - Incluye: Planos. (1892 febrero 16/1897 enero 5)
Construcción de un pilón para la conducción de agua del depósito del pueblo para el mantenimiento del jardín de la estación. (1894 febrero 20/1894 febrero 26)
Modificaciones en el edificio de viajeros y construcción de una factoría en el muelle y de una casilla para personal de la estación.- Incluye: Planos y presupuestos. (1899 julio 7/1900 julio 7)
Solicitud de Juan Muñoz Ruiz, vecino de Palma del Río, a Carlos María Vázquez, Ingeniero de la 2ª División, para la compra de 160 kilos de naranjas agrias, que se encuentran en la estación, por el precio de 20 pesetas. (1900 abril 9/1900 abril 21)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1909 junio 24/1909 octubre 4)
Instalación de una 3ª vía en la estación. – Incluye: Plano y presupuesto. (1911 julio 6/1912 enero 13)
Solicitud denegada a Ana Lisarte Pato, viuda, del capataz Rafael Trigo Vargas, para la concesión del quiosco-cantina de la estación. (1914 noviembre 14/1915 febrero 26)
Abono al Ayuntamiento de los derechos correspondientes por la colocación de una valla en la calle del Sur. (1884 junio 7)
Autorización para colocar un teléfono en las oficinas de la Compañía Internacional de Coches-Camas en la Casa de la Parra. (1903 mayo 3/1903 mayo 12)
Reconocimiento de las mangas y bocas de riego en la estación. (1903 julio 21/1926 septiembre 1)
Autorizaciones para instalar garitas en la estación, solicitadas por la Compañía Arrendataria de Consumos de Madrid. (1904 febrero 2/1910 agosto 12)
Participación de la Compañía MZA en la Exposición de Industria y Agricultura o Industrias Madrileñas. - Incluye: Copias en positivo de negativos originales del fondo MZA de la Fototeca relativas al pabellón de la Compañía MZA en dicha exposición. (1907 marzo 16/1913 agosto 22)
Contrato con la Sociedad Anónima de Ómnibus de Madrid para el establecimiento y explotación de un Servicio de Camionaje en la estación. (1907 agosto 17/1925 enero 3)
Autorizaciones para construir, solicitadas por: la Cía. The French Asphalte Company Limited; Cirilo Gómez; Joaquín Serrano; Ventura Agulló; Capitanía General de la Primera Región; Sociedad de Carbones; Sociedad Electro-Metalúrgica Ibérica; Antonio Quero López e Hilario Scumpurdis; Dirección General de Correos y Telégrafos; Unión Carbonera. (1909 septiembre 13/1923 diciembre 28)
Subasta de partidas no retiradas por sus consignatarios existentes en el Almacén de Reclamaciones. (1909 diciembre 22/1913 diciembre 6)
Autorización para abrir una zanja en la calle del Pacífico, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica Española". (1910 enero 27/1910 febrero 11)
Autorización para instalar luz eléctrica en las habitaciones del jardinero Bautista Navarro. (1910 diciembre 29/1911 enero 13)
Solicitud para que se establezca un desagüe en la placa giratoria de la vía de la calle Téllez, presentada por Martínez y Cía. (1911 noviembre 6/1911 noviembre 13)
Autorización para instalar un manómetro registrador en las oficinas del Cerro de la Plata, solicitada por la Cía. Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas. (1911 diciembre 16/1912 enero 10)
Solicitud de varios vagones para trasladar tierras y de una reducción para el transporte de grava, presentada por varios industriales de la calle Téllez. (1912 enero 4/1912 enero 19)
Autorización para salir por la rampa de Vía y Obras., solicitada por varios Contramaestres de Talleres. (1913 febrero 28/1913 abril 11)
Empedrado de la calle Méndez Álvaro. (1913 julio 4/1913 julio 9)
Solicitud para que sea sustituida una tapa buzón registro de una toma de agua que se encuentra junto a la puerta de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 septiembre 25/1913 noviembre 3)
Solicitud para que la quema de basuras se efectúe en otro sitio que no moleste a los vecinos de la calle Téllez, presentada por Joaquín Serrano. (1913 octubre 1/1913 octubre 8)
Solicitud para efectuar la limpieza que realizan los barrenderos, presentada por Teodoro Ramón. (1914 febrero 13/1914 junio 24)
Autorizaciones para instalar quioscos de venta en la estación, solicitadas por Manuel Alfonso Galván; Antonio Planelle Práxedes Vázquez; Julián Arcas Díaz y Antonio Lasheras. (1914 mayo 31/1927 septiembre 2)
Autorización para aprovechar el agua del desagüe del Cerro de la Plata y para construir un muro de cierre en un solar de su propiedad, solicitada por el Barón de Velasco. (1914 septiembre 25/1919 febrero 19)
Instalación de un ramal de tubería en el Recorrido para la limpieza de alfombras quitadas de los coches. (1915 julio 8/1915 agosto 2)
Construcción de una chimenea para la Sociedad "Productos Químicos", sin autorización. (1915 octubre 28/1916 agosto 2)
Proyecto de paso del Colector del Abroñigal por el puente del F.C. de MZA, presentado por el Ayuntamiento. (1916 febrero 12/1916 septiembre 7)
Instalación de una boca de riego al lado de la báscula nueva de PV. (1916 febrero 25)
Solicitud para la concesión de las líneas de tranvía eléctrico necesarias para unir las estaciones de ferrocarriles de Madrid, presentada por el Conde de Locatelli. (1916 agosto 28/1917 febrero 23)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1916 noviembre 22)
Autorización para hacer un injerto en la tubería de agua de los Talleres Generales, solicitada por La Unión Carbonera. (1918 febrero 4/1918 marzo 18)
Autorización para ejecutar varias obras en la Inspección Municipal de Subsistencias, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 mayo 12/1919 junio 29)
Autorización para instalar una caseta para acometida de cables eléctricos junto a la estación, solicitada por "La Unión Eléctrica Madrileña". (1919 mayo 20/1929 mayo 6)
Autorización para instalar una caseta desmontable para la inspección del arbitrio sobre vinos, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 julio 27/1921 noviembre 16)
Solicitud para el arreglo de los caminos de la Hormigonera y de Yeseros, presentada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1922 abril 3/1922 junio 20)
Autorización para instalar un teléfono militar en la estación, solicitada por los Transportes Militares de Madrid. (1923 septiembre 25/1923 octubre 25)
Real Orden de 25 de junio de 1924 relativa a la competencia de los Ayuntamientos en la aplicación de las ordenanzas municipales en obras ejecutadas en la zona de los ferrocarriles revertibles al Estado. (1924 junio 30/1926 junio 5)
Denuncia contra Miguel Campos Cabañas por instalar un quiosco de bebidas en el Depósito de máquinas sin autorización. (1924 julio 14/1925 marzo 14)
Instalación de aparatos interruptores automáticos en la estación. (1925 enero 15/1927 agosto 17)
Solicitud de la Compañía presentada al Ayuntamiento para que amplíe el ancho de la calle Méndez Álvaro. (1925 julio 16)
Autorización para construir un colector en el Abroñigal, por el km 1,7 18-70 del ramal de enlace de la línea de contorno a la estación de clasificación del Cerro Negro, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 enero 5/1929 marzo 22)
Cruce del ferrocarril con una conducción de energía eléctrica, por la tajea de 1 m de luz km 238,766 de la línea, solicitado por la Cía. de Alcoholes. (1916 junio 24/1916 septiembre 16)
Construcción de un edificio destinado a comedor de la fábrica Azucarera de Terrer, km 234,5 de la línea, solicitado por la misma. (1920 marzo 31/1921 noviembre 28)
Construcción de un depósito dentro de la tapia de la fábrica Azucarera de Terrer, solicitado por la misma. (1920 octubre 23/1920 noviembre 29)
Construcción de una escuela próxima al km 234,500 solicitado por Azucarera de Terrer. (1922 julio 11/1922 julio 27)
Construcción de un pozo negro frente al km 238,600 de la línea, solicitado por Azucarera de Terrer. (1923 marzo 12/1923 junio 28)
Construcción de casa cuartel para guardia civil frente al km 238,100 de la línea, solicitado por la Cía de Alcoholes. - Incluye: Plano. (1923 junio 23/1923 agosto 11)
Variación del emplazamiento del desagüe de la alcantarilla del km 235,512.90 de la línea, solicitado por el Sindicato de Riegos de Terrer. (1924 marzo 15/1924 abril 1)
Ampliación del taller mecánico de la fábrica Azucarera de Terrer, km 238,700 de la línea, solicitado por la misma. (1924 abril 10/1924 mayo 21)
Ampliación de una casa próxima al km 239 de la línea, solicitado por Raimundo Millán Paese. (1925 junio 12/1925 julio 16)
Construcción de un muelle cubierto para la estación, solicitado por varios comerciantes e industriales. (1926 enero 16/1926 marzo 16)
Habilitación de un camino lateral para entrada de carros frente al km 238,3, solicitado por la propietaria Clementina Pérez. (1926 marzo 26/1926 junio 7)
Construcción de casa de empleados de la Azucarera de Terrer, km 238,555, solicitado por la misma. (1926 abril 24/1926 mayo 19)
Cubrimiento de tajea que cruza la vía junto al cambio nº 2 de la estación. (1926 julio 5/1926 julio 31)
Conversión en carretera del camino lateral entre los km 234,500 y 235,900 de la línea, solicitado por los vecinos de Terrer y Valdetorres. (1928 marzo 30/1928 mayo 21)
Construcción de una capilla en las inmediaciones del km 238,400 de la línea, solicitado por Azucarera de Terrer. (1928 mayo 3/1928 mayo 25)
Cruce inferior de una tubería de conducción de aguas por el km 239 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Terrer. (1930 abril 26/1930 mayo 13)
Oficios informando de las obras en la estación de Terrer. (1930 mayo 14/1930 mayo 30)
Modificación de la planta del edificio de viajeros de la estación de Terrer. (1930 septiembre 9/1930 diciembre 9)
Instalación de postes que mejoran el alumbrado del camino de acceso a la fábrica La Azucarera, que los solicita. (1931 septiembre 23/1931 octubre 14)
Arreglo del camino de acceso a la estación de Terrer solicitado por el Ayuntamiento de Terrer. (1932 enero 22/1934 agosto 30)
Retrete para la vivienda del jefe de estación. (1932 septiembre 21/1932 septiembre 24)
Oficio sobre colocación de las palancas de transmisión de llaves del enclavamiento sistema Bouré lado Madrid, en la estación de Terrer. (1933 mayo 18)
Plano de situación de la báscula que solicita instalar la Azucarera de la Rosa, en la estación de Terrer. (S.f)
Reclamación de abono de terrenos a la Cía., presentada por Faustino del Rincón. (1857 febrero 19)
Estadística Territorial parcelaria solicita de la Cía. que de- marque los terrenos de la Cía. en el término de Pinto. (1860 noviembre 21/1860 noviembre 24)
Construcción de una estación entre Getafe y Pinto para servicio de los transportes de la yesería por cuenta de Manuela González. (1860 enero 2/1861 junio 5)
Informe de la Cía. sobre la solicitud del Ayuntamiento de Pinto relativo a la cesión de terrenos del Ayuntamiento a la Compañía La Colonial. - Incluye: Planos (2) (A4)*. (1860 junio 20/1860 noviembre 29)
Autorización para establecer una máquina de vapor cerca de la estación de Pinto, solicitada por la Compañía La Colonial. (1861 enero 11/1861 abril 15)
Obras de fábrica que es necesario hacer en la estación de Santa Paula para darla por terminada. (1864 febrero 6/1864 marzo 22)
Reparaciones de las tres vías, plataforma y báscula de la estación de Santa Paula. - Incluye: Presupuesto. (1864 noviembre 14/1872 mayo 14)
Derribo de la casilla de la báscula sin autorización, y orden de que se construya en el nuevo emplazamiento de la estación de Santa Paula. (1867 mayo 15/1867 mayo 16)
Autorización para construir un edificio, solicitada por Mariano Benito. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1867 septiembre 23/1869 octubre 5)
Arreglo de la vía apartadero de la estación de Santa Paula, debido a los descarrilamientos que se producen por el mal estado de la misma.(1867 noviembre 2/1867 noviembre 21)
Solicitud de compra de un terreno en el km 21 de la línea 556 -2 presentada por la Compañía La Colonial. - Incluye: Plano A4. (1868 agosto 30/1868 noviembre 23)
Reparación de la plataforma de la vía de entrada a la estación de Santa Paula. (1870 febrero 18/1870 septiembre 6)
Solicitud de compra de un terreno sobrante en la estación de Pinto, presentada por Francisco García Cuevas. (1870 septiembre 14/1870 septiembre 27)
Construcción de un muelle de mercancías en la antigua cochera de máquinas de la estación de Pinto. - Incluye: Plano (Escala 1:100) (A3); y Presupuesto*. (1872 mayo 22/1873 agosto 13)
Presupuesto de la construcción de una pared de cerramiento y afirmado del patio y entrada en la estación de Pinto. - Contiene: Plano; y Presupuesto.(1872 junio 4)
Solicitud para que se le conceda grava para arreglo del camino que conduce a la estación de Pinto, presentada por el Ayuntamiento de Pinto. (1873 junio 18/1873 junio 19)
Reparaciones en el cocherón de máquinas de la estación de Pinto. - Incluye: FOLLETO: Toitures en feuilles minérales durables A. Maillard & Cie / Constructions Économiques. - 13 p.: plano; 26 cm. (1873 agosto 12/1881 octubre 12)
Autorización para construir una casa cantina en terreno contiguo a la estación de Pinto, solicitada por Juana Carrero*. (1876 junio 12/1876 julio 1)
Reconstrucción de la casilla número 13, km 18. - Incluye: Plano de planta y alzados (A3). (1877 abril 14/1877 mayo 8)
Cierre por medio de un tabique de ladrillo y puertas de corredera del muelle cubierto de la estación de Pinto. (1879 diciembre 4/1879 diciembre 23)
Modificaciones en las alcantarillas de los km s. 22,12 y 22,168 reclamadas por el Ayuntamiento de Pinto. - Incluye: Plano. (1882 mayo 12/1882 mayo 13)
Autorización para colocar una tubería de plomo en terreno de la Compañía, solicitada por la Compañía La Colonial. - Incliuye: Plano; y Contrato. (1882 octubre 13/1882 noviembre 19)
Reparaciones en la estación*. (1877 agosto 12/1881 octubre 12)
Reforma del pontón de la cañada de Ariza en el km 20 de la 4ª sección de la línea realizada por el ingeniero Joaquín Lil. - Incluye: Informe y Planos. (1863 agosto 12/1863 octubre 8)
Colocación de un depósito de agua a 2 m. de distancia de la casilla del asentador. - Contiene: Oficios y minuta. (1865 enero 23/1865 enero 28)
Supresión del trozo de vía cortada que se une a la del muelle en la estación. - Contiene: Oficio y minuta. (1869 octubre 12/1870 marzo 28)
Reparación de los desperfectos causador por los insurrectos en las estaciones de Pozo Cañada, Tobarra y Blanca. (1876 marzo 2/1876 diciembre 23)
Arreglo de los conos de tierra de los dos pontones de 6 m de luz del km 309 de la línea. (1877 junio 1/1877 junio 21)
Edificio que sirvió de habitación al asentador de la estación. (1878 julio 8/1878 julio 23)
Arreglo de la cubierta de la casilla de la máquina fija de la estación. (1879 marzo 17/1879 marzo 24)
Construcción de una casilla para el fogonero de la máquina fija de la toma de agua de la estación. (1882 noviembre 30/1883 agosto 7)
Incendio de la garita del guarda agujas del cambio nº 3. (1885 septiembre 10/1885 octubre 24)
Arreglo del andén de la estación. (1887 abril 4/1887 abril 11)
Cesión a movimiento de la casilla del Capataz. (1887 julio 26/1887 octubre 25)
Desperfectos causados por el huracán en la estación. (1889 abril 11/1889 abril 27)
Construcción de una chimenea fija en el despacho del Jefe de la estación. (1891 julio 23/1891 julio 27)
Solicitud de Antonio Fajardo Ramirez residente en Pozo-Cañada que se le reconozca la propiedad de unos sillares o se le abonen 75 pesetas por los perjuicios sufridos en una finca de su propiedad. (1891 septiembre 2/1891 octubre 31)
Facturar al Sr. Braudon una de las puertas correderas del muelle de la estación. (1892 mayo 23/1892 mayo 24)
Construcción de una casilla económica para doble vivienda de mozos de la estación. - Incluye: Plano. (1893 agosto 2/1894 agosto 1)
Instalación de una báscula-puente en la estación. - Incluye: Plano. (1893 octubre 16/1900 abril 24)
Grietas observadas en el edificio de viajeros de la estación. (1894 junio 4/1894 junio 5)
Reparación de la puerta del pie del depósito de agua de la estación. (1896 octubre 21/1896 octubre 26)
Levantamiento de vías en la estación. (1898 noviembre 22/1898 noviembre 25)
Enlosado del muelle cubierto de la estación. (1902 noviembre -/1903 febrero 24)
Solicitud de Arsenio Torrelló Bellver para instalar una báscula-puente próxima a la estación. (1903 septiembre 23/1903 octubre 9)
Solicitud de Carlos Julbe para ampliar el muelle de dicha estación por el transporte de madera y Reclamación de Benito López del Castillo por ocupación de terrenos de su propiedad. (1903 octubre 6/1904 enero 26)
Solicitud de Vicente Zaragoza Linares para construir un depósito de maderas próximo a dicha estación. (1904 junio 15/1904 julio 12)
Incendio de la garita de guarda-agujas del cambio de salida de la estación. (1904 agosto 21/1904 agosto 24)
Solicitud de Emelino López del Castillo para hacer una corta de pinos en terrenos de su propiedad junto al km 324 y 325 de la línea. (1908 enero 9/1909 enero 15)
Colocación de un depósito de leña sin permiso. (1908 junio 3/1908 julio 10)
Solicitud de los Sres. Melió de un depósito gratuito para transportar maderas en la estación. . - Incluye: Plano. (1909 junio 17/1909 julio 8)
Explanación del terreno frente al muelle de la estación pro agentes de la División de Almacenes con objeto de colocar 2.000 traviesas. (1909 julio 16/1909 julio 20) 30.Contrato entre MZA y la Sociedad Hidroeléctrica del Mundo para alumbrado en la estación. (1912 octubre 28)
Solicitud de Patrocinio Rodríguez Majón, capataz de la 2ª brigada para instalar la luz eléctrica en su casa. (1913 marzo 8/1913 marzo 14)
Solicitud del Servicio de Movimiento de cesión de una casilla para habitación de factor. - Incluye: Plano. (1913 agosto 20/1914 febrero 5)
Solicitud denegada al Alcalde de Pozo-Cañada para que MZA coopere a la concesión por el Gobierno de un camino que una la estación con la carretera de Pzohondo. (1914 abril 28/1914 mayo 7)
Correspondencia con la Compañía del F.C. de Castillejo a Toledo sobre la construcción de un apartadero en la estación. 1857 agosto 4/1857 agosto 9)
Obras de reparación y reforma en la estación. (1862 febrero 25/1906 julio 3)
Modificaciones que debe sufrir la estación a fin de disponerla para el servicio directo del Ramal de Toledo. (1864 enero 22/1864 julio 29)
Solicitud para establecer un paso a nivel que comunique su fábrica con el muelle de la estación, presentada por Juan Antonio Ocaña. (1864 mayo 17/1864 mayo 18) S. Solicitud para la reapertura de un portillo que existía en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1865 septiembre 12)
Cesión a la Cía. del edificio del Cuerpo de Telégrafos en la estación. (1867 abril 29/1891 noviembre 9)
Autorización para construir un andamio provisional para correr el tramo metálico del paso inferior del F.C. de Castillejo a Toledo, solicitada por la Cía. de Ciudad Real a Badajoz. (1878 octubre 31/1878 noviembre 2)
Relación de gastos de conservación de la estación común de Castillejo, entre la Cía. de MZA y la de Ciudad Real a Badajoz. (1879 mayo 10/1880 septiembre 6)
Denuncia por ocupación de terrenos colindantes a la estación con ganado, presentada por el Sr. Arana. (1879 junio 24/1879 septiembre 1)
Proyecto de establecimiento de un edificio para vivienda de ampleados en la estación. (1882 septiembre 22/1884 marzo 22)
Establecimiento de una plataforma de máquinas de 13 m. de diámetro en la estación. (1884 mayo 12/1885 julio 13)
Solicitud de arriendo de terrenos para depósito de carbones en la estación, presentada por Eusebio García. (1885 marzo 5/1885 marzo 18)
Solicitud para el arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento de Yepes. (1886 enero 6/1886 febrero 9)
Establecimiento de un local para los empleados de Correos, en la estación. (1888 julio 14)
Petición de dos chimeneas o estufas para la sala de espera de la estación. (1888 septiembre 27/1888 octubre 27)
Reclamación de indemnización por perjuicios causados en su finca, presentada por Eduardo Corredor. (1897 febrero 28/1898 mayo 12)
Proyecto de modificación de vías y del andén del lado de Toledo, y proyecto de traslación del puente giratorio de máquinas y establecimiento de una vía muerta. (1897 diciembre 23/1898 julio 11)
Autorización para reconstruir una cerca frente a la estación, solicitada por Eduardo Corredor. (1898 septiembre 9/1898 noviembre 22)
Desperfectos causados en árboles y cristales de la estación por los alumnos de la Academia de Infantería de Toledo. (1898 diciembre 26/1898 diciembre 27)
Proyecto de establecimiento de una vía muerta provisional para la carga de remolacha. Instalación de una báscula y prolongación de una vía muerta en la estación. (1899 febrero 7/1901 noviembre 12)
Reforma de los retretes del edificio de viajeros. (1902 enero 3/1903 marzo 14)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. (1902 abril 16/1902 diciembre 10)
Retirada del murete que existe junto al puente giratorio de la estación. (1903 octubre 3/1903 octubre 26)
Construcción de un pozo filtrante para el desagüe de la báscula-puente de la estación. (1905 agosto 19/1905 octubre 7)
Autorización para emplazar una caseta para el servicio de recepción en la campaña de remolacha en las estaciones de Castillejo, Las Infantas y Villaseca, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1907 septiembre 16/1907 octubre 18)
Establecimiento de un andén intermedio entre las dos vías del lado de Toledo. (1907 noviembre 23/1908 enero 10)
Solicitud para la construcción de una cueva para conservar el agua fresca, presentada por la encargada de la cantina de la estación. (1908 febrero 28/1908 marzo 16)
Autorización para construir una fábrica de cemento junto al km 65,800 y vía de servicio para la misma, solicitada por la Sociedad Portland Iberia. (1911 junio 12/1911 agosto 12)
Reclamaciones de abono de terrenos. (1857 diciembre 19/1871 diciembre 2)
Construcción de un muelle de mercancías en la estación. (1860 abril 3/1860 noviembre 12)
Vigilancia en el viaducto de Valdemoro. (1860 mayo 22/1860 junio 9)
Incendio del viaducto de Valdemoro. (1860 julio 14/1862 julio 23)
Solicitud de Pedro Otero para construir un edificio junto a la estación. (1860 agosto 27/1860 septiembre 25)
Recepción de un puente de madera para la cañada de Valdemoro. (1862 julio 18/1862 agosto 18)
Reclamaciones del Ayuntamiento de Valdemoro, sobre el perjuicio de la construcción de un solo ojo en el viaducto de la cañada. (1862 agosto 9/1862 noviembre 12)
Reconstrucción del viaducto de Valdemoro. (1862 agosto 12/1862 noviembre 12)
Solicitud del alcalde de Valdemoro para variar el curso de las aguas, con el objeto de construir un abrevadero en la dehesa boyal del pueblo. (1867 septiembre 13/1867 noviembre 3)
Proyecto de apartadero para las canteras de Valdemoro. (1868 enero 7/1870 agosto 9)
Solicitud de Ignacio Lacasa y Sierra, para construir un horno y casilla cerca de la estación. (1869 mayo 31/1869 junio 28)
Apertura de una entrada en el cerramiento de la estación. (1881 junio 8/1881 junio 18)
Solicitud de la Federico, Hoppe, de la Sociedad Industrial La Mayor, para construir un edificio. (1882 febrero 1/1885 octubre 7)
Incendio en el edificio de viajeros. (1882 abril 8/1882 marzo 4)
Compra de una casa a Soledad Pérez Bueno. (1882 abril 19/1903 junio 18)
Instalación de báscula. (1884 mayo 24/1884 junio 19)
Prolongación del muelle de la estación. (1886 octubre 22/1886 noviembre 12)
Solicitud de información sobre los caloríferos. (1889 enero 31/1889 marzo 22)
Solicitud de Andrés Villamiel para que se deje un paso a una finca de su propiedad. (1889 diciembre 7 )
Solicitud de Leandro Trompeta para establecer una cantina en la estación. (1890 mayo 27/1890 mayo 3)
Sabotaje en el disco de la estación. (1890 agosto 9/1890 agosto 19)
Colocación de topes en la vía muerta. (1891 agosto 24/1891 septiembre 4)
Obras de reparación en las puertas y ventanas de la estación. (1893 octubre 19/1903 agosto 3)
Robo de traviesas en el km 28 de la línea. (1895 noviembre 29/1895 diciembre 5)
Compra por José Mª Lara de material de derribo. (1897 marzo 17/1897 marzo 30)
Solicitud de María García para instalar un quiosco para la venta de agua en la estación. (1900 marzo 9/1900 junio 30)
Solicitud de Andrián López Hernández para construir una pared y una habitación en el edificio término. (1900 mayo 19/1900 agosto 2)
Reclamación de Juan Gutiérrez de abono del guardaberreras. (1900 agosto 21/1900 agosto 29)
Ofrecimiento de Adrián López, a la Compañía una parcela de terreno en las proximidades de la estación. (1901 abril 16/1901 julio 19)
Prolongación de la vía apartadero. (1901 abril 23/1901 junio 19)
Traslado del cambio y corazón de entrada de la estación. (1901 julio 13)
Proyecto de modificación de rasantes. (1903 septiembre 22/1905 agosto 8)
Proyecto de bóveda en el pontón del km 27'101 en sustitución del tramo metálico. (1906 enero 25/1906,marzo 1)
Solicitud de Enrique Ramos, para cerrar con valla un viñedo de su propiedad. (1907 mayo 7/1907 mayo 22)
Solicitud de Ricardo F. Blanco, 1er. Teniente alcalde de dicha población, para que se facilite el trabajo de vía a varios braceros de la localidad. (1907 septiembre 2/1907 septiembre 11)
Solicitud de Andrés Carrero Medrano, para pastar ganado lanar pasando por alcantarillas de Buzanca. (1907 noviembre 10/1907 noviembre 29)
Solicitud de Agustín Sánchez Revieriego, para construir una casa próxima a la estación. (1911 octubre 24/1911 diciembre 1)
Instalación de transmisiones funiculares sistema Hennig; concentración de maniobra y enclavamiento. (1912 marzo 9/1913 febrero 12)
Construcción de una salida de humos en la caseta de enclavamiento de la estación. (1929 junio 14/1929 noviembre 12)
Autorización para construir una tajadera para riego, frente al km 324,102, solicitada por Francisco García y otros. - Incluye: Plano de situación. (1931 marzo 11/1931 junio 11)
Instalación de una báscula-puente en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1935 mayo 21/1936 julio 16)
Proyecto de ampliación de vías en la estación. - Incluye: Memoria ; Planos ; Perfiles transversales ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuestos. (1938 noviembre 2/1939 abril 10)