Planos. - Contiene: Plano del trazado de las canalizaciones de cables originales del puesto central de Barcelona, a fecha de 1927; Plano general de situación de Barcelona - Término con indicación de las canalizaciones de cables y cajas de derivación, a fecha de 1950 (duplicado) (Escala 1:1000) (47 x 122 cm)*; Plano general, secciones y detalles de la ampliación de vías de cercanías en Barcelona - Término, a fecha de 1964; Plano de cuadro de mandos de la estación de Miraflores, a fecha de 1964 (A3); Plano de canalización de cables del puesto central de enclavamientos de Barcelona - Término (3 hojas de planos: VII-S-28071-1, VII-S-28071-2 y VII-S-28071-3); Plano de caja de Barcelona - Término, a fecha de 1964 (Escala 1:2); Plano de caja de Barcelona - Término; Plano de caja de alimentación de señales y agujas del puesto central de Barcelona - Término (EN 288), a fecha de 1963; Plano de caja de transformadores y resistencias de vía del puesto central de Barcelona - Término (EN 289), a fecha de 1964; Plano de detalles de cerrojo y jack de caja de transformadores del puesto central de Barcelona - Término (Escala 1:1); y Plano de detalles del jack y del cerrojo (Escala 2:1 y 1:1. (1927 - /1964 mayo 6)
Borradores, correspondencia, memoria, presupuestos, croquis, notas, informes, etc. relativos al proyecto de renovación de cables en el puesto central de enclavamientos de la estación. - Incluye: Informe sobre el estado actual de los cables con aislamiento de aire seco del puesto central de enclavamientos en Barcelona - Término y circunstancias a tener en cuenta para una renovación total o parcial de los mismos, a fecha de 6 de diciembre de 1950; Croquis de la situación de vías electrificadas y a electrificar en Barcelona - Término; Plano de cabeza de cable exterior tipo Thomson Houston, a fecha de 1951; Plano de la caja de derivación Pirelli 211-G, a fecha de 1951; Informe sobre los cables del puesto central de Barcelona - Término, a fecha de enero de 1952; Esquema de los circuitos de autoexcitación de los relés de ruta, a fecha de 1953 (ref. plano Thomson Houston nº 161829); Esquema de los circuitos normales de excitación de los relés de ruta, a fecha de 1953 (ref. plano Thomson Houston nº 161828); Plano del control luminoso del cuadro esquemático del puesto central, a fecha de 1961; Informe acerca del anteproyecto de renovación de cables en el puesto central de enclavamientos de Barcelona - Término, presentado por la 5ª Zona el 29 de enero de 1952; Folleto con los productos de la empresa de aplicaciones eléctrico industriales Crady S.L.; Plano de circuitos de control de itinerario y de apertura de señales del puesto de enclavamientos de Barcelona - Término; Memoria del proyecto de cambio de cables con su repercusión en la cajas de distribución e instalación interior correspondientes al puesto central eléctrico de enclavamientos de Barcelona - Término; Croquis esquemático, sobre el sentido y distribución de las corrientes vagabundas producidas por la tracción eléctrica en la zona de vías afectadas por la red de cables del puesto central de enclavamientos; Croquis de la caja de acero para intemperie código S.M 11002-A de serie 11, fabricado en España por Standard Eléctrica S.A. bajo patente General Railways Signal Company. (1945 febrero 6/1966 abril 13)
Plano general de la estación de Barcelona - Término. (52 x 144 cm). (1933 -)
Planos de los aparatos de vía más en uso en ese momento, estudiados para la estación de Vicálvaro, y que son: 214-3 (Escala 1:50) (31 x 141 cm), 214-4 (Escala 1:50) (32 x 137 cm), 208-11 (Escala 1:50) (32 x 116 cm), 208-12 (Escala 1:50) (31 x 110 cm), 208-100 (Escala 1:50) (32 x 89 cm), 208-13 (Escala 1:50) (31 x 117 cm) y 208-13´ (Escala 1:50) (31 x 116 cm); y sus correspondientes notas de remisión. (1967 julio 8/1967 julio 29)
Plano del emplazamiento, perfil transversal y sección A-B del colector Maragall Riera Horta, que cruza inferiormente el túnel de RENFE, en el km 362,658 de la línea de Zaragoza a Barcelona por Lérida, y cuya construcción solicita el Ayuntamiento de Barcelona (Escala 1:500 para el plano de emplazamiento; escala 1:200 para el perfil transversal; y escala 1:100 para la sección A-B) (30 x 58 cm). (1969 diciembre 17)
Nota dirigida al Presidente del Consejo de Administración de RENFE, Alfredo Moreno, por el Subdirector de COP, José Ramón de Urcola y Ansola, sobre la posibilidad de crear un acceso desde la Plaza de la Universidad al apeadero subterráneo situado en la Plaza de Cataluña, mediante la prolongación del andén central de RENFE en este último; mejora que la 2ª Jefatura de Construcción de Ferrocarriles ofrece a RENFE para su inclusión en el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. - Contiene: Plano de situación de la Plaza de la Universidad y de la Plaza de Cataluña de Barcelona. (1972 febrero 17)
Plano del trazado rectificado del cinturón litoral, encuadrado dentro del Plan Comarcal de Ordenación Urbana de Barcelona afectante al sector marítimo oriental, presentado por el Ayuntamiento de Barcelona (Escala 1:10.000) (30 x 79 cm). (1973 enero -)
Plano de situación de la variante exterior a Barcelona entre Papiol y Mollet (Escala 1:25.000) (30 x 56 cm). (1973 marzo -)
Gráfico de vía relativo al trazado entre las estaciones de San Andrés, Pueblo Nuevo, Bogatell y Barcelona - Término. (s.f.)
Plano del trazado de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, dentro del término municipal de Barcelona (Escala 1:1000) (45 x 973 cm). (s.f.)
Plano del tramo Barcelona - Clot a Barcelona - San Andrés de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, entre los km 109,500 al 115,500 (Escala 1:1000) (42 x 768 cm). (s.f.)
Plano del tramo Barcelona - Término a San Adrián del Besós, en la línea de Barcelona a Massanet Massanas por Mataró (40 x 528 cm) (s.f.)
Plano del trazado del ramal de enlaces entre las líneas de Barcelona a Massanet Massanas por Mataró y Tarragona a Barcelona a Francia, denominado ramal de enlace Barcelona - Sagrera / S.A Condal a Barcelona - Pueblo Nuevo / Bifurcación - Besós (Escala 1:2000) (43 x 203 cm) (s.f.)
Plano de zonas del término municipal de Barcelona, correspondiente al anexo nº1 de las ordenanzas municipales de edificación, con las modificaciones derivadas de los planos parciales aprobados hasta el 31 de diciembre de 1969 (4 h.; 84 x 90 cada h.). (s.f.)