Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27) 1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27) 1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30) 1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18) 1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10) 1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24) 2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8) 2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1) 2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14) 2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8) 2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24) 2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20) 2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2) 2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15) 2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21) 2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3) 2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22) 2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3) 2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23) 2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15) 2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18) 2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26) 2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18) 3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22) 3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16) 3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15) 3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14) 3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6) 3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16) 3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26) 5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20) 5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28) 5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20) 5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6) 5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26) 5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.
Planos de situación y perfiles transversales del proyecto de construcción del apartadero de Cutamilla en el km 129,748 de la línea. (1896 abril, 6 - 1896 mayo 21)
Planos del proyecto de edificio del apartadero. (1896 mayo 21 - 1896 junio 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Saneamiento de la estación: construcción de un colector, acometida de alcantarilla particular que desaguará en la general de la calle Tomás Bretón. - Incluye: Autorización municipal a Luis Cepeda y Casanova, ingeniero-director de la estación de Delicias; Relación valorada de los pagos a efectuar. (1927 abril 13/1928 febrero 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
IMPRESO: Ferrocarril y minas de San Juan de las Abadesas. - Barcelona: [s.n.], 1879 (Imp. Suc. de Rivadeneyra). - [4] p.; 31 cm.
Informe sobre la concesión de la línea de Granollers a San Juan de las Abadesas. ([1880 octubre 18])
Solicitud de Luis del Castillo y López, administrador de la Sociedad Catalana General de Crédito al Ayuntamiento de San Martín de Provensals para cercar unos terrenos que dicha sociedad posee en las calles Gran Vía, Diagonal, Cortes y Marina, y construir en ellos una estación para el servicio del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas, interceptando las calles número 41, 42 y 43. - Incluye: Plano (A3) y en PRENSA: Anuncio nº 1.231 de la instancia de Luis del Castillo y López. En: Boletín Oficial de la provincia de Barcelona, nº 76, p. 2 de 30 de marzo de 1882. (1881 noviembre 19/1882 abril -)
PUBLICACIÓN periódica: Propuesta de Ley del Sr. Ferratges, autorizando la concesión de un ferrocarril desde San Martín de Provensals a Llerona. En: Diario de las Sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados, Apéndice 3º al núm. 97 de 4 de abril de 1882. (1882 abril 4)
Convenio entre la Compañía TBF y la Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas para el cambio entre ambas compañías del material destinado al transporte de mercancías. (1883 febrero 20)
Contrato entre la Compañía de TBF y la Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas, para verificar el tráfico entre Barcelona y sus líneas, subvencionándola la Compañía TBF con el transporte gratuito por la línea de Granollers de todo el material de la constucción de la línea y la cesión de la mitad del peaje de Granollers a Barcelona. (1883 noviembre -)
Nota de la Compañía TBF sobre el convenio con la Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas para el proyecto de la línea de Barcelona a Llerona. (s.f.)
IMPRESO: Bases acordadas entre la comisión de la Sociedad El Veterano y la de la Empresa de los caminos de hierro de Barcelona a Gerona para la construcción de la línea de Granollers a San Juan de las Abadesas, aprobadas por las Direcciones de ambas Sociedades. [s.l.:s.n.], s.a. - [2] h.; 31 cm. (s.f.)
Reclamación sobre indemnización de terrenos presentada por el Marqués del Sobroso. (1863 marzo 26/1864 febrero 16)
Obras de ensanche del desmonte del km 128 de la línea. (1863 mayo 27/1863 junio 9)
Establecimiento de una nueva vía en las estaciones de Arcos y Baides. (1863 noviembre 14/1864 abril 19)
Construcción de un puente sobre el río Salado para dar paso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 14/1865 octubre 16)
Construcción de un apartadero en la estación para colocar la máquina piloto. (1878 julio 10/1878 julio 15)
Autorización para establecer un cruce por el km 123,997,50 con un paso de aguas, solicitada por la Duquesa Vda. de Híjar. (1879 octubre 20/1880 junio 30)
Obras para impedir los destrozos que causan las avenidas del río Henares, solicitadas por el Ayuntamiento. (1880 septiembre 20/1880 octubre 1)
Reparación de la casilla de la máquina fija de la estación. (1881 agosto 24/1881 octubre 28)
Reparación de la garita de la aguadora de la estación. (1882 marzo 4/1882 abril 11)
Reparación de la vía provisional que existe al lado de la plataforma de la estación. (1882 agosto 21/1882 noviembre 15)
Autorización para cercar una huerta, solicitada por Fernando de la Cierva. (1883 agosto 8)
Autorización para cercar una finca, frente al km 125, solicitada por Julian Asenjo. (1885 abril 14/1885 abril 20)
Autorización para construir una casa, solicitada por Braulio Pascual. (1887 noviembre 7/1887 noviembre 22)
Deslinde de terrenos pedido por Fernando de la Cierva. (1888 noviembre 13/1906 septiembre 23)
Modificación de la vivienda de empleados de la estación. (1889 mayo 28/1889 junio 13)
Reparación del muro de defensa del río Henares frente al km 124 de la línea. ( 1890 agosto 31/1890 septiembre 30)
Construcción de nueva casilla para caloríferos en la estación. (1891 junio 20/1893 enero 26)
Reparación de las plataformas de las estaciones de Baides y de Sigüenza. (1896 febrero 20/1896 marzo 16)
Reparación y limpieza del foso y de la tajea de la placa giratoria de la Reserva de la estación. ( 1899 mayo 8/1899 noviembre 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1899 octubre 4/1899 diciembre 13)
Limpieza del sifón del km 125, solicitada por el Ayuntamiento y varios vecinos. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Establecimiento de un puente giratorio de 13,00 m. en el emplazamiento del actual de 12,00 m. (1900 noviembre 6/1902 agosto 5)
Modificación de vías y prolongación de andenes, y construcción de retretes en la estación. (1901 septiembre 9/1903 marzo 11)
Obras de reparación y mejora en la Reserva de la estación. (1903 diciembre 21/1904 diciembre 22)
Variación de un poste telegráfico de la estación. (1904 noviembre 19/1904 noviembre 23)
Autorización para cortar árboles junto al km 125, solicitada por Juan de Alda. (1906 mayo 11/1906 junio 18)
Reparación de los desperfectos causados por las tormentas en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1906 octubre 13/1906 octubre 31)
Proyecto de instalación de vías radiales en la cochera de locomotoras y de un nuevo edificio para dependencias de Tracción. (1907 marzo 15/1908 febrero 29)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa, realizado por Braulio Pascual. (1907 julio 3/1907 agosto 17)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
Solicitud para que no se derribe un chozo que ocupa la aguadora de la estación. (1909 febrero 26/1909 marzo 1)
Instalación de un retrete en la vivienda del jefe de la Reserva. (1909 marzo 23/1912 noviembre 18)
Establecimiento de una vía de playa en la estación. (1909 abril 1/1909 mayo 7)
Autorización para construir una casa frente al km 122,897, solicitada por Juan Sotillo Bueno. (1909 abril 23/1909 marzo 4)
Autorización para cortar árboles frente al km 124,901, solicitada por Regino Gómez. (1910 marzo 27/1910 junio 13)
Obras de mejora en la vivienda del jefe de la estación. (1911 febrero 4/1911 febrero 17)
Autorización para cercar una finca, junto al km 123,200, solicitada por Julián Yangüela Ruiz. (1912 abril 19/1912 junio 17)
Reparación del puente giratorio de la Reserva. (1912 junio 14/1912 noviembre 5)
Arrendamiento de una casa en la estación a Juan Sotillo Bueno, para dormitorio del personal de trenes. (1913 octubre 2/1916 agosto 18)
Hundimiento y derribo de la cochera de máquinas. (1916 julio 16/1917 julio 28)
Autorización para cortar árboles junto al km 125,280, solicitada por Simón Esteban Moreno. (1917 marzo 18/1917 julio 11)
Construcción de una nueva vía para descarga de carbones en la estación. (1917 octubre 9/1918 agosto 23)
Autorización para construir una acequia para riego entre los km 124,924 y 125,271, solicitada por Elicia Albarrán. (1919 septiembre 16/1919 octubre 16)
Información sobre desperfectos que existen en el km 124 de la línea. (1919 noviembre 4/1919 noviembre 12)
Instalación de retrete inodoro de la vivienda del Jefe de la Reserva. (1920 junio 23/1920 agosto 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)