- ES 28079. FAHF 2-1-RMRF-0185
- Unidad documental simple
- s.f.
Parte deColecciones privadas
Automotor térmico, tipo CGV-1, construido por L. Lang, de los ferrocarriles estatales húngaros Magyar Államvasutak (MAV)
Desconocido
3593 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
Automotor térmico, tipo CGV-1, construido por L. Lang, de los ferrocarriles estatales húngaros Magyar Államvasutak (MAV)
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Automotor térmico serie 9160/9166 de Norte y agüadas en la estación de Pontedeume
Parte deFondos Institucionales
Desconocido
Automotor térmico MZA WE 401,construido por la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles en 1935.
Parte deFondos Institucionales
Vista general del interior del baño o aseo en el techo rejilla de ventilación, compuesto por lavabo, retrete y urinario, además de espejo, repisa y frasco de cristal para el jabón
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del automotor.
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)
Automotor térmico diésel, conocido como "Talguillo", de la serie 9002-9007 y 9008-9013
Parte deColecciones privadas
Perspectiva general del automotor detenido en la estación de Segovia.
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)
Automotor térmico diésel WMD 102
Parte deColecciones del AHF
Vista lateral del automotor en una estación. Automotor marca Geathom. Detrás de la locomotora se aprecian los tejados de algunas edificaciones
Luque, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Automotor térmico diésel "Wismar" o "Zaragoza"
Parte deColecciones del AHF
Vista lateral de un automotor térmico de gasolina con 2 motores Ford de gasolina de 4 y 8 cilindros. Construido en España MMC, talleres de Carde y Escoriaza entre los años 1933 y 1936 bajo licencia de la Eisembahn Verkehersmittel A.G. de Berlín para la Compañía del Norte, tipo "Wismar" o "Zaragoza" de la serie WMG 51 a 63. Formó parte de la primera serie de automotores construida en España. Está provisto de dos cabinas de conducción. Tenía transmisión mecánica, potencia de 25 CV y velocidad máxima de 50 km/h. Es del tipo B. Estacionado en una vía, lleva equipajes en la baca del techo cubiertos con una lona. Tras el automotor hay una locomotora de vapor. Vehículo de dos ejes.
Luque, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista general en perspectiva de un automotor térmico, construido por por M M y C. (Zaragoza), que tal y como podemos observar en la parte derecha de la imagen, presenta la característica de contar con un depósito de gasógeno empleado como combustible en lugar de la gasolina habitualmente usada en este tipo de automotores. Dispone de 2 ejes, freno de vacío o de aire comprimido, y 2 motores Ford de 8 cilindros con una potencia entre 18 y 25 CV. Puede alcanzar una velocidad máxima de 50 km.
Mozo (Madrid) (Fotógrafo)