- ES 28079. FAHF 3-2-FA-0427-028
- Unidad documental simple
- 03/05/1994
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las vías junto con varios escombros. En segundo plano un poste eléctrico y varios árboles de fondo.
Desconocido
200 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las vías junto con varios escombros. En segundo plano un poste eléctrico y varios árboles de fondo.
Desconocido
Estado de playas de vías Madrid- Chamartín. Sección D.
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la naturaleza. En primer plano se encuentran varios árboles y plantas. Al fondo a la izquierda se ve un edificio sin identificar.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista de una plantación de olivar, cercana a la estación de Velayos, en la línea de Madrid a Irún.
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Vista general de dos automotores eléctricos Wurmag de la CTFV, en primer plano, posiblemente, de la serie 1 a 15 fabricada por Carde y Escoriaza, Lladró y Cuñat y Devis, entre los años 1917, 1925, 1926, 1927, 1928 y 1930 y, en la parte derecha, el automotor eléctrico 508 y el coche remolque 323, realizando un servicio de viajeros de vía estrecha, posiblemente de la línea de Liria a Paterna. Se observan multitud de viajeros en los andenes intermedios arbolados mientras suben al coche de uno de los automotores, y al fondo de la imagen la parte superior de la fachada que da a las vías del edificio de viajeros.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Estación de Valencia - Pont de Fusta de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia (CTFV)
Parte deColecciones privadas
Vista parcial de los andenes de la estación, en la que puede observarse a viajeros esperando, automotores eléctricos de la compañía, etc.
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Estación de San Esteban del Sil. Alrededores de la estación
Parte deFondos Institucionales
Vista general de las vías en los alrededores de la estación de San Esteban del Sil en la línea de Monforte a Vigo en la que se puede observar en la parte superior de la imagen algunas casas de la localidad.
Renfe
Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid
Parte deColecciones del AHF
Aspecto de los andenes de la estación del Norte, también llamada de Príncipe Pío, a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y algunos coches de viajeros estacionados con estribo corrido y en el techo se aprecian los capuchones para encendido de alumbrado de gas. Al fondo, los edificios de la Compañía del Norte en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.
Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)
Estación de Príncipe Pío o Estación del Norte de Madrid
Parte deColecciones del AHF
Vista general del aspecto de los andenes de la estación del Norte, también llamada de Príncipe Pío, a principios del siglo XX. Se observa la gran marquesina y el edificio de viajeros antes de que se construyera el edificio de cabecera, con acceso por la cuesta de San Vicente. Se observan las toperas de término y algunos coches de viajeros estacionados con estribo corrido y en el techo se aprecian los capuchones para encendido de alumbrado de gas. Al fondo, los edificios de la Compañía del Norte en el Paseo del Rey. En el centro de la imagen parte de una palmera.
Laurent y Minier, Jean (Francia) (Fotógrafo) (1816-1892)
Parte deColecciones del AHF
Vista de los alrededores de la estación del Ferrocarril del Norte de Palencia, con su edificio de viajeros al fondo.
Menéndez, Abundio Z. (Palencia) (Editor)
Parte deFondos Institucionales
Vista general del depósito elevado de la nueva aguada de la estación de Montroig en la línea de Valencia a Tarragona
Renfe (1941-2004)