Autorización para establecer un cruce con canal de riego en el paso a nivel del km 163,161, para aprovechar el agua del río Bayubas, solicitada por Ángel Molina. (1908 julio 23/1908 septiembre 9)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1923 mayo 28/1932 octubre 6)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la Cía. de Alcoholes. (1924 octubre 19/1927 abril 13)
Instalación de agua corriente y fregadera en la cocina de la vivienda del factor Juan J. Rosillo. (1932 septiembre 16/1932 octubre 17)
Expropiación de terrenos para la construcción de la carretera de Pardilla a Valdearcos. (1933 febrero 13/1933 abril 7)
Autorización para cortar pinos situados en el monte Mata, frente al km 177, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 marzo 23/1932 abril 9)
Autorización para construir un edificio frente al km 172, solicitada por Elías Andrés Muñoz. (1933 noviembre 1/1934 mayo 18)
Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica en el km 174,300, solicitada por Leocadio Suárez González. (1935 septiembre 4/1935 diciembre 12)
Autorización para cortar y extraer pinos frente a los km 15,556 y 16,700, solicitada por José Jiménez Villares. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Compra de tres parcelas para la extracción de arena en el km 19. (1932 junio 8/1933 abril 1)
Proyecto de construcción de una vía de playa en la estación. (1933octubre 1/1941 octubre 25)
Autorización para cortar árboles entre los km 21,650 y 22,300, solicitada por José Jiménez Villares. (1933 diciembre 5/1934 enero 9)
Autorización para construir un cobertizo y apertura de un hueco en la empalizada de traviesas de la estación, solicitada por Agustín Muñoz Sobrino. (1940 marzo 9/1940 julio 6)
Autorización para construir una cerca y casa frente al km 19, solicitada por Frutos Aguado González. (1940 abril 25/1940 junio 20)
Autorización para construir un cobertizo para depósito de cemento junto al km 19,039, solicitada por Frutos Aguado González. (1940 noviembre 12/1940 diciembre 24)
Autorización para construir viviendas frente al km 19, solicitada por Clemente Zurita Nieto. (1941 agosto 2/1941 septiembre 19)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1931 febrero 13/1932 junio 21)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 164,842, solicitada por Leocadio Suárez. (1931 abril 20/1935 diciembre 17)
Instalación de una báscula en el pavimento del muelle de la estación. (1931 septiembre 8/1931 octubre 9)
Autorización para instalar por su cuenta el alumbrado eléctrico de su vivienda, solicitada por el Jefe de Estación. (1931 diciembre 2/1931 diciembre 23)
Autorización para instalar por su cuenta el alumbrado eléctrico en su vivienda, solicitada por el guarda-agujas. (1931 diciembre 19)
Autorización para cortar árboles en terrenos lindantes al km 168, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 18/1932 febrero 9)
Solicitud para instalar un buzón receptor de correspondencia en la estación, realizada por el Ministerio de Obras Públicas. (1935 noviembre 29/1936 enero 22)
Relación de las fincas, propiedad de la Cía., enclavadas en este término. (1937 julio 4/1937 julio 7)
Construcción de una carretera que atraviesa la estación, por parte del Servicio de Aviación Militar. (1938 febrero 4/1938 febrero 11)
Reforma en la casilla del guarda-agujas de la estación. (1941 marzo 28/1941 abril 21)
Autorización para instalar una báscula puente, solicitada por la Sociedad Colonia Agrícola e Industrial del Duero, S.A. - Incluye: Planos. (1914 julio 18/1932 septiembre 13)
Proyecto de vía Sistema Decauville desde el almacén de Isaac García Alonso, a la vía muerta del muelle de la estación. - Incluye: Planos: Plano de situación de la estación para informar una instancia de Isaac García, vecino de San Esteban de Gormaz (Escala 1:500) (31 x 82 cm), Plano de situación de la estación para informar una instancia de Isaac García, vecino de San Esteban de Gormaz (Escala 1:500) (32 x 83 cm), Plano del proyecto de una vía Decauville desde el almacén de Isaac García Alonso a la vía muerta del muelle de la estación de San Esteban de Gormaz (Escala 1:500) (32 x 98 cm)*, Plano de situación de la estación con indicación del terreno a expropiar a Isaacc García (Escala 1:500) (31 x 97 cm), Plano de situación de la estación con indicación de la situación de la vía Decauville para servicio del almacén de Isaac García (cuatriplicado) (Escala 1:500) (31 x 84 cm), Plano de la parcela de terreno que se adquiere para ampliación del patio de mercancías de la estación (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 61 cm) ; y Contrato privado de compra - venta de 847,25 m. cuadrados, que adquiere la Compañía de la propiedad de Isaac García, para ampliación del patio de mercancías de la estación. (1919 diciembre 11/1921 enero 4)
Construcción de apartadero entre Osma y San Esteban, solicitada por los alcaldes de Alcubilla del Marqués y Pedraja de San Esteban*. (1920 abril 21)
Reconstrucción del muro de contención de aguas frente a la alcantarilla del km 143,517, solicitada por varios vecinos. (1927 noviembre 24/1928 enero 27)
Limpieza de cunetones y barrancos. (1928 abril 16/1928 junio 1)
Construcción de edificio destinado a dormitorio del personal suplementario. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1929 agosto 5/1929 noviembre 4)
Autorización para cercar parcelas en los km 142,000 y 143,081, solicitada por Leopoldo Ridruejo Zorrilla. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 18/1930 febrero 4)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Arriendo de terrenos, solicitado por José Lausin. (1863 mayo 4/1863 julio 23)
Reclamación de abono de 288 reales por razón de alfardas correspondientes al año 1871, presentada por el Ayuntamiento. (1876 abril 1/1890 septiembre 22)
Venta o arriendo del cañal situado entre el río Jalón y la acequia de Arapiel, km 277, solicitada por Joaquín Peirona Palacios. (1883 noviembre 5/1894 marzo 25)
Autorización para prolongar el almacén lindante a la estación, solicitada por M. Jané y Gasset. (1885 junio 13/1885 julio 6)
Proyecto de modificación de vías y ampliación del muelle de mercancías. (1886 marzo 2/1886 octubre 7)
Solicitud para que se construya un nuevo muelle en la estación, presentada por J. M. Lafourcade. (1886 julio 13/1886 agosto 28)
Reclamación de un terreno, presentada por el Ayuntamiento de Chodes. (1886 julio 17/1886 agosto 24)
Autorización para construir una tapia, solicitada por Enrique Gironella. (1886 septiembre 8/1886 septiembre 15)
Autorización para cortar una chopera, solicitada por Ana Garcés de Marcilla. (1887 abril 30/1887 mayo 6)
Autorización para ampliar un edificio situado detrás de la casilla 172, km 281, solicitada por Juan Mª Lafourcade. (1887 mayo 7/1887 julio 17)
Reclamación para que unan el paso inferior de Carcallos con el de a nivel de los Castillejos, presentada por el Conde de Guerrero. (1887 septiembre 17/1888 octubre 1)
Autorización para construir una barraca, solicitada por Josefa García Gimeno. (1887 septiembre 27/1887 octubre 15)
Reclamación de una entrada a una finca, situada en el km 281, presentada por Luis Domínguez López. (1888 enero 24/1888 febrero 7)
Reclamación de la reparación de un campo frente al km 283, presentada por Antonia Cortés. (1888 septiembre 24/1890 octubre 3)
Reclamación de perjuicios en una viña, presentada por Petra Gus Marín. (1889 marzo 30/1891 junio 22)
Autorización para construir una barraca pr6xima al cierre de la estación, solicitada por Matías Romero Carabantes. (1889 agosto 7/1889 septiembre 18)
Autorización para modificar la tajea del km 282,048, solicitada por el Conde de Guerrero. (1889 diciembre 13/1890 marzo 11)
Arriendo de terreno para construir una barraca de adobe, solicitada por Matías Romero y Celestino Brun. (1891 enero 5/1891 febrero 4)
Reparación del camino vecinal de Ricla a Arándiga, solicitada por el Ayuntamiento. (1891 enero 10/1891 marzo 12)
Reclamación de perjuicios en fincas y solicitud de un paso a nivel, presentada por Atanasio Sancho y Manuel Marín. (1891 febrero 12/1892 enero 16)
Reparación de la tajadera establecida a la salida del sifón, km 273,980, solicitada por Pedro José Vera. (1891 febrero 27/1891 marzo 18)
Denuncia presentada contra Baltasar Bosque Mesones, por labrar y sembrar dentro del terreno de la Compañía. (1891 diciembre 11/1892 enero 16)
Autorización para construir una barraca próxima a la estación, solicitada por Antonio Sánchez Lausin. (1892 junio 10/1892 julio 13)
Limpieza del cauce de la antigua acequia de Salillas y el abrevadero de ganados, solicitada por la Junta de Ganaderos de Ricla. (1892 agosto 22/1892 diciembre 12)
Reparación de un sifón situado en el km 280, solicitada por Francisco Romero. (1893 agosto 20/1893 septiembre 4)
Reparación de un puente que se halla sobre un desvío de acequia en el km 282,769, solicitada por el Ayuntamiento. (1894 septiembre 23/1894 octubre 17)
Solicitud para que se haga un nuevo abrevadero del río Jalón, presentada por Manuel Cabeza. (1896 febrero 26/1896 mayo 29)
Solicitud para que se construya un camino carretero entre el puente Martín hasta la estación de Morata, km 272,478 y 272,141, presentada por los Ayuntamientos de Chodes, Arándiga, Nigüella, Mesones, Tierga y Trasobares. (1896 agosto 24/1896 noviembre 6)
Construcción de un sifón de tubo de hierro de 0,60 de diámetro en el km 280,076. (1897 octubre 11/1901 septiembre 24)
Solicitud para comprar un terreno en el que tiene 13 árboles frutales, presentada por Joaquín Crespo. (1898 marzo 14/1898 mayo 13)
Solicitud para comprar una parcela en el km 278, presentada por Vicente Vallino. (1898 marzo 18/1898 septiembre 2)
Autorización para construir un edificio, solicitada por Francisco Rubio Verano. (1900 enero 17/1900 abril 19)
Proyecto de aprovechamiento de aguas del río Jalón, remitido por el concesionarios de la presa frente al km 276,100 y construcción de una presa por la Sociedad "Luz y Fuerza del Jalón". (1900 agosto 20/1908 junio 29)
Limpieza de la acequia situada en el km 267,424. (1900 octubre 3/1906 abril 16)
Autorización para construir una casa frente al km 281, solicitada por Antonio Jané Sallares. (1902 junio 2/1902 julio 16)
Autorización para abrir un hueco de ventana, solicitada por la Sociedad “Bodegas Bilbainas” (1903 enero 23/1905 agosto 14)
Autorización para construir una tapia de cerca de terrenos, solicitada por Julia Brum Ortíz. (1904 febrero 27/1905 abril 25)
Solicitud de compra de un terreno presentada por Simón Carnicer. (1904 marzo 7/1904 junio 27)
Solicitud de compra de un terreno frente al km 276, presentada por Inocencio Gómez Ibáñez. (1904 agosto 5/1904 septiembre 15)
Solicitud de compra de un terreno frente al km.277, presentada por Juan M. Larraga. (1905 marzo 21/1905 abril 13)
Autorización para construir una defensa de los efectos destructores de las avenidas del río Jalón, solicitada por Manuel Molinero Iborno, en nombre de la Capellanía de los Sanchos y Cuarteros. (1905 agosto 26/1905 octubre 4)
Autorización para construir un chozo frente al km 280,417, solicitada por Venancio Dominguez García. (1905 octubre 4/1905 noviembre 8)
Proyecto de muelle cerrado y prolongación del descubierto. (1906 abril 3/1906 noviembre 28)
Proyecto de construcción de nuevos retretes. (1906 abril 6/1907 diciembre 19)
Autorización para construir un edificio frente a la estación, solicitada por Gerardo Pérez. (1907 diciembre 16/1908 abril 17)
Autorización para construir varios edificios en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Pablo Pitarque Labarta. (1908 abril 19/1908 junio 3)
Autorización para instalar una era para la trilla frente al km 282,080, solicitada por Félix Hernández Morane. (1908 mayo 26/1908 junio 22)
Autorización para abrir unos huecos en un edificio, solicitada por Félix Peirón Mosteo. (1908 julio 4/1908 septiembre 25)
Autorización para efectuar varias obras en una finca próxima a la estación, solicitada por Julia Brum. (1908 septiembre 18/1908 octubre 9)
Autorización a Salvador Basart Buñol para construir una casa en la c/ Mahón, esquina a Pi y Margall sita en la servidumbre en el km 56,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 marzo 4/1932 abril 15)
Autorización a Bartolome Bosch Garriga para colocar una tubería de conducción de aguas que cruce la vía en el km 55,132 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 junio 28/1933 marzo 9)
Autorización de construcción de un foso para instalar una báscula para pesar vagones de 30.000 kg de fuerza en la estación. - Incluye: Presupuesto y Croquis. (1932 septiembre 17/1934 enero 9)
Autorización a S.A. Energía Eléctrica de Cataluña para cruzar el ferrocarril con línea de baja tensión en el km 56,952 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 octubre 20/1933 noviembre 7)
Autorización a Julio Cardena Girons para elevar pared de cierre de una finca de su propiedad frente al km 56,069 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 28/1933 abril 14)
Autorización a José Armendares Torrent para reconstruir una casa de su propiedad frente al km 55,974.25 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 26/1933 abril 13)
Solicitud del Ayuntamiento de Malgrat para que la Compañía construya un pretil o murete en sustitución del cierre de traviesa en el límite del Paseo Pi y Margall conforme a la propuesta. - Incluye: Plano. (1933 abril 7/1933 julio 13)
Autorización al Ayuntamiento de Malgrat para la sustitución de árboles en el paseo lindante con el ferrocarril entre los km 55,950 y 56,120. (1934 marzo 26/1934 abril 26)
Autorización a Emilio Regull para levantar una pared en finca de su propiedad y en la zona de servidumbre del ferrocarril entre los km 54,971 y 55,123 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 6/1934 agosto 31)
Extracto de autorización a S.A. Pavimentos y Construcciones para establecer entre la fábrica y la estación una carretera de propiedad particular. (1934 junio 13)
Autorización a Bartolome Bosch Garriga para instalación de conducción eléctrica que cruza la vía por el paso subterráneo en el km 55,132 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 julio 14/1934 octubre 13)
Solicitud de Arturo Esparrech Fors, Alcalde de Malgrat que pide se autorice a varios vecinos ocupar zona de servidumbre del ferrocarril para instalar casetas de baños y barracas de feria entre los km 55,846 y 55,965 de la línea. (1935 julio 23/1935 agosto 10)
Autorización a José Vidal Sanllehí y Joaquín Turró Xandiera para instalar un entoldado durante los días de fiesta frente al km 56 de la línea. (1935 agosto 7/1935 agosto 26)
Autorización a Emilio Ragull Alabau para cercar un terreno de su propiedad entre los km 54,971 y 55,125 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 11/1935 octubre 16)
Solicitud de Baltasar Riera Casanovas para talar unos pinos en una finca de su propiedad entre los km 53,385 y 53,538 de la línea. (1936 abril 27/1936 mayo 26)
Solicitud de Melchor Graupera, Alcalde, para instalar un entoldado en la playa ocupando la zona de servidumbre entre los km 56,064 y 56,096 de la línea. (1939 [agosto 1]/1939 agosto 27)
Proyecto de vía transversal con placa giratoria para servicio de la fábrica de harinas de los Sres. Viuda de Santiago Ortiz y Hno. (1896 agosto 30/1925 agosto 24)
Proyecto de ferrocarril secundario de Villacañas a Quintanar de la Orden, presentado por Cipriano Tejero. (1906 febrero 16/1929 marzo 12)
Proyecto de ampliación de vías y enclavamientos. (1913 octubre 8/1926 febrero 3)
Autorización para utilizar una placa giratoria y vía transversal en la estación, solicitada por Ricardo López. (1914 febrero 6/1918 noviembre 9)
Autorización para cortar un árbol a 20 m. de la de la vía, so1icitada por Petronila Simón. (1922 noviembre 25/1922 noviembre 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 121, solicitada por Andrés Rodrigo. (1923 enero 11/1923 enero 12)
Solicitud de la Dirección General de Correos y Telégrafos para que se le ceda un local o terreno para estafeta. (1923 marzo 31)
Autorización para instalar un quiosco cantina en la estación, solicitada por Marcelo Felipe. (1923 mayo 24)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. (1923 octubre 30/1924 noviembre 27)
Autorización para construir un cobertizo próximo a la estación, solicitada por José Zaragoza. (1924 mayo 7/1924 junio 21)
Ofrecimiento de venta de terrenos a la Compañía por parte de Hijos de Arturo Martín de Nicolás. (1924 junio 13/1924 junio 28)
Solicitud para que se canalice un coz a cambio de terrenos contiguos a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1924 agosto 1/1924 agosto 13)
Cierre de la estación. (1924 noviembre 15)
Solicitud para que sustituyan las tajeas existentes en el km 119,819, por otra de mas luz, presentada por el Ayuntamiento. (1925 julio 20/1925 agosto 5)
Mejoras y reformas en el edificio de viajeros de la estación. (1925 noviembre 30/1926 noviembre 22)
Ofrecimiento de terreno a la Compañía por parte de Alfonso Sagrario. (1926 enero 7/1926 marzo 10)
Autorización para construir almacenes en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Francisco Molina. (1926 febrero 10/1926 marzo 6)
Autorización para cortar unos árboles frente a los km 119 y 120, solicitada por Conrado Ballesteros. (1926 diciembre 13)
Autorización para cortar 71 árboles frente al km 120, solicitada por Manuel Almendros y Calixto Marín. (1927 noviembre 6/1928 marzo 23)
Autorización para abrir una puerta de acceso a la estación, solicitada por Joaquín del Campo. (1928 febrero 13/1928 marzo 26)
Arrendamiento de una casa para vivienda de empleados, propiedad de Gerardo Mayor. - Incluye: Planos de la casa, planos de situación. (1919 agosto 20/1922 junio 19)
Construcción de viviendas para empleados.- Incluye: Póliza de seguros contra incendio de la compañía La Catalana sobre la casa y recibo ; Plano de la casa y terreno adquiridos de la propiedad de D. Gerardo Mayor ; Plano de la casa de empleados ; Presupuesto. (1919 septiembre 27/1922 noviembre 28)
Aprovechamiento de aguas del río Henares, 1500 litros por segundo, de José García Sánchez. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 47, p. 1-8, 19 de abril de 1920 (1920 abril 19/1920 noviembre 22) ; Plano de emplazamiento de la presa proyectada.
Limpieza del caz del molino, solicitada por el Alcalde. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 mayo 28/1922 junio 11)
Ripado de vías y cambios. (1922 noviembre 29/1922 diciembre 1)
Instalación de un aljibe en la estación. - Incluye: Presupuesto, plano del aljibe, plano de situación. (1923 -/1930 enero 25)
Reparación del edificio de viajeros. - Incluye: Planos, presupuesto. (1925 febrero 17/1925 abril 27)
Denuncia contra José García Sánchez, por la construcción de puentecillos en los km 125,549 y 125,708 de la línea. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1926 abril 28/1926 mayo 19)
Delimitación de deslindes, solicitada por el Alcalde. (1926 agosto 22/1926 septiembre 2)
Permiso para cortar chopos junto al km 125,600 de la línea, solicitado por Máximo López. - Incluye: Plano de situación. (1927 marzo 27/1927 junio 13)
Obras e instalaciones pequeñas en la estación. (1928 febrero 6)
Reparaciones varias en la estación. (1929 mayo 22/1929 diciembre 24)
Arreglo de un camino vecinal solicitado por el Ayuntamiento y la Junta Municipal. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1929 mayo 27/1929 julio 2)
Construcción de un edificio frente al km 123,022 de la línea, solicitada por Felipe Barahona. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1930 septiembre 5/1930 octubre 17)
Romualdo Bueno y Galo de Francisco solicitan autorización para cortar y extraer leña en terrenos de su propiedad frente a los km 126 y 127 de la línea. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento (1931 diciembre 13/1932 febrero 25)
Construcción de un edificio próximo a la estación, solicitada por Mariano Puerta. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento y copias. (1932 septiembre 7/1934 noviembre 8)
Tubería para conducción de aguas entre los km 125,730 y 126,111 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento(1933 abril 14/1933 diciembre 23)
El Ayuntamiento solicita que no sea suprimida la guardería en el paso a nivel de la casilla nº 68. (1934 septiembre 5/1934 septiembre 18)