Ampliación de los muelles de la estación motivada por el aumento del tráfico de mercancías. - Incluye: Presupuestos; y Plano (32 x 89 cm). (1909 marzo 1/1925 enero 10)
Plano parcelario (Escala 1:4000) (49 x 76 cm) y Plano del terreno destinado al apeadero del Hipódromo con relación al Ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona (Escala 1:5000) (A3). (1883 marzo 20)
Secciones transversales del andén de madera para el apeadero (Escala 1:50). (1883 agosto 30)
Presupuestos del andén de madera para el apeadero. (1883 agosto 30)
Solicitud de autorización realizada por la Sociedad Anónima Rocamora y Compañía para cercar unos terrenos de su propiedad en Barcelona. - Incluye: Plano del emplazamiento de la pared de cerca entre los km 105,119 y 105,337 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:500) (33 x 89 cm) (triplicado) y (Escala 1:1000) (A3). (1936 junio 15/1936 agosto 13)
Solicitud de autorización realizada por la Material para Ferrocarriles y construcciones, S.A. para construir dos nuevas cubiertas junto a los andenes de la estación de Pueblo Nuevo. - Incluye: Plano de situación de las nuevas cubiertas en el anden de la estación (Escala 1:500) (16 x 56 cm) (duplicado); Plano de planta (Escala 1:100), alzado (Escala 1:20) y detalles (Escala 1:5) de la estructura de la marquesina para las nuevas cubiertas (70 x 63 cm) (duplicado); Plano de situación (Escala 1:1000) y sección (Escala 1:100) de las nuevas cubiertas en el anden de la estación (31 x 64 cm) (duplicado). (1936 octubre 1/1936 octubre 30)
Solicitud de autorización pedido por la Compañía Telefónica nacional de España para cortar 15 árboles en el km 252 de la línea de Tarragona a Francia*. (1936 agosto 6/1936 septiembre 3)
Solicitud de autorización pedido por la Compañía Telefónica nacional de España para instalar un cable telefónico por debajo de la cornisa del puente del km 208,200 e instalación de un cable de alimentación a lo largo del muro del km 209,600 de la línea de Zaragoza a Francia. (1936 septiembre -)
Documento nº 1: Memoria. - Contiene: 1.1. Memoria. (1985 -) 1.2. Anejos a la memoria - I. (1985 -) 1.3. Anejos a la memoria - II. (1985 -) 1.4. Anejos a la memoria - II (bis). (1985 -) 1.5. Anejos a la memoria - III. (1985 -) 1.6. Anejos a la memoria - III (bis). (1985 -)
Documento nº 2: Planos (190 planos A3). - Contiene: Plano de situación; Planta general; Planta y perfil longitudinal (20 hojas); Enlace estación de Atocha; Perfiles transversales (6 hojas); Drenaje (2 hojas); Trazado y localización de estaciones y apeaderos; Estado actual de Madrid - Príncipe Pío; Estado propuesto de Madrid - Príncipe Pío; Perspectiva aspecto general de Madrid - Príncipe Pío; Planta de acceso y andén de Madrid - Príncipe Pío; Alzado longitudinal de Madrid - Príncipe Pío; Sección longitudinal de Madrid - Príncipe Pío; Secciones transversales y secciones constructivas de Madrid - Príncipe Pío; Alzado posterior y memoria de carpintería de Madrid - Príncipe Pío; Alzado Paseo de San Vicente y estructura de cubierta de Madrid - Príncipe Pío; Estructura y cimentación de Madrid - Príncipe Pío; Electricidad y megafonía de Madrid - Príncipe Pío; Fontanería de Madrid - Príncipe Pío; Saneamiento de Madrid - Príncipe Pío; Marquesina y detalles de Madrid - Príncipe Pío; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Madrid - Príncipe Pío; Estado actual de Pirámides; Estado propuesto de Pirámides; Planta de conjunto y sección longitudinal de Pirámides; Planta de andenes, axonometría y cortes de Pirámides; Perspectiva de interior de Pirámides; Planta de edificio y cubierta de Pirámides; Alzado principal y lateral izquierdo de Pirámides; Alzado posterior y lateral derecho de Pirámides; Secciones transversal y longitudinal de Pirámides; Secciones constructivas de Pirámides; Detalles de la memoria de carpintería de Pirámides; Detalles de la estructura de cubierta de Pirámides; Estructura, cimentación y detalles de Pirámides (2 hojas); Detalles de la estructura de escalera de Pirámides; Electricidad, megafonía y aire acondicionado de Pirámides; Fontanería y saneamiento de Pirámides; Marquesina y detalles de Pirámides; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Pirámides; Estado actual de Delicias; Estado propuesto para la estación-apeadero de Madrid - Delicias; Planta de conjunto y sección longitudinal de Delicias; Planta de andenes, axonometría y cortes de Delicias; Perspectiva de interior de Delicias; Perspectiva de exterior de Delicias; Planta de edificio y cubierta de Delicias; Alzados principal y lateral izquierdo de Delicias; Alzados posterior y lateral derecho de Delicias; Secciones transversal y longitudinal de Delicias; Secciones constructivas de Delicias; Detalles de la memoria de carpintería de Delicias; Detalles de la estructura de cubierta de Delicias; Estructura, cimentación y detalles de Delicias (2 hojas); Electricidad, megafonía y aire acondicionado de Delicias; Fontanería y saneamiento de Delicias; Planta acotada de la cafetería; Alzados principal y posterior de la cafetería de Delicias; Alzado lateral izquierdo de la cafetería de Delicias; Alzado lateral derecho de la cafetería de Delicias; Secciones transversal y constructiva de la cafetería de Delicias; Estructura de cubierta y detalles de la cafetería de Delicias; Estructura, cimentación y detalles de la cafetería de Delicias (2 hojas); Electricidad de la cafetería de Delicias; Fontanería de la cafetería de Delicias; Saneamiento de la cafetería de Delicias; Marquesina y detalles de Delicias; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Delicias; Detalle de andenes, bajo la estación de Delicias; Estado actual de Méndez Álvaro; Estado propuesto de Méndez Álvaro; Planta de conjunto y sección longitudinal de Méndez Álvaro; Planta de andenes de Méndez Álvaro; Perspectiva de andenes de Méndez Álvaro; Estructura y detalles de Méndez Álvaro; Marquesina y detalles de Méndez Álvaro; Instalaciones en marquesina y diseño de elementos varios de Méndez Álvaro; Perfiles transversales y detalle de muro de Méndez Álvaro; Paso inferior entre andenes de Madrid - Príncipe Pío; Planta y alzados del paso superior de la calle Manzanares; Definición geométrica y estructura del paso superior de la calle Manzanares; Estructura del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Muro pantalla en Plaza de Francisco Morano; Estructura del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Aletas del túnel de la Plaza de Francisco Morano; Estructura del túnel de la calle Toledo; Muro de pantalla en cruce con calle de Toledo; Aletas del túnel de la calle Toledo; Enlace del apeadero de Pirámides con estación de Pirámides del Metropolitano; Paso inferior del enlace del apeadero de Pirámides con estación de Pirámides del Metropolitano; Planta, alzado y secciones tipo del paso superior del Paseo de la Esperanza; Planta de cimentación y definición geométrica del paso superior del Paseo de la Esperanza; Definición geométrica y detalle apoyos del paso superior del Paseo de la Esperanza; Estructuras del paso superior del Paseo de la Esperanza; Boca de entrada del túnel en calle Ferrocarril y cierre en Plaza de Santa María de la Cabeza; Muro pantalla en Glorieta de Santa María de la Cabeza; Boca de entrada de túnel en la calle Ferrocarril y cierre en Plaza de Santa María de la Cabeza (2 hojas); Túnel de la calle Ferrocarril cruce con la calle Batalla del Salado; Muro pantalla en cruce con la calle Batalla del Salado; Boca de salida del túnel de la calle Ferrocarril y ampliación de la calle de Ramírez de Prado (2 hojas); Muro pantalla en cruce con Paseo de las Delicias; Boca de salida del túnel de la calle Ferrocarril y ampliación de la calle de Ramírez de Prado; Intercomunicador apeadero de Méndez Álvaro; Pequeñas obras de fábrica (4 hojas); Notas generales e índice de planos; Planta general y perfil longitudinal del túnel entre las estaciones de Príncipe Pío y Atocha; Zona con sección transversal tipo I: planta, perfil longitudinal y definición geométrica de la sección transversal tipo I; Zona con sección transversal tipo I: sostenimiento; Zona con sección transversal tipo I: revestimiento y detalles de chapa tipo lagging y de chapa tipo Bernold; Zona con sección transversal tipo I: perfiles de excavación, revestimiento y sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: planta, perfil longitudinal y definición geométrica de la sección transversal tipo II; Zona con sección transversal tipo II: esquema de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: detalles de las bases metálicas y de arcos metálicos; Zona con sección transversal tipo II: sistema de ejecución del sostenimiento del avance y de la excavación del mismo; Zona con sección transversal tipo II: detalles de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo II: sostenimiento, armadura y detalles; Zona con sección transversal tipo II: revestimiento; Zona con sección transversal tipo II: excavación: perfiles transversales; Zona con sección transversal tipo III: planta, perfil longitudinal y secciones de definición geométrica; Zona con sección transversal tipo III: esquema de ejecución de las obras (2 hojas); Zona con sección transversal tipo III: ampliación y sustentación de la losa de apoyo de la bóveda del túnel del Metropolitano; Zona con sección transversal tipo III: armaduras en galerías para montaje de vigas metálicas en celosía y en galerías de control de asentamientos; Zona con sección transversal tipo III: viga metálica en celosía del sostenimiento provisional; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras; Zona con sección transversal tipo III: estructura definitiva de hormigón armado: armaduras de losa superior; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras de losa inferior; Zona con sección transversal tipo III: estructura de hormigón definitiva: armaduras de estribos; Zona con sección transversal tipo IV: planta y perfil longitudinal; Zona con sección transversal tipo IV: definición geométrica de las secciones transversales tipos IV-A y IV-B; Zona con sección transversal tipo IV: fases de ejecución del sostenimiento; Zona con sección transversal tipo IV: sostenimiento: definición estructural; Zona con sección transversal tipo IV: revestimiento; Zona con sección transversal tipo IV: perfiles transversales (6 hojas); Zona con sección transversal tipo V y zona en trinchera junto a la salida el túnel: planta, perfil longitudinal y secciones transversales; Zona con sección transversal tipo V: esquema de ejecución; Zona con sección transversal tipo V: estructura resistente; Zona en trinchera junto a la salida del túnel: muros de contención: armaduras; Reforma del colector de la calle Segovia: planta y perfil longitudinal; Reforma del colector de la calle Segovia: estructuras resistentes; Refugios de seguridad peatonal: definición geométrica y estructural; Drenaje e impermeabilización; Auscultación en zona con sección transversal tipo I; Auscultación y control de asentamientos en zona con sección transversal tipo II; Zona con sección tipo II: sistema de recalces de cimentaciones de las edificaciones construidas sobre el túnel (utilización ocasional); Auscultación y control de asentamientos en zona con sección transversal tipo III; Auscultación en zona con sección transversal tipo IV; Secciones tipo (2 hojas); Detalles (2 hojas); Secciones singulares; Desvío en recta con corazón tg 0,09 aguja curva 9,70 m - vía 54 kg: plano de colocación; Parachoques metálico unificado. (1985 -)
Proyecto de andenes y marquesina en el museo nacional ferroviario antigua estación de Madrid-Delicias. - Contiene: Memoria; Pliego de condiciones; Presupuesto; Planos. (1995 septiembre 13)