Almozara (Zaragoza, Aragón)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Almozara (Zaragoza, Aragón)

Términos equivalentes

Almozara (Zaragoza, Aragón)

Términos asociados

Almozara (Zaragoza, Aragón)

28 Descripción archivística resultados para Almozara (Zaragoza, Aragón)

28 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de La Almozara en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0537-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1903-03-12 - 1922-06-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estudio de los trabajos de movimiento y transporte de tierras necesarios con motivo del proyecto de estación de clasificación de Zaragoza y adquisición de terrenos para la balastera de Utebo. - Incluye: Plano y perfiles longitudinales y transversales de la balastera de Utebo y vía para la misma (Escala 1:1000 para el plano; 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal; y 1:500 para los perfiles transversales) (31 x 226 cm); Plano general de la balastera de Utebo (43 x 63 cm); Relación de terrenos y sus propietarios para la balastera de Utebo; Plano del proyecto de establecimiento de un ramal o desvío provisional con el objeto de extraer piedras del monte próximo a la finca de Silvestre Peribáñez (triplicado) (Escala 1:1000) (33 x 121 cm); Contrato de arrendamiento de terreno para ramal o desvío provisional con el objeto de extraer piedras entre Ricardo Nieves Ponce, contratista de MZA, y Tomás Lorente Gimeno y Mariano Fuertes Molinos; Plano de la finca de María Alfayé Latorre y su nieto José Laforga que se adquiere para extracción de balasto para la nueva estación de clasificación de Zaragoza (Escala 1:400) (39 x 93 cm); Plano de la finca de Bibiano Bona Bailo que se adquiere para extracción de balasto para la nueva estación de clasificación de Zaragoza (Escala 1:400) (40 x 77 cm); Plano de la balastera de Utebo, con modificaciones y límites en rojo (Escala 1:1000) (39 x 63 cm); Plano que acompaña al contrato de arrendamiento de Tomás Lorente y Mariano Fuertes de dos parcelas de terreno a la Compañía MZA en el término municipal de Utebo (Escala 1:1000) (45 x 86 cm); Contrato de arrendamiento de Tomás Lorente y Mariano Fuertes de dos parcelas de terreno a la Compañía MZA en el término municipal de Utebo. (1903 marzo 12/1922 junio 27)
  2. Proyecto de nueva estación de mercancías, empalme de La Almozara. - Incluye: Borrador de Memoria, Memoria y Plano general (triplicado) (Escala 1:1000) (31 x 291 cm); Plano taquimétrico de la línea de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (Escala 1:2000) (260 x 32 cm); y Telegramas. (1914 abril 6/1919 noviembre 12)*
  3. Autorización para instalar con carácter provisional una vía apartadero para carga y descarga de trenes sobre la vía ascendente entre la estación de Utebo y el Empalme de La Almozara, en el km 339,000. - Incluye: Consigna para el servicio del apartadero provisional establecido entre la estación de Utebo y la bifurcación de La Almozara, km 339,000 de la línea de Madrid a Zaragoza y croquis. (1917 enero 4/1917 marzo 3)*
  4. Instalación de enclavamientos a la entrada de la estación de Zaragoza con motivo del enlace de la nueva vía de la estación de mercancías de La Almozara. - Incluye: Consigna para el servicio de un grupo de vías de la proyectada estación de mercancías de La Almozara y croquis. (1917 octubre 12/1920 marzo 27)*
  5. Informe relativo al proyecto de estación de Zaragoza, correspondiente a la línea de Caminreal a la misma capital. - Incluye: Plano de la estación de Zaragoza con indicación de los enlaces con las estaciones de Campo del Sepulcro y La Almozara y con el ramal de la estación de Zaragoza - Arrabal (Escala 1:1000) (31 x 189 cm). (1917 octubre 15/1918 julio 5)*
  6. Establecimiento de un camino de acceso desde la carretera de Navarra a la estación de clasificación de La Almozara. - Incluye: Presupuesto; y Perfil longitudinal y transversales del proyecto de camino de acceso a la estación de mercancías de La Almozara (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil longitudinal, y 1:200 para los perfiles transversales) (31 x 273 cm). (1918 mayo 4)
  7. Nuevo depósito de máquinas en proyecto en las inmediaciones de Zaragoza. - Incluye: Plano general de situación del nuevo depósito de máquinas en proyecto (duplicado) (Escala 1:5000) (31 x 84 cm); Presupuesto; y Plano de disposición del enlistonado metálico para sustituir la actual cubierta de chapa de hierro galvanizable por placas de Uralita (Escala 1:100 para la proyección horizontal y 1:20 para el detalle) (A3). (1918 septiembre 12/1918 noviembre 23)*
  8. Proyecto de marquesina para el muelle de transbordo de la nueva estación de La Almozara. - Incluye: Notas de expedición; Telegramas; Plano de la marquesina del muelle de La Almozara (A4); Presupuesto; FOTOGRAFÍA de la marquesina para el muelle de transbordo de la estación (FV-0251); Plano de detalle de las cerchas para el muelle de transbordo de la estación (Escala 1:20) (A3); Plano de situación de los apoyos para las cerchas del muelle de transbordo de la estación (Escala 1:50) (31 x 84 cm); Plano de planta, alzado, sección, cálculos de resistencia y cálculo de las correas del proyecto de marquesina para el muelle de transbordo de la estación (Escala 1:50 y 1:20) (31 x 322 cm). (1919 junio 21/1921 febrero 16)*
  9. Modificaciones y nuevas instalaciones en la estación de La Almozara. - Incluye: Plano de situación con la modificación de vías proyectada (31 x 84 cm). (1920 octubre 19/1922 febrero 18)
  10. Planos de la estación de mercancías de La Almozara. - Contiene: Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (119 x 546 cm); Plano de detalle de la parcela exterior para aceite de engrase en el Recorrido de La Almozara (Escala 1:10) (A4); y Plano de detalles del pie para colocación de depósitos de aceite de engrase de 2000 kg y del foco para depositar y elevar este en el almacén de aceites y pinturas del Recorrido de la Almozara (Escala 1:50) (A3). (1918 -)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Cerezo en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0008-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1918-11-26 - 1929-04-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cruce eléctrico en el km 84 de la línea, solicitada por Miguel Zurita García. (1918 noviembre 26/1922 marzo 6)
  2. Cruce eléctrico en el km 84,100 de la línea, solicitado por Benito Torres Arnao. (1927 febrero 5/1927 diciembre 26)
  3. Cruce eléctrico en el km 83,581 de la línea, solicitado por Eliseo Sanchiz Carañana. - Incluye: Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 84, p. 1-8, 15 de julio de 1927 ; Perfil. (1927 marzo 22/1929 abril 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a apartaderos y apeaderos de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0043-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-02-16 - 1943-09-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Terrer. (1916 febrero 16/ 1921 enero 4)
  2. Guadalajara. (1916 febrero 26 / 1936 mayo 11)
  3. Moratilla de Henares. (1916 diciembre 6/ 1930 marzo 5)
  4. Coslada. (1918 agosto 19/ 1918 octubre 11)
  5. Alentisque. (1918 noviembre 16/ 1919 febrero 26)
  6. Grisén. (1920 julio 31/ 1934 enero 6)
  7. Cetina. (1920 noviembre 15)
  8. Alagón. (1921 marzo 8/ 1921 octubre 24)
  9. Bárboles. (1921 mayo 15/ 1941 diciembre 20)
  10. La Almozara. (1921 noviembre 19)
  11. Alcalá de Henares (A3). (1922 septiembre 1)*
  12. Calatorao. (1923 enero 17)
  13. Carrascosa de Henares. (1923 mayo 11/ 1943 septiembre 11)
  14. Rueda. (1923 septiembre 10)
  15. Sigüenza. (1927 enero 31/ 1927 marzo 4)
  16. Alarilla. (1930 febrero 6/ 1930 marzo 24)
  17. Horna. (1932 diciembre 16/ 1933 enero 24)
  18. Morata. (1933 abril 30/1935 julio 6)
  19. Purroy (Morés, Zaragoza) y Sabiñán. (1937 diciembre 1/ 1938 septiembre 3)
  20. Torrejón de Ardoz. (1942 febrero 2/ 1942 febrero 5)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Entrevista realizada a Pablo González Peñafiel por Francisco Polo Muriel, en La Almozara (Zaragoza), el día 23 de noviembre de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 37 minutos y 32 segundos de grabación y 14 páginas de transcripción realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 2002-11-23
  • Parte deColecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA: (AMPLIAR)
Nació en Alagón, provincia de Zaragoza, el 3 de julio de 1925. Hijo de agricultores. Ha tenido dos hermanos, una mujer y un varón. Este último fue ferroviario al igual que el informante. Ingresó en RENFE como eventual en 1943 y en 1948 pasó a tener la condición de fijo en la empresa. Desde que comienza como eventual y hasta el año 1951 prestó sus servicios en Vía y Obras. En el año 1951 pasó al servicio de Movimiento en donde pasó a desempeñar la categoría de enganchador. Su destino como enganchador fue la estación de clasificación de La Amozara, en donde reside desde el año 1964, cuando le conceden la vivienda. Se jubiló en 1984 con la categoría de guardafrenos, puesto que desempeñaba en la estación de Zaragoza El Portillo. Es padre de dos hijas que no tienen ninguna vinculación con el ferrocarril.

Polo Muriel, Francisco (Entrevistador)

Electrotrenes serie 444-500, construidos por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Material y Construcciones, S.A. (MACOSA) y Aplicaciones Técnicas Industriales, S.A. (ATEINSA) en 1987

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0304-402
  • Unidad documental simple
  • junio de 1991
  • Parte deColecciones privadas

Electrotren serie 444-531-8, construido por CAF, MACOSA y ATEINSA en 1987, a su paso por la estación de La Almozara (Zaragoza). Pintado con la librea de la UNE de Largo Recorrido - RENFE. En la vía contigua, se puede ver una composición de vagones cisterna.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Cuaderno de dibujos de la línea de Madrid a Barcelona

  • ES 28079. FAHF 3-5-FI-0103
  • Unidad documental compuesta
  • ca. década 1970
  • Parte deColecciones del AHF

  1. Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
  2. Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
  3. Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
  4. Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.

Bretón Vallejo, José Joaquín (Dibujante)

Croquis de estaciones con indicación de la situación de pasos a nivel en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0012-0018
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Croquis de Baides con indicación del paso a nivel en el km 125 + 264,80. (s.f.)
  2. Croquis de Sigüenza con indicación del paso a nivel en el km 139 + 930,50. (s.f.)
  3. Croquis de Torralba con indicación del paso a nivel en el km 155 + 454,20. (s.f.)
  4. Croquis de Arcos con indicación del paso a nivel en el km 182 + 271,43. (s.f.)
  5. Croquis de Santa María de Huerta con indicación del paso a nivel en el km 191 + 877,50. (s.f.)
  6. Croquis de Bubierca con indicación del paso a nivel en el km 223 + 696,70. (s.f.)
  7. Croquis de Terrer con indicación del paso a nivel en el km 238 + 242,74. (s.f.)
  8. Croquis de Calatayud con indicación del paso a nivel en el km 244 + 425,07. (s.f.)
  9. Croquis de Embid con indicación del paso a nivel en el km 252 + 039,60. (s.f.)
  10. Croquis de Ricla con indicación del paso a nivel en el km 280 + 683,54. (s.f.)
  11. Croquis de Casetas con indicación del paso a nivel en el km 327 + 513,69. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 21 a 28 de 28