Aparatos de calefacción. (1937 octubre 9/1937 octubre 18)
Muebles y objetos de todas clases de la 15ª Sección, 11ª Sección, 10ª sección, 9ª Sección, 1ª Sección, Sección de Enclavamientos, Almacén de Aranjuez, Almacén de Alicante y Oficina de Estudios. (1937 diciembre 9/1938 enero 10)
Proyecto de ampliación de vías secundarias (1916 febrero 19/1925 marzo 31)
Información sobre la fecha de construcción y capacidad del aljibe de la estación (1917 agosto 27/1922 mayo 5)
Expropiaciones de terrenos para la ampliación de vías en la estación. (1917 diciembre 15/1918 octubre 28)
Servidumbre para aprovechar el agua de un manantial en terrenos de la Cía. Solicitada por Enrique B. Chávarri. (1918 noviembre 14/1920 febrero 25)
Proyecto de instalaciones para el Recorrido en el apartadero de Villaverde Bajo y proyecto de nuevos talleres y almacenes en la estación. (1921 febrero 3/1922 mayo 8)
Proyecto de prolongación y enlace de vías actuales para la clasificación de vagones y establecimiento de vías de playa en la estación. (1922 febrero 27/1922 abril 5)
Construcción de una casilla dedicada a depósitos de gasolina. (1922 noviembre 9/1922 abril 26)
Autorización para establecer un cruce con tubería de conducción por debajo del puente del km 6. (1922 noviembre 22/1923 noviembre 16)
Instalación de una vía con carácter provisional en los terrenos para almacén de placas y piezas de Talleres generales en la estación. (1923 marzo 6)
Proyecto de nuevos almacenes generales en el apartadero de Villaverde Bajo. (1923 mayo 3/1924 mayo 9)
Autorización para extraer arenas en las proximidades del puente sobre el río Manzanares, solicitada por Carmen del Campo. (1923 julio 10/1923 julio 28)
Autorización para construir una casa en las proximidades del km 7 solicitada por Joaquín López Sáez. (1923 marzo 26/1924 mayo 26)
Autorización para extraer arena en las proximidades del puente sobre el río Manzanares, solicitada por Antonio Trinidad. (1923 julio 12/1923 julio 28)
Obras de reparación y mejora de la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento, planta y secciones del proyecto de foso para unir tres en el depósito de locomotoras (Escala 1:100 para emplazamiento y planta y 1:20 para las secciones) (32 x 148 cm); Plano de planta del proyecto de habilitación del desván para almacén de la División de Movimiento (triplicado) (Escala 1:100) (A3); y Plano de alzado de la fachada principal, testero, sección transversal, plantas, armadura de la cubierta y detalle de ensamblaje de hierros del edificio de viajeros (33 x 518 cm). (1909 mayo 10/1941 septiembre 22)
Arrendamiento del muelle nº 19 de la estación a la Sociedad Salinera Española. - Incluye: Croquis de situación. (1933 noviembre 18/1940 agosto 7)
Arrendamiento de un muelle en la estación, solicitado por D. Alfredo Aleix Beain. - Incluye: Plano del muelle número 15. (1934 junio 8/1934 junio 19)
Arrendamiento de una parte del muelle nº 15 de la estación, solicitado por la Sra. Vda. de Terencio Requena Martí. - Incluye: Planos. (1934 agosto 6/1934 agosto 17)
Arrendamiento de una parte del muelle nº 15 de la estación a D. Luis Otero Martínez. (1935 abril 19/1940 agosto 6)
Arrendamiento de una parcela en el muelle nº 13 de la estación a D. Francisco Jiménez. - Incluye: Plano. (1936 marzo 20/1940 julio 16)
Autorización para arrendar unos terrenos y establecer un almacén y vía apartadero en la estación. - Incluye: Croquis del terreno arrendado a los fc. de MZA en la estación del Mediodía ; Croquis de las instalaciones de la CAMPSA en el Cerro de la Plata ; Plano de la estación con emplazamiento del almacén de aceite solicitado por Carbonell y Compañía de Córdoba S.A. (1939 diciembre 5/1940 diciembre 9)
Autorización para la puesta en servicio del apartadero anteriormente explotado por la Sociedad Electro Metalúrgica Ibérica, solicitada por D. Vicente Lladró Báguena. - Incluye: Plano de situación. (1940 julio 20/1941 noviembre 20)
Arrendamiento de una parte de un muelle de la estación, solicitado por D. Pascual Sacrín Fernández. (1941 enero 9)
Instalación de una estantería en la oficina de la estación. (1942 febrero 4/1942 febrero 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico aéreo por la explanación de la estación. - Incluye: Planos. (1942 febrero 21/1942 abril 24)
Fachada y planta del edificio de máquinas de la boca de entrada. (1891 junio 27)
Edificio para almacén, carpintería y cerrajería en la boca de entrada del túnel. (1891 junio 27)
Disposición general de las calderas del túnel. (1891 julio 11)
Cubierta para las instalaciones del túnel. (1891 septiembre 11)
Fundaciones del compresor de aire sistema Humboldt. (1891 septiembre 16)
Disposición de emplazamiento de la chimenea. (1891 noviembre 11)
Plano general, perfiles transversales y cubicaciones del emplazamiento y explanaciones para las instalaciones en la boca de entrada del túnel. (1891 agosto 12/1892 enero 10)
Telegramas y partes de la marcha de la perforación mecánica del túnel. (1892 marzo 14/1892 mayo 4)
Plano general de las instalaciones del túnel y puente Matararraña paso 4 y Cubicaciones de las obras realizadas en el estribo del puente. (1892 septiembre 1/1893 enero 15)
Modelo de los vagones para la extracción de escombros empleados en el túnel. (1893 marzo 15)
Cálculo y plano de la triangulación para el replanteo del túnel. (1893 abril 11) Incluye: Cartela del legajo original
Estación de La Zaida: construcción de viviendas para personal, reforma del edificio de viajeros, pabellón de retretes, y construcción de una caseta para transformador de la energía eléctrica para el alumbrado y elevación de agua en la estación. - Incluye: Acta de entrega y recepción del edificio para viviendas de empleados; Plano de planta, alzados y secciones de dormitorios para maquinistas y conductores y vivienda para el encargado de la aguada (Escala 1:100) (33 x 100 cm); Acta de la toma de posesión de los edificios para viviendas de personal y dormitorios para maquinistas y conductores destinados al Servicio de Explotación, recientemente construidos en la estación; Plano de planta de dormitorios de maquinistas y conductores y viviendas para el encargado de la aguada (Escala 1:100) (A4); Presupuesto de las obras de construcción de una caseta para el transformador de energía eléctrica. (1908 enero /1918 noviembre 16)
Estación Fuentes de Ebro: construcción de viviendas para empleados y edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis de la estación de Vilamalla, con indicación de la ubicación de una casa para empleados (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación de la estación de Fuentes de Ebro (Escala 1:1000) (31 x 71 cm); Perfiles transversales de la estación de Fuentes de Ebro (Escala 1:200) (40 x 81 cm); Plano de situación de la estación de Fuentes de Ebro con indicación de las tres posibles soluciones para la ubicación de las habitaciones para tres empleados (Escala 1:1000) (35 x 87 cm.; Plano de situación de la estación de Fuentes de Ebro con indicación de la situación proyectada para las habitaciones para tres empleados a fecha de 13 de junio de 1911 (Escala 1:1000) (36 x 86 cm); Croquis de situación de la estación de Fuentes de Ebro con indicación de la situación proyectada para las habitaciones para tres empleados a fecha de 13 de junio de 1911 (Escala 1:1000) (A3); Plano de planta, alzado y sección de habitaciones para empleados, tipo Gualba (Escala 1:50) (35 x 102 cm); Plano de planta y sección de los cimientos de las casas habitación de Fuentes (Escala 1:100) (45 x 60 cm); Cubicación de las casas para empleados que han construido en la estación de Fuentes los contratistas Llevat Hermanos; y Acta de la toma de posesión del edificio para viviendas de empleados de la estación; Plano general de situación de la estación, con indicación en rojo de la nueva ubicación propuesta para el edificio de viajeros y los retretes (Escala 1:400) (33 x 177 cm); Croquis de la estación, con indicación en rojo de la nueva ubicación propuesta para el edificio de viajeros y los retretes (Escala 1:1000) (A4); Presupuesto de las obras de construcción de un edificio para viajeros modelo Montmeló, Palautordera y Gualba (con paredes principales de fábrica de ladrillo); Presupuesto de las obras de construcción de un edificio para viajeros modelo Montmeló, Palautordera y Gualba (con paredes principales de mampostería); Relación de contratistas y proveedores (Esteban Valls); Plano de los cimientos del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:50) (42 x 86 cm). (1911 febrero 4/1914 junio 3)
Estación de Fayón: construcción de un cobertizo para depósito de traviesas y de un almacén, construcción de una caseta para el transformador y cuarto de contadores. - Incluye: Croquis de la cubierta del almacén proyectado; Presupuesto de las obras de construcción de una cseta para transformador y cuarto de contadores en la estación; Plano de la caseta Standard de 2.500 / 22 voltios, de 10 hasta 200 k.v.a. (Escala 1:20) (41 x 79 cm); Croquis de la situación de la caseta del transformador eléctrico tras ceder el terreno sobre el que se sitúa (A4); Presupuesto y Croquis del proyecto de recalzo para la caseta del transformador eléctrico (Escala 1:100) (A3). (1903 diciembre 30/1928 septiembre 21)
Planos del proyecto de variante de la línea Madrid - Barcelona, entre los km 488,830 y 499,920, afectada por el embalse del salto de Ribarroja. - Contiene: Plano de situación general (Escala 1:50.000) (A3); Planta general del proyecto (Escala 1:5000) (44 x 244 cm); Perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 y 1:5000) (30 x 215 cm); Plano de situación de la estación con la planta general del proyecto (Escala 1:500) (44 x 227 cm); Plano de planta, alzado y secciones de los edificios y andenes de la estación (Escala 1:50 y 1:100) (30 x 329 cm); y Plano de situación de la estación con la planta general del proyecto según la modificación 1ª del 22 de noviembre de 1961, por la que aumenta la vía y supresión andén central (44 x 229 cm). (1959 junio 8/1959 octubre -)
Proyecto de señalización eléctrica luminosa en la nueva estación de Fayón, con motivo de la variante de la línea de Madrid a Barcelona, entre los km 488,830 y 499,920, afectada por el embalse de Ribarroja. - Incluye: Memoria; Presupuestos; Pliego de condiciones; Planos: Plano del enclavamiento de la aguja de acceso a la variante de Fayón, 1ª etapa (duplicado) (A4), Plano con el programa de explotación de itinerarios previstos para el enclavamiento mecánico de la nueva estación de Fayón (26 x 84 cm), Plano enclavamientos Pobla de Masaluca - Fayón (84 x 85 cm), Plano general de la variante de Fayón (33 x 61 cm), Plano del enclavamiento mecánico de la estación de Fayón (duplicado) (32 x 55 cm), Plano del replanteo de señales y circuitos de vía de la instalaciónde señalización eléctrica en la nueva estación de Fayón (duplicado) (29 x 51 cm), Diagrama de enclavamiento por cerradura Bouré para las estaciones de Samper, Escatrón, Chiprana y Fayón (33 x 45 cm), Plano de señalización de la nueva estación de Fayón y de la desviación (duplicado) (32 x 86 cm); Consigna Serie A PZ 5 nº 45 de 15 de marzo de 1963 para el enclavamiento por cerradura Bouré de la aguja de acceso a la variante de Fayón (km 488,830), situada entre las estaciones de Nonaspe y Fayón, con motivo de los trabajos de la variante del ferrocarril; Oferta para la instalación de plan general con programa III-B especial en la estación de Fayón, presentada por G.R.S Ibérica; Acta de recepción provisional de las instalaciones de señalización en la estación de Fayón - Puebla de Masaluca de la línea de Madrid a Barcelona; Importe de los trabajos realizados para señalización en la variante de Fayón. (1960 septiembre 16/1964 enero 25)