Oficios y minutas sobre la colocación del cambio para el empalme de la línea de Cáceres en las inmediaciones de Aljucén. (1881 enero 30 / 1883 marzo 7)
Construcción de una casilla en la estación de Aljucen, pedida por el Servicio de Material y Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas y contrato de construcción de un edificio con destino a vivienda de los guarda agujas. (1884 junio 20 / 1884 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre la petición de Francisco Ayala, de prolongación en 20 metros de la vía paralela a la estación de Aljucén. (1884 agosto 22)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de cesión de dos plataformas de una vía, para su fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1886 diciembre 18 / 1887 enero 14)
Oficios y minutas sobre la petición de Ayala Hermanos, de prolongación de la vía apartadero que tienen para la fábrica de harinas, en la estación de Aljucén. (1888 febrero 21 / 1888 agosto 3)
Oficios y minutas sobre la variación del emplazamiento de los discos de señales, del empalme de la estación de Aljucén. (1893 diciembre 28 / 1894 febrero 8)
Oficios y minutas sobre la colocación de una empalizada en la casilla del empalme de Aljucén. (1898 junio 23 / 1898 junio 30)
Oficios y minutas sobre la cesión a Explotación de la casilla que existe entre las agujas de la estación de Aljucén. (1899 mayo 30 / 1899 agosto 16)
Prolongación de la vía nº 2, del muelle de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la prolongación; Plano general de la estación con el proyecto de prolongación (Escala 1:500) (31 x 177 cm); Plano general de la estación con el proyecto de ampliación de vías (31 x 105 cm); Presupuesto de gastos de la ampliación y empalme con el apartadero de la vía 1 y plano parcial de la estación con el proyecto de prolongación y empalme de una vía muerta (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1901 febrero 21 / 1901 septiembre 19)
Construcción de una sala de espera en el edificio de viajeros de la estación de Aljucén y dotación a la aguja del empalme, con un enclavamiento con discos especiales y cerrojo. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta del edificio de viajeros de la estación de Aljucén, con la dotación de sala de espera (Escala 1:100) (A4). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Oficios y minutas sobre la cesión al Servicio de Tracción de la casilla del km 1, para el fogonero de la toma de agua de la estación de Aljucén. (1903 octubre 26 / 1903 octubre 28)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para construir una casa, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano parcial de la estación, con la situación donde se quiere construir la casa (Escala 1:500) (A3). (1901 marzo 14 / 1901 abril 6)
Petición de permiso de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para ejecutar obras en un almacén de su propiedad, lindante a la estación. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición; Condiciones a la que se ha de ajustar la autorización y plano con respecto a la vía, de la estación situación del almacén (Escala 1:500) (A4). (1911 agosto 24 / 1911 octubre 7)
Modificación y ampliación de vías de la estación. - Contiene: oficios y minutas sobre la modificación; Presupuesto de gastos para dicha modificación y ampliación y plano general de la estación con el proyecto de dicha ampliación (Escala 1:1000) (31 x 84 cm). (1911 octubre 10 / 1914 marzo 24)
Petición de los Hijos de Francisco Ayala y Mira, para elevar 1 metro la pared de su finca, sita en el km 416 de ka línea. - Contiene: oficios y minutas tramitando la petición y las condiciones a la que se ha de ajustar la autorización. (1916 julio 18 / 1916 agosto 30)
Oficios y minutas sobre la petición del Servicio de Movimiento de la construcción de un pozo, en las inmediaciones de la casilla del guarda agujas del empalme de Aljucén. (1918 febrero 19 / 1918 octubre 1)
Solicitud de Benito Mora de una puerta de comunicación en la cerca de la estación para reparar la fachada de una de sus casas, que linda con dicha estación. (1865 enero 3/1865 enero 5)
Solicitud del Director de la Explotación al Ingeniero Jefe de Vía y Obras para que le remita la copia del oficio con fecha de 14 de octubre de 1866 con el que el Director General de Obras Públicas remite la Real Orden de fecha 7 de octubre de 1866 con la que se aprueba el proyecto de estación de Córdoba. (1866 octubre 14/1866 octubre 19)
Solicitud de que se desclave la aguja del apartadero donde se encuentran los vagones de mineral y hulla del Sr. Dunhan en la estación. - Incluye: Plano de las vías de la estación. (1867 enero 6/1867 enero 16)
Cuenta de gastos de explotación y entretenimiento de la vía y edificios de la estación. (1867 enero 19/1874 julio 3)
Alojamiento de maquinistas y fogoneros en la estación. - Incluye: Plano de planta de la casa a ocupar por el servicio de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1867 febrero 7/1867 abril 11)
Obras de explanación y engravado ejecutadas en la estación por el contratista Sr. Bernet. (1867 junio 7/1867 agosto 2)
Reclamación de Rafael Chaparro Espejo, en nombre del Sr. Marqués de Guadalcázar, sobre abonos de perjuicios. (1868 febrero 13/1868 abril 15)
Reparación de la casilla de guarda del paso a nivel de la antigua carretera general de Andalucía, km 428,270 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1869 marzo 14/1869 mayo 29)
Solicitud de Duncan Sehan para colocar unos postes cada 30 o 40 m., al pie o en lo alto de los taludes, según que sean en terraplén o en desmonte, para el establecimiento de una especie de tramway colgante desde la estación a su fábrica. (1869 septiembre 1/1869 septiembre 13)
Reparación de la tajea nº 79 de medio punto y 1 m de luz, situada en el km 424,300 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1869 noviembre 15/1869 noviembre 18)
Proyecto de ensanche de los desmontes del Montón y de La Lancha en los km 433 y 434 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1870 octubre 13/1870 octubre 20)
Solicitud de arriendo de un terreno a José María Borrego, situado entre un molino de aceite que posee y la estación provisional de Córdoba. - Incluye: Plano. (1870 noviembre 2/1870 noviembre 21)
Reforma de la distribución de espacios para personal en la estación provisional de Córdoba y reparaciones para solventar deterioros en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1873 junio 17/1873 julio 30)
Levante de carriles en la vía apartadero de la estación provisional de Córdoba, que termina en las proximidades del paso a nivel de "Santos Pintados". - Incluye: Croquis (2). (1873 julio 18/1873 agosto 1)
Solicitud de la Viuda de Rochet, encargada de la fonda de la estación, para que se establezca y repare la empalizada de cierre de la misma. - Incluye: Plano. (1876 julio 25/1876 agosto 18)
Solicitud de establecimiento de una tubería desde la grúa hidráulica al muelle cubierto de mercancías para emplear en caso de incendio. (1876 agosto 16/1876 agosto 18)
Construcción de dos galerías en el pozo antiguo de la estación. (1876 septiembre 17/1876 septiembre 19)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuestos, Plano de la sección transversal de la tapia de cerramiento, y Perfiles transversales. (1877 enero 13/1884 abril 8)
Arreglo del edificio empleado para fonda de la estación. (1877 enero 30/1877 diciembre 18)
Habilitación de un cuarto para el escribiente en la parte alta del almacén de la 2ª sección en la estación. (1877 febrero 24/1877 marzo 5)
Reparación de la marquesina y empalizada de la estación, y desagüe de la marquesina. - Incluye: Presupuestos, y Plano del cuerpo bajo de los pabellones, alzado de sus fachadas y secciones de la marquesina. (1877 septiembre 12/1880 julio 14)
Cubrimiento de las plataformas de vagones de las estaciones de Córdoba y Sevilla. (1878 enero 12/1878 marzo 13)
Conducción de aguas a través de las vías y andenes de la estación para abastecimiento de la ciudad de Córdoba. - Incluye: Planos y Perfiles. (1878 agosto 30/1878 septiembre 11)
Reparación del cuarto de maquinistas y almacén de efectos de la estación. (1878 octubre 29/1878 diciembre 21)
Construcción de una casilla para guardabarreras de la estación. - Incluye: Plano de alzado y sección para la casilla proyectada. (1879 octubre 20/1880 enero 7)
Reparación de los patios de viajeros y mercancías de la estación. (1880 febrero 23/1880 febrero 24)
Reparación del local destinado a carabineros veteranos y oficinas de Aduanas en la estación. - Incluye: Plano de planta del edificio provisional en el patio de mercancías de Sevilla. (1880 marzo 17/1880 abril 6)
Construcción de un desagüe para dar salida a las aguas de las plataformas de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1880 mayo 12/1880 junio 15)
Solicitud de Ernesto Romá para que se le arriende un terreno en la estación con destino a depósito de carbones. - Incluye: Contratos, y Planos. (1880 diciembre 28/1881 noviembre 8)
Solicitud de los Sres. Niguera Hermanos para comprar un terreno propiedad de la Compañía en la estación. (1880 marzo 20)
Reparación de las soleras de las 7 plataformas existentes en la estación. (1881 enero 7/1881 enero 10)
Reparación de la aguja del empalme de la línea de Málaga en la estación. (1881 febrero 4/1881 febrero 7)
Instalación de un disco en la estación, en sustitución del que fue retirado por la Compañía de Málaga. - Incluye: Plano. (1881 julio 8/1881 diciembre 4)
Reparación de la casa nº 135 que sirve de vivienda al personal de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1882 febrero 24/1882 febrero 25)
Sustitución de las piedras en mal estado de los cruzamientos de los andenes de la estación. (1882 abril 21/1882 abril 24)
Reparación de la plataforma de volver máquinas de la estación. (1882 junio 9/1882 junio 10)
Colocación de un nuevo reloj en la fachada exterior de la estación. (1882 junio 23/1882 julio 10)
Reparación del sifón existente en el paso a nivel situado en el Arroyo del Moro. - Incluye: Plano. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 22)
Reparación de la fachada del edificio de viajeros. (1882 octubre 22/1882 octubre 23)
Asfaltado del tercer andén de la estación. (1882 noviembre 14)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación provisional de Córdoba. (1883 enero 4/1883 septiembre 11) 42 Reparación de los techos de los pabellones de la estación y blanqueo de las páredes del interior. (1883 enero 10)
Devolución al personal de Tracción de las piezas de hierro que componían la cocina levantada de la fonda de la estación. (1883 marzo 29/1883 abril 19)
Construcción de una tajea para desagüe de la plataforma y cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1883 mayo 9/1883 agosto 23)
Levante de un trozo de vía para colocar una tubería destinada a la conducción de aguas desde el pozo de los Santos Pintados. (1883 julio 16/1883 noviembre 9)
Solicitud de del fondista de la estación, Sr. García, para sustituir el alumbrado actual por gas. (1883 noviembre 1/1883 noviembre 13)
Construcción de una placa giratoria de 13 m. para volver máquinas en la estación. (1884 enero 5/1884 noviembre 11)
Reparación de las piedaras que forman la coronación del foso de la báscula - puente de la estación. (1884 mayo 14/1884 mayo 19)
Solicitud del Marqués de Valdeflores, Antonio Rubio y Góngora de Armenta, vecino de Córdoba, para que se reconozca y repare el puente que la Compañía estableció sobre una tajea de su propiedad que atraviesa la vía en el km 5 + 820 de la línea, y que tiene destinada para riego del cortijo denominado El Higuerón. (1884 mayo 24/1884 junio 5)
Solicitud de Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, Conde de Torres Cabrera para atravesar la línea con dos sifones para el paso de aguas en los km 426 + 811 y 428 + 265. (1884 julio 20/1884 octubre 9)
Solicitud del Alcalde de Córdoba para que se reconozca y repare la tajea que atraviesa el perímetro de la estación y que conduce las aguas a la cárcel. (1884 diciembre 20/1884 diciembre 23)
Reparación de la cancela del almacén que tienen los Sres. González y Compañía en la estación. (1885 noviembre 10/1885 noviembre 19)
Solicitud de la Compañía al Ayuntamiento de Córdoba para que le entregue la llave de la casilla o gabinete de fumigaciones establecido en la estación. (1886 enero 4/1886 enero 9)
Plano de planta del edificio de viajeros de la estación. (1886 junio 7/1886 junio 25)
Construcción del edificio de la Nueva Reserva de máquinas. - Incluye planos y presupuestos. (1905 mayo 4/1928 abril 12)
Construcción de vivienda-almacén para el Guarda del mismo. - Incluye plano. (1914 enero 1/1917 febrero 19)
Solicitud de la División Hidráulica del Segura para encauzar el arroyo Minateda en el km 368 de la línea. - Incluye plano. (1916 mayo 3/1916 noviembre 24)
Autorización para la construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye plano. (1917 enero 8/1917 marzo 5)
Proyecto de muelle cubierto, habilitación de la sala de espera, reforma del edificio de viajeros y viviendas para empleados en la estación. - Incluye planos y presupuestos. ([1921 diciembre 23]/1924 febrero 12)
Autorización a Ascensión Lara Martínez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 367,152 y 367,162 de la línea. - Incluye plano. (1926 febrero 6/1926 marzo 26)
Modificación de la planta del edificio de viajeros para dotarlo de sala de espera, almacén de Gran Velocidad y construcción de nuevas viviendas de empleados. - Incluye planos y presupuesto. (1928 abril 3/1928 mayo 9).
Construcción del desvío de vía para las obras del pantano de Camarillas entre los km 372,437 y 375,488 de la línea. - Incluye planos y presupuestos. ([1930 julio 26]/1932 abril 15)
Solicitud de Arnelio Talavera García para edificar en su totalidad un solar de su propiedad situado entre los km 366,898 y 367,040 de la línea. - Incluye plano. (1934 mayo 10/1934 junio 14)
Instalación de agua corriente en las viviendas del personal de la estación. (1935 abril 24/1937 diciembre 13)
Contra-proyecto presentado por la Compañía para el empalme de la línea de Alicante a Murcia, de la Cía. de Andaluces con la de Madrid a Alicante en el puerto. - Incluye: Plano. (1884 octubre 2/1898 diciembre 24)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 455,235 del ramal de vía de bajada al puerto, solicitada por la Cía. General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España. - Incluye: Plano. (1904 julio 30/1907 Agosto 21)
Autorización para establecer un cruce telef6nico e instalar una garita telefónica en el muelle descubierto de la estación, solicitada por Vicente Asensi. - Incluye: Plano. (1911 enero 20/1929 marzo 20)
Autorización para cruzar la línea por los km 448,612 y 453,172 con una línea de conducción eléctrica, solicitada por la S.A. Hidroeléctrica Española. (1912 junio 19/1920 febrero 11)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de alzado de la cubierta para el proyecto de reforma de la fachada principal de la estación (31 x 84 cm); Alzados de los anteproyectos de reforma de la fachada principal (4 A4); Plano de plantas del edificio de viajeros y de las cubiertas (31 x 105 cm); y Plano del proyecto de planta principal de la estación (31 x 147 cm). (1922 julio 18/1930 mayo 14)*
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 451,042 de la línea, solicitada por la Real Compañía de Riegos de Levante. (1925 enero 30/1927 noviembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 452,121 de la línea, solicitada por la S.A. Distribución Eléctrica Alicantina. - Incluye: Plano. (1928 diciembre 31/1929 octubre 25)
Proyecto de construcción de una garita para almacén de explosivos en la playa de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1929 diciembre 30/1930 mayo 8)
Solicitud para que se suprima el barrón instalado en el patio de viajeros, el traslado del urinario existente a la entrada del Almacén de P. V. y la variación del cierre de los jardines, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 31/1930 enero 30)
Modificación de vías para la supresión del cambio nº 57. - Incluye: Planos. (1930 agosto 1/1930 agosto 9)
Proyectos de refugios contra bombardeos en la estación. - Incluye: Plano de situación y planta de un refugio solicitado por el personal de Explotación de la estación de Alicante (duplicado) (31 x 74 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación de Alicante (32 x 62 cm); Plano de situación, planta y secciones de refugio contra bombardeos para seguridad del personal del depósito de máquinas de la estación de Alicante (31 x 105 cm); Plano de situación, planta y sección del refugio para prevenirse de bombardeos aéreos para el personal del depósito de la estación de Alcázar (A3); Presupuestos; Cubicaciones; y Cuadros de precios. (1937 noviembre 15/1939 enero 24)*
Obras de reparación y mejora en la estación. (1895 enero 25/1915 septiembre 25)
Obras de reparación y mejora en la fonda de la estación. (1895 febrero 24/1895 mayo 22)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitado por Victoriano Berzosa. (1895 abril 19/1896 enero 10)
Solicitud para que se construya un camino de acceso del pueblo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1895 septiembre 9/1896 enero 4 )
Construcción de una cañería para la conducción de aguas al vivero de la estación. (1896 enero 5/1896 febrero 12)
Autorización para cercar una finca, próxima a la estación, solicitada por Feliciano del Pecho. (1896 abril 11/1897 agosto 31)
Habilitación de un local para oficina de la 9ª Sección del Movimiento en la estación. (1897 abril 9/1897 septiembre 7)
Desecación de los préstamos que existen próximos a la estación. (1897 junio 14/1897 junio 16)
Cubrimiento de los sacatierras existentes en las inmediaciones de la estación, reclamado por varios vecinos. (1899 agosto 10/1900 mayo 17)
Autorización para establecer un cerramiento con una tapia o muro de tres metros de elevación en un terreno situado junto a la estación, solicitada por Victoriano Berzosa. (1899 agosto 29/1911 enero 11)
Solicitud para que se desagüe el préstamo del lado derecho de la estación, presentada por Riego Arias de Miranda. (1899 octubre 21/1899 octubre 30)
Cooperación de la Compañía en las obras de desagüe del río Duero, solicitada por el Ayuntamiento. (1899 noviembre 26/1900 enero 15)
Autorización para poner aceras en unas casas situadas junto a la estación, solicitada por Feliciano del Pecho. (1899 diciembre 28/1900 marzo 14)
Autorización para construir una caseta fielato para el cobro de arbitrios frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1900 marro 27/1900 junio 25)
Autorización para construir una pared de cerca frente al km 99,010, solicitada por Francisco Velasco del Pino. (1900 abril 14/1900 junio 26)
Autorización para construir un muro de cerca, frente al km 101,100, solicitada por Ángel Santa Olalla. (1901 febrero 13/1901 marzo 30)
Proyecto de desagüe de la placa de máquinas y fosos de picar fuegos. (1901 julio 14/1902 mayo 16)
Queja contra Lope Miranda por cercar una finca y no dejar paso para los terrenos de la Compañía. (1901 agosto 14/1901 septiembre 24)
Autorización para construir casas y hacer una cerca de tapia en un terreno frente al km 98,200, solicitada por Feliciano del Pecho. (1902 septiembre 26/1915 septiembre 22)
Traslado a Valladolid del taller de Vía y Obras de Aranda. (1903 diciembre 2/1903 diciembre 30)
Certificación de la superficie de terreno adquirida a José Andrés. (1904 febrero 27/1904 marzo 2 )
Autorización para plantar árboles junto al km 98, solicitada por Clinio Martínez. (1905 marzo 14/1905 marzo 16)
Autorización para construir una pared en el km 101,841, solicitada por Gabriel de Riego Barrio. (1905 junio 10/1905 junio 30)
Autorización para construir una choza junto al km 101,106, solicitada por Ángel Santa Olalla. (1905 julio 22/1905 agosto 16)
Reparación de la cubierta de la cochera de carruajes y ampliación de vías para la cochera de máquinas. (1905 noviembre 21/1907 junio 27)
Queja por depositar escorias en su terreno, próximo al Depósito de la estación y ofrecimiento en venta del mismo, realizado por Isidora Diez. (1907 julio 15/1907 noviembre 7)
Autorización para instalar la luz eléctrica en las dependencias que ocupa, solicitada por la arrendataria de la cantina de la estación, Catalina Otero. (1907 noviembre 6/1907 noviembre 26)
Autorización para edificar una casa junto a la estación, solicitada por Policarpo Velasco. (1907 noviembre 25/1908 junio 27)
Solicitud para que se suprima un trozo del cerramiento de la estación para permitir el tráfico de carros, presentada por varios comerciantes. (1909 enero 6/1909 febrero 20)
Autorización para construir una chabola junto a la estación, solicitada por Joaquina Velasco Gil. (1909 febrero 13/1909 marzo 8)
Construcción de un almacén para el carbón, en la estación. (1909 agosto 27/1909 septiembre 25)
Solicitud para que se construya un camino desde la carretera de Valladolid a Soria hasta la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1911 marzo 28/1911 abril 26)
Reclamación de tierras por parte del Señor de Capellanías de la Palma y Valverde que le expropiaron por la vía de Huelva ante el notario Alejandro Cano y Cáceres. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 20)
Solicitud de comerciantes de la Palma para la construcción de nuevo muelle de mercancías y modificación de vías actuales de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de ampliación del muelle de mercancías (Escala 1:500) (31 x 61 cm); Plano de situación del muelle proyectado (25 x 53 cm); Presupuesto; Cuadros de precios; y Cálculos justificativos. (1886 mayo 16/1886 junio 19)
Solicitud denegada a Manuel Moreno Soldán de la venta de la parcela de terreno nº 45 del término de Paterna del Campo (1888 julio 27/1888 agosto 13)
Establecimiento de una plataforma giratoria de 6 metros existente en la estación de Mérida para prolongar la vía muerta uniéndola en la general en la estación de la Palma. - Incluye: Presupuesto; y Plano de situación. (1889 noviembre 9/1890 octubre 7).
Concesión a Diego Pinto Millán, apoderado de Miguel Tenorio de Castilla, para la construcción de un pequeño puente sobre el arroyo Cagajón en terrenos de su propiedad, km 68 de la línea. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A4). (1897 agosto 6/1897 septiembre 9)
Solicitudes particulares autorizadas para la realización de obras en las proximidades de la estación, presentadas por Eduardo A. Martínez para alambrar una finca de su propiedad y hacer obras en el puente de entrada a la misma; Carlos María Morales para realizar obras en su bodega; y Teresa Espino y Cabrera y José Campo Sánchez para edificar dos bodegas frente al muelle de la estación. - Incluye: Croquis de situación de las construcciones solicitadas por Teresa Espino y José Campo (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la bodega de Carlos María Morales y alzado de la misma con la ampliación proyectada (Escala 1:1000 y 1:100) (32 x 85 cm); Plano de situación del cierre con alambrada solicitado por Eduardo A. Martínez y del pontón que desea ampliar (Escala 1:500) (A3); y Croquis del cierre que solicita Eduardo A. Martínez (A4). (1898 enero 4/1916 marzo 21)*
Solicitud del alcalde de Palma de la piedra necesaria para la construcción de una acera de asfalto a lo largo del muro de cierre de la estación, así como el transporte de la piedra desde Niebla hasta la estación. (1902 marzo 4/1903 enero 3)
Solicitud de Trinidad Díez, vecino de la Palma, para habilitar un nuevo camino de acceso a la estación que comunique con la carretera, para facilitar el acceso de los coches al patio de viajeros. - Incluye: Plano que acompaña al informe referente al camino de acceso solicitado (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano de situación del proyecto de camino de acceso (Escala 1:500) (30 x 58 cm); y Presupuestos. (1892 mayo 14/1893 abril 22)
Autorización al alcalde del Ayuntamiento de La Palma para colocar dos pescantes de hierro en el muro de cierre de las estación para instalar el alumbrado eléctrico el hasta el patio de viajeros, actualmente alumbrado por farolas de petróleo. (1903 junio 25/1903 junio 23)
Colocación de una báscula-puente nueva desde la vía transversal a la del muelle en Sanlúcar; enlosado o asfaltado de granito del piso del muelle cubierto de la estación de Palma; y enlosado o asfaltado del muelle con losa de granito en San Juan del Puerto. (1904 mayo 19/1904 diciembre 26)
Autorización a Josefa Núñez Cazalla para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación de la Palma, con indicación de las condiciones para el servicio. (1907 junio 14)
Construcción de muelles, vías de servicio para los mismos y otras obras asociadas, como tajeas, etc., en las estaciones de La Palma del Condado y Triana. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de muelles; Presupuestos; Memoria; Plano de planta, alzado y sección de caseta especial de entramado de hierro para el pescado en la estación de Cartagena para servir de modelo para instalaciones similares en otras estaciones; Plano de planta del muelle cerrado con indicación de garita para factoría en los muelles cerrados de las estaciones de Triana y La Palma; Pliego de condiciones; y Actas de entrega. (1914 marzo 16/1913 junio 12)
Obras de reparación en la estación y en el camino de acceso a la misma. - Incluye: Plano de planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación de La Palma (Escala 1:200) (A4); y Pliego de condiciones. (1914 marzo 9/1916 mayo 24).
Cultivos de vides en terrenos de la compañía dentro del término municipal de La Palma del Condado, línea de Sevilla a Huelva, km 64 al 67. - Incluye: Croquis de situación de las vides que hay dentro del terreno de la Compañía en los km 63 a 64 y cantidades de ellas. (1915 marzo 5/1916 febrero 4)
Expropiaciones de fincas rústicas del término municipal de Sanlúcar la Mayor y deslinde de terrenos. - Incluye: Planos; y Actas de deslinde (1916 abril 12/1916 junio 16)
Solicitud de los Sres. Clauss y Wetzig para construir una rampa en terrenos de su propiedad con objeto de facilitar la carga y descarga de vagones expedidos con destino a su fábrica de abonos "Wetzig y Weickert en la vía de las Metas de la estación. (1895 septiembre 28/1896 marzo 28)
Reclamación de la Compañía a la Diputación Provincial de Huelva de las cantidades que adeuda esta última por la subvención recibida para la construcción de Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1900 febrero 20/1913 febrero 22)
Denuncia presentada por la Compañía contra José Peguero Hierro por construir un muro de cerramiento para una casa de su propiedad en terrenos de la Compañía, frente al km 108,145 de la línea. (1909 marzo 20/1911 diciembre 7)
Denuncia presentada por la Compañía contra Antonio García Toscano por construir una casa de nueva planta en las inmediaciones de las casillas de las Metas, km 108,200 de la línea. (1911 junio 19/1911 junio 20)
Sustitución de las placas giratorias de la 3ª batería de la estación, correspondiente a la vía transversal del muelle del pescado, por un carro transbordador . - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1909 octubre 5/1914 marzo 10)
Modificación y ampliación del muelle de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1910 julio 15/1911 marzo 20)
Rectificación del camino de La Calzadilla que cruza las vías en la estación mediante un paso a nivel. (1911 abril 28/1911 julio 22)
Venta de eucaliptus existentes en la línea para fabricar traviesas. (1911 enero 15/1915 diciembre 27)
Prolongación de una alcantarilla para regularizar los desagües de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación. (1911 abril 17/1911 agosto 30)
Autorización a los Sres. Hijos de Jorge W. Welton para ocupar 200 metros cuadrados de terreno propiedad de la Compañía en la estación para creosotar una partida de 2.000 traviesas. (1911 abril 18/1912 agosto 20)
Obras de reparación en la estación, relativas a la cancela de la puerta de la cochera de carruajes, prolongación de la estación hasta los depósitos de la Junta de Obras del Puerto de Huelva, colocación de la puerta en el comedor de los conductores en la estación, reparación de los patios de mercancías y viajeros, instalación de aparatos de alumbrado en el patio de viajeros, y apertura de una puerta de comunicación entre el Taller del Recorrido y la cochera. (1911 junio 8/1915 mayo 1)
Ofrecimiento de venta de un terreno a la Compañía situado en las inmediaciones del Matadero de Huelva por parte de Luis Clauss. - Incluye: Planos. (1912 abril 24/1912 mayo 27)
Ampliación de vías radiales en el puente giratorio de la estación, a petición del servicio de Tracción. - Incluye: Plano (duplicado); y Presupuesto. (1912 octubre 16/1913 septiembre 10)
Instalación del taller y almacén del Recorrido en la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1913 abril 14/1913 abril 21)
Solicitud del perfil transversal por el eje del edificio de viajeros de la estación, realizada por el ingeniero Jefe Domingo Muguruza. - Incluye: Perfil transversal. (1914 febrero 27/1914 febrero 28)
Instalación de un retrete en la vivienda del Jefe de estación de Huelva. (1914 abril 15/1914 junio 2)
Desperfectos causados en el muro de un almacén del edificio de pescadería, arrendado por la Viuda de Francisco Ruiz Constantino, y causados por el choque de un vagón foudre que maniobraban los agentes del Movimiento de la estación. (1914 julio 17/1914 agosto 18)
Denuncia presentanda ante el juzgado de Huelva contra José Silva Álvarez y José Orta Romero por verter escombros entre el camino del Matadero y la vía, en las proximidades del km 109 de la línea. - Incluye: Planos con la situación de los escombros vertidos. (1914 noviembre 24/1915 mayo 31)
Aplazamiento indefinido de la construcción de un pozo de agua potable en la estación. (1915 octubre 29/1915 noviembre 2)
Autorización concedida por la Compañía de Ríotinto para la explanación de la línea de Huelva. (1915 diciembre 3/1915 diciembre 9)
Convenio con la Compañía del Ferrocarril de Aranjuez a Cuenca para el servicio combinado. - Incluye: Convenios; Circular sobre el servicio de tráfico. (1883 septiembre 14/1883 septiembre 21)
El Servicio de Tracción entrega los talleres de la Compañía de Cuenca a MZA. (1884 octubre 25/1884 octubre 27)
Reclamación de Francisco Román por los perjuicios causados en su finca a causa del descarrilamiento de la máquina del tren 149 el 26 de noviembre de 1884. (1885 enero 7/1885 enero 17)
Entrega de las llaves de las habitaciones ocupadas por Almacenes (1885 febrero 15/1885 febrero 28)
Ocupación de la casilla de guarda nº 2. (1885 mayo 19/1885 mayo 20)
Solicitud de planimetría del edificio de la antigua estación Aranjuez-Cuenca para su uso como archivo. (1885 agosto 13/1885 noviembre 4)
Colocación de 4 sillares para básculas para las estaciones de Aranjuez y Tarancón. - Incluye: Medidas de sillares; Plano de situación del nuevo emplazamiento de la báscula en la estación de Tarancón; Presupuesto. (1885 noviembre 2/1886 febrero 20)
Entrega de 93 pares de bridas, 200 tornillos de brida y 1350 escarpias al Ayuntamiento de Aranjuez. (1886 enero 18/1887 enero 7)
Desperfectos causados en el disco por el tren 149. (1886 febrero 13/1886 febrero 15)
Reclamación del Conde de Peracamps para que le abonen el terreno ocupado por la vía en su finca “El Campillo” (1886 mayo 25/1886 mayo 25)
Construcción de una chimenea-cocina en las habitaciones de personal de la cochera de máquinas. (1887 febrero 1/1887 marzo 2)
Queja del Jefe de la línea de Cuenca contra el de la 1ª de Alicante por haber quitado el disco 1º de su sección en la estación de Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Estados del material inútil entregado al almacén de Madrid en el mes de noviembre de 1888. (1888 noviembre 9/1888 diciembre 13)
Entrega al Servicio de Movimiento de la casilla C. (1888 diciembre 20/1888 diciembre 21)
Autorización solicitada por el Jefe de Sección para depositar en una sala de espera de la estación, dos maderas, puertas y aseos procedentes de la derruida estación de Huete. (1889 enero 27/1889 febrero 16)
Rotura del volante de la plataforma o placa giratoria de vagones. (1889 enero 27/1889 enero 28)
José Pérez e hijos piden 11,80 por pólvora y 3 rollos de mecha. (1889 noviembre 28/1889 diciembre 2)
Transformación en archivo del edificio de la antigua estación de Aranjuez - Cuenca. - Incluye: Planos de planta; Presupuestos; Concesión de crédito; Relación materiales; Listas de jornales; Medición de las obras ejecutadas; Planos de estanterías. (1890 marzo 20/1893 octubre 18)
Taller de inyección en la estación solicitado al contratista Sr. Welton. (1891 agosto 31/1891 agosto 31)
Reparación de una plataforma giratoria en la estación. (1893 enero 11/1893 septiembre 18)
Reparación de la garita destinada a la oficina provisional de Aranjuez remitida de Hellín. - Incluye: Presupuesto. (1893 enero 24/1893 marzo 6)
Modificación de plataformas en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1893 enero 31/1893 septiembre 4)
Solicitud del Jefe de Almacenes para que se le ceda una habitación que existe desocupada en la cochera de máquinas de la estación. (18893 febrero 7/1893 marzo 21)
Existencia de 4 viguetas de hierro de I en la estación. (1893 abril 12/1893 mayo 5)
Instalación de un segundo taller para la inyección de traviesas. - Incluye: Plano de situación. (1893 julio 15/1893 septiembre 9)
Conversión de las habitaciones del almacén de la Sección, situadas en el cocherón de máquinas, en viviendas. – Incluye: Croquis. (1893 diciembre 5/1894 septiembre 24)
Cierre de empalizada de la cochera de máquinas de la estación. (1894 enero 2/1894 enero 4)
Autorización solicitada por Ángel Teruel Blasco, vecino de Aranjuez, para levantar una tapia en su posesión “El Regajal”. - Incluye: Perfiles transversales (1894 abril 17/1894 julio 16).
Colocación de una persiana en la Oficina del Guarda-Almacén de traviesas. (1894 mayo 16/1894 mayo 18)
Reclamación de Antonio González Platas, vecino de Aranjuez, para que se le abonen los alquileres de unas máquinas que depositaron en su casa el año 1889 y se recojan aquellas. (1894 octubre 12/1895 octubre 25)
Incendio ocurrido en la noche del 29 de abril, en el depósito de traviesas, taller de inyección y muelle cerrado que se utilizaba para almacén de la estación. - Incluye: Plano de situación; Relación valorada de daños ocasionados por el incendio; Relación rectificada de daños ocasionados por el incendio; Solicitud de peritación. (1896 abril 29/1896 julio 11)
Solicitud de Ventura Olmedo, vecino de Aranjuez, para el deslinde de los terrenos de su propiedad, en el sitio denominado “Deleite”, km 2. - Incluye: Plano. (1896 -/1896 -)
Solicitud del Servicio de Almacenes para que se arregle la Oficina del Almacén de Aranjuez y se pongan a su disposición los cuartos anejos a la misma. (1897 enero 15/1897 febrero 16)
Cierre de la parte de la estación entre el edificio del archivo y la cochera de carruajes. (1897 enero 18/1897 abril 30)
Prolongación en unos 12 m de la última de las vías muertas para encambrar traviesas y postes telegráficos. (1897 julio 10/1897 agosto 9)
Reparaciones en el edificio del archivo destinado a vivienda del Guarda-Almacén. (1897 diciembre 21/1897 diciembre 31)
Solicitud de Miguel Trillo, Administrador del Real Patrimonio de Aranjuez, de 20 vagones de piedra de mampostería de la parte de Ocaña. (1898 enero 8/1901 marzo 9)
Demolición de la cochera de máquinas. - Incluye: Presupuesto; Croquis. (1898 febrero 25/1900 noviembre 6)
Modificación de vías del taller de creosotado y reemplazo de las plataformas por cambios de agujas. - Incluye: Planos de Situación; Presupuesto. (1898 octubre 5/1899 julio 26)
Utilización del cocherón de carruajes de la estación para depósito de materiales de la línea de Cuenca. (1900 mayo 10/1900 junio 18)
Colocación de persianas en la habitación del Guarda-Almacén de la estación. (1900 mayo 30/1900 junio 18)
Relleno del terreno que rodea la nueva vía muerta en Aranjuez y abrir una puerta de salida para carros al camino de la calle de Toledo. - Incluye: Plano de situación; Presupuesto. (1900 septiembre 6/1900 noviembre 21)
Reparación de la plataforma o establecimiento de un cambio en la estación. (1901 enero 8/1901 enero 10)
Reparación de la oficina del Guarda - Almacén de la estación. (1901 enero 11/1901 enero 24)
Modificaciones en el piso principal de lo que fue el edificio de viajeros, actual vivienda del Jefe de Archivo y del Guarda - Almacén. - Incluye: Croquis inserto en carta (1901 junio 11/1901 julio 4)
Denegación de la solicitud de terrenos en el km 2 de la línea, realizada por Juan Muñiz. - Incluye: Plano de situación. (1902 diciembre 27/1903 enero 29)
Sustitución de un puente giratorio por un cambio de vía. - Incluye: Presupuesto; Plano de situación; Relaciones de gastos. (1904 febrero 19/1905 febrero 11)
Reclamación de Ventura Olmedo por daños y perjuicios causados en su finca por las aguas en el km 1,400 de la línea. - Incluye: Croquis de situación; Minuta-Reclamación del afectado. (1906 enero 15/1906 abril 16)
Solicitud del Ayuntamiento de Aranjuez para cruzar el ferrocarril con una conducción de aguas. - Incluye: Plano de proyección horizontal, alzado y secciones de la tubería; Sección transversal por su eje del pontón, paso superior en el km 2,872,25. (1906 enero 31/1906 septiembre 22)
Reclamación por daños causados en un molino de su propiedad, presentada por Simón García Baquero. (1861 julio 1/1899 noviembre 17)
Denuncia, por derribar parte del muro de cierre de la estación, presentada contra Juan Álvarez Guerra. (1884 marzo 22/1887 agosto 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano. (1884 noviembre 19/1899 noviembre 3)
Instalación de una bomba para extraer el agua del foso de la plataforma del Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1885 abril 13/1885 septiembre 26)
Saneamiento de las estaciones de Alcázar, Villacañas y Criptana. (1885 junio 16/1885 junio 17)
Solicitud de limpieza de los sacatierras que hay entre las vías de la estación y la cerca de la propiedad del Sr. Prat, presentada por el Ayuntamiento. (1885 junio 30/1885 julio 4)
Instalación de dos garitones para alojar a los nuevos Guardagujas y Portero del muelle de la estación. (1885 julio 30/1885 agosto 13)
Derribo de la lampistería, a consecuencia de un choque, y reconstrucción de la misma. - Incluye: Plano. (1886 abril 5/1886 mayo 26)
Solicitud de arreglo del salón de la fonda, presentada por Mariano García. (1887 agosto 5/1887 octubre 15)
Solicitud de limpieza de la alcantarilla que cruza detrás de los muelles de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1888 agosto 28)
RecIamación de indemnización por perjuicios causados en terreno de su propiedad, presentada por José Moreno Palancas. (1888 septiembre 21/1888 noviembre 13)
Supresión de los dos discos que existen dentro de la estación. (1889 mayo 20/1889 mayo 24)
Colocación de una báscula en la estación. (1889 junio 15/1892 mayo 12)
Notificación de llegada a Madrid, procedente de la estación de Alcázar, de 3 discos de señales. (1889 junio 17/1889 junio 25)
Solicitud de las dimensiones en el sillar de granito de la estación, por el Ingeniero de la 1ª División. (1890 enero 16/1890 enero 17)
Autorización para construir una casilla cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1890 marzo 10/1890 abril 16)
Solicitud para que se ponga a su disposición la habitación del Subjefe de Depósito, presentada por Cecilio Murillo. (1890 junio 18/1890 julio 3)
Solicitud para que Vía y Obras se encargue de transportar la carbonilla que se deposita en la estación, presentada por el Servicio de Tracción. - Incluye: Factura de gastos. (1890 julio 5/1890 diciembre 1)
Rotura de la aguja izquierda, dos tirantes y el cojinete de ta1ón del cambio nº 1. (1891 enero 7/1891 enero 8)
Solicitud para colocar una vía provisional, presentada por Pedro Palomero. (1891 enero 13/1891 enero 26)
Envío a Almacenes del material sobrante de las plataformas arregladas en la estación. (1891 febrero 14/1891 febrero 15 )
Solicitud para abrir una puerta en el muro de fachada que da al corral, presentada por el Subjefe de Depósito. (1891 febrero 23/1891 abril 30)
Demolición de la casilla del Guardabarrera. (1891 marzo 3/1891 marzo 11)
Solicitud de una vía apartadero en la estación, presentada por Simón Castellanos. (1891 abril 17/1891 abril 20)
Petición de traviesas viejas útiles, por el Jefe de Depósito. (1891 noviembre 25/1891 diciembre 15)
Petición de las vías inútiles, entre las vías L y X de la estación por el Inspector del Movimiento. (1891 diciembre 15/1891 diciembre 19)
Solicitud de un local para el servicio de Correos y Telégrafos en la estación, presentada por el Director General de Comunicaciones. - Incluye: Plano. (1892 abril 12/1892 junio 1)
Solicitud de una habitación para las parejas que prestan servicio en la estación, presentada por la Guardia Civil. (1892 junio 27/1892 julio 21)
Autorización para establecer un cajón para la venta de vino y licores en terreno próximo a la estación, solicitada por Antonio Olivares. (1892 agosto 11/1892 agosto 24)
Autorización para adornar el andén, solicitada por el Ayuntamiento. (1892 septiembre 29/1892 octubre 6)
Autorización a Cecilio Murillo para abrir una puerta que dé a la estación. - Incluye: Dibujo alzado de la población desde la estación; y Planos. (1892 noviembre 10/1898 agosto 26)
Notificación de rotura de una aguja en el cambio nº 12 de la estación. (1892 diciembre 7/1892 diciembre 12)
Solicitud de una vía para comunicar su fábrica con la estación, presentada por los Sres. Palmero y Montón. - Incluye: Planos. (1893 marzo 20/1893 junio 12)
Solicitud de traslado del cajón cantina a los muelles de P. V., presentada por Cecilio Murillo. (1893 junio 28/1893 julio 18)
Solicitud para almacenar cal en el corral del Depósito, presentada por el jefe de Depósito. (1893 noviembre 18/1893 noviembre 22)
Limpieza de los retretes de la estación. (1893 diciembre 20/1896 junio 10)
Propuesta de adquisición de 145 sacos de cemento. (1894 febrero 12/1894 febrero 17)
Solicitud de arreglos del poro situado en el paso de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1894 febrero 25/1894 abril 30)
Extravío de un envío del Asentador de la estación de Aranjuez. (1894 marzo 28/1894 abril 16)
Solicitud de cesión en alquiler de las aguas procedentes de los pozos de Vallejo, presentada por Francisco Botella y Gisbert. (1894 diciembre 2/1894 diciembre 13)
Autorización para cercar un terreno de su propiedad lindante con la estación, solicitada por Luis López Ruiz. (1895 septiembre 17/1895 diciembre 26)
Averías en varios vagones. (1895 octubre 22)
Modificaciones en la distribución del edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 21/1897 enero 7)
Limpieza del estercolero de la estación por Cándido Castellanos. (1896 febrero 11/1896 marzo 13)
Transporte de un vagón de piedra en losas, facturado en Villa del Río. (1896 febrero 21)
Solicitud para construir un desagüe en terreno lindante con la estación, presentada por Ángel María Palomar. (1896 marzo 2/1896 marzo 17)
Autorización para utilizar las aguas sobrantes del Depósito de la estación, solicitada por Jacobo Blumenfeld. (1898 marzo 28/1898 abril 20)
Rotura del tope final de la vía 5ª. (1898 marzo 29)
Establecimiento de una vía apartadero para la carga de esparto en la estación, solicitado por los Sres. Alhorpe y Barker. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1868 agosto 24/1878 abril 4)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos*. (1870 octubre 19/1884 febrero 11)
Autorización para abrir un pozo en terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1874 junio 22)
Abastecimiento de agua potable a la ciudad de Alicante. (1874 julio 4/1874 julio 7)
Autorización para cruzar la línea por el km 450 con una tubería de agua potable, solicitada por José Carlos de Aguilera y Aguilera. (1880 diciembre 5/1881 febrero 9)
Habilitación de un local para albergue de la fuerza de carabineros en la estación. (1880 diciembre 13/1880 diciembre 23)
Prolongación de vías en el barranco de la estación. - Incluye: Planos. (1881 agosto 1/1882 octubre 2)
Autorización para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitada por la Vda. de Maluenda. (1881 agosto 9/1881 agosto 11)
Establecimiento de una vía para el Servicio de Almacenes de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1882 febrero 17/1882 abril 12)
Aumento de vías y muelles en la estación. (1883 febrero 8/1883 noviembre 13)
Construcción de apartaderos cerrados en los km 90 y 286 de la línea. (1883 abril 25/1883 abril 30)
Autorización para instalar una cañería en la explanación de la línea, solicitada por Juan Seach. (1883 julio 14)