Incluye: Plano general de la estación de contenedores de Barcelona - Morrot (Escala 1:1000) (30 x 208 cm) ; plano de la planta general de la estación de contenedores de Barcelona - Morrot (Escala 1:1000) (30 x 212 cm) ; plano del ramal de Morrot del km 3,700 al km 6,252 (Escala 1:1000) (57 x 279 cm) ; y plano del apartadero ferroviario en el km 3,353,60 del ramal Barcelona - Morrot (Escala 1:500) (30 x 132 cm). (1971 agosto 20/1973 octubre 5)
Planos relativos a proyectos de mejoras y ampliaciones de las instalaciones de la estación de Pontevedra, en la línea de Redondela a Santiago y La Coruña. - Contiene: Plano de planta del edificio de servicios; Plano de situación de vías y servicios de la estación a fecha de 1962 (Escala 1:1000) (32 x 196 cm)*; Plano de la nueva distribución de la planta baja a fecha de 1961 (Escala 1:100) (A4); Plano de la nueva distribución de la planta alta a fecha de 1961 (Escala 1:100) (A4); Plano de situación de la estación a fecha de 1960 (Escala 1:1000); Plano de la nueva distribución de la planta alta a fecha de 1948 (Escala 1:100) (A3); Plano de la nueva distribución de la planta baja a fecha de 1948 (Escala 1:100); Plano de la planta baja del edificio de viajeros para el proyecto de estación común a fecha de 1948 (Escala 1:100); Plano de situación de la nueva estación Pontevedra a fecha de 1962 (Escala 1:25.000) (A4). (1948 enero 15/1966 junio 4)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1974 diciembre 4/1975 enero 30)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1974 enero 8/1975 febrero 27)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 enero 5/1975 marzo 27)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 marzo 5/1975 abril 21)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 abril 2/1975 mayo 28)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 mayo 7/1975 junio 26)
Asuntos resueltos por la comisión de compras y por la Dirección General por delegación del consejo durante el mes de julio. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 junio 25/1975 septiembre 2)
Asuntos resueltos por la comisión de compras y por la Dirección General por delegación del consejo durante el mes de julio. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 junio 25/1975 septiembre 2)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 julio 28/1975 julio 28)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 julio 28/1975 septiembre 25)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 septiembre 3/1975 octubre 28)
Asuntos resueltos por la comisión de compras. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones, explotación y almacenes. (1975 octubre 2/1975 noviembre 25)
Asuntos resueltos por la comisión de compras y por la Dirección General por delegación del consejo durante el mes de noviembre. - Incluye: Relaciones de las propuestas de obras y adquisiciones, con cargo a inversiones y explotación. (1975 noviembre 3/1975 noviembre 24)
Construcción de casillas para empleados. (1921 octubre 19/1924 agosto 3)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1928 marzo 13/1933 diciembre 30)
Habilitación de la antigua Reserva para empleados. (1931 abril 16/1931 junio 9)
Autorización para establecer cruce eléctrico por los km 231,300; 328,817 y 350,619 de la línea, solicitada por la S.A. Electricidad de Hinojosa del Duque. (1932 enero 4/1933 noviembre 16)
Proyecto de consultorio-residencia para el médico. (1932 enero 30/1932 diciembre 15)
Construcción de barracón para rifas en el poblado. (1933 junio 19/1933 agosto 17)
Establecimiento de un cierre de traviesas. (1933 agosto 3/1934 noviembre 19)
Construcción de muelle y vías de transbordo. (1933 agosto 23/1933 noviembre 24)
Proyecto de almacén para efectos de alumbrado. (1934 julio 24/1935 julio 25)
Construcción de caseta para el grupo de carga de baterías eléctricas. (1934 agosto 13/1934 octubre 17)
Construcción de caseta para transformador y vivienda para empleado. (1934 noviembre 2)
Denuncia a Marcelino Herrador Sereno por realizar obras sin autorización. (1936 abril 28/1936 junio 13)
Modificaciones en viviendas. (1937 enero 14/1937 febrero 23)
Cruce eléctrico el km 104,557, solicitado por Antonio Botija y Fajardo. (1897 octubre 21/1897 diciembre 6)
Cruce eléctrico y telegráfico en el km 102,388, solicitado por Concepción Botija y Botija. (1910 junio 1/1932 enero 7)
Plantación de árboles en terrenos lindantes con el km 103, solicitada por Julián Yangüela Ruiz. (1912 enero 1/1912 febrero 1)
Plantación de árboles en terreno lindante con el ferrocarril, solicitada por Ricardo Tejero Yagüe. (1914/1914 abril 15)
Reparación del camino comprendido entre la carretera de Hiendelancina y el muelle de la estación. (1914 abril 28/1914 abril 15)
Venta de los terrenos propiedad de la Cía. situados entre los km 107 y 108, solicitada por Mariano Pastor y Pérez. (1914 diciembre 19/1915 diciembre 15)
Plantación de chopos en el km 107,475, solicitada por Mariano Pastor. (1916 diciembre 2/1916 diciembre 21)
Construcción de pozo para uso de la casilla del km 99. (1919 octubre 4/1919 octubre 14)
Solicitud de puesto de venta de agua en la estación, realizada por Victoria Navarro Sanz. (1922 marzo 14/1922 marzo 22)
Cruce eléctrico en el km 108,689, solicitado por José de las Heras. (1924 septiembre 2/1926 julio 9)
Deficiencias en el alumbrado eléctrico de la estación. (1924 diciembre 11/1930 enero 13)
Instalación de báscula en la estación, solicitada por la Azucarera La Poveda. (1926 diciembre 17/1927 mayo 25)
Proyecto de modificación en planta del edificio de viajeros de la estación. (1927 marzo 4/1927 mayo 25)
Construcción de un estanque en la zona de servidumbre del ferrocarril, solicitada por Pedro Calvo Gómez. (1928 julio 11/1931 junio 24)
Facturación de la piedra para la fabricación de yeso almacenada en la estación, concedida a la fábrica de escayolas La Mina, propiedad de Julio Chellini. (1929 noviembre 2)
Reparación del camino de acceso al muelle de la estación. (1929 diciembre 5/1930 diciembre 18)
Limpieza de la alcantarilla “Tejar” y reposición del puentecillo del km 104, sobre el arroyo “Grande”, solicitados por los vecinos de Jadraque. (1929 diciembre 11/1939 mayo 11)
Modificación del pilón del pueblo de Jadraque. (1929 diciembre 17)
Construcción de vivienda-almacén y cercado de finca en terrenos situados en el km 104, solicitado por Vicente Granizo Polo. (1930 octubre 20/1932 diciembre 31)
Reparación de caminos solicitada por los alcaldes de Medrana y Castilblanco. (1930 diciembre 20/1931 marzo 9)
Tala de árboles en finca del km 102,800 al 103,313, solicitada por Pedro y Zacarías Calvo Gómez. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Solicitud del celador de comunicaciones para utilizar la casa que utilizaba el asentador del servicio de Vía y Obras. (1931 marzo 21/1931 abril 7)
Tala de árboles en propiedad del km 107, solicitada por Mariano Pérez Pastor. (1932 marzo 10/1932 abril 21)
Cruce con línea eléctrica en el km 104,070, solicitada por Vicente Granizo Polo. (1932 noviembre 18/1934 agosto 14)
Habilitación del antiguo edificio de la báscula puente de la estación, para dependencias de descanso. (1934 abril 21/1934 mayo 28)
Denuncia presentada por el capataz Fausto Chercoles contra varios propietarios de terrenos situados frente al km 112. (1934 octubre 15/1934 noviembre 3)
Autorización a Felipe Calvo Moreno para cercar unos terrenos de su propiedad en el km 103,120. (1934 diciembre 7/1934 diciembre 28)
Construcción de estanque en terrenos lindantes con el km 104,100, solicitada por Felipe Calvo Moreno. (1935 abril 23/1935 diciembre 20)
Necesidad de destruir un bloque de piedras que amenaza desprenderse en el km 108. (1936 junio 15/1936 junio 16)
Cruce con cables de energía eléctrica por el km 7,300, solicitado por la Compañía Anónima La Electro Transportable. (1899 marzo 8/1901 junio 18)
Cruce con cables de energía eléctrica y tuberías el km 6,940, solicitado por la S.A. La Garantía Agrícola e Industrial. (1901 septiembre 25/1937 julio 16)
Construcción de edificio para comedor y guardarropa para la fábrica de Pío Ramírez y Compañía. (1919 octubre 3/1919 octubre 25)
Instalación de lámparas eléctricas en el edificio de viajeros y patio de carruajes, solicitada por La Vascongada. (1922 diciembre 20/1922 diciembre 26)
Arreglo del camino de Villaverde, solicitado por el alcalde de Vallecas. (1923 enero 9/1923 enero 23)
Construcción de un muro de cerramiento próximo al depósito de Máquinas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1923 septiembre 28/1923 noviembre 15)
Pavimentación de los patios de las estaciones de Vallecas. (1923 septiembre 28/1923 noviembre 15)
Proyectos de enclavamientos y señales en las estaciones de Almansa, Arcos y Vallecas. (1924 noviembre 21/1929 agosto 21)
Construcción de un pozo séptico en la finca propiedad de Federico Lucini, lindante con el km 4 de la línea y solicitada por él mismo. (1925 marzo 7/1925 junio 10)
Construcción de un pabellón subterráneo para depósito de gasolina y lampistería en la estación. (1926 enero 26/1928 junio 14)
Empalme de la tajea propiedad de la Compañía en el camino de la Hormigonera, solicitado por el Alcalde de Vallecas. (1927 marzo 21/1927 mayo 13)
Cercamiento de una finca solicitado por R. E. Ortega, lindante con la estación de Clasificación de Madrid. (1927 octubre 18/1927 noviembre 9)
Adoquinado del camino de la Hormigonera, solicitado por el Ayuntamiento. (1928 marzo 13/1929 abril 10)
Construcción de una casa frente al km 3,592, solicitada por Federico Lucini. (1928 junio 2/1928 agosto 3)
Proyecto de reformas en el edificio de viajeros de la estación para dotarle de sala de espera. (1928 junio 5/1928 octubre 23)
Colocación de rótulos en paso inferior del camino de Yeseros y otro cerca del depósito de Máquinas de la estación. (1928 septiembre 12/1928 noviembre 2)
Proyecto de sumidero en la Avenida de Entrevías. (1928 septiembre 12/1929 septiembre 22)
Reposición de cristales en el garitón de Clasificación de la estación. (1929 marzo 8)
Construcción de una casa próxima al ferrocarril, solicitada por Manuel de la Torre. (1929 julio 7/1929 agosto 23)
Proyecto de encintado de la calle Lozano. (1929 julio 21/1929 agosto 31)
Proyecto de desagüe en el foso de la báscula-puente instalada en la estación. (1929 agosto 8/1930 febrero 15)
Vallado de un solar propiedad del Ayuntamiento frente al km 2,780, solicitado por el Ayuntamiento. (1929 agosto 8/1929 septiembre 26)
Construcción de una casa en terrenos lindantes con el km 7,503, solicitada por Juana Pérez Martín. (1929 agosto 27/1929 octubre 4)
Construcción de una casa frente al km 2,992, solicitada por Ruperto Serrano. (1929 diciembre 6/1930 enero 15)
Construcción de una casa frente al km 2,950, solicitada por Antonia Niquel. (1929 diciembre 18/1930 febrero 17)
Construcción de un almacén y una puerta de acceso a la estación, solicitada por la Compañía de Alcoholes S.A. (1929 diciembre 27/1930 noviembre 21)
Ampliación de tabique y construcción de un sumidero en la estación. (1930 mayo 20)
Construcción de una casa en el barrio de Entrevías, solicitada por Manuela Pérez Pardo. (1930 marzo 28/1930 junio 14)
Construcción de una casa frente al km 7,187, solicitada por Cecilio Roldán Ocanto. (1930 junio 5/1930 septiembre 16)
Arreglo de los sumideros del paso inferior del Camino de Yeseros. (1930 junio 13/1930 junio 26)
Construcción de una nave par fábrica de ladrillos, solicitada por Antonio Hardinguey. (1930 septiembre 20/1930 diciembre 4)
Solicitud de José María Ureta para derribar los pequeños edificios de planta baja que se encuentran en los terrenos que tiene arrendados a la Compañía. (1931 enero 20/1931 febrero 1)
Ofrecimiento de terrenos para su venta situados en la estación, por parte de Mario González Revenga. (1931 enero 30)
Levantamiento del cruzamiento del tranvía de Madrid a Vallecas con la línea en el km 7,486. (1931 marzo 12/1932 marzo 8)*
Construcción de una casa entre los km 3,452 y 3,469, en el barrio de Entrevías, solicitada por Francisco Alonso González. (1931 junio 11/1931 noviembre 28)
Construcción de una casa frente al km 3,467 de la línea, solicitada por José Rodríguez Sánchez. (1931 julio 9/1931 septiembre 26)
Construcción de desagüe en la zanja de muro junto a la estación de Vallecas. (1931 agosto 11/1931 noviembre 19)
Cercado de terreno en el barrio de Entrevías, camino de la Hormigonera nº 5, solicitado por Pedro Heras Parra. (1931 octubre 28/1931 diciembre 5)
Cercado de terreno en el camino de la Hormigonera nº7, solicitado por Juan Sánchez Jiménez. (1931 octubre 28/1931 diciembre 5)
Vallado de un solar propiedad del Ayuntamiento frente al km 2,780 de la línea. (1931 noviembre 6/1931 noviembre 9)
Construcción de una casa frente al km 7,199 de la línea, solicitada por Juan Ojuela de los Santos. (1932 abril 24/1932 mayo 23)
Cercado de un solar lindante con la estación, solicitado por la Compañía de Alcoholes S.A. (1932 julio 4/1932 agosto 18)
Solicitud del Ayuntamiento para que se le cedan unos terrenos para la construcción de una carretera de Leganés a Vicálvaro. (1933 julio 5/1934 octubre 25)
Solicitud de permiso para construir una vivienda frente al km 7,500, realizada por José Carpintero Pérez. (1933 julio 22/1934 septiembre 4)
Terraplenado por el Ayuntamiento entre los km 2,234 y 2,747 de la línea. (1933 noviembre 7/1933 diciembre 18)
Solicitud de autorización para la construcción en una parcela frente al km 5,500, realizada por Manuel Moreno. (1934 marzo 8/1934 marzo 9)
Cruce de línea de alta tensión en el km 7,140. (1934 abril 26/1934 agosto 7)
El Regimiento de Infantería nº1 solicita permiso para hacer práctica de tiro. (1934 diciembre 7/1934 diciembre 18)
El Ayuntamiento solicita ayuda a la Compañía para arreglar el camino que va desde el pueblo a la estación. (1935 enero 15/1935 febrero 4)
Acometida a una alcantarilla del Depósito de Máquinas de Madrid, el colector que construye el Ayuntamiento en la calle de Martell. (1935 marzo 5/1935 mayo 3)
Denuncia contra Fomento de Obras por estar construyendo una tajea de ladrillo de medio punto de 0,60 x 0,50 m de luces en la zona de Policía de Ferrocarril, con intención de cruzar la vía con un tubo de 0,50m de diámetro. (1935 abril 9/1935 mayo 25)
El Ejército solicita permiso para realizar varios ejercicios a unos 250 m. de la vía, en las inmediaciones de Vallecas. (1935 abril 24/1935 abril 27)
Filtración de agua de una alcantarilla del Ayuntamiento. (1935 mayo 20/1935 mayo 23)
Construcción de un edificio para oficinas lindante con el km 7, solicitada por Ernesto Estefanía. (1935 noviembre 6/1936 febrero 22)
Obras de rehabilitación del paso a nivel situado en la estación, en el km 7,094 de la línea. (1937 mayo 29/1938 abril 19)
Sustracción de poleas conductoras de las transmisiones de los aparatos de enclavamiento en la estación. (1938 junio 23)
Cruce telefónico en el km 55,776 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. - Incluye: Planos de emplazamiento, factura. (1903 febrero 21/1915 abril 14)
Cruce de una línea eléctrica de alta tensión en el km 54,810 de la línea, solicitado por la Sociedad “Eléctrica de Guadalajara”. - Incluye: Plano y perfil longitudinal (1909 septiembre -/1912 mayo 28)
Anexo a la fonda de la estación para cocina y fregadero, solicitado por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:200) (A3). (1913 febrero 1/1922 abril 2)*
Vía apartadero para servicio de la “Hispano-Suiza” en la estación. - Incluye: Planos (de instalación de la vía, de situación de la fábrica de automóviles Hispano de Guadalajara, plano general del proyecto, perfiles) ; Pliego de condiciones. (1916 febrero 10/1917 noviembre 29)
Alcantarilla que cruce la vía en el km 57,223 para conducción de aguas procedentes de la fábrica “La Hispano-Suiza”. Incluye: Planos. (1917 febrero 5/1937 julio 1)
Pista para automóviles dentro de la zona de la Compañía, solicitada por la “Hispano-Suiza”. - Incluye: Plano. (1918 enero 24/1918 febrero 13)
Permiso para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (Escala 1:400) (A3). (1919 enero 28/1921 septiembre 23)*
Adquisición de terrenos de Leoncio Grasa para ampliar la estación. (1919 mayo 21/1920 noviembre 10)
Alcantarilla que cruza la vía por el km 57,640 con una tubería de cemento de 40cm, solicitada por “La Hispano Aircraft”. - Incluye: Plano del proyecto de la fábrica de automóviles, del proyecto de alcantarillado y del proyecto de instalación de la tubería (1917 julio 6/1922 mayo 27)
Camino vecinal entre la carretera de la estación al confín de la provincia de Madrid a la de Guadalajara y un ramal de acceso desde ésta hasta la fábrica de la “Hispano-Suiza”, solicitado por ésta. - Incluye: Plano. (1920 diciembre 3/1920 diciembre 7)
Sustitución de una cañería de barro por otra de hierro en el km 57,084 de la línea. (1921 febrero 3)
Refuerzo de cerramiento de la estación en el linde de la finca de Gregorio García. - Incluye: Plano. (1921 febrero 5/1921 junio 12)
Traslado de la residencia de la 1ª sección de la línea del servicio de Vía y Obras de Alcalá a Guadalajara. (1921 septiembre 14)
Establecimiento de dos vías en la estación con destino a la destrucción del material móvil. (1922 marzo 6/1922 junio 1)
Autorización para construir edificio para alojamiento de tropa y cobertizos para materiales frente al km 56,000 de la línea, solicitada por la Comandancia Exenta de Aeronáutica Militar. - Incluye: Plano de situación con indicación de las construcciones proyectadas. (1923 enero 30/1923 febrero 22)
Prolongación de andenes hasta 200m en la estación. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 3/1923 abril 17)
Apertura de puerta en el muro de una finca lindante con terrenos de la estación, solicitada por Santos Sánchez. - Incluye: Plano. (1924 abril 2/1924 mayo 19)
Construcción de una acera en terrenos de la Compañía, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1924 octubre 6/1924 octubre 19)*
Instalación de tres brazos de hierro para alumbrado en la fachada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 marzo 12/1925 mayo 24)
Construcción de una casa en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Ortiz López. - Incluye: Plano. (1925 abril 13/1925 mayo 11)
Construcción de una casa de planta baja en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Vázquez Cascarejo. - Incluye: Plano. (1925 junio 19/1925 julio 8)
Proyecto de construcción de una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación. - Incluye: Plano. (1926 marzo 3/1926 marzo 15)
Construcción de cuatro casas en las inmediaciones de la estación, solicitada por Gregorio García Sanz. - Incluye: Plano. (1926 abril 21/1926 mayo 18)
Muro de cerramiento, dos cobertizos y dos locales próximos a la estación, solicitados por Carlos Peláez Pérez de Gamoneda. - Incluye: Plano. (1926 agosto 6/1926 septiembre 27)
Modificación en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos: del edificio de viajeros, de la cochera de carruajes, parcial de la estación. (1926 octubre 15/1930 junio 20)
Reparaciones en las viviendas y dependencias del edificio de viajeros de la estación. (1927 noviembre 21/1928 agosto 3)
Reparación del cuarto destinado a la Guardia Civil en la estación. (1927 diciembre 30/1928 enero 25)
Establecimiento de un hangar en la zona ferroviaria solicitado por la Comandancia de Ingenieros de la Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Plano de situación del pabellón y hangar. (1928 abril 24/1929 enero 3)
Arrendamiento de fonda y cantina a Concepción Fernández. (1928 junio 22/1928 junio 25)
Cristales para farolas de semáforo. (1928 julio 16/1928 julio 21)
Ampliación de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano. (1929 febrero 23)
Informe sobre ocupaciones de la Compañía. (1929 mayo 31)
Comunicación del término de la instalación telefónica entre la caseta de enclavamiento y el despacho del Jefe de estación. (1929 mayo 14/1929 junio 28)
Establecimientos por medio de transmisiones funiculares en la estación, solicitados por el Servicio de Movimiento. (1929 mayo 29)
Instalación de una báscula en el muelle descubierto de la estación. (1929 septiembre 10/1929 septiembre 23)
Reparación y blanqueo de la vivienda del Jefe de la estación. (1929 octubre 8/1929 octubre 12)
Comunicación de la terminación de la construcción de un andén de 200m de longitud en la estación. (1930 enero 11)
Colocación de rejas en las ventanas del muelle cerrado de la estación. (1930 abril 28/1930 mayo 6)
Permiso para reformar una finca que ocupa desde el km 56,739 al 56,764, solicitada por Anastasio Benito. - Incluye: Plano de situación. (1930 mayo 21/1930 junio 23)
Mejoras en la estación de Guadalajara, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara. (1930 junio 2/1930 julio 5)
Rotulación de calles correspondiendo a la estación de Guadalajara para el nº3. (1930 noviembre 7/1930 diciembre 2)
Relación de sociedades que pagan al tesoro más de 200 pesetas anuales donde se incluye MZA. Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 139, p. 1-8, 19 de noviembre de 1909 (1930 noviembre 19/1930 noviembre 26)