Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1912 abril 10/1916 octubre 25)
Autorización a Francisco Taramona, representante de la Sociedad Portland Iberia, para realizar un cruce eléctrico de alta tensión y un cruce telefónico en el km 8,040 de la línea. - Incluye: Nº 133 del Boletín Oficial de la Provincia de Madrid de 4 de junio de 1912. (1922 junio 4/1916 junio 2)
Construcción de un aljibe en la estación y variación del emplazamiento de la arqueta de dicho aljibe. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 agosto 5/1930 marzo 16)
Solicitud denegada al Alcalde y otros vecinos para que se construya una nueva estación en sustitución de la actual ofreciendo ceder para ello una extensión de terreno situado en las proximidades del pueblo. - Incluye: Plano. (1926 octubre 19/1926 diciembre 16)
Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica de Buenamesón para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 5,981 de la línea. - Incluye: Plano. (1927 diciembre 5/1930 junio 28)
Construcción de un nuevo chozo para depositar el carbón y la leña en la estación. (1929 mayo 14/1930 marzo 3)
El negociado de Expropiaciones concede el arrendamiento de ocho parcelas de terreno propiedad de la Compañía al particular Ramón Nieto Fernández. (1932 noviembre 10/1933 abril 21)
Denuncia presentada por Ramón Nieto Fernández, arrendatario de un terreno en las inmediaciones de la estación, contra Maximiano García de la Rosa por pastoreo abusivo en árboles propiedad de la Compañía. (1933 noviembre 7/1934 septiembre 6)
Arreglo y limpieza de las tajeas de riego que cruzan la línea en el término municipal de Ontígola. - Incluye: Plano y presupuesto. (1934 enero 13/1934 febrero 13)
Diferentes tipos de vagones, condiciones, incidencias varias, características, derecho de cobro y quejas en la circulación de dichos vagones (1905-1932)
Circulación de vagones-cuba y de la Compañía del Oeste por diferentes tipos de vías (1924-1932)
Arrendamiento de una casa para vivienda de empleados, propiedad de Gerardo Mayor. - Incluye: Planos de la casa, planos de situación. (1919 agosto 20/1922 junio 19)
Construcción de viviendas para empleados.- Incluye: Póliza de seguros contra incendio de la compañía La Catalana sobre la casa y recibo ; Plano de la casa y terreno adquiridos de la propiedad de D. Gerardo Mayor ; Plano de la casa de empleados ; Presupuesto. (1919 septiembre 27/1922 noviembre 28)
Aprovechamiento de aguas del río Henares, 1500 litros por segundo, de José García Sánchez. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 47, p. 1-8, 19 de abril de 1920 (1920 abril 19/1920 noviembre 22) ; Plano de emplazamiento de la presa proyectada.
Limpieza del caz del molino, solicitada por el Alcalde. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 mayo 28/1922 junio 11)
Ripado de vías y cambios. (1922 noviembre 29/1922 diciembre 1)
Instalación de un aljibe en la estación. - Incluye: Presupuesto, plano del aljibe, plano de situación. (1923 -/1930 enero 25)
Reparación del edificio de viajeros. - Incluye: Planos, presupuesto. (1925 febrero 17/1925 abril 27)
Denuncia contra José García Sánchez, por la construcción de puentecillos en los km 125,549 y 125,708 de la línea. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1926 abril 28/1926 mayo 19)
Delimitación de deslindes, solicitada por el Alcalde. (1926 agosto 22/1926 septiembre 2)
Permiso para cortar chopos junto al km 125,600 de la línea, solicitado por Máximo López. - Incluye: Plano de situación. (1927 marzo 27/1927 junio 13)
Obras e instalaciones pequeñas en la estación. (1928 febrero 6)
Reparaciones varias en la estación. (1929 mayo 22/1929 diciembre 24)
Arreglo de un camino vecinal solicitado por el Ayuntamiento y la Junta Municipal. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1929 mayo 27/1929 julio 2)
Construcción de un edificio frente al km 123,022 de la línea, solicitada por Felipe Barahona. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1930 septiembre 5/1930 octubre 17)
Romualdo Bueno y Galo de Francisco solicitan autorización para cortar y extraer leña en terrenos de su propiedad frente a los km 126 y 127 de la línea. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento (1931 diciembre 13/1932 febrero 25)
Construcción de un edificio próximo a la estación, solicitada por Mariano Puerta. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento y copias. (1932 septiembre 10/1934 noviembre 5)
Tubería para conducción de aguas entre los km 125,730 y 126,111 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento(1933 abril 14/1933 diciembre 23)
El Ayuntamiento solicita que no sea suprimida la guardería en el paso a nivel de la casilla nº 68. (1934 septiembre 5/1934 septiembre 18)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Autorización para la construcción de un apartadero en el km 329,059 de la línea. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1907 enero 7]/1923 octubre 27)
Autorización a Héctor Ochando para cruzar la línea con una acequia de conducción de aguas en el km 332,374. (1908 marzo 7)
Construcción de un aljibe en el apartadero. - Incluye: Presupuesto. (1926 febrero 6/1926 abril 19)
Autorización a Carlos Perier Megia para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 328,836 y 328,849 de la línea. - Incluye: Plano. ([1928 julio 4]/1928 agosto 9)
Solicitud del Ingeniero Jefe de la 1ª División para saber si la vía destinada a los vagones de aguas de la estación puede ser utilizada para expediciones. - Incluye: Plano. (1931 julio 6/1931 julio 10)
Solicitud de Elpidio Sánchez Marcos, contratista de obras públicas, para la carga de vagones de piedra machacada en el apartadero. - Incluye: Plano. (1931 julio 29/1931 agosto 22)
Solicitud denegada de modificación del emplazamiento de la arqueta del aljibe de la estación. - Incluye: Plano. (1930 octubre 29/1930 diciembre 11)
Autorización al Ingeniero Jefe del Material Móvil para que se construyan viviendas para los agentes del Recorrido en la estación. ([1915 marzo 29]/1918 febrero 2)
Construcción de un aljibe en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto([1915 julio 5]/1921 agosto 10)
Modificación de vías e instalación de un andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 noviembre 16/1919 octubre 27)
Cierre del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 noviembre 19/1917 enero 12)
Autorización a María Barrio, aguadora de la estación, para construir un quiosco en la estación. (1916 noviembre 22/1917 mayo 10)
Cierre de la Reserva de máquinas para la estación. - Incluye: Planos. ([1918 abril 29]/1918 junio 21)
Ampliación del dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Planos. (1918 septiembre 9/1919 febrero 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se construya un nuevo retrete y un vertedero en la estación. (1918 octubre 3/1919 enero 13)
Construcción de una estafeta de correos en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1920 octubre 25]/1923 marzo 31)
Colocación de doble carril para repuesto de ejes montados para alzamientos y recambios en los vehículos en la estación. (1920 noviembre 25/1921 abril 15)
Modificación de vías en la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 marzo 28/1923 octubre 25)
Construcción de viviendas y una escuela en la estación. - Incluye: Plano. ([1921 abril 14]/1933 noviembre 28)
Construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 junio 14/1930 febrero 7)
Ampliación del dormitorio de maquinistas y fogoneros e instalación de una caseta desmontable en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1921 julio 13/1922 marzo 19)
Instalación eléctrica en la estación. (1922 noviembre 20/1923 enero 30)
Solicitud de la Asociación General de Ganaderos del Reino para que los carriles instalados no perjudiquen el paso del ganado en la estación. ([1922 diciembre 26]/1923 enero 27)
Autorización a José Antonio Méndez para instalar un quiosco para vender carne en la estación. - Incluye: Planos. ([1923 junio 6/1923 octubre 1])
Autorización a Luis de Amores Ayala para cruzar la línea por el km 537,707 con una tubería para conducción de aguas. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1926 enero 1]/1926 junio 8)
Solicitud de José María Rubio para construir una alcantarilla en el km 537,576 para dar paso a las aguas del arroyo Garci-Pérez. ([1926 febrero 12]/1927 noviembre 14)
Autorización a Francisco González Méndez, representante de la Sociedad General Azucarera de España, para construir una acequia de tierra paralela a la vía desde el km 536,358 al 537,140 de la línea. - Incluye: Plano. ([1926 marzo 29]/1926 abril 28)
Modificación de vías en la estación. (1926 mayo 18/1926 agosto 19)
Instalación de una caseta desmontable de madera en la estación. (1929 marzo 30/1929 octubre 7)
Reparaciones y modificaciones en los edificios de la estación. - Incluye: Plano. (1929 junio 21/1930 febrero 17)
Queja de la Asociación General de Ganaderos debido a los trabajos de la Compañía que perjudican el funcionamiento de una vía pecuaria próxima a la estación. ([1929 noviembre 27]/1929 diciembre 7)
Demolición de la vivienda nº3 del “Parador” de la estación. (1930 abril 10/1930 octubre 1)
Solicitud del Maestro de la escuela para que se le vendan algunos materiales procedentes del derribo del edificio “El Parador” en la estación. (1930 octubre 4/1930 octubre 11)
Denuncia de la Compañía contra la Jefatura de Obras Públicas de Sevilla por la construcción de una carretera en las proximidades de la estación sin la correspondiente autorización. (1936 mayo 14/1936 mayo 21)
Autorización a la Sociedad Navarro y Compañía de Hellín para instalar un cruce eléctrico en el km 354,312 y dos cruces telefónicos en los km 339,167 y 354,372 de la línea. (1910 octubre 8/1914 abril 27)
Autorización a Tesifonte Gallego para efectuar un cruce telefónico en el km 357,011 de la línea, por debajo del puente sobre el arroyo de Minateda. - Incluye: Planos. (1913 febrero 12/1913 junio 3)
Construcción del Canal de Minateda, entre los km 362,503 y 363,861 de la línea. (1914 agosto 9/1915 junio 16)
Construcción de un muelle, instalación de tercera vía, ampliación y reforma del edificio de viajeros y construcción de nuevas viviendas en la estación. - Incluye: Croquis, planos y presupuesto (1916 diciembre 27/1918 mayo 7).
Solicitud del Director de Correos y Telégrafos para que se establezca un buzón para la correspondencia en la estación. (1917 abril 20)
Autorización a Francisco de Paula Valcárcel para cruzar la línea por el km 354,327 con una acequia de conducción de aguas. - Incluye: Planos y presupuestos. (1918 septiembre 18/1927 noviembre 19)
Solicitud de convertir en aljibe la balsa construida frente al edificio de viajeros de la estación. (1919 febrero 1/1919 febrero 7)
Presupuesto de un aljibe para la estación de Marmolejo. - Incluye: Plano de emplazamiento del aljibe. (1939 octubre 27/1942 enero 27)
Solicitud para la construcción de un aljibe en la estación de Caracenilla. (1941 septiembre 6/1942 marzo 28)
Solicitud para la construcción de un aljibe para la estación de Hijate. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1942 enero 5/1942 febrero 14)
Solicitud para la colocación de una bomba en el aljibe de Vellisca. (1942 febrero 19/1942 febrero 21)
Notificación de conformidad al proyecto y presupuesto para la construcción de un aljibe en la estación de Herrera. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1942 febrero 27/1942 abril 15)
Autorización para la construcción de un aljibe en la estación de Fernán Caballero. (1942 marzo 23/1942 abril 7)