Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de modificación de vías y cierres para ampliación de la carbonera. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1910 noviembre 12/1916 agosto 9)
Instalación de una vía y foso detrás del Taller del Depósito de Máquinas. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1913 septiembre 8/1917 marzo 27)
Autorización para instalar un muelle y vías de transbordo combinado con las líneas de MZA y Andaluces, solicitada por los Ferrocarriles Estratégicos y Secundarios de Alicante. - Incluye: Memoria; Tarifa de transbordo en Alicante para los transportes combinados con los ferrocarriles de MZA y Andaluces; y Plano de alzados del muelle cerrado y descubierto. (1914 febrero 18/1928 mayo 29)
Obras de reforma, reparación y mejora de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1915 diciembre 27/1930 julio 19)
Solicitud para la instalación de una vía apartadero en la estación para servicio de los Sres. Mateu y Bonet. - Incluye: Presupuesto. (1916 julio 31/1916 agosto 29)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los del ferrocarril, solicitada por Jaime García Lafuente. (1916 agosto 21/1916 septiembre 18) 7.- Autorización para pintar un rótulo, solicitada por los Sres. Lloret y Menares. (1916 septiembre 4/1916 septiembre 5)
Modificación de las vías del Depósito de la estación para el montaje de las nuevas máquinas serie 901-915. - Incluye: Plano. (1920 abril 9/1921 febrero 23)
Desperfectos causados por una máquina en el muro de la cochera del Depósito, y ampliación del almacén del mismo. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1921 octubre 28/1922 enero 7)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1922 junio 23/1926 julio 28)*
Ofrecimiento en venta de unos terrenos lindantes a la estación, realizado por José Tato. - Incluye: Planos. (1922 octubre 8/1922 octubre 19)
Solicitud para que se cubran y amplíen los muelles de la estación, presentada por la Cámara Provincial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante. (1922 octubre 30/1922 diciembre 2)
Proyecto de nuevo Depósito de máquinas y nuevas instalaciones para el Recorrido. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1923 abril 21/1929 abril 23)
Autorización para establecer un cruce con tubería por debajo del km 450,414, solicitada por la Comandancia de Ingenieros de Alicante. - Incluye: Plano. (1925 abril 4/1926 noviembre 7)
Contrato entre las Compañías de MZA y de los Ferrocarriles Andaluces para el Servicio combinado, en pequeña velocidad, de mercancías, carruajes y ganados, en tránsito por el empalme de Alicante. (1928 agosto -)
Reformas y mejoras pedidas por la Junta Ciudadana de Alicante, en los servicios de la Compañía. - Incluye: Presupuesto. (1929 septiembre 26/1929 octubre 31)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Contra-proyecto presentado por la Compañía para el empalme de la línea de Alicante a Murcia, de la Cía. de Andaluces con la de Madrid a Alicante en el puerto. - Incluye: Plano. (1884 octubre 2/1898 diciembre 24)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 455,235 del ramal de vía de bajada al puerto, solicitada por la Cía. General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España. - Incluye: Plano. (1904 julio 30/1907 Agosto 21)
Autorización para establecer un cruce telef6nico e instalar una garita telefónica en el muelle descubierto de la estación, solicitada por Vicente Asensi. - Incluye: Plano. (1911 enero 20/1929 marzo 20)
Autorización para cruzar la línea por los km 448,612 y 453,172 con una línea de conducción eléctrica, solicitada por la S.A. Hidroeléctrica Española. (1912 junio 19/1920 febrero 11)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de alzado de la cubierta para el proyecto de reforma de la fachada principal de la estación (31 x 84 cm); Alzados de los anteproyectos de reforma de la fachada principal (4 A4); Plano de plantas del edificio de viajeros y de las cubiertas (31 x 105 cm); y Plano del proyecto de planta principal de la estación (31 x 147 cm). (1922 julio 18/1930 mayo 14)*
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 451,042 de la línea, solicitada por la Real Compañía de Riegos de Levante. (1925 enero 30/1927 noviembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 452,121 de la línea, solicitada por la S.A. Distribución Eléctrica Alicantina. - Incluye: Plano. (1928 diciembre 31/1929 octubre 25)
Proyecto de construcción de una garita para almacén de explosivos en la playa de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1929 diciembre 30/1930 mayo 8)
Solicitud para que se suprima el barrón instalado en el patio de viajeros, el traslado del urinario existente a la entrada del Almacén de P. V. y la variación del cierre de los jardines, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 31/1930 enero 30)
Modificación de vías para la supresión del cambio nº 57. - Incluye: Planos. (1930 agosto 1/1930 agosto 9)
Proyectos de refugios contra bombardeos en la estación. - Incluye: Plano de situación y planta de un refugio solicitado por el personal de Explotación de la estación de Alicante (duplicado) (31 x 74 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación de Alicante (32 x 62 cm); Plano de situación, planta y secciones de refugio contra bombardeos para seguridad del personal del depósito de máquinas de la estación de Alicante (31 x 105 cm); Plano de situación, planta y sección del refugio para prevenirse de bombardeos aéreos para el personal del depósito de la estación de Alcázar (A3); Presupuestos; Cubicaciones; y Cuadros de precios. (1937 noviembre 15/1939 enero 24)*
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Colocación de siete columnas de hierro para la instalación del alumbrado de incandescencia por gasolina en la estación. (1910 octubre 19/1911 julio 21)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1911 enero 19)
Construcción de un muro de cerramiento en el barranco de San BIas. (1911 enero 25/1911 marzo 10)
Proyecto de modificación y ampliación de vías y nuevo muelle descubierto. (1911 abril 4/1911 septiembre 26)
Accidente ocurrido en la estación al dar vuelta en el puente giratorio a la máquina 857. (1912 enero 6/1912 enero 19)
Autorización para edificar en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Ramón Marcos. (1911 mayo 20/1911 mayo 24)
Proyecto de diagonales en las vías de mercancías. (1913 marzo 3/1914 enero 24)
Contrato para el suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación entre la Compañía y la Central Eléctrica de Benalúa. (1913 marzo 21/1913 agosto 26)
Establecimiento de una boca de riego en la última vía del muelle cubierto de P.V. (1913 junio 9/1913 junio 28)
Solicitud para que la Compañía alquile dos cangrejos para efectuar maniobras en el puesto, presentada por Hijos de Alejandro Vila. (1913 agosto 16/1913 agosto 20)
Instalación de una boca de riego para lavado y desinfección de vagones. (1913 agosto 23/1913 agosto 26)
Ampliación de las vías de ruedas en el Recorrido de Alicante. (1915 febrero 22/1915 marzo 6)
Autorización para cruzar el ferrocarril de Yecla a Jumilla con una conducción de aguas, solicitada por Pascual García Ibáñez. (1915 abril 19/1915 abril 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)