Proyecto de la estación de Alicante distribución del edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Planos: Plano del piso bajo (53 x 90 cm), Plano del piso principal (46 x 49 cm). (1886 agosto 18/1887 enero 20)
Plano general y perfiles del apartadero de Marañón. (s.f.)
Plano general de la estación de Ciudad Real (31 x 124 cm)*. (1864 febrero 22)
Planos del proyecto de la estación Ciudad Real. - Contiene: Plano general a fecha de 1860 (34 x 144 cm); y Plano general a fecha de 30 de marzo de 1861 (51 x 189 cm). (1860 -/1861 marzo 30)
Planos de la cochera para tres carruajes en la estación de Ciudad Real. (1864 febrero 22)
Plantas, alzados y detalles de puertas y ventanas del edificio de viajeros de la estación de Ciudad Real (16). (1864 febrero 22)*
Secciones y planta del foso del puente de máquinas. (1868 junio 5)
Croquis de la distribución de los edificio de la línea. (1871 julio 12)
Plano general del apartadero de Herrera. (1884 octubre 11)
Plano general y perfiles transversales de la estación de Argamasilla de Alba. (1868 abril 14)
Plano general de Argamasilla de Alba. (s.f.)
Planta y alzado del edificio de viajeros de la estación de Argamasilla de Alba. (1861 marzo 27)
Situación de báscula y placa giratoria de la estación de Argamasilla de Alba. (1874 mayo 26)
Plano de modificación de vía en la estación de Argamasilla de Alba. (1873 julio 4)
Plano general de la estación de Manzanares. (s.f.)
Plano de los caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Aranjuez incluyendo la estación de Algodor (carpeta 3 nº 1). (1882 febrero 25)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1860 noviembre 27/1860 diciembre 31).
Solicitud para el cierre con una empalizada de la estación. (1861 marzo 20/1861 junio 17).
Oficios relativos al mal estado de la estación. (1861 noviembre 23/1862 julio 24).
Oficio del Ayuntamiento comunicando el estancamiento de aguas en un terreno de la Compañía. (1863 junio 22/1863 septiembre 28).
Desagüe del tomatierras, izquierda de la vía, en la estación. (1865 agosto 31/1869 abril 30).
Autorización para edificar junto a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1868 mayo 5/1870 mayo 7).
Recrecido de terraplenes en los km 116, 117 Y 118 de la línea. (1870 agosto 26/1870 diciembre 22).
Queja del Ayuntamiento y del Jefe de Estación por no existir un cerramiento en la estación. (1872 abril 10/1872 diciembre 13).
Desecación de aguas estancadas que existen junto a la estación. (1875 junio 22/1875 junio 26).
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1877 abril 26/1907 diciembre 8).
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 marzo 17/1906 noviembre 24).
Autorización para construir una bodega junto a la estación, solicitada por Justo Zorrilla. (1883 mayo 25/1891 junio 25).
Obras de reparación en el puente de Rianzares, en el km 127 de la línea. (1884 marzo 24/1884 junio 3)
Establecimiento de vías y muelles y ampliación del edificio de viajeros. (1886 septiembre 4/1886 octubre 12).
Incendio ocurrido en la estación. (1888 mayo 21/1888 junio 16).
Denuncia a un obrero por robo de dos paquetes caídos de un vagón. (1889 abril 2/1889 abril 26).
Robo de dos poleas del disco nº 1 de la estación. (1889 junio 24/1889 junio 25).
Solicitud para poder utilizar una casilla para la desinfección de los viajeros, presentada por el Ayuntamiento, presentada por el Ayuntamiento.(1890 agosto 9/1890 agosto 21).
Robo de una polea del disco nº 1 de la estación. (1891 agosto 27/1891 agosto 29).
Solicitud para que se cierre un trozo de zanja próxima a una bodega de Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1892 octubre 6/1892 octubre 14).
Intrusión en la estación de personas extrañas al servicio. (1893 abril 21/1893 mayo 4).
Solicitud para que se deje un hueco en la empalizada de la estación para dar paso a su bodega, presentada por Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1893 mayo 31/1897 noviembre 16).
Falta de algunas poleas de los alambres de tiro de los discos de las estaciones de Villacañas y El Romeral. (1894 febrero 23/1894 marzo 21).
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros.(1900 diciembre 13/1901 octubre 5).
Autorización para construir un edificio junto a la estación, solicitada por Alfonso Verdugo y Manzanero. (1901 mayo 23/1905 mayo 2).
Rotura del alambre del tiro del disco nº 1 de la estación. (1903 junio 24/1903 julio 8).
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Jesús Segoviano y Román. (1904 mayo 23/1905 enero 24).
Utilización de la placa giratoria de la estación para dar vuelta a la máquina piloto. (1905 enero 14/1905 enero 19).
Incendio en la casilla del km 118,802 de la línea. (1906 marzo 27/1906 marzo 29).
Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])
Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)