Alhama de Aragón (Zaragoza, Aragón)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Alhama de Aragón (Zaragoza, Aragón)

Términos equivalentes

Alhama de Aragón (Zaragoza, Aragón)

Términos asociados

Alhama de Aragón (Zaragoza, Aragón)

55 Descripción archivística resultados para Alhama de Aragón (Zaragoza, Aragón)

55 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Alhama de Aragón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0506-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-12-28 - 1894-06-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación por perjuicios, presentada por Ignacia Mateo. (1861 diciembre 28/1864 mayo 6)
  2. Autorización para cercar con una verja su propiedad, solicitada por Manuel Matheu. (1863 abril 4)
  3. Reclamación de una machina para la construcción de un paso inferior, concedido a Manuel Matheu. (1863 mayo 28/1863 noviembre 26)
  4. Entrega al Servicio de Explotación del almacén del Servicio de Construcción, en la estación. (1863 julio 1/1863 julio 2)
  5. Terminación de la estación definitiva de Alhama. (1863 julio 19/1864 enero 17)
  6. Reclamación por abono de un alquiler, presentada por José Tello. (1863 agosto -/1865 mayo 22)
  7. Reclamación por perjuicios, presentada por José Polo, Juan Polo y Vicente Pozancos. (1863 septiembre 12/1864 febrero 12)
  8. Subasta o derribo de una casa expropiada. (1863 diciembre 12/1863 diciembre 15)
  9. Reclamación por perjuicios presentada por el Ayuntamiento de Contamina. (1863 diciembre 23/1864 julio 4)
  10. Reclamación por perjuicios presentada por Victoria Ibáñez. (1863 diciembre 29/1867 diciembre 20)
  11. Construcción de un camino de desviación en sustitución del de la Vega de la Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 12/1864 febrero 11)
  12. Reclamación por perjuicios, presentada por Liberato Racho. (1864 febrero 29/1864 marzo 11)
  13. Reclamación presentada por Vicente Martínez. (1864 marzo 31)
  14. Limpieza del cauce en el barranco de Los Morales. (1865 enero 12)
  15. Solicitud para el envío de piezas de marquesina sobrantes en las estaciones de Alcázar y Almagro. (1865 febrero 22/1865 febrero 27)
  16. Derribo de una casa expropiada y construcción de un muro por parte de Vicente Martínez y Manuel Hernando. (1865 mayo 6/1866 abril 27)
  17. Construcción de un muro de defensa de la vía en el barranco del Raso. (1866 agosto 1)
  18. Donación de 6.000 reales para el saneamiento de sus fincas, concedidos a los Sres. Rivas y Padilla. (1866 diciembre 10/1866 diciembre 20)
  19. Limpieza del barranco del Raso en el km 218, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 12/1867 abril 11)
  20. Desvío del barranco de San Pedro en el km 221. (1869 febrero 27)
  21. Desviación del camino de Cetina a Alhama y de la acequia de riego en el km 217. (1869 marzo 11/1871 febrero 13)
  22. Reclamación para que se dé entrada a una finca, presentada por Ventura Padilla. (1869 junio 11/1869 octubre 19)
  23. Establecimiento de una cañería de hierro para conducción de agua desde la fuente de S. Pedro hasta la estación. (1869 octubre 20/1870 enero 24)
  24. Reparación del muro de sostenimiento del río Jalón en el km 219, solicitada por el Ayuntamiento. (1872 febrero 6/1872 marzo 21)
  25. Modificación de la sala de espera en la estación. (1873 abril 9/1873 mayo 8)
  26. Compra de terrenos a la Cía. solicitada por José Tello y Wenceslao Martínez. (1873 julio 26/1888 febrero 18)
  27. Venta de un terreno por la Diputación Provincial de Zaragoza que pertenece a la Cía. (1878 enero 13/1878 marzo 10)
  28. Reparación del puente situado sobre el barranco de la Lobera, solicitada por el Ayuntamiento. (1878 marzo 12/1878 mayo 11)
  29. Reparación y refuerzos en el tramo de hierro sobre la carretera de Aragón, km 219, a la entrada de Alhama. (1878 abril 27/1878 septiembre 17)
  30. Compra de un terreno de la Cía. solicitada por Manuel Orna. (1878 junio 6/1878 junio 14)
  31. Autorización para edificar, solicitada por Antonio Quintana. (1878 agosto 3/1878 agosto 6)
  32. Reconstrucción de un muro solicitada por el Ayuntamiento. (1878 diciembre 5/1878 diciembre 19)
  33. Construcción de un cobertizo en la estación, solicitada por los Sres. Moreno y Caja. (1880 mayo 5/1880 mayo 18)
  34. Limpieza del barranco del Raso en el km 218. (1881 agosto 20/1881 septiembre 28)
  35. Reclamación por perjuicios, presentada por Antonio Rivas. (1881 octubre 21/1881 octubre 25)
  36. Reparación de la plataforma de carruajes en la estación. (1882 febrero 28/1882 marzo 1)
  37. Reparación de un muro en el km 219 de la línea. (1882 junio 5/1883 agosto 17)
  38. Contribución de la Cía. con los materiales necesarios al arreglo de la calle Mayor, solicitada por el Ayuntamiento. (1882 diciembre 23/1882 diciembre 24)
  39. Obras para cubrir el desagüe de la calle Real, en los km 219 y 220, solicitadas por el Ayuntamiento. (1884 marzo 26/1894 junio 30)
  40. Prolongación de los andenes de la estación. (1884 julio 11/1884 agosto 23)
  41. Reclamación por perjuicios, presentada por Manuel López Romero. (1884 agosto 30/1884 septiembre 4)
  42. Elevación de la tubería que lleva las aguas a Alhama, solicitada por Wenceslao Martínez. (1885 mayo 20)
  43. Deslinde de terrenos en los km 223,794; 222; 224 y 225 de la línea. (1888 marzo 11)
  44. Compra de terrenos de la Cía. en el km 220, solicitada por José Cejador. (1888 diciembre 28/1889 junio 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Alhama de Aragón en la línea de Madrid a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0252-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-01-20 - 1941-08-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de barreras de báscula en los pasos a nivel de los km 180,880; 220,239; 220,544 y 226,109 de la línea. (1931 enero 20/1940 diciembre 19)
  2. Proyecto de supresión de dos pasos a nivel en los km 220,238 y 220, 543, presentado por el Circuito Nacional de Firmes Especiales. (1931 marzo 6/1935 mayo 8)
  3. Obras de reparación y mejora. (1936 mayo 12/1941 agosto 8)
  4. Variación del puente que existe en el km 219,224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 mayo 16/1940 mayo 20)
  5. Autorización para cercar un campo próximo al km 220, solicitada por Ventura Marco Padilla. (1940 julio 16/1940 agosto 6)
  6. Solicitud de la Dirección del Balneario Termas Pallarés para que la Compañía vuelva a colocar el vallado en el terreno que cruza el Balneario desde la estación al puente sobre el parque. (1940 octubre 4/1940 octubre 9)
  7. Autorización para reparar el castillo de Alhama, próximo al ferrocarril, solicitada por Florencio Lázaro Bueno. (1941 junio 27/1941 julio 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Alcuneza en la línea de Madrid a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0248-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1932-08-12 - 1941-10-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para construir un depósito de agua para riegos frente al km 145,321 de la línea, solicitada por Segundo Juberías Cabrera. (1932 agosto 12/1932 agosto 20)
  2. Solicitud para que se construya un apeadero frente al km 151,055 de la línea, presentada por los vecinos de Horna. - Incluye: Planos y Perfiles transversales. (1932 diciembre 13/1935 mayo 11)
  3. Solicitud para que se haga limpieza del canal de un molino frente al km 144 de la línea, presentada por Pedro Sanz. - Incluye: Plano. (1933 junio 9/1933 junio 27)
  4. Obras de reparación y mejora en la estación. (1935 julio 2/1941 octubre 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a ofrecimientos de los servicios de los balnearios de Trillo, Fortuna, Jaraba de Aragón, Paracuellos de Jiloca, Puertollano y Archena a la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0098-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-01-27 - 1935-09-01
  • Parte deColecciones

  1. Balneario de Archena (Murcia). (1901 enero 27/1927 septiembre 17)
    1.1. Carta del Duque de Baena a Nathan Süss, director de MZA para que reciba a Marcial Taboada, médico-director de los baños para tratar un asunto relacionado con la Cía. (1901 enero 22)
    1.2. Informe sobre los acuerdos entre MZA y los baños "Termas de Matheu" de Alhama de Aragón entre 1885 y 1898, tomando como referencia los informes del Médico principal de MZA acerca del número de empleados que utilizan dicho balneario. [1901 febrero 1]
    1.3. Solicitud denegada a Francisco Ruiz para establecer billetes especiales para los baños de Archena y La Aliseda (Jaén). (1893 abril 8/1903 abril 18)
    1.4. Solicitud conjunta de los empleados de MZA a su director para que el balneario de Archena ofrece entrada gratuita a los empleados con sueldo menor a 1.500 pesetas y propuesta del balneario de a cambio establecer tarifas especiales para los viajeros de 2ª y 3ª clase. - Incluye: Carta del ministro Juan de la Cierva interesado en el tema. (1904 agosto 24/1905 marzo 22)
    1.5. Denegada la solicitud de Manuel García Prieto sobre la creación de billetes reducidos de ida y vuelta durante la temporada de baños en Archena y Fortuna. (1908 julio 6)
    1.6. Denegada la solicitud del Balneario de Archena para colocar un anuncio del balneario en la estación. - Incluye: anagrama del balneario. (1925 marzo 17/1925 marzo 23)
    1.7. Tarjeta anual de libre paso al andén para el empleado del balneario Eleuterio Crevillén. - Incluye PUBLICACIÓN: Balneario de Archena (Murcia) . España : [Catálogo publicitario]. - Abarán [Murcia] : [s.n.], [192?] (Imp. Moderna). - [11] p. ; 12 cm. ([1927 septiembre 6]/1927 septiembre 17)
  2. Ofrecimiento de Luis Francés, administrador del balneario de Puertollano, sobre una rebaja para los empleados de la Compañía MZA y la posibilidad de vender su agua en el economato de la cía. - Incluye IMPRESO: Aguas bicarbonatadas acídulo-carbónicas-ferruginosas. Puertollano provincia de Ciudad Real. Establecimiento abierto todo el año: Temporada oficial desde 1º de junio á 30 de septiembre / Médico director Don Alfredo Alonso. - Puertollano: [s.n.], [1908?] (Talleres tipográficos Puertollano). - [4] p. ; 25 cm. - Incluye además: Tarjeta publicitaria de las botellas de agua y Anagrama del balneario. (1908 febrero 13/1908 marzo 4)
  3. Solicitud de Felipe García Serrano, propietario del dos establecimientos de aguas y baños de Paracuellos de Jiloca (Calatayud), de concesión de un billete de libre circulación 1ª clase entre Madrid y Zaragoza, igual que el que disfruta el Rafael Guajardo del balneario de Alhama de Aragón compensando con facilitar agua y baños gratuitos a todos los empleados de MZA. (1915 mayo 5/1915 mayo 11)
  4. Solicitud de Miguel Ibáñez propietario del balneario de Jaraba de Aragón al director de MZA sobre la redución de precios de los billetes. (1915 noviembre 19/1915 diciembre 6)
  5. Solcitud dell director del balneario de Fortuna de un pase para la entrada en andenes de un empleado encargado de recibir a los bañistas que llegan a la estación. (1932 septiembre 14/1932 septeimbre 20)
  6. Solicitud de Francisco Moran Muñoyero, propietario del balneario de Trillo en Guadalajara "Carlos III" a MZA la implantación de una línea directa entre el balneario y Madrid. (1935 julio 22/1935 agosto 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Alhama de Aragón de la línea Madrid a Zaragoza de la Compañía MZA

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0527
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la locomotora de vapor de MZA número 674, con rodaje 230, fabricada por Henschel en 1903 (serie MZA 651 a 680 y 801 a 875) y renumerada por RENFE como 230 - 4024 (serie RENFE 230 - 4001 a 4105), realizando el servicio del Mixto de Zaragoza y entrando en la estación de Alhama de Aragón tras haber pasado por el túnel y puente de la línea de Madrid a Zaragoza de MZA. Al fondo, la torre del Castillo de Alhama.

Borobio, M. (Colección)

Estación de Alhama de Aragón

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0010
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1910
  • Parte deColecciones del AHF

Edificio de viajeros con personas esperando al tren en el lado del andén. Aparece la locomotora de vapor MZA 284 del tipo 030 conocidas como "Mamut" o "Mixtas". Pertenece a una serie de 20 máquinas (266 a 285) llegadas en 1858 procedentes de la casa inglesa Kitson, de Leeds, destinadas a la línea de Madrid a Zaragoza.

Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)

Estación de Alhama de Aragón

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0011
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Edificio de viajeros con personas esperando al tren en el lado del andén. Aparece la locomotora de vapor MZA 284 del tipo 030 conocidas como "Mamut" o "Mixtas". Pertenece a una serie de 20 máquinas (266 a 285) llegadas en 1858 procedentes de la casa inglesa Kitson, de Leeds, destinadas a la línea de Madrid a Zaragoza.

Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)

Electrotrenes serie 444-500, construidos por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Material y Construcciones, S.A. (MACOSA) y Aplicaciones Técnicas Industriales, S.A. (ATEINSA) en 1987

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0304-390
  • Unidad documental simple
  • abril de 1992
  • Parte deColecciones privadas

Electrotren serie 444-507-8, construido por CAF, MACOSA y ATEINSA en 1987, entrando en Alhama de Aragón (Zaragoza). Pintado con la librea de la UNE de Largo Recorrido - RENFE. Servicio Logroño - Madrid.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Diferentes planos de obras de fábrica y dependencias de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0005-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1944-01-01 - 1944-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de alzado y sección transversal de un túnel sin identificar (Escala 1:50). (s.f.)
  2. Plano del situación del apeadero de Jubera (Soria). Proyecto de ampliación de la vía apartadero (Escala 1:500). 24 sección de Vía y Obras. (s.f.)
  3. Plano de situación de los terrenos de Renfe en el km 238,248 arrendados a la azucarera de Terrer (Escala 1:500). (s.f)
  4. Plano de situación (Escala 1:500) y perfil transversal (Escala 1:200) del paso superior que solicita construir el Servicio de Obras de la 4ª Region Aérea en el km 285,608 en Calatorao (Zaragoza). (1944 -)
  5. Plano general de la estación de Casetas (Zaragoza) con indicación de la variación de un teléfono (Escala 1:500). (1944 -)
  6. Plano de situación del paso de una tubería subterranea concedida a las Bodegas de Pascual Solans, en la estación de Épila (Zaragoza) (Escala 1:500). (s.f.)
  7. Plano en planta de las dependencias de la estación de Calatayud (Escala 1:200). (s.f.)
  8. Croquis de la colocación de un muro de cerramiento, probablemente en Alhama de Aragón, cerca del puente del Chorrillo. (s.f.)
  9. Plano de la planta baja de un colegio sito entre las calles de Hernán Cortés y Madre Sacramento de Zaragoza (escala 1:100). (s.f.

Renfe (1941-2004)

Diferente información sobre mantenimiento de instalaciones fijas en la 24 sección de movimiento de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0005-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-10-10 - 1984-04-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relacion de cambio de material fijo, como carriles, cambios etc en las estaciones de la línea. (1942 octubre 10)
  2. Relación de cambio de señalizacíón (discos, señales y semáforos). (s.f.).
  3. Relación de propietarios y superficie de las parcelas comprendidas entre la vía y la carretera, en la estación de Arcos de Jalón (s.f.).
  4. Datos de los cambios enclavados en vía general en la estación de Calatayud de la línea de Calatayud a Cidad. (1943 septiembre 26)
  5. Datos de los cambios de material fijo del tercer distrito. Línea madrid a Zaragoza. (1944 agosto 01)
  6. Plantilla de cruces del ferrocarril en la 24 sección de movimiento de pasos inferiores, superiores y pasos a nivel. (s.f.)
  7. Inventario de aparatos de vía en las estaciones de Arcos de Jalón y Torralba. (1984 abril 14).

Renfe (1941-2004)

Resultados 41 a 50 de 55