Muelle en la estación de Manzanares para embarque de ganados y alcoholes. (1912 septiembre 5)
Muelle cubierto en la estación de Valdepeñas. - Incluye: Estadísticas. (1883 febrero 7/1905 noviembre 16)
Muelle en la estación de Consolación. - Incluye: Estadísticas. (1909 junio 20/1910 marzo 30)
Muelle en la estación de Almuradiel. - Incluye: Plano y anagrama del depósito de jamones, tocinos, manteca, embutidos y queso machego Antonio Díaz Casero (Manzanares). (1911 septiembre 22/1913 diciembre 5)
Muelle en la estación de Cárdenas. - Incluye: Croquis. (1908 junio 6/1913 septiembre 11)
Muelle en la estación de Santa Elena. - Incluye: Estadísticas. (1901 marzo 18/1908 enero 2)
Muelle en la estación de Vilches. - Incluye: Plano, Croquis, Estadísticas y Anagrama de Miguel García Navarro, comprador de minerales (Linares). (1885 septiembre 18/1909 octubre 8)
Muelle en la estación de Vadollano. (1895 octubre 30/1903 enero 7)
Muelle en la estación de Linares y Baeza. - Incluye: Estadísticas. (1870 febrero 24/1905 diciembre 18)
Muelle en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Croquis; Estadísticas; Anagrama fábrica de harinas de Palomarejo de Cortés Ylla y Cía. (Jabalquinto). (1881 octubre 28/1901 marzo 26)
Muelle en la estación de Marmolejo. (1888 mayo 1/1888 mayo 8)
Muelle en la estación de Espelúy. (1895 noviembre 10/1905 abril 24)
Muelle en la estación de Andújar para el embarque de ganados. (1910 noviembre 25)
Muelle en la estación de Arjonilla. - Incluye: Estadísticas. (1901 diciembre 16/1907 enero 29)
Muelle en la estación de Villa del Río. (1878 mayo 16/1885 marzo 17)
Muelle en la estación de El Carpio. - Incluye: Estadísticas. (1897 enero 7/1934 agosto 13)
Muelle en la estación de Villafranca. - Incluye: Estadísticas. (1886 diciembre 9/1888 octubre 10)
Muelle en la estación de Alcolea. (1915 octubre 16/1915 diciembre 1)
Refugios en las estaciones. (1937 octubre 2/1939 noviembre 20) 1.1. Relación general de estaciones y refugios a construir. (1937 octubre 2/1939 enero 4) 1.2. Estación de Sevilla. (1937 noviembre 28/1939 octubre 13) 1.3. Estación de El Carpio. (1937 octubre 11/1939 enero 12) 1.4. Estación de Almendralejo. (1938 enero 8/1938 enero 24) 1.5. Estación de Córdoba. (1938 agosto 1/1939 febrero 7) 1.6. Estación de Villafranca de Córdoba. (1938 septiembre 27/1939 marzo 18) 1.7. Estación de Getafe. (1939 enero 4/1939 enero 9) 1.8. Estación de Villa del Río. (1939 enero 9) 1.9. Estación de Alcolea. (1939 enero 17/1939 enero 18) 1.10. Estación de Alcolea. (1938 enero 18) 1.11. Estación de Pedro Abad. (1939 enero 21/1939 enero 22) 1.12. Estación de Los Cansinos. (1939 enero 23/1939 enero 24) 1.13. Estación de Montoro. (1939 febrero 8/1939 febrero 9) 1.14. Estación de Belmez. (1939 febrero 14/1939 febrero 16) 1.15. Estación de Peñarroya. (1939 octubre 30/1939 noviembre 20) 1.16. Comunicados de la Junta de Defensa Pasiva para la construcción de refugios. (s.f.) 1.17. Comisión de Estudio y Construcción de refugios contra bombardeos. (s.f.) 1.18. Estudio de la defensa pasiva antiaérea, agentes químicos de la guerra. (s.f.)
Refugios en la estación de Madrid y en la calle Hermosilla nº 22. (1937 octubre 7/1939 marzo 12) 2.1. Planos y croquis. - Incluye: Planos generales de la estación de Delicias con anotaciones junto a la cooperativa y al embarcadero de ganados (Escala 1:1000) (40 x 163 cm), Atocha (Escala 1:1000) (87 x 276 cm) y Talleres Generales de Atocha (Escala 1:500) (62 x 165 cm)*. (1923-/1937 octubre-) 2.2. Correspondencia, oficios, minutas, informes. (1937 octubre 7/1939 marzo 12) 2.3. Refugio de la calle Hermosilla, nº 22 de Madrid. (1937 octubre 23/1938 julio 8) 2.4. Proyecto de refugio para el personal del Depósito de Máquinas en cocheras y automotores en la estación de Madrid (Cerro Negro). - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1938 septiembre 7) 2.5. Entradas a refugios. (s.f.) 2.6. Refugios en túneles, mediciones y presupuestos. (s.f.) 2.7. Modelo para refugios para Talleres Generales. - Incluye: Cubicaciones. (s.f.) 2.8. Presupuestos generales y de materiales. (s.f.) 2.9. Relación de refugios en Madrid y cantidad total de clases de obras en los refugios de Madrid. (s.f.)
Revisión de puentes de líneas Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Córdoba a Sevilla y Madrid a Ciudad Real. - Incluye: Mediciones. (1913 diciembre 29/1918 octubre 14)
Revisión de puentes en las líneas de Madrid a Zaragoza, Badajoz y Mérida. - Incluye: Alzados de los aparatos de apoyo móviles del puente del río Guadiana. (1917 enero 3/1919 noviembre 24)
Reformas en los puentes de Lora del Río, Alcolea y Mengíbar. (1918 enero 19/1918 julio 1)
Revisión de puentes de la línea de Aranjuez a Cuenca. (1918 mayo 3)
Revisión de puentes de las líneas Córdoba a Sevilla y Mérida a Sevilla. (1920 febrero 8/1920 junio 5)
Revisión de puentes de la línea Ciudad Real a Badajoz. (1921 septiembre 24)
Revisión de puentes de la línea Madrid a Alicante. (1922 julio 22/1922 diciembre 18)
Revisión de puentes de la línea de Manzanares a Córdoba, Madrid a Cuenca, Ciudad Real a Badajoz y Almorchón a Belmez. (1926 enero 2/1923 noviembre 30)
Revisión de puentes de varias líneas - Incluye: Alzado de placas para pontones y sillares. (1924 febrero 13/1924 diciembre 5)
Revisión de puentes de línea Manzanares a Córdoba. (1825 abril 27)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros y de construcción de un pabellón para retretes. (1910 julio 19)
Plano del proyecto de viviendas para empleados. (1910 diciembre 12)
Planos generales y perfiles longitudinales. (1912 mayo 1/1916 mayo 1)
Croquis de emplazamiento de la casa de recreo y el campo de polo situado en Moratalla. (1916 enero 8)
Croquis, perfiles transversales, alzado de puertas barreras, planos parciales y perfil de la avenida de paso a nivel para el servicio del Marqués de Viana en el km 40,949 de la línea. (1916 enero 16/1916 noviembre 29)
Plano de modificación de la vía general (cambio seudo-simétrico tq. 0,09). (1918 -)
Plano parcial propiedad de la Sociedad Minera El Rincón. (s.f.)
Plano general (Escala 1:1000) (20 x 85 cm)*. (1862 septiembre 13)
Plano general de situación de las bolsas. (187? -)
Plano parcelario de terreno para alquilar. (186? -)
Situación de la vía y el terreno concedidos a Guillermo Poole. (1889 junio 18)
Plano general y plano de vía y el cambio arrendado a Joaquín Fuentes y Torroba representante de la fábrica La Oleína para la construcción de un apartadero para la fábrica. (1897 septiembre 4)
Oficios y minutas sobre la cubicación de la moldura empleada en el puente de Guadalbarbo, en la 3ª sección de la línea de Cordoba. (1866 abril 3/1866 julio 18)
Reparación de los estribos del puente de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas, presupuestos y plano A3. (1867 octubre 8/1869 septiembre 7)
Construcción de 496,54 m3 de escollera para defender el estribo del puente de Alcolea. km 429 de la línea de Córdoba. - Contiene: Oficios y minutas, presupuesto y esquema de planta y alzados, de la escollera (31 x 116 cm). (1870 septiembre 20 /1870 septiembre 21)
Reparaciones, en el estribo del puente de Alcolea tras las últimas riadas del Guadalquivir. - Contiene: Oficios, minutas; Presupuesto de reparaciones; Plano de planta y secciones del estribo (Escala 1:200) (48 x 78 cm) y plano A3; Plano de reconstrucción del cono de revestimiento del estribo derecho del puente de Alcolea (Escala 1:200) (45 x 66 cm.) y contratos. (1877 abril 11/1878 mayo 13)
Establecimiento de la vía en el muelle de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuestos; Plano de situación de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (28 x 82 cm). (1880 febrero 23/1880 abril 29)*
Oficios y minutas sobre el arreglo del patio de mercancías y del trozo del camino comprendido entre éste y el paso a nivel de estación de Alcolea. (1883 junio 19/1883 junio 24)
Oficios y minutas sobre la petición de Jerónimo Soria con respecto al arreglo del puente del paso a nivel nº 408, que da entrada a la estación de Alcolea. (1886 mayo 21/1886 mayo 22)
Oficios y minutas sobre la entrega a Servicio de Movimiento, de dotación presupuestaria, para la construcción de una casilla para dicho personal, en la estación de Alcolea. (1886 julio 22 / 1886 agosto 18)
Petición de permiso por parte de Vicente Berna para la prolongación del cerramiento de un corral en su finca, en la "Colonia de Santa Isabel". - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano del cerramiento (Escala 1:400) (A3). (1894 junio 22/1894 septiembre 18)
Reparación de 2º andén de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuesto. (1894 junio 26/1894 julio 5)
Reparación del edificio de viajeros y retretes de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas. (1900 junio 25/1900 junio 27)
Petición de varios vecinos de Alcolea, del arreglo del camino que de acceso al muelle de dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición. (1902 octubre 15/1902 noviembre 4)
Petición de permiso por parte de Modesto Berna para la construcción y cercado de un corral en el km 420 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y croquis A4 de la construcción. (1904 noviembre 19/1905 noviembre 11)
Prolongación de vías en la estación de Alcolea. Contiene: Oficios, minutas y presupuestos tramitando el proyecto; Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:200) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (31 x 223 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm) y plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1905 agosto 1/1912 abril 15)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. - Contiene: Oficios, minutas y presupuesto tramitando el proyecto: Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 430,114, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 252 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1910 febrero 4/ 1912 abril 15)
El director de la Junta de obras del Pantano de Guadalmollato, solicita la instalación de una vía Decauville en la estación de Alcolea. (1911 mayo 15)
Pagos a E. Grasset y Cía. por suministros para varios puentes. (1917 enero 20/1917 diciembre 7)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima, E Grasset y Cia. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por suministros para el puente de Alcolea, arroyo Corbones (km 87,400) y Lora del Río. (1919 noviembre 26/1919 diciembre 18)
Pagos a E. Grasset y Cía. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por construcción del puente de Lora del Río y del río Tajo. (1921 mayo 12/1921 diciembre 13)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima, E. Grasset y Cía. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por la construcción del puente de Alcolea, Lora del Río, río Tajo y río Guadiato (km 26,808), puentes giratorios y suministros varios. (1920 enero 19/1920 noviembre 18)
Pagos a E. Grasset y Cía. (1922 septiembre 12/1922 octubre 31)
Pagos a E. Grasset y Cía y La Maquinista Terrestre y Marítima por desguace del puente viejo de Lora del Río (km 524) y construción del puente sobre la Rambla de la Macetua (km 398,448), río Segura (km 440,990), río Guadiato, Rambla del Judío (km 406,662) y Rambla del Moro (km 416,103). (1922 diciembre 30/1923 diciembre 19)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima por construcción del puente del río Segura (km 440,990), Rambla de la Macetua (km 398,448), río Manzanares (km 6,400), Rambla del Judío (km 406,662) y Rambla del Moro (km 416,103). (1924 enero 21/1924 octubre 28)