Alcázar de San Juan (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Alcázar de San Juan (Estación)

Términos equivalentes

Alcázar de San Juan (Estación)

Términos asociados

Alcázar de San Juan (Estación)

281 Descripción archivística resultados para Alcázar de San Juan (Estación)

281 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Alhama de Aragón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0506-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-12-28 - 1894-06-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación por perjuicios, presentada por Ignacia Mateo. (1861 diciembre 28/1864 mayo 6)
  2. Autorización para cercar con una verja su propiedad, solicitada por Manuel Matheu. (1863 abril 4)
  3. Reclamación de una machina para la construcción de un paso inferior, concedido a Manuel Matheu. (1863 mayo 28/1863 noviembre 26)
  4. Entrega al Servicio de Explotación del almacén del Servicio de Construcción, en la estación. (1863 julio 1/1863 julio 2)
  5. Terminación de la estación definitiva de Alhama. (1863 julio 19/1864 enero 17)
  6. Reclamación por abono de un alquiler, presentada por José Tello. (1863 agosto -/1865 mayo 22)
  7. Reclamación por perjuicios, presentada por José Polo, Juan Polo y Vicente Pozancos. (1863 septiembre 12/1864 febrero 12)
  8. Subasta o derribo de una casa expropiada. (1863 diciembre 12/1863 diciembre 15)
  9. Reclamación por perjuicios presentada por el Ayuntamiento de Contamina. (1863 diciembre 23/1864 julio 4)
  10. Reclamación por perjuicios presentada por Victoria Ibáñez. (1863 diciembre 29/1867 diciembre 20)
  11. Construcción de un camino de desviación en sustitución del de la Vega de la Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 12/1864 febrero 11)
  12. Reclamación por perjuicios, presentada por Liberato Racho. (1864 febrero 29/1864 marzo 11)
  13. Reclamación presentada por Vicente Martínez. (1864 marzo 31)
  14. Limpieza del cauce en el barranco de Los Morales. (1865 enero 12)
  15. Solicitud para el envío de piezas de marquesina sobrantes en las estaciones de Alcázar y Almagro. (1865 febrero 22/1865 febrero 27)
  16. Derribo de una casa expropiada y construcción de un muro por parte de Vicente Martínez y Manuel Hernando. (1865 mayo 6/1866 abril 27)
  17. Construcción de un muro de defensa de la vía en el barranco del Raso. (1866 agosto 1)
  18. Donación de 6.000 reales para el saneamiento de sus fincas, concedidos a los Sres. Rivas y Padilla. (1866 diciembre 10/1866 diciembre 20)
  19. Limpieza del barranco del Raso en el km 218, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 12/1867 abril 11)
  20. Desvío del barranco de San Pedro en el km 221. (1869 febrero 27)
  21. Desviación del camino de Cetina a Alhama y de la acequia de riego en el km 217. (1869 marzo 11/1871 febrero 13)
  22. Reclamación para que se dé entrada a una finca, presentada por Ventura Padilla. (1869 junio 11/1869 octubre 19)
  23. Establecimiento de una cañería de hierro para conducción de agua desde la fuente de S. Pedro hasta la estación. (1869 octubre 20/1870 enero 24)
  24. Reparación del muro de sostenimiento del río Jalón en el km 219, solicitada por el Ayuntamiento. (1872 febrero 6/1872 marzo 21)
  25. Modificación de la sala de espera en la estación. (1873 abril 9/1873 mayo 8)
  26. Compra de terrenos a la Cía. solicitada por José Tello y Wenceslao Martínez. (1873 julio 26/1888 febrero 18)
  27. Venta de un terreno por la Diputación Provincial de Zaragoza que pertenece a la Cía. (1878 enero 13/1878 marzo 10)
  28. Reparación del puente situado sobre el barranco de la Lobera, solicitada por el Ayuntamiento. (1878 marzo 12/1878 mayo 11)
  29. Reparación y refuerzos en el tramo de hierro sobre la carretera de Aragón, km 219, a la entrada de Alhama. (1878 abril 27/1878 septiembre 17)
  30. Compra de un terreno de la Cía. solicitada por Manuel Orna. (1878 junio 6/1878 junio 14)
  31. Autorización para edificar, solicitada por Antonio Quintana. (1878 agosto 3/1878 agosto 6)
  32. Reconstrucción de un muro solicitada por el Ayuntamiento. (1878 diciembre 5/1878 diciembre 19)
  33. Construcción de un cobertizo en la estación, solicitada por los Sres. Moreno y Caja. (1880 mayo 5/1880 mayo 18)
  34. Limpieza del barranco del Raso en el km 218. (1881 agosto 20/1881 septiembre 28)
  35. Reclamación por perjuicios, presentada por Antonio Rivas. (1881 octubre 21/1881 octubre 25)
  36. Reparación de la plataforma de carruajes en la estación. (1882 febrero 28/1882 marzo 1)
  37. Reparación de un muro en el km 219 de la línea. (1882 junio 5/1883 agosto 17)
  38. Contribución de la Cía. con los materiales necesarios al arreglo de la calle Mayor, solicitada por el Ayuntamiento. (1882 diciembre 23/1882 diciembre 24)
  39. Obras para cubrir el desagüe de la calle Real, en los km 219 y 220, solicitadas por el Ayuntamiento. (1884 marzo 26/1894 junio 30)
  40. Prolongación de los andenes de la estación. (1884 julio 11/1884 agosto 23)
  41. Reclamación por perjuicios, presentada por Manuel López Romero. (1884 agosto 30/1884 septiembre 4)
  42. Elevación de la tubería que lleva las aguas a Alhama, solicitada por Wenceslao Martínez. (1885 mayo 20)
  43. Deslinde de terrenos en los km 223,794; 222; 224 y 225 de la línea. (1888 marzo 11)
  44. Compra de terrenos de la Cía. en el km 220, solicitada por José Cejador. (1888 diciembre 28/1889 junio 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Alicante en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0615-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1884-10-02 - 1939-01-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Contra-proyecto presentado por la Compañía para el empalme de la línea de Alicante a Murcia, de la Cía. de Andaluces con la de Madrid a Alicante en el puerto. - Incluye: Plano. (1884 octubre 2/1898 diciembre 24)
  2. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 455,235 del ramal de vía de bajada al puerto, solicitada por la Cía. General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España. - Incluye: Plano. (1904 julio 30/1907 Agosto 21)
  3. Autorización para establecer un cruce telef6nico e instalar una garita telefónica en el muelle descubierto de la estación, solicitada por Vicente Asensi. - Incluye: Plano. (1911 enero 20/1929 marzo 20)
  4. Autorización para cruzar la línea por los km 448,612 y 453,172 con una línea de conducción eléctrica, solicitada por la S.A. Hidroeléctrica Española. (1912 junio 19/1920 febrero 11)
  5. Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de alzado de la cubierta para el proyecto de reforma de la fachada principal de la estación (31 x 84 cm); Alzados de los anteproyectos de reforma de la fachada principal (4 A4); Plano de plantas del edificio de viajeros y de las cubiertas (31 x 105 cm); y Plano del proyecto de planta principal de la estación (31 x 147 cm). (1922 julio 18/1930 mayo 14)*
  6. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 451,042 de la línea, solicitada por la Real Compañía de Riegos de Levante. (1925 enero 30/1927 noviembre 29)
  7. Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 452,121 de la línea, solicitada por la S.A. Distribución Eléctrica Alicantina. - Incluye: Plano. (1928 diciembre 31/1929 octubre 25)
  8. Proyecto de construcción de una garita para almacén de explosivos en la playa de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1929 diciembre 30/1930 mayo 8)
  9. Solicitud para que se suprima el barrón instalado en el patio de viajeros, el traslado del urinario existente a la entrada del Almacén de P. V. y la variación del cierre de los jardines, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 31/1930 enero 30)
  10. Modificación de vías para la supresión del cambio nº 57. - Incluye: Planos. (1930 agosto 1/1930 agosto 9)
  11. Proyectos de refugios contra bombardeos en la estación. - Incluye: Plano de situación y planta de un refugio solicitado por el personal de Explotación de la estación de Alicante (duplicado) (31 x 74 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación de Alicante (32 x 62 cm); Plano de situación, planta y secciones de refugio contra bombardeos para seguridad del personal del depósito de máquinas de la estación de Alicante (31 x 105 cm); Plano de situación, planta y sección del refugio para prevenirse de bombardeos aéreos para el personal del depósito de la estación de Alcázar (A3); Presupuestos; Cubicaciones; y Cuadros de precios. (1937 noviembre 15/1939 enero 24)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Daimiel en la línea de Alcázar a Ciudad Real

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0186-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1910-05-11 - 1921-09-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de cerramiento del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1910 mayo 11/1916 diciembre 26)
  2. Autorización a Ramón Clemente Rubisco para instalar una boca de enchufe y una tubería para la carga y descarga de vagones cuba portadores de agua en las estaciones de Daimiel y Ciudad Real y posterior rescisión del contrato. - Incluye: Planos. (1914 marzo 12/1921 septiembre 14)
  3. Reparación de las puertas del muelle de la estación. (1916 junio 2/[1916 julio 8])
  4. Autorización a Francisco Rodríguez, Gerente de la Sociedad “Francisco Rodríguez y Compañía”, para adicionar una parte sobre un edificio de su propiedad ya construido en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Croquis. (1916 junio 15/1916 julio 17)
  5. Reparación del afirmado del patio de los muelles de mercancías de la estación. (1916 septiembre 13/1916 diciembre 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de El Casar de la Guardia en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0573-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-10-26 - 1913-04-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de un aljibe en el km 93,233 de la línea. - Incluye: Plano (31 x 101 cm). (1875 octubre 26/1878 mayo 31).
  2. Proyecto de establecimiento de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 de la línea, solicitado por el Duque de Santoña. - Incluye: Plano, perfil longitudinal y transversales (Escala 1:500, 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales y 1:100) (31 x 82 cm); Cubicaciones de movimiento de tierras; Presupuestos; Contratos; Relación de las rasantes comprendidas entre las estaciones de Huerta y Tembleque; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (28 x 101 cm); Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90 (duplicado) (Escala 1:5000 y 1:500) (32 x 185 cm); Memoria del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 90; Memoria referente al proyecto de un apartadero cerrado en el km 89; Plano general, perfil longitudinal y detalle del proyecto de un apartadero entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (duplicado) (Escala 1:500 y 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (32 x 369 cm); Plano del terreno que se expropia para el proyecto de apartadero cerrado entre las estaciones de Huerta y Tembleque, km 89 (Escala 1:500) (31 x 52 cm); y Aviso nº 45 autorizando a la Compañía por Real Orden para recibir y expedir viajeros en el apartadero de El Casar de la Guardia en los trenes mixtos nº 9 y 10. (1879 junio 23/1888 octubre 18).
  3. Solicitud para reducir las distancias de los discos de los apartaderos de El Casar y Matas Verdes. (1886 febrero 25/1889 enero 24).
  4. Reparación de las habitaciones del apartadero. (1893 junio 13/1893 julio 13).
  5. Expropiación de terreno frente al km 86 de la línea a Angeles Ortega. - Incluye: Plano (A3). (1894 mayo 4/1894 mayo 8).
  6. Incendio en un pabellón del apartadero. (1896 diciembre 14/1897 septiembre 17).
  7. Desecación de unos terrenos inmediatos al apartadero. (1898 marzo 9/1898 marzo 17).
  8. Instalación de retretes en el apartadero. - Incluye: Plano (31 x 62 cm) (1900 junio 7/1900 junio 19).
  9. Proyecto de vía muerta y muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos. (1901 enero 14/1904 mayo 11).
  10. Solicitud de carriles viejos para la construcción de unos puentes, presentada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 14/1903 septiembre 17).
  11. Proyecto de establecimiento de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos. (1904 marzo 23/1904 diciembre 14).
  12. Proyecto de casilla para un guardagujas en la estación. - Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1906 marzo 3).
  13. Solicitud de limpieza de desagüe del abrevadero de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1906 agosto 14/1906 agosto 28).
  14. Ofrecimiento de terreno gratuito a la Cía. para el establecimiento de una fuente para abastecer a los empleados de la estación, realizado por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 22/1906 noviembre 2).
  15. Solicitud de compra a la Cía. de piedra, presentada por José María de la Vega. (1908 febrero 11/1908 marzo 3).
  16. Solicitud para que la Compañía contribuya a que se limpie el caz próximo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 agosto 25/1912 agosto 29).
  17. Modificación del terraplén próximo a la estación para la construcción de la carretera de Madrid a Cádiz. (1913 abril 14/1913 abril 21).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0665-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1891-12-05 - 1899-10-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de aparatos de enclavamiento del sistema Bianchi- Servettaz en las estaciones de Alcázar de San Juan, Madrid y Villaverde. (1891 diciembre 5/1893 octubre 24).
  2. Proyecto de instalación del sistema Bianchi-Servettaz para la maniobra a distancia de las agujas y señales en la estación. (1892 septiembre 21/1899 octubre 13).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a los contratos de arrendamiento de los locales destinados a fondas de la Compañía MZA y al transporte de productos para el suministro de dichas fondas, así como a las nuevas tarifas de restaurantes y cantinas de la Compañía del Norte y de la Compañía Internacional de Coches Cama

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0343-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-04-29 - 1941-07-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Transporte de servicio para las fondas de la Compañía MZA. - Incluye: Anagrama del "Gran Hotel Pizarroso" (Ciudad Real)*; Menú de café restaurant de estaciones de MZA; Pliego de condiciones generales para el servicio de las fondos y cafés de MZA; Modelo de contrato de arrendamiento de locales destinados a fondas y cantinas. (1881 abril 29/1922 diciembre 13)
  2. Arrendamiento de locales como fonda. (1900 enero 5/1927 octubre 25)
    2.1. Fondas de la Compañía MZA. (1900 enero 5/1927 octubre 25)
    2.2. Arriendo de la fonda de la estación de Baeza a Francisco Calvo. (1901 marzo 21/1917 enero 12)
    2.3. Arriendo de la fonda de la estación de Córdoba, El Arquillo y Espelúy. - Incluye nombres de los fondistas: Estación de Córdoba: Manuel García Martos (1901-1924) y Ángeles Caballano (1924 abril 8); Estación de Espelúy: Pedro Fortó y Emilia Fortó (1906); El Arquillo: Sres. Davant Hermanos (1916). (1904 día 7/1924 abril 8)
    2.4. Arriendo de la fonda de la estación de Cerro de la Plata (Madrid). (1905 febrero 6)
    2.5. Arriendo de la fonda de la estación de Alcázar de San Juan.
    (1909 julio 20)
    2.6. Arriendo de la fonda de la estación de La Encina. (1911 octubre 28/1911 octubre 31)
    2.7. Aumento del precio de los cubiertos en las fondas y cantinas de la Compañía MZA.* (1918 enero 28/1918 marzo 1)
    2.8. Aumento del precio de los arriendos de las fondas de Casetas y La Encina. (1922 octubre 3/1922 octubre 16)
  3. Aplicación del Decreto relativo a incluir vino en las comidas de las fondas y aumento de los precios del vino en los coches-restaurantes y bares de la Compañía Internacional de coches - cama. - Incluye: Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid de 3 de febrero de 1933. (1931 diciembre 4/1941 marzo 17)
  4. Queja formulada por Camilo Alegro, encargado del restaurante - fonda de la estación de Zaragoza. (1939 julio 12/1940 febrero 23)
  5. Nuevas tarifas para restaurantes y cantinas de la Compañía del Norte. - Incluye: Modelos de tarifas para Norte y la zona Norte de RENFE. (1940 agosto 16/1941 julio 31)
  6. Tarifas de los coches-restaurantes y bares de la Compañía Internacional de Coches -Cama. - Incluye: Tarifas*. (1941 abril 3)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expedientes relativos al apartadero de Los Batanejos en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0061-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1909-02-15 - 1923-09-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de Apartadero en el km 126,650. (1909 febrero 15/1909 diciembre 29).
  2. Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en el Apartadero de Los Batanaejos. (1912 septiembre 18/1914 abril 1).
  3. Modificación de vías en el Apartadero de Los Batanejos. Proyecto de establecimiento de segunda vía entre las estaciones de Villacañas y Alcázar. (1912 noviembre 6/1912 noviembre 29).
  4. Proyecto de prolongación de vías muertas en el Apartadero de Los Batanejos. (1920 febrero 10/1923 septiembre 13).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al apartadero de Los Parrales en la línea de Alcázar a Ciudad Real

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0179-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1909-10-30 - 1934-08-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción del apartadero de Los Parrales en el km 156,700 de la línea, reparaciones, expropiaciones, enclavamientos y proyecto de 3ª vía para circulación de trenes. - Incluye: Memoria, plano y presupuestos. (1909 octubre 30/1922 abril 5)
  2. Autorización a Francisco Romero Fernández para explotar una cantera en terreno de su propiedad situada entre los km 150,490 y 150,557 de la línea. - Incluye: Plano. (1927 agosto 23/1928 enero 10)
  3. Instalación de un cambio provisional para depositar material inútil en vías de retroceso en la estación. (1934 junio 28/1934 agosto 29)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al apartadero de Piédrola en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0066-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1905-12-04 - 1926-08-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de construcción el apartadero de Piédrola en el km 142,425, entre las estaciones de Quero y Alcázar (1905 diciembre 4/1920 junio 28)
  2. Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares (1912 octubre 12/1936 noviembre 21)
  3. Proyecto de modificación de vías en el apartadero de Piédrola. (1912 noviembre 12/1936 noviembre 23)
  4. Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico en el km 145,600, solicitada por la Hidroeléctrica e Buenamesón, S.A. (1926 julio 3/1926 agosto 24)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Foso de reconocimiento de locomotoras de la estación de Valencia-Termino. Línea de la Encina a Valencia.

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-088
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista frontal del foso de reconocimiento de locomotoras de la estación de Valencia-Término. Línea de la Encina a Valencia. En la fotografía se puede observa a 6 hombres de personal, material de obra y unas locomotoras, una en el lado izquierdo de la imagen y otra al fondo, así como una caseta.

Renfe

Resultados 91 a 100 de 281