Construcción de una casilla para el guarda del paso a nivel del km 43,233 de la línea de Madrid a Alicante, dentro del término de Seseña. - Incluye: Relación de pasos a nivel existentes, propuestos por la Compañía, solicitados por los pueblos, dejados por la Compañía y propuestos por la División en el término de Seseña a fecha de 1863; Plano con indicación de pontones, pasos superiores, pasos a nivel, pasos particulares, alcantarillas entre los km 39 y 45 de la línea (39 x 169 cm); Relación de propietarios y clases de fincas a ocuparse para la vía férrea de Madrid a Almansa en Seseña a fecha de 1911; y Plano de la parcela de terreno que se adquiere para la construcción de una casilla de guarda en el km 43,233,40 (Escala 1:400) (A3). (1862 marzo 21/1914 junio 18)
Rebaje de uno de los pilarotes de sujeción de las puertas en el centro del paso a nivel situado en el km 40,506 de la línea de Madrid a Alicante, dentro del término de Seseña. (1902 marzo 6/1902 marzo 29)
Proyecto de protección del paso a nivel del km 40,930 de la línea de Madrid a Alicante. - Contiene: Memoria; Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 252 cm); Pliegos de condiciones: Pliego de condiciones general, Pliego nº 8 de condiciones para el suministro de conductores de cobre destinados al transporte de energía en alta y baja tensión, Pliego nº 12 de condiciones de suministro de pasta aislante de relleno para cajas de derivación y empalme de cables y conductores, Pliego nº 16 de condiciones para el suministro de baterías de acumuladores y Pliego nº 16 bis de condiciones para el suministro de pilas eléctricas; Mediciones, Cuadros de Precios y Presupuestos. (1933 agosto 26)
Autorización para instalar una tubería y construir un muro para cercar una finca próxima a la estación, solicitada por Isabel Ferriz. (1910 julio 20/1911 julio 26)
Proyecto de nuevas instalaciones para servicio de mercancías en la estación. (1913 julio 30/1915 marzo 8)
Autorización para levantar un muro en la zona del ferrocarril, solicitada por Salvador Amorós. (1914 noviembre 11/1919 abril 10)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1916 junio 15/1919 mayo 1)
Instalación de un trozo de vía muerta en el patio de carros de la estación. (1917 enero 25/1917 marzo 10)
Autorización para cortar árboles situados en terrenos frente al km.365,300, solicitada por Tomás Ruiz. (1917 marzo 1/1917 marzo 28)
Saneamiento de la alcantarilla que cruza por la estación. (1917 julio 9/1917 julio 27)
Autorización para cortar árboles en el km 393,476, solicitada por Rafael Selva. (1918 febrero 6/1918 marzo 30)
Autorización para construir una casa frente al km 376,280, solicitada por Pedro Mas. (1918 mayo 30/1918 julio 13)
Autorización para construir un canal de cemento armado que sustituya al cauce antiguo de riego en el km 397, solicitada por el Sindicato de la Comunidad de regantes de la Huerta y Partidas. (1919 marzo 5/1919 agosto 6)
Autorización para hacer reformas y abrir ventanas en su bodega, solicitada por Salvador Amor6s. (1919 abril 10/1923 septiembre 27)
Limpieza de una tajea de desagüe de la bodega de Salvador Amorós. (1920 abril 8)
Autorización para establecer un cruce con canal de cemento para agua por el km 394,005. (1923 enero 17/1923 marzo 20)
Autorización para prolongar un canal de paso de aguas, solicitada por Fernando Pérez. (1924 abril 8/1924 mayo 16)
Construcción de un muelle almacén de G.V. (1924 julio 8/1925 enero 20)
Establecimiento de báscula-puente en las estaciones de Almansa y Alicante. - Incluye: Plano. (1885 marzo 24/1890 agosto 27)
Incendio de la estación de Almansa ocurrido el 5 de diciembre de 1886, edificio de viajeros y modificaciones que se han de introducir en éste, debido a los daños ocasionados. - Incluye: Planos. (1886 abril 3/1888 enero 2)
Proyecto de reparación de cuatro vías muertas existentes en la estación y establecimiento de una aguja para ponerlas en comunicación con la vía general. - Incluye: Plano. (1890 junio 18/1891 septiembre 5)
Proyecto de modificación del camino de acceso a los muelles solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano horizontal (34 x 98 cm); Perfil longitudinal (37 x 105 cm) ; y Perfiles transversales (28 x 125 cm) (1891 mayo 5/1891 julio 18)
Obras de reparación. - Incluye: Planos. (1892 noviembre 21/1903 septiembre 25)
Autorización para construir una alcantarilla-paso inferior por la vía, km 361, para modificar el cauce del río Zucaña, solicitada por la Sociedad de Alumbrado Eléctrico de Almansa. - Incluye: Planos. (1894 mayo 11/1894 septiembre 5)
Solicitud de aumento de vías en la cochera de máquinas. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 20/1896 abril 6)
Traslado de la línea telegráfica a la izquierda de la vía entre las estaciones de Almansa y La Encina. (1898 noviembre 17/1898 noviembre 28)
Proyecto de obra abierta de 3 m de luz con tramo metálico en el km 344,032.90. - Incluye: Plano. (1902 febrero 4/1902 julio 9)
Autorización para instalar alumbrado eléctrico en las habitaciones que ocupa el solicitante Pascual Sánchez Zafra. (1903 enero 14/1903 marzo 6)
Establecimiento de nueve vías radiales y ampliación del anexo del depósito. - Incluye: Planos. (1904 marzo 21/1904 diciembre 4)
Colocación de dos plataformas en la estación. (1881 mayo 20)
Afirmado del patio del muelle de la estación. (1886 septiembre 13/1887 junio 21)
Solicitud para que se le vendan traviesas viejas, presentada por Pablo Fons. (1886 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1886 diciembre 21)
Ampliación del edificio de empleados de la estación. (1887 junio 10/1887 agosto 11)
Solicitud para que se construya un muelle de carga y descarga de pipas de vino, presentada por José Llagostera y otros vecinos. (1887 septiembre 12/1887 octubre 31)
Limpieza de tajeas y alcantarillas en la estación. (1887 noviembre 5)
Factura de gastos en la estación. (1888 febrero 1/1888 febrero 7)
Saneamiento de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 mayo 1/1888 mayo 12)
Solicitud de información sobre la forma de hacer los pedidos de créditos. (1888 agosto 1/1888 agosto 2)
Arreglo y ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. (1889 noviembre 7/1890 mayo 31)
Instalación de una placa giratoria en la estación. (1890 abril 26/1890 marzo 19)
Reducción del número de columnas del andén de la estación. (1890 mayo 9/1890 junio 2)
Construcción de un almacén para materiales de Vía y Obras. (1890 noviembre 27/1891 junio 19)
Cubrimiento de la tajea de desagüe del patio de la estación. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Demolición del muro de cierre de la estación por el Sr. La Gándara. (1892 abril 5/1892 abril 7)
Envío de un teodolito a la estación. (1892 mayo 26/1892 mayo 28)
Solicitud de dos ejemplares del Reglamento y Ley de Policía de Ferrocarriles. (1892 junio 25/1892 junio 28)
Colocación de carriles de acero y traviesas de roble en la vía de la cochera. (1892 diciembre 5/1892 diciembre 10)
Autorización para emplear cien jornales de auxiliares en la renovación de la vía de la cochera de la estación. (1893 marzo 20/1893 marzo 21)
Derribo de la choza de la báscula y construcción de un cuarto en la estación. (1893 abril 10/1893 abril 11)
Solicitud para que se construya una rampa de subida a los caloríferos de la estación. (1893 julio 1/1893 julio 14)
Incendio de unas maderas almacenadas en las proximidades de la estación. (1893 agosto 4/1893 agosto 8)
Solicitud de convenio con la Compañía, presentada por la Sociedad del F. C. Económico de las Sierras de Alcázar y Segura a Albacete. (1893 septiembre 13)
Sustitución de los largueros de madera de la alcantarilla abierta de 1,50 m de luz, situada en el km 291,500. (1911 septiembre 13/1911 diciembre 24)
Solicitud para que sean facilitados los datos necesarios para la construcción de las palomillas de contracarril del puente del km 271,784, presentada por E. Grasset y Cía. (1916,mayo 11/1916 mayo 13)
Autorización a la Sociedad Fernández y Pintado para establecer un cruce eléctrico por el km 203,920 de la línea. (1912 agosto 23/1914 julio 2)
Autorización a Manuel Contreras para establecer un cruce eléctrico por el km 203,248 de la línea. (1912 agosto 23/1912 septiembre 2)
Autorización a Pedro Acacio Samboal para establecer un cruce con línea telefónica por el km 204,050 de la línea. (1913 septiembre 16/1917 mayo 23)
Autorización a José Sandoval Acacio para establecer un cruce eléctrico por el km 203,900 de línea. (1913 octubre 18/1919 septiembre 23)
Autorización a Ceferino Paz Soriano para abrir puerta en el cierre de traviesas de la estación. - Incluye: Croquis. (1927 mayo 21/1940 septiembre 6)
Solicitud de Wenceslao Beneito para la instalación provisional de vía Decauville para descargar madera. - Incluye: Croquis y Sello postal de 10 cts. del Colegio de Huérfanos Ferroviarios. (1928 diciembre 4/1929 agosto 29)
Autorización a José Lorca Romero para construir una casa en terrenos lindantes con el km 203,963 de la línea. - Incluye: Croquis. (1929 abril 1/1929 mayo 24)
Autorización a Manuel Melero Rubio para construir en terrenos lindantes con el km 203,197 de la línea. - Incluye: Croquis. (1929 mayo 1/1929 junio 20)
Instalación de báscula puente para carros. - Incluye: Croquis. (1929 septiembre 17/1931 agosto 11)
Construcción de foso para báscula puente. (1929 octubre 5/1929 noviembre 16)
Construcción de vivienda para el fogonero. - Incluye: Croquis. (1930 marzo 6/1930 agosto 20)
Autorización a Gaspar Grande Talavera para edificar en terrenos lindantes con el km 203,400, de la línea. - Incluye: Croquis. (1930 marzo 8/1930 abril 28)
Borrador del proyecto de ampliación de una calle particular y construcción de un nuevo muro de cerramiento. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1930 mayo 3/1931 octubre 16)
Construcción de alcantarilla desagüe para la calle del Molino. - Incluye: Plano parcial de la estación con el emplazamiento de dos calles cuya apertura solicita el Ayto. (1930 julio 21/1930 agosto 8)
Autorización a Pedro José Sánchez Gutiérrez para edificar frente al km 202,688 de la línea. - Incluye: Croquis. (1931 noviembre 13/1932 febrero 1)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar con colector de alcantarillado los kilómetros 202,685 y 202,791 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 27/1932 noviembre 21)
Autorización a Isabel López Fernández para instalar báscula en terrenos lindantes con el km 203,206 de la línea. - Incluye: Croquis. (1932 junio 8/1932 agosto 9)
Autorización a Edmundo Fernández Berruga para construir local destinado a caldera de vapor frente al km 204,150 de la línea. - Incluye: Croquis. (1932 noviembre 2/1933 enero 12)
El Ayuntamiento solicita que la Compañía contribuya con 20.000 pesetas a la construcción de un colector para aguas residuales. (1933 enero 12/1933 enero 5)
Solicitud del Ayuntamiento Cooperación económica de la Compañía, en la construcción de una calle que va hasta la estación. - Incluye: Plano.(1933 febrero 16/1933 mayo 4)
Autorización para edificar frente al km 202,900 solicitada por Juan Herreros. - Incluye: Croquis. (1933 abril 26/1933 mayo 4)
Soicitud del Ayuntamiento de la desaparición de los depósitos de basuras y carbonilla que existen en la estación. (1933 junio 1/1933 junio 30)
Autorización a Francisco Martínez Carretero para reparar vivienda próxima a los km 203,795 y 203,800 de la línea. - Incluye: Croquis. (1933 septiembre 25/1933 octubre 3)
Autorización para edificar frente al km 203, solicitada por Caridad Martínez Ballesteros. - Incluye: Croquis. (1934 mayo 10/1934 mayo 29)
Autorización al Ayuntamiento para establecer un cruce con tubería para riego bajo la tajea del km 203,341,80 de la línea. - Incluye: Croquis. (1937 mayo 3/1938 septiembre 14)
Autorización a Juan Francisco Descalzo para establecer un cruce con tubería de agua potable por el km 203,921 de la línea. - Incluye: Croquis. (1937 mayo 8/1937 agosto 17)
Autorización a la empresa Eléctrica La Losa para establecer un cruce eléctrico por el km 203,909 de la línea. - Incluye: Croquis. (1937 mayo 24/1937 septiembre 17)
Arrendamiento del quiosco-cantina de la estación. (1937 agosto 5/1938 junio 30)
Prolongación de la vía muelle que utilizaba el Recorrido para la reparación de vagones. - Incluye: Croquis. (1937 octubre 6/1938 julio 1)
Solicitud de Ramón Torres Filoso para la compra de terrenos de la Compañía. (1938 diciembre 6/1939 enero 3)
Resultado de las pruebas de los tramos metálicos de la variación de Riquelme. Alcantarillas de los km 490,064.75 y 490,534.00. (1904 febrero 27)
Sustitución de largueros de madera por losas de hormigón del sistema de "poutrelles enrobées" en las alcantarillas de los km 514,133 y 516,461. (1911 abril 15/1911 abril 22) 3.Proyecto de nueva obra con tramo metálico de 11 m de luz teórica. Puente sobre el desagüe de Los Molinos, km 519,070. Contiene: planos. (1919 octubre 10/1923 febrero 7) 4.Reparación de las barandillas de hierro del puente de Santa Lucía, km 524,664. (1924 agosto 22/1925 diciembre 28) 5.Proyecto de defensa y apertura de cauce en el pontón actual de 4 m de luz, km 491,213. Contiene: planos y presupuesto. (1931 octubre 21/1932- )
Ensanche de desmontes en el km 58. (1858 abril 13)
Solicitud de datos sobre los terrenos del Patrimonio Real lindantes con la vía en el término de Yepes. (1859 enero 11/1859 abril 20)
Construcción de un muelle y vía en el km 50 de la línea. (1860 febrero 6/1860 marzo 2)
Modificación de los edificios de Talleres para almacenes. (1860 marzo 1/1860 marzo 26)
Proyecto de muelle cubierto en la estación. (1860 abril 17/1860 noviembre 12)
Construcción de un cuarto para depósito de faroles en la estación. (1860 abril 27/1860 octubre 23)
Ensanche de los desmontes de los km 58 al 65 de la línea. (1860 noviembre 6/1860. noviembre 16)
Reclamación de indemnización por el derribo de un muro en el Real Patrimonio, presentada por la Administración Patrimonial del Real Heredamiento de Aranjuez. (1860 diciembre 30/1861 enero 21)
Proyecto para aumentar el local para la fabricación de grasa en la estación. (1861 enero 29/1862 junio 13)
Construcción de un encachado junto al puente del Tajo, km.41. (1861 marzo 4/1861 abril 3)
Apeo del. piso principal del almacén de la estación. (1861 julio 26)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1863 enero 5 /1863 mayo 1)
Solicitud para abrir un paso directo para entrar en los almacenes de su pertenencia, presentada por Mata Hermanos. (1863 enero 22/1863 abril 17)
Obras de reparación en el edificio de viajeros y cochera de la estación de Toledo y en la estación de Aranjuez. (1863 mayo 13/1863 junio 12)
Modificación de los retretes de la estación. (1864 junio 6/1865 agosto 2)
Construcción de una habitación para el portero de la estación. (1864 junio 13/1864 julio 19)
Construcción de una casilla en el km 68. (1864 agosto 29/1864 agosto 31)
Construcción de tres habitaciones en el antiguo edificio de Talleres de la estación. (1865 mayo 6/1865 julio 13)
Reclamación por el cierre de la puerta de entrada al depósito, presentada por el Ingeniero de Tracción. (1866 julio 20/1866 septiembre 19)
Obras para convertir en cochera de carruajes el antiguo almacén general y el Taller de fraguas de la estación. (1866 agosto 3/1867 abril 4)
Queja del jefe de Material y Tracción por el uso que de las cañerías ha hecho el jefe de Sección de la estación. (1867 enero 12/1867 marzo 14)
Construcción de un apartadero para el establecimiento de una balastera en el km 60 de la línea. (1867 mayo 21/1867 septiembre 30)
Proyecto de construcción de retretes en el andén de llegada de la estación. (1867 julio 12/1871 agosto 3)
Reclamación del importe de las obras realizadas en los andenes de la estación, presentada por el contratista Pedro Julián Pardo. (1868 febrero 18)
Establecimiento de un apartadero para servicio de las balasteras del km 56. (1868 noviembre 26/1869 marzo 16)
Autorización para establecer un paso de aguas entre traviesas, solicitada por Manuel García. (1871 marzo 2/1871 mayo 5)
Reclamación por ocupación de un solar en la calle Colmenar para Talleres de la Compañía, presentada por la Admón. Subalterna de Propiedades y Derechos del Estado de Aranjuez. (1871 abril 15/1872 marzo 2)
Apertura de una puerta en la cerca de cerramiento de la estación. (1872 julio 1/1872 julio 4)
Paso de los vecinos de Aranjuez por el puente de hierro sobre el Tajo. (1872 noviembre 4/1872 noviembre 12)
Solicitud de colaboración de la Compañía en el arreglo de la carretera que va de Aranjuez a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1873 enero 20/1879 abril 1)
Solicitud de construcción de una vía de empalme a la estación desde la casa palacio llamada del Picadero, presentada por Antonio Díaz Quintana. (1873 diciembre 5/1874 febrero 10)
Reparación del mal estado de la toma de aguas de Jarama. (1874 mayo 9/1874 junio 16)
Reparación del foso de la cochera de máquinas de la estación. (1874 julio 29/1874 noviembre 2)
Solicitud de concesión de toma de agua del río Tajo, presentada por Juan Bautista Michalar. (1874 agosto 21/1874 septiembre 20)
Proyecto de una alcantarilla de medio punto de 1,50 m de luz para el km 52. . (1875 julio 14/1876 enero 10)
Solicitud de deslinde de terrenos, desde el km 62 al 66, pre- sentada por Ricardo Arana. (1875 septiembre 29/1876 mayo 16)
Solicitud de un ramal férreo, presentada por Juan Michalar. (1876 enero 17)
Estado ruinoso de las naves destinadas a cochera de carruajes en la estación y presupuesto para su arreglo y traslado a Madrid. (1876 febrero 11/1876 septiembre 23)
Autorización para descargar piedras en la vía inmediata al puente de hierro sobre el Tajo, solicitada por Juan Michalar. (1876 septiembre 14/1884 septiembre 22)
Construcción de habitaciones para empleados en la estación. (1877 agosto 20/1881 mayo 4)
Nota de gastos extraordinarios para establecer y levantar el trozo de vía de la estación que va de la estación al Real Palacio de A ranjuez. (1878 febrero 14/1878 octubre 12)
Presupuesto para quitar el cambio triple y modificar algunas vías en la estación. (1878 mayo? /1878 Agosto 31)
Habilitación de un cuarto para alojar a la pareja de la Guardia Civil en la estación. (1878 diciembre 13/1879 febrero 12)
Solicitud de apertura de un paso provisional al patio de los muelles de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1879 mayo 6/1879 mayo 7)
Limpieza de las tajeas y fosos de la cochera de máquinas de la estación. (1879 julio 22/1879 agosto 11)
Solicitud de concesión de una vía y muelle para descarga de m adera en terreno lindante con la estación, presentada por Pedro Fagalde. (1879 septiembre 7/1882 noviembre 3)
Reparación de la cochera de carruajes de la estación. (1879 octubre 7/1879 octubre 9)
Reparación de tres fosos en la estación. (1880 abril 16)
Construcción de quioscos para el despacho de bebidas en los andenes de la estación. (1880 noviembre 29/1880 diciembre 3)
Limpieza y arreglo del piso del muelle de la estación. (1880 diciembre 10/1881 enero 12)
Reparación de la nave del andén de salida de la estación. (1880 diciembre 31/1881 mayo 22)
Obras de reparación en la estación. (1881 febrero 5/1881 noviembre 14)
Solicitud para usar las casillas en los km 45 y 46, presentada por Domingo Rodríguez Parrondo.
Autorización para transportar y descargar sobre la vía 2.000 toneladas de piedra, solicitada por el Duque de Fernán Núñez. (1881 septiembre 20/1881 octubre 1)
Reforma de los retretes de la estación. (1881 octubre 5/1881 Diciembre 4)
Solicitud para establecer un puesto de venta de bebidas cerca del km.56, presentada por Antonio Portillo Hernández. (1881 diciembre 29)
Obras de reparación en la estación. (1882 febrero 15/1883 octubre 31)
Habilitación de la vía del apartadero de la maderera de la estación. (1882 marzo 23/1882 marzo 31)
Solicitud para construir una casilla en el km 54, presentada por el Duque de Femán Núñez. (1882 abril 3)
Reparación de la armadura de la cochera de máquinas de la estación. (1882 septiembre 18/1882 noviembre 13)
Construcción de un muelle y vías en la estación. (1883 abril 26)
Construcción de una alcantarilla para desagüe del foso y grúa del foso general en la Reserva de la estación. (1883 mayo 7/1883 mayo 11)
Reparación de la báscula puente de la estación. (1883 agosto 29/1884 enero 7)
Autorización para cortar árboles frutales en terrenos de la Compañía, km 46,960, solicitada por Francisco Clemente. (1884 marzo 1/1884 marzo 10)
Solicitud para dar ventilación a la cochera de la estación. (1884 julio 14/1884 agosto 6)
Colocación de un disco para cubrir la aguja de empalme en la estación. (1884 diciembre 22/1884 diciembre 30)
Proyecto de tramo metálico de 5 m de luz, destinado a los pontones de los km 362,178 y 363,532, llamados Moreno y Minateda, respectivamente. (1906 octubre 26/1907 junio 1)
Sustitución del tramo metálico del km 360,114. (1919 enero 16/1919 septiembre 19)
Sustitución del tramo metálico de la obra del km 406,198 sobre la carretera de Albacete a Cartagena. (1919 agosto 2/1925 noviembre 13)
Partes de materiales empleados y devueltos, de los trabajos ejecutados en el puente de Los Cinco Ojos, km 353. (1923 agosto 22/1923 agosto 24)
Proyecto de obra de desagüe de 4 m de luz en el km 363,350. (1926 -/1940 mayo 28) .
Reparación de la bóveda y estribo del pontón del km 397,861. (1937 julio 25/1937 agosto 4)