Alcantarillas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Alcantarillas

Términos equivalentes

Alcantarillas

Términos asociados

Alcantarillas

425 Descripción archivística resultados para Alcantarillas

425 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista general en la que se aprecia el vaciado del cauce, del material de aluvión traido por la riada. En el interior de la zanja, varios obreros cavan con picos y palas. Al fondo se ve el talud de la vía, la tajea, y en el centro la casa perteneciente posiblemente al guardabarreras del paso a nivel del camino entre Álora y Pizarra.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista de la tajea situada en este punto. Se aprecian los castilletes socavados del talud, sobre el que se asienta la vía. El cauce del arroyo se encuentra colmatado completamentente, por el material de aluvión traido por la riada.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-034
  • Unidad documental simple
  • 05/11/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Vista en la que se aprecia el cauce, colmatado por el material de aluvión traido por la riada. El agua parece haber recuperado su curso sólo por la margen izquierda. La imagen ha sido tomada posiblemente desde el talud de la vía.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista general en la que se aprecia el vaciado del cauce, del material de aluvión traido por la riada. La imagen parece haber sido tomada durante un receso en los trabajos; las herramientas están apoyadas en el corte de la zanja, y a los lados se ven los montones de tierra. En segundo plano, se ve el talud de la vía, la tajea, y a la izquierda, la casa perteneciente posiblemente al guardabarreras, del paso a nivel del camino de Álora a Pizarra. Al fondo se distinguen unas lomas, posiblemente de los Montes de Málaga.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista en la que se aprecia el cauce, una vez comenzados los trabajos para vaciarlo del material de aluvión traido por las riadas de noviembre. En primer plano se observa parte de uno de los carriles de la vía, y la sombra del fotógrafo proyectada, al tener el sol a su espalda. Al fondo se ven las faldas de una sierra que podrían pertenecer a los montes de Málaga.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista en la que se aprecia el cauce, una vez comenzados los trabajos para vaciarlo del material de aluvión traido por las riadas de noviembre. En primer plano se observa la sombra del fotógrafo proyectada, al tener el sol a su espalda. Al fondo se ven las faldas de una sierra que podrían pertenecer a los montes de Málaga.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0076-032
  • Unidad documental simple
  • 05/11/1955
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la alcantarilla o tajea situada bajo ese punto kilométrico. Se aprecia el aluvión de material traido por una riada, que casi ha colmatado la luz de la obra de tres metros, así como la totalidad del cauce del arroyo.

Línea Córdoba a Málaga: Arroyo Hondo P.K. 155 + 841.

Vista del cauce del arroyo, en la que se muestran los trabajos para recuperarlo, tras la riada. En el interior de la zanja, varios obreros paelan el material de aluvión traido por la riada. La imagen está tomada posiblemente desde el talud de la vía.
Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.

Instalaciones y obras de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0076-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-04-17 - 1878-08-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano, perfil longitudinal y perfiles transversales del paso provisional sobre el río Guadiana (1877, diciembre, 31)
  2. Cálculos, elevación y secciones del puente sobre el río Guadiana (1875, abril, 17 - 1878, agosto, 28)
  3. Planta, alzado, secciones y detalles del puente sobre el río Manzanares (1875, abril, 17 - 1878, marzo, 25)
  4. Elevación, planta y secciones del tipo de pontón de cinco metros de luz (1878, enero, 17)
  5. Detalles de la parte metálica del tipo de puente de seis metros de luz (1878)
  6. Alzado, secciones y proyección horizontal del tipo de paso superior (1875, abril, 17)
  7. Secciones de tipos de caños o tajeas tubulares (1878, febrero, 16)
  8. Croquis de los puentes oblicuos sobre los arroyos Guatén, La Laguna y Riachuelo (1878, febrero, 11)
  9. Alzado, sección y proyección horizontal de tipos de tajeas, alcantarillas, y desmonte y terraplén de la sección transversal de la vía (1878)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 201 a 210 de 425