Alcalá de Henares (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Alcalá de Henares (Estación)

Términos equivalentes

Alcalá de Henares (Estación)

Términos asociados

Alcalá de Henares (Estación)

31 Descripción archivística resultados para Alcalá de Henares (Estación)

31 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Asuntos resueltos por el Consejo de Administración de RENFE, con cargo a instalaciones fijas y Material y Tracción. Sesiones 339 a 347

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0130-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1964-07-07 - 1964-11-03
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Sesión nº 339 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Varias autorizaciones de gasto y adjudicación de obras de renovación de vía; Carretilla de elevación telescópica hidráulica. (1964 julio 18/1964 julio 23)
  2. Sesión nº 340 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación por concurso de las obras de supresión de humedades de 34 viviendas de planta baja del grupo de Madrid-Delicias. Varias autorizaciones de gasto y adjudicación de obras de renovación de vía; 2.160.000 grapas elásticas. (1964 julio 2/1964 julio 7)
  3. Sesión nº 341 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto para proseguir las obras de mejora de las instalaciones de señalización en las estaciones de Mave y Aguilar de Campoo; Autorización del gasto y adjudicación de la instalación de un supermercado en las ciudades de Madrid, Barcelona y Bilbao; Autorización y suplemento del gasto, para liquidar las obras del nuevo edificio de viajeros en la estación de La Molina; Autorización y suplemento del gasto para atender los pagos derivados de la adquisición de 19 coches de viajeros; Autorización y del gasto para abonar el último plazo de una instalación de lavado de locomotoras para el depósito de Tracción diésel de Orense; 300 toneladas de bridas para carril de 54 kg. (1964 julio 17/1964 julio 21)
  4. Sesión nº 342 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto y suplemento de éste destinado al refuerzo del puente metálico sobre los ríos Belcaire y Francolí, de la línea Valencia-Tarragona; Autorización del gasto para el saneamiento de trincheras y consolidación de terraplenes en la línea Campo Real a Linares; Autorización de suplemento del gasto para la transformación de 20 coches de 1ª clase de la serie 5000, en 1ª + cafatería. (1964 agosto 1/1964 agosto 28)
  5. Sesión nº 343 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del suplemento de gasto de un nuevo puesto fijo de máquinas en la estación de Pla de Vilanoveta, en la línea Zaragoza-Barcelona; Aprobación del convenio general de colaboración técnica a establecer con SOFRERAIL; Préstamo para la creación de un grupo de 16 viviendas subvencionadas en Linares-Barza; 15.000 cargas de soldadura aluminotérmica para carril de 45 kg. (1964 septiembre 8)
  6. Sesión nº 344 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación del proyecto de señalización del paso a nivel ubicado en el km 8,402 de la línea Madrid-Badajoz; Autorización del gasto y adjudicación del suministro de piezas de repuesto de importación para ferrobuses; Autorización del gasto y adjudicación de las obras de ampliación del muelle de Pequeña Velocidad de la estación de Segovia; Autorización del gasto y adjudicación de las obras de pavimentación del patio de viajeros de la estación de Álora. Línea de Córdoba a Málaga; 150 cambios de dirección a 90º y cojinetes a bolas para una transmisión bifilar de cable; 9 equipos completos de alimentación de agua para locomotora 1701-1795 y 2400. (1964 septiembre 18/1964 septiembre 22)
  7. Sesión nº 345 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto para las obras de enclavamiento Bouré en los trayectos Aranjuez-Cuenca y Utiel-Valencia; Autorización del gasto y adjudicación por concurso de las obras de prolongación del muelle cerrado sobre el descubierto, con motivo de la unificación del tráfico de mercancías de detalle en régimen de velocidad única en la estación de Cenicero. Línea Castejón-Bilbao; Autorización del gasto y adjudicación por concurso de las obras de reconstrucción de la línea de comunicaciones Valencia-Mogente; 500.000 antideslizantes par carril tipo 45 kg y 50.000 para tipo 54 kg.; 195 palancas de aparato central Siemens, para maniobras de agujas; Materiales de repuesto para la conservación de unidades 3000, serie 600, 700 y 800. (1964 octubre 2/1964 octubre 6)
  8. Sesión nº 346 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación del suministro de una máquina de comprobación de amortiguadores KONI y de diversas herramientas, útiles y piezas de repuesto para los mismos; Autorización del gasto de la sustitución de 365.000 traviesas de madera en distintos trayectos, durante los años 1964 y 1965; Autorización del gasto para la instalación de una derivación particular a HISPANO SUIZA DE CEMENTOS, S.A. y a ROCLAINE ESPAÑOLA, S.A. respectivamente, en las estaciones de Meco y Alcalá de Henares; Autorización del gasto y adjudicación, del suministro de piezas de repuesto para 20 unidades eléctricas de tren y 48 remolques; 1400 capotes de abrigo (tres cuartos) para el personal de los cantones de la vía. (1964 octubre 18/1964 octubre 20)
  9. Sesión nº 347 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de instalaciones fijas y Material y Tracción. - Incluye: Autorización del gasto y suplemento para las obras de ampliación de vías en las estaciones de Arévalo, Palacios de Goda, Atequines y Gómez-Narro, línea Madrid a Irún; Autorización del gasto de la continuación de las obras de instalación del puesto de C.T.C. en el trayecto Valencia-Sagunto, línea de Valencia a Tarragona; Autorización del gasto y adjudicación por concurso de las obras de acondicionamiento de los muelle existentes en la estación de Tafalla, línea Zaragoza a Alsasua; 300 juegos de juntas de dilatación para vía soldada tipo 54 kg; 120.000 kilos de grasa; 1550 cerraduras Bouré; 10 mesas de enclavamientos de 20 espacios y 11 de 15 espacios. (1964 noviembre 2/1964 noviembre 3)

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Cuaderno de dibujos de la línea de Madrid a Barcelona

  • ES 28079. FAHF 3-5-FI-0103
  • Unidad documental compuesta
  • ca. década 1970
  • Parte deColecciones del AHF

  1. Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
  2. Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
  3. Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
  4. Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.

Bretón Vallejo, José Joaquín (Dibujante)

Distintos pasos a nivel en Alcalá de Henares

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1198-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1858-08-19 - 1935-06-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Establecimiento de un paso particular aprobado por R.O. de 30 de abril de 1859. - Incluye: Plano parcelario de la línea, en el tramo de Alcalá de Henares (31 x 162 cm). (1858 agosto 19 / 1864 julio 16)
  2. Solicitud del Conde de Canga Argüelles para establecer por su cuenta un paso a nivel y puerta en el km 33,610. (1862 abril 9 / 1876 noviembre 17)
  3. Solicitud de Canuto Díez de Prado y Falcón para establecer un paso a nivel y poder pasar a su finca "El Encín", en el km 40,228. - Incluye: Perfil transversal del paso (Escala 1:100) (40 x 43 cm). (1864 mayo 12 / 1879 mayo 14)
  4. Custodia por parte de guardabarreras y guardesas, durante la recolección, de los pasos a nivel de los km 32,332, 33,965 y 34,159. (1904 julio 4 / 1926 octubre 27)
  5. Sustitución por un hombre de la mujer que guarda el paso a nivel del km 27,747, tras varios accidentes. (1919 marzo 7 / 1919 marzo 13)
  6. Iluminación del paso a nivel del km 27,787 de la línea. - Incluye: Esquema de señal para el paso a nivel y postes de carriles (49 x 33 cm) y plano parcial de la carretera de Torrejón a Alcalá y la vía, en el que se señala el lugar donde deben ir instaladas las señales e iluminación del paso a nivel (Escala 1:500) (A3). (1927 diciembre - / 1930 febrero 5)
  7. Colocación de barreras en el paso a nivel del km 34,159. (1929 octubre 3 / 1930 febrero 18)
  8. Solicitud del diputado Rafael Esparza, para establecer un paso a nivel, en el km 33,058. - Incluye: Plano de la zona de Alcalá de Henares y localidades limítrofes (A3) y plano de la disposición de vías de la estación de Alcalá, en 1928. (1930 diciembre 21 / 1935 junio 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Enlaces ferroviarios de Madrid y Corredor Madrid - Guadalajara

  • ES 28079. AHF B-1-1-2-1-U-0008-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1966-01-01 - 1974-05-13
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Informe sobre los enlaces ferroviarios de Madrid. - Incluye: Plano general del Plan de conjunto de los enlaces ferroviarios de Madrid (Escala 1:50.000) (46 x 67 cm) ; Planta general del Proyecto de acondicionamiento y drenaje de la explanación, alcantarillado, distribución de agua y pavimentación de la estación de Chamartín, 1ª Fase (Escala 1:1000) (33 x 102 cm) ; Plano general del Proyecto de accesos al Ferrocarril Axil en Recoletos (Escala 1:1000) (32 x 144 cm) ; Planta general de los pozos de ventilación, desagües y distribución de agua del Proyecto de acondicionamiento, elevadores mecánicos y saneamiento de la estación de los Nuevos Ministerios de Madrid (Escala 1:500) (32 x 162 cm). (1966/1966 diciembre 20)
  2. Plano del Proyecto de instalaciones y servicios en la estación de Chamartín, 2ª Fase (45 x 143 cm). (1968 abril)
  3. Acta de la reunión del grupo de trabajo para la ordenación de las estaciones y zonas afectadas por los enlaces ferroviarios de Madrid estimando la necesidad de que RENFE solicite al Alcalde de Madrid la redacción de un Plan Parcial de las zonas de remodelación del Plan General del Área Metropolitana, donde se hallan situadas las actuales instalaciones de RENFE. (1968 mayo 6)
  4. Nota informativa para el Consejo de Administración de la Red sobre la situación urbanística de los terrenos donde se hallan enclavadas las estaciones de Peñuelas e Imperial. (1968 mayo 8)
  5. Documentación relativa al movimiento de trenes y a datos sobre explotación y de índole comercial en la estación de Madrid - Atocha. (1970 mayo 31)
  6. Petición de Fernando Calvo, Director de la empresa Autónoma de Transportes por Carretera, al COP solicitando se le informe si es viable instalar aparcamientos y talleres de lavado y engrase de autobuses en los terrenos que se les cedieron pertenecientes a los antiguos Talleres Generales, y respuesta del COP remitiendo la cuestión al Patrimonio de RENFE. - Incluye: Plano de los terrenos en los que se instalarían los aparcamientos y los talleres de lavado y engrase de ATCAR (Escala 1:500) (38 x 44 cm). (1971 junio 16/1971 noviembre 25)
  7. Esquema de enlaces de Abroñigal con los 3º y 4º cinturones de los viales de zonificación (33 x 51 cm). (1971 octubre 4)
  8. Oficio del Director de la 2ª Zona al Subdirector del COP proponiendo la zona de Talleres Generales de Atocha como emplazamiento de un dormitorio para trescientos agentes en Madrid y solicitando le confirme si es compatible con los planes de futuros enlaces ferroviarios de Madrid - Sur. - Incluye: Plano de los terrenos de la zona de los Talleres Generales de Atocha (Escala 1:500) (59 x 111 cm). (1977 noviembre 10)
  9. Carta del Subdirector del COP al Jefe de la Administración del Patrimonio de RENFE remitiendo xerocopia de la carta dirigida al Director de la 2ª Zona informándole que la construcción de un dormitorio para trescientos agentes en la estación de Madrid - Atocha no incide en ningún proyecto de enlaces ferroviarios pero es incompatible con el Plan de Ordenación Urbana de Madrid por lo que habrá de consultarse con la Administración del Patrimonio. - Incluye: Planos. (1971 noviembre 25)
  10. Artículo de PRENSA : 33 aduanas principales funcionan en España : En Madrid hay dos: Peñuelas y Barajas / José Rodríguez Alfaro, publicado en un periódico sin identificar, lunes 29 de octubre de 1973, p.25. (1973 octubre 29)
  11. Oficio del Jefe de Contratos y Asistencia Legal al Subdirector del COP remitiendo copia del contrato otorgado a la empresa Ingeniería y Economía del Transporte S.A. sobre estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Madrid. (1973 noviembre 27/1973 diciembre 1)
  12. Recortes de periódicos sobre la desaparición de las estaciones de Peñuelas e Imperial, la proyección de Madrid como una ciudad ferrolineal y sobre el tercer cinturón de Madrid. (1974 febrero 20/1974 marzo 2)
  13. Documentación relativa al Corredor Madrid - Guadalajara. - Incluye: Planos: Plano de la zonificación de Guadalajara, Plano de la zonificación de Madrid, Plano de situación definitiva de la estación de Guadalajara, Plano de la situación definitiva de la estación de Alcalá de Henares (Escala 1:500) (33 x 320 cm), Plano general de los enlaces ferroviarios de Madrid; Plan de los enlaces ferroviarios de Madrid ; Contratos ; Adjudicaciones ; Informes ; Bases particulares para la ejecución de servicios. (1963 abril 18/1974 mayo 13)
  14. Planos. - Contiene: Plano de estudios de movimiento de los enlaces de Madrid con estaciones de Delicias, Atocha, Madrid-Mercados, Vallecas, Sta. Catalina, Recoletos, Nuevos MInisterios, Príncipe Pío, etc. (61 x 94 cm) ; Plano del polígono de Delicias con metros cuadros de superficie Renfe, parcela, edificabilidad, etc. (31 x 53 cm) ; Gráfico de las líneas de RENFE en el contorno de Madrid, enlaces. (Escala 1:50000) (53 x 49 cm). (s.f.)
  15. Artículo de PRENSA y fotocopia sobre la sugerencia del Presidente de la Junta Municipal de Arganzuela - Villaverde, Sr. Hernández Lázaro, de que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con RENFE sobre los complejos ferroviarios de Peñuelas e Imperial, los cuales considera molestos y peligrosos. En: ABC. (s.f.)
  16. Sección longitudinal de la galería de viajeros de la estación de Chamartín. (Escala 1:500) (32 x 73 cm). (s.f.)
  17. Fotocopias de recortes de prensa sobre la red arterial ferroviaria de Madrid, con una entrevista a Francisco Lozano Vicente, Presidente del Consejo de Administración de RENFE. En: Madrid, zona centro. (s.f.)
  18. Bases particulares para el estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Madrid. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0049-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-11-28 - 1869-07-03
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general del proyecto de modificación del trazado entre Alcalá de Henares y Guadalajara (32 x 270 cm). (1856 noviembre 28)*
  2. Perfil longitudinal de la sección de Guadalajara a Jadraque. (1860 diciembre 19)
  3. Planos generales (2) de la estación de Alcalá de Henares. (s.f.)
  4. Plano general de la estación de Meco y perfiles transversales (Escala 1/250) (30 x 84 cm). (1869 julio 3)*
  5. Planos generales (2) de la estación de Guadalajara. (s.f.)
  6. Plano de la distribución del edificio de viajeros de la estación de Guadalajara. (s.f.)
  7. Plano general y perfiles transversales del apeadero de Fontanar. (1869 julio 3)
  8. Plano del edificio de viajeros de la estación de Espinosa. (s.f.)
  9. Plano general de la estación de Humanes. (1869 julio 3)
  10. Planos generales de la estación de Jadraque. (1860 diciembre 31/1860 octubre 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la estación de Alcalá de Henares de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0254-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1900-01-01 - 1942-04-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Modificación de vías en la estación para el proyecto de establecimiento de la doble vía en el trayecto de Torrejón de Ardoz a Guadalajara de la línea de Madrid a Zaragoza. - Incluye: Plano de planta y secciones del cerramiento del muelle cubierto; Plano de planta de muelle cerrado; y Plano general de la modificación de vías. (1900 - /1929 octubre 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la estación de Alcalá de Henares en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0078-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-01-08 - 1924-12-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta del edificio de viajeros. (1892 enero 8)
  2. Croquis que limita el terreno de la estación por el lado de la población y cierre que solicita Soledad Arnesto Campuzano. (1893 octubre 14)
  3. Proyecto de nueva distribución en la planta del edificio de viajeros. (1900 abril 5)
  4. Plano del cerramiento del muelle cubierto. (1900 abril 20)
  5. Planta de la distribución primitiva del edificio de viajeros y planta de la distribución actual del edificio de viajeros. (1900 noviembre 21)
  6. Proyecto de ampliación y rectificación de vías y andenes. (1904 abril 28)
  7. Proyecto de instalación de una placa giratoria de 6 metros. (1907 enero 16)
  8. Proyecto de una vía de playa. (1907 marzo 13)
  9. Planos de las vías para el servicio de la Sociedad Forjas de Alcalá S.A. (1922 mayo 23)
  10. Proyecto de prolongación de la vía de playa y construcción de un muelle cubierto. (1924 diciembre 27)
  11. Plano del emplazamiento de una segunda vía de apartadero. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a los contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0421-0015
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-09-17 - 1942-02-09
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye: Relación de contratos celebrados con otras zonas y Compañías privadas, por diferentes conceptos; Relación de contratos celebrados con diversas entidades y particulares, por alquiler y conservación de apartaderos, arrendado de terrenos y servidumbre de paso, pasados y en vigor; Relación de contratos con ferrocarriles que al constituirse la Red Nacional, han pasado a formar parte de la misma; Relación de contratos con Compañías privadas, sobre la conservación de apartaderos industriales y oficios y minutas tramitando la apertura y cierre de dichos contratos. Servicio de vía y obras, Zona MZA (1942 febrero 9/1941 septiembre 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 31