Formularios de declaración de mercancías y circulares relacionadas con el tráfico internacional. (1886 abril 16/1917 diciembre 10)
Tarifa para las operaciones de Portbou y Badajoz y reintegro por fianza de la Agencia Internacional de Portbou. - Incluye: Noticia sobre la Asamblea de los Agentes de Aduanas. En: El Eco de las Aduanas, nº 2872, 14 de diciembre de 1929, pp. 705-708. (1879 julio 9/1930 enero 16)
Oficina para los agentes de aduanas en la estación de Cartagena. (1910 febrero 7/1910 marzo 8)
Ordenanzas de aduanas. - Incluye PRENSA: Real Decreto de reorganización del Laboratorio de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 91, 1 de abril de 1925, pp. 16-18; Ordenanzas Generales de la Renta de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, apéndice al nº 322, 17 de noviembre de 1924; Real Decreto sobre derechos obvencionales de los funcionarios de aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 324, 23 de noviembre 1923, pp. 755-759; Real Decreto sobre la prestación de los servicios de Aduanas y sobre los derechos obvencionales de los funcionarios de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, 1 de marzo 1922, pp. 906-908. (1913 abril 1/1934 julio 10).
Imposición de multas y reparos de los aforos. (1914 agosto 4/1931 febrero 24).
Valoración de las mercancías en las declaraciones de aduanas. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de Tráfico por las Fronteras de Hendaya y Cerbère de 13 de enero de 1917; Circular nº IX sobre Admisión de Tráfico con destino a Francia de 5 de diciembre de 1916. (1916 noviembre 15/1917 febrero 16)
Tráfico por las fronteras de Hendaya y Cerbère. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de 16 de febrero de 1917; Cartel aviso. (1919 julio 1/ 1919 julio 10).
Reglamentación de los deberes y obligaciones de los agentes de aduanas con motivo del resultado de las operaciones de despacho en que intervengan. - Incluye PRENSA: Real Decreto que declara actos públicos todas las operaciones de reconocimiento, clasificación y aforo que se realicen en todas las Aduanas del Reino. En: La Gaceta de Madrid, nº 179, 19 de junio de 1924, pp. 1391-1392. (1924 junio 19/ 1924 noviembre 29).
Aduana Central de Madrid.- Incluye: artículo de REVISTA sobre el establecimiento de una Aduana en Madrid, publicado en El Imparcial, de 19 de noviembre 1924. (1924 octubre 29/1924 noviembre 19)
Retrasos en las descargas y despachos aduaneros de las mercancías de importación en la estación de Portbou. (1925 noviembre 14/1930 julio 19)
Pago en oro de los derechos de arancel. (1930 julio 19/1930 agosto 14)
Registro de importaciones. (1931 diciembre 17/1931 diciembre 22)
Despacho en la aduana de Barcelona de los paquetes postales que entran por la frontera de Portbou. - Incluye PRENSA: Decreto que regula tarifas y características de los paquetes comerciales. En: La Gaceta de Madrid, nº 35, 4 de febrero de 1934, p. 943; Orden que regula el despacho de paquetes postales. En: La Gaceta de Madrid, nº 18, 18 de enero de 1934, pp. 483-484. (1933 diciembre 7/1935 febrero 21).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Billetes para los Delegados y empleados de la Sociedad de las Naciones. (1925 marzo 30/1925 abril 17)
Billetes entre Lisboa y Sevilla, por Barrero - Villarreal de San Antonio - Ayamonte - Huelva. (1925 noviembre 14/1926 enero 7)
Solicitud del Clero secular para la reducción del precio de los billetes. (1925 noviembre 26/1925 diciembre 26)
Billetes directos entre Barcelona y Sevilla por vía Zaragoza - Madrid. (1926 mayo 12/1935 agosto 15)
Billetes para empresarios de espectáculos públicos. (1926 septiembre 1/1926 septiembre 24)
Billetes o pases personales de circulación gratuita para propagandistas de turismo. (1926 diciembre 4/1934 junio 12)
Billetes y autorizaciones del personal de la Compañía MZA que sean firmados por el titular. (1927 agosto 9/1927 agosto 11)
Billetes de libre circulación para los miembros de la Asamblea Nacional. - Incluye: Gaceta de Madrid de 5 de octubre de 1927 sobre la Real Orden - Ley de 12 de septiembre de 1927. (1927 septiembre 27/1928 enero 3)
Billetes directos entre las líneas del Norte y la de Valladolid a Ariza. (1927 octubre 25/1930 agosto 19)
Billetes de libre circulación para diplomáticos extranjeros. (1927 diciembre 3/1927 diciembre 21)
Expedición directa de billetes por las estaciones comprendidas entre Barcelona y Cerbére con destino a las situadas más allá de los empalmes de Tarragona, Casetas, Valladolid y Madrid. - Incluye: PUBLICACIÓN: Orden núm. 53 (Serie G) Denominación de las estaciones de esta Compañía en Barcelona: Servicio que prestan cada una a partir de 16 de octubre de 1922, con plano de la situación de las línea de Red Catalana y particularmente de las estaciones de Barcelona. PUBLICACIÓN: Tarifas generales combinadas gran velocidad por los empalmes de Plana-Picamoixons, Casetas, Zaragoza-Sepulcro, Encina y Tarragona para el transporte de viajeros, exceso de equipaje y perros. - Valencia: [s.n.], [1928] (Imp. Domenench) . - 20x28 cm.; 70 p. (1928 enero 26/1928 diciembre 26)
Billetes para los ingenieros geógrafos. (1928 febrero 14/1928 abril 17)
Billetes para el Centro de los Hijos de Madrid. (1928 junio 17/1928 julio 30)
Billetes entre Barcelona y Conrería (Montealegre) (1928 julio 7/1928 agosto 27)
Penalidad por billetes caducados. (1928 agosto 1/1935 abril 15)
Billetes a precio reducido para el transporte de menores que detenidos en ruta por la autoridad sean conducidos a la capital de la provincia. (1928 noviembre 12/1944 julio 17)
Billetes de libre circulación para los funcionarios de los Tribunales tutelares para niños. (1929 febrero 22/1930 octubre 7)
Billetes sencillos entre varias estaciones de Red Catalana y de Martorell a Igualada. (1928 diciembre 20/1928 diciembre 22)
Billetes de ida y vuelta cuyo plazo de validez prorrogarán mutuamente las líneas españolas y francesas con motivo de exposiciones. (1929 abril 26/1929 agosto 21)
Billetes de abono para los escribientes, mozos arrumbadores y marchamadores de la Aduana de Port-Bou. (1929 septiembre 4/1931 diciembre 23)
Billetes por autorización a formalizar por Zaragoza en el servicio combinado. (1929 diciembre 9/1930 marzo 14)
Billetes directos a expender de acuerdo con la Real Orden de 22 de abril de 1865. (1929 diciembre 28/1931 mayo 11)
Billetes cuyo abono queda a cargo del Gobierno. (1930 abril 13/1930 abril 23)
Billetes combinados de ida y vuelta entre Lisboa - Barcelona y Port-Bou por Valencia de Alcántara. (1930 marzo 13/1931 septiembre 28)
Solicitud de billetes de ida y vuelta entre Badajoz y Madrid. - Incluye: Plano de situación de la estación de Badajoz y numerosos sellos secos de comerciantes de Badajoz. (1930 mayo 13/1930 junio 29)
Expedición de billetes de ida y vuelta en Martorellas, de la tarifa especial nº 2 de GV de Mollet a Barcelona. - Incluye: Croquis del trayecto. (1930 junio 13/1930 octubre 7)
Billetes de ida y vuelta a precios reducidos entre las estaciones de Palmós , Palafrugell y La Bisbal a Barcelona y viceversa. - Incluye: Carteles-aviso; FOLLETO: MZA Red Catalana: Costa Brava -Exprés . - [S.l. : s.n.], [1932] (Fototipia Sucs. Henrich y Cía) . - [9] p.: fot. bl. y n. , 15 cm. ; PUBLICACIÓN: Folleto publicitario: Visiteu la Costa Brava . - [Barcelona]: Ribot, Font i Arigas, S.A. . - 1 h. pleg. : fot. b. y n. ; 15 cm. (1930 julio 24/1933 mayo 29)
Billetes directos entre Pau y Madrid por Canfranc y Zaragoza. (1930 agosto 10/1931 septiembre 12)
Billetes reducidos de ida y vuelta entre Barcelona y Masnoy y Ocata. - Incluye: Cartel-aviso y TRÍPTICO: Servico de automnibús entre Mongat-Masnou-Ocata: Horario combinado con el del ferrocarril entre Barcelona y Mongat. (1930 agosto 18/1932 mayo 26)
Combinación con autobuses de Badalona para expender billetes desde Badalona - Pueblo a Barcelona. (1930 agosto 26/1930 septiembre 11)
Billetes a mitad de precio para periodistas que acompañen con motivo del viaje a través de España del presidente de la República de francesa a Marruecos. (1930 septiembre 24/1930 octubre 18)
Billetes directos entre la sección Alcázar - Sevilla y sus afluentes utilizando trenes expresos. (1930 noviembre 28/1931 octubre 29)
Billetes a precios reducidos para el Cuerpo Consular. (1931 junio 8/1931 julio 14)
Circular nº 5 sobre billetes especiales de circulación ferroviaria a favor de funcionarios del Estado. (1931 junio 30)
Billetes a precios especiales para viajeros procedentes de Francia para su viaje de regreso desde Marruecos. - Incluye: PUBLICACIÓN: Folleto: Transports et tourisme au Maroc / Compagnie generale de transports et tourisme au Maroc (CTM); PUBLICACIÓN: Folleto: Tout le Maroc en automobile/CTM. (1931 septiembre 29/1931 noviembre 7)
Billetes directos desde Málaga y otros puntos de Andaluces a destinos de la línea de Alicante utilizando trenes expresos. (1931 noviembre 3/1931 noviembre 10)
Billetes a precios reducidos exentos de impuestos para obreros parados costeados por diversas entidades, Caja de Ahorros Vizcaína, Diputación de Vizcaya y Ayuntamiento de San Sebastián. (1932 enero 16/1932 diciembre 8)
Invalidación y prórroga del plazo de validez de los billetes por Orden del Ministerio de Obras Públicas de 29 de febrero de 1932. (1932 febrero 29/1932 agosto 6)
Billetes de ida y vuelta desde Barcelona a la Costa Brava. - Incluye: Cartel-aviso y modelo de billete. ([1932 marzo 21]/1933 noviembre 2)
Billetes reducidos de ida y vuelta desde Vilafranca del Penedès para baños de mar en Torredembarra, Altafulla y Tarragona. (1932 junio 25/1932 julio 28)
Billetes directos combinados de Madrid al Monasterio de Piedra. - Incluye: Programa de la tercera excursión a las fiestas del Pilar y recortes de PRENSA. (1932 junio 26/1933 abril 12)
Billetes reducidos de ida y vuelta de Madrid - Alcalá de Henares; Madrid - Guadalajara y para Sigüenza, para domingos y días festivos. (1932 julio 27/1933 enero 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expediciones anuladas. (1894 junio 15/1942 mayo 19)
Expediciones, su despacho en horas fuera de las reglamentarias. - Incluye: Litografía de la panadería José Minguito, y de Casino Félix Bueno (Maranchón. Guadalajara) (1896 noviembre 14/1931 abril 21)
Expediciones para Gibraltar. (1899 junio 6/1899 junio 16)
Expediciones al portador, su entrega cuando se extravíe el talón de resguardo.(1901 febrero 25/1901 febrero 27)
Expediciones del público consignadas a los jefes de estación. (1901 diciembre 28/1902 marzo 21)
Expediciones en portes debidos de la Sociedad General Vasco - Asturiana. (1905 febrero 4/1906 julio 20)
Expediciones de GV facturadas por la Agencias de Aduanas de Irún. (1908 febrero 17/1910 abril 21)
Expediciones tasadas por distinta tarifa a la pedida en declaración hoja de ruta. - Incluye IMPRESO: Copia de la declaración para el transporte. Carta de porte para el porteador. (1909 agosto 30/1942 abril 8)
Expediciones en cuya declaración no se precisa la ruta a seguir. (1910 diciembre 31/1941 diciembre 2)
Expediciones compuestas de más de un vagón a pesar de que la prohibieron en la tarifa aplicada. (1915 marzo 15/1942 mayo 25)
Expediciones, autorización para remitirlas en estaciones anteriores al punto de destino de la remesa, en su totalidad o en parte. (1916 mayo 2/1942 enero 8)
Expediciones en porte debido decomisadas por las autoridades a la llegada y a la salida. (1916 mayo 23/1939 noviembre 10)
Expediciones de GV, limitación de su peso. (1917 septiembre 27/1917 octubre 2)
Expediciones que entran por los empalmes sin documentación y que tampoco se recibe en el destino, modo de tasar sus portes. (1917 noviembre 14/1928 marzo 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Documentación administrativa de la agencia internacional Port-Bou y Cerbère. - Incluye PUBLICACIÓN: La Gaceta de Madrid, nº 250, 7 de septiembre 1930. (1912 julio 7/1941 marzo 24)
Tráfico de importación y exportación en la frontera entre Portbou y Cerbère. (1920 octubre 12/1925 abril 9)
Separación de la agencia internacional común de Portbou y Cerbère. - Incluye: cupones de servicio; recortes de PRENSA: La Gaceta de Madrid, nº 46, 15 de febrero de 1932; La Gaceta de Madrid, nº 61, 1 de marzo de 1932. (1928 noviembre 15/1932 mayo 9)
Maquina para imprimir billetes en Cerbère. (1929 octubre 15/1929 noviembre 13)
Ingresos y gastos de la agencia internacional de Cerbère y Port- Bou. (1929 - - /1932 enero 23)
Adquisición de básculas “Toledo” para la oficina de Port-Bou. - Incluye: FOLLETO publicitario de la báscula Toledo Mostrador R. Oyarzun y Co. (1930 julio 4/1930 septiembre 6)
Documentación sobre la oficina de Cerbère. (1931 marzo 12/1932 marzo 19)
Construcción de una habitación en la aduana de la Junquera para despachar hilados de algodón, lana, seda natural y artificial. (1931 junio 12/1931 octubre 22)
Deuda de Emilio Rosentöwer con la agencia de Port-Bou. (1931 marzo 20/1931 mayo 16)
Tarifas de la aduana de Port-Bou. (1931 septiembre 12)
Plantillas de personal de Port-Bou y Cerbère. (1931 enero 1/1932 diciembre 31)
Proyecto de tarifa de comisiones de importación y exportación en la frontera. (1932 enero 5/1932 agosto 25)
Colocación del personal tras el cierre de la agencia internacional de Cerbère. (1932 marzo 24/ 1932 mayo 25)
Instrucciones sobre la percepción del impuesto de transporte sobre la exportación en la frontera. - Incluye: recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 149, 23 de mayo de 1936, 1 p. (1923 abril 1/1936 junio 25)
Quejas de la dirección general de correos sobre la actuación de la agencia internacional de Port-Bou. (1933 junio 5)
Percepción del impuesto de timbre sobre el impuesto de trafico de exportación. (1934 noviembre 19/1935 agosto 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Presupuestos, cubicaciones e indicaciones sobre el establecimiento de la doble vía entre Casetas y el empalme del Arrabal. (1881 noviembre 23/1899 diciembre 1)
Acuerdo entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Cía. MZA, relativo a la explotación común del trayecto de Casetas a Zaragoza. (1899 diciembre 14)
Establecimiento de la doble vía: Perfil transversal, cubicaciones, relación de las obras y presupuesto. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 1527 cm). (1898 junio 10/1900 septiembre 20)
Plano del proyecto de ampliación en la estación de Casetas (Escala 1:500) (32 x 203 cm). (1900 septiembre 13)
Modificación y ampliación de las estaciones de Casetas y Zaragoza-Campo del Sepulcro. Incluye: Planos. (1901 abril 8/1901 mayo 27)
Proyecto de emplazamiento de casillas para guardas en los km 333, 334 y 336 de la línea. - Contiene: Planos de emplazamiento de casillas de guarda en los kilómetros 333+158,20 - 334+912,20 y 336+387,70 (Escala 1:200) (32 x 146 cm) (duplicado); planos del tipo de casillas de guarda - dobles (Escala 1:50) (35 x 124 cm); y perfil longitudinal (32 x 259 cm). (1901 agosto 20/1901 diciembre 17)
Proyecto de modificación del empalme de Casetas de la doble vía. Contiene: Plano del empalme de doble vía de Casetas a Zaragoza (Escala 1:500) (31 x 190 cm) (triplicado); Esquemas (31 x 63 cm) (triplicado); y plano de enclavamientos (31 x 189 cm) (triplicado). (1902 septiembre 13/1903 diciembre 23)
Relación de material que se quiere importar del extranjero con franquicia de derechos de aduana, para el establecimiento de la doble vía. - Contiene: Plano del tablero metálico para tajeas de 1 m de luz (31 x 105). (1902 enero 9/1902 diciembre 30)
Proyecto definitivo de empalme de la doble vía en la estación de Zaragoza. - Incluye: Planos. (1903 noviembre 12/1907 agosto 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ampliación de las vías en el muelle de transbordo para estacionamiento, clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan. (1929 septiembre 12/1940 agosto 26) 1.1. Documentación referida al proyecto de ampliación de las vías – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis del grupo de vías de mercancías de la estación de Alcázar; Preinscripciones impuestas por el Ingeniero de la División, en el proyecto de modificación de vías y muelle de transbordo en la estación de Alcázar; Plano de las vías de clasificación (A3); Presupuesto para gasto de expropiación de terrenos necesarios para la ampliación de vías en la estación del Alcázar; Situación de la cuenta correspondiente a las nuevas vías y muelle de transbordo de Alcázar; Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías en las nuevas de transbordo; Presupuesto de gastos para la modificación de vías; Presupuesto para la modificación de enclavamientos con motivo de la modificación de vías en la estación de Alcázar; Croquis de situación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan; Presupuesto de gastos general para la ampliación de vías en el muelle de transbordo, para estacionamiento, clasificación y formación de trenes; Cuadro de precios para la ejecución del proyecto; Presupuestos parciales del proyecto; Mediciones de tierras necesario para la ampliación; Pliego de condiciones; Memoria del proyecto; Plano de las vías con las ampliaciones (31x210 cm.); Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías de transbordo (cambios con cachas en las juntas y emparrillado de traviesas); Presupuesto para la ampliación de vías de transbordo de Alcázar teniendo presente el material que tiene la sección procedente de losa apartaderos; Plano de situación de la estación de Alcázar de San Juan con las modificaciones en las vías (Escala 1:2000) (31x273 cm.). (1929 septiembre 12/1940 agosto 26) 1.2. Proyectos de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan – Contiene: Proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de 1935 (Memoria; Plano general del proyecto de ampliación (Cuadruplicado) (31x252 cm.); Plano del perfil longitudinal del proyecto (Quintuplicado) (31x147 cm); Plano de la sección del cunetón de desagüe (Cuadruplicado) (Escala 1:20) (A3); Plano de los perfiles transversales (Cuadruplicado) (31x756 cm.); Pliegos de condiciones; Mediciones, cuadro de precios y presupuestos); Duplicación del proyecto de ampliación de 1935; Plano de las parcelas de terreno que se expropian con motivo de las obras de ampliación de vías y muelles de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1935 (Duplicado) (Escala 1:1000) (31x84 cm.); Proyecto de las nuevas vías de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1939 (Plano de las nuevas vías de transbordo (Duplicado) (31x168 cm.); Presupuesto de gastos para el proyecto de nuevas vías de transbordo); Plano general del proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan de 1940 (Cuadruplicado) (31x252 cm.). (1935 febrero 22/1940 -)
Variación de líneas telefónicas de la Compañía Telefónica Nacional de España entre el km. 146,100 al 147,600 de la línea de Madrid a Alicante con motivo de las obras de ampliación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan – Incluye: Plano de situación de la estación de Alcázar con la ubicación de la nueva línea telefónica (Escala 1:1000) (31x165 cm.); Copia del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos el 4 de mayo de 1909; Segundo artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 27 de enero de 1916; Tercer artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 2 de octubre de 1917; Cuarto artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 15 de junio de 1925; Borrador del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos para establecer las condiciones con motivo de la instalación y conservación de líneas telefónicas; Liquidación de los trabajos con motivo de la variación de la línea telefónica en Alcázar de San Juan. (1933 junio 29/1934 octubre 23)
Instalación de una vía muerta en la estación de clasificación de Alcázar de San Juan, entre la 7ª y la 8ª – Incluye: Plano de situación de la nueva vía muerta (31x82 cm.); Plano del proyecto de instalación de la nueva vía muerta (Escala 1:1000) (31x90 cm.). (1930 marzo 14/1930 agosto 30)
Expropiación de terrenos a Eulogio Sánchez Mateos para la construcción de una caseta en el km. 146,100 de la Línea de Madrid a Alicante. (1930 junio 27/ 1930 junio 28)
Estadística de tráfico – Contiene: Gráfica con la estadística del tráfico circulado por la estación de Alcázar de San Juan entre los años 1925 y 1928. (1929 enero 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de vía de unión de la estación de la estación de Alicante con el Puerto. - Incluye: Planos. (1857 noviembre 3/1875, octubre, 19)
Expropiación de una finca para ensanche del camino de ronda en la vía del puerto. (1859 diciembre 7/1860 marzo 31)
Proyecto de apartadero en la vía de bajada al puerto. - Incluye: Planos. (1860 febrero 28/1870 septiembre 20)
Proyecto de almacenes y obras para el servicio de aduanas. (1861 diciembre 17)
Proyecto de vías para carga y descarga de espartos en el terreno de Enrique Bushell, inmediato a la vía de bajada al puerto de Alicante. (1868 abril 9/1868 abril 24)
Construcción de nuevas vías en el Puerto.(1886 noviembre 7/1887 enero 11)
Reclamación de Agustín Bay y Rafael A. Moreno, vecinos de Alicante, de la cesión de la Compañía limítrofe con fincas de su propiedad en la vía del Puerto. (1890 marzo 18/1892 septiembre 21)
Autorización para edificar casas, solicitada por Agustín Bay en nombre de Bernardino Roca de Togores. (1891 marzo 16/1896 septiembre 21)
Contraproyecto para el empalme de la línea de Alicante a Murcia con la de Madrid a Alicante en el ramal de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Planos. (1877 octubre 27/1903 marzo 12)
Establecimiento de vía muerta en el terreno de la explanada. (1891 noviembre 16)
Reparaciones en la vía del puerto. (1892 enero 16/1892 enero 26)
Proyecto de edificio para la estación del puerto de Alicante. (1897 mayo 10/1898 abril 28)
Levante de la placa giratoria de la estación del puerto. (1897 junio 16/1897 agosto 12)
Reparación de la pasarela desde el paseo de Los Martínez a la entrada de la estación. (1902 julio 10/1906 julio 3)
Instalación de vía de un metro de ancho en el “Postiguet” por la Compañía de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1902 septiembre 2/1903 marzo 6)
Instalación de caseta próxima a la vía del puerto. (1903 abril 24/1903 junio 15)
Levantamiento de la valla que cierra la explanada de 84 m. que median entre los cambios número 1 y 2 de dicha estación. (1903 octubre 6/1903 octubre 1)
Autorización para utilizar los terrenos que ocupan las vías de MZA en el puerto de Alicante, solicitada por la Sociedad de los Ferrocarriles de Alicante a La Marina. (1904 julio 23/1904 agosto -)
Pabellón para factoría en el segundo tramo del muelle de la costa. (1905 julio 19/1904 mayo 4)
Autorización para cruzar provisionalmente las vías del muelle de costa con una tubería de conducción de aguas. (1906 febrero 16/1909 marzo 6)
Robo en la garita del paso a nivel de la calle Ramales. (1906 febrero 20/1906 marzo 16)
Instalación de la empalizada de cerramiento de la vía en el muro del paseo Canalejas. (1907 agosto 14/1908 octubre 31)
Cruce del ramal del puerto con el Emisario destinado al saneamiento del puerto. (1908 junio 8/1910 junio 17)
Autorización para realizar obras en un almacén de la calle Ramales, solicitado por Juan José Soler. (1908 junio 19/1908 agosto 29)
Arreglo del terreno que ha de destinarse a la descarga de la madera. (1909 julio 29)
Proyecto de urbanización de los terrenos del Postiguet. (1909 octubre 12/1910 diciembre 1)
Autorización para construir un tinglado o depósito para los embalajes usados en su fábrica, lindante con el puerto de Alicante, solicitado por los Señores, Fourcade y Pivot. (1910 noviembre 8/1910 diciembre 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)